Inician Semanas de la Transparencia en Irapuato y Silao – Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

Inician Semanas de la Transparencia en Irapuato y Silao

ST12 ST06 ST01

Como parte de la estrategia que por cuarto año consecutivo emprende el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para estrechar lazos de cooperación con los 46 municipios de la entidad y mejorar a la administración pública, iniciaron las actividades de las Semanas de la Transparencia en Irapuato y Silao.

 

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, resaltó que estos trabajos son en beneficio de la sociedad. “Al coordinarnos los distintos gobiernos en tareas que fortalezcan la labor de los servidores públicos, compartiendo conocimientos, experiencias y buenas prácticas, impactamos de manera positiva en la vida de los ciudadanos al facilitarles la vida”.

Por su parte, el alcalde de Irapuato, José Ricardo Ortiz Gutiérrez, habló del trabajo complementario como base de estas acciones. “Nuestro compromiso como servidores públicos es conjuntar preparación y convicción para hacer bien las cosas y sobre todo de manera honesta; al sumarnos a las Semanas de la Transparencia, refrendamos nuestro compromiso de contribuir con los demás municipios para hacer de Guanajuato una entidad que se distinga por contar con gobiernos honestos”.

Finalmente, el presidente municipal de Silao, Juan Antonio Morales Maciel, destacó la visión que deben tener estos foros. “La labor que tenemos en nuestras manos debe estar sustentada siempre en la legalidad y la mejora constante, y este tipo de eventos representan una oportunidad de hacer cambios sustantivos tanto en los procesos como en la actitud de servicio hacia los ciudadanos”.

Actividades realizadas:

  • Toma de protesta de los Comités de Ética Municipales, con los cuales se fomentará entre los servidores públicos locales la vivencia de los valores éticos.
  • Presentación del Código de Ética Municipal de Irapuato.
  • Toma de protesta a los Agentes 00 Trampas de las escuelas primarias Benito Juárez, Melchor Ocampo, Jesús R. Márquez y Aguiluchos de Chapultepec de Irapuato.
  • Conformación del Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) de las calles Pedro Moreno, Constitución Apatzingán y del Parque Vasco de Quiroga de Irapuato.
  • Firma de convenio con el municipio de Silao para adoptar la Guía de Actuación y Código de Ética de Gobierno del Estado para promover una filosofía humanista, así como preceptos de buena conducta.
  • Toma de protesta del Comité de Transparencia de Silao, con el cual se dará seguimiento a la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción; y del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria para impulsar la simplificación de trámites y servicios.
  • Visitas de revisión de obra a la urbanización de la Calle Pedro Moreno de Irapuato; y a la rehabilitación de la Avenida Prolongación 5 de mayo de

De igual forma, en las Semanas de la Transparencia se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.

Asimismo, se fomenta la participación ciudadana al involucrar a la niñez como Agentes 00 Trampas; a los jóvenes como Contralores Juveniles; a beneficiarios como Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s); y demás proyectos de este tipo.

Ambos municipios forman parte de la Región 2, la cual se complementa con Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo.