En el marco del año de la innovación en Guanajuato y con la finalidad de incluir la visión de estudiantes, catedráticos y especialistas en la construcción de una administración pública más íntegra, eficiente e incluyente, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) inició en la Universidad de Guanajuato Campus León los «Conversatorios sobre Transparencia y Gobierno Abierto».
En su participación, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de crear esta sinergia. «El reto que tenemos en la actualidad es histórico, ya que la entrada en vigor de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción demanda un trabajo colaborativo que nos lleve a fortalecer el servicio público, y qué mejor que hacerlo mediante este tipo de espacios de reflexión, en los que se promueve la participación social para sumarla a los nuevos esquemas de gobernanza».
Por su parte, Alex Ricardo Caldera Ortega, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UG Campus León, destacó la trascendencia de sumar esfuerzos. «Este tema es prioritario para la academia, porque son conceptos que recurrentemente analizamos en las aulas como parte de nuestro quehacer diario. Al tomarnos en cuenta en estos conversatorios, nos permiten aportar una perspectiva renovada de cómo lograr mejores gobiernos».
El ejercicio consistió en un intercambio de ideas entre el alumnado, profesores, funcionariado público estatal y municipal, con argumentos y opiniones respecto a los nuevos retos que enfrenta la administración pública, sobre todo de aquellos referentes a la integridad y transparencia en el desempeño del Gobierno, para instrumentar mecanismos de rendición de cuentas y supervisión por parte de la sociedad.
Los temas desarrollados fueron: Transparencia y Rendición de Cuentas, Sistema Nacional Anticorrupción, Gobierno Abierto, Objetivos de la Agenda Sostenible 2030, Derechos Humanos e Innovación Social.
Además de Tinoco Torres y Caldera Ortega, en la mesa participaron José Alfredo Alcántar Mejía del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP); Martín Pantoja Aguilar, de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES); Silvia González Padilla, del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado (IPLANEG); y Carlos Torres Barrientos, del Laboratorio de Innovación Pública de León.
A partir de estos trabajos, la universidad deberá entregar un proyecto en materia de transparencia con el objetivo de impulsar una cultura de rendición de cuentas que impacte de manera positiva en la sociedad y con posibilidad de replicarse en otros sectores.
En el 2018 se realizarán 40 conversatorios con distintas temáticas para involucrar a casas de estudio públicas y privadas de toda la entidad.
Como antecedente, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, encabezó en junio de este año la firma de declaratoria para la implementación de un Gobierno Abierto y la Institución del Secretariado Técnico Local.
En este sentido, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas ha creado vínculos de conocimiento mediante la firma de acuerdos de colaboración con universidades, a fin de establecer las bases y los mecanismos para coordinar actividades y estrategias dirigidas al fortalecimiento de la cultura ética e integridad institucional, tales como estos conversatorios.
Con estas acciones, en Guanajuato se establecen estrategias conjuntas con distintos sectores de la sociedad para crear gobiernos capaces de dar respuesta a las nuevas exigencias ciudadanas.