Dirección de Comunicación Social – Secretaría de la Honestidad

Dirección de Comunicación Social

Estrechan lazos la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

León, Gto., a 26 de junio de 2019.- Con el propósito de establecer vínculos y acuerdos de trabajo que permitan impulsar la transparencia en los procesos y procedimientos en materia de obra pública, se reunieron la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol de Lourdes Ruenes Torres y el Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que encabeza el Francisco Javier Padilla Guerrero.

En este encuentro, personal directivo de la STRC, expuso las líneas de acción que realiza la dirección general de evaluación de obras, así como las áreas de oportunidad que guardan los procesos y procedimientos de los proyectos en materia de obra pública.

Entre los acuerdos interinstitucionales se establecieron la participación de la STRC en el observatorio de la construcción que dirige la CMIC; en las comisiones de las dependencias gubernamentales como el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG).

También se acordó la realización de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, que facilite el trabajo entre las instancias que fortalezca la comunicación y permita la intervención de la CMIC en los comités de ética que maneja el órgano de control interno en la entidad.

La titular de la STRC destacó la importancia de este encuentro que acerca las acciones que hace la dependencia a los ciudadanos: “Queremos que la STRC sea vista como un aliado estratégico. Dentro de nuestros alcances, con la CMIC reforzaremos la comunicación y orientación dentro de un trabajo colaborativo que fortalezca al sector”, manifestó.

Por su parte, el dirigente de la CMIC, Ing. Francisco Javier Padilla Guerrero, señaló la intención de estrechar lazos con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, que permita a los agremiados tener un vínculo directo con la STRC que promueva la colaboración mutua.

foto 01  foto 02 foto 03

Reciben capacitación contralores municipales

  • La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, junto con la Alianza de Contralores Municipales, capacita a los funcionarios de los Órganos Internos de Control Municipales.
  • La actualización y capacitación son importantes para desarrollar un buen trabajo en favor de la ciudadanía”: Marisol de Lourdes Ruenes.

Comonfort, Gto., a 21 de junio de 2019.-  La capacitación y actualización permanente a los funcionarios de los órganos de control municipales es fundamental para dar certeza a la ciudadanía de que las obras y acciones del Gobierno se realizan con transparencia, afirmó Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).

En el marco de la LXXVIII Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, destacó la  importancia de la profesionalización y coordinación entre los integrantes de la Alianza de Contralores Estado-Municipios: “Se abre este espacio de aprendizaje para aportar y recibir información, obteniendo un crecimiento en conjunto que siempre será más fuerte que un crecimiento individual, lo cual permite que realicemos mejor nuestro trabajo a favor de los ciudadanos”, manifestó.

Por su parte, el Presidente de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, Leopoldo Edgardo Jiménez Soto, señaló la importancia de las contralorías para la evaluación y control de la obra pública: “Cada vez más la sociedad requiere de la intervención del órgano interno de control en el ejercicio de los recursos públicos, para que ese dinero sea bien gastado para beneficio de la sociedad”.

El objetivo de la LXXVIII Asamblea Plenaria de la Alianza, fue de capacitar y actualizar conocimientos a funcionarios de los órganos de control interno de los municipios, acerca del manejo, aplicación y revisión de recursos federales y estatales.

La Alianza de Contralores Estado-Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, con capacitación continua , el cual está conformado por los titulares de las contralorías municipales del estado y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, que funge como asesor técnico para auxiliar y brindar capacitación.

Foto1

Foto2

Foto3

Guanajuato, primera entidad capacitada por la Secretaría de la Función Pública

SFP17 SFP12

SFP18

Dentro de las capacitaciones que brinda la Secretaría de la Función Pública (SFP) al interior del país, Guanajuato fue la primera entidad en recibir el taller “Instrumentación del Procedimiento de Responsabilidad Administrativa, derivado de Auditorías a Recursos Federales”, con la finalidad de homologar procesos y mejorar la administración pública estatal y municipal.

Dicha capacitación se impartió a personal de los Órganos Internos de Control del Poder Ejecutivo y de los municipios, así como de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, y consistió en acercar herramientas preventivas y correctivas aplicables en las revisiones a los ejecutores de recursos federales, además de conceptos técnicos sobre control interno, investigación, substanciación y resolución en el marco de la Nueva Ley de Responsabilidades Administrativas y los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

El taller estuvo a cargo de Carlos Hernández Zúñiga, asesor jurídico adscrito a la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la SFP, quien resaltó que Guanajuato es punta de lanza en estos temas. “Hay un gran interés en esta entidad por avanzar en el combate a la corrupción y en transparentar el uso de los recursos públicos, y eso lo vemos en los indicadores, en los que Guanajuato se destaca por ir al día en el cumplimiento de la Ley de Responsabilidades Administrativas, por lo que son vanguardia y ejemplo a nivel nacional”.

En este sentido, Guanajuato ha cumplido con el 100% en la instrumentación de procedimientos de responsabilidad administrativa derivados de auditorías aplicadas a recursos federal, esto en el periodo que abarca del año 2010 al 2018.

Por su parte, la Titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, destacó este trabajo colaborativo. “Somos la primera entidad que recibe este acercamiento en el país, lo cual nos honra pero, a la vez, nos compromete doblemente a aprovechar al máximo esta capacitación, ya que en ella nos brindan conocimientos, experiencias y buenas prácticas que nos ayudarán a mejorar nuestros procesos y mantener a nuestra entidad como referente en estas materias”.

Con estas acciones conjuntas, el Gobierno del Estado, a través de la STRC estrecha lazos con el Gobierno Federal, mediante la SFP, para avanzar conjuntamente en la generación de instituciones públicas más eficientes y honestas que den respuestas oportunas a las expectativas de la sociedad.

Acerca la STRC acciones y proyectos a CCEL para sumar esfuerzos

CCEL13 CCEL12 CCEL04

Con la finalidad de compartir las acciones, proyectos y principales retos de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se reunió la Titular de esta dependencia, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, con el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), José Arturo Sánchez Castellanos.

Entre los temas abordados, se presentaron las actividades que las Subsecretarías de Evaluación Gubernamental y de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública realizan para verificar el uso correcto de los recursos públicos, agilizar los trámites y servicios, y promover la participación ciudadana.

Así mismo, se destacó el trabajo preventivo que la STRC realiza a través de los Órganos Internos de Control de las dependencias y entidades para implementar acciones que permitan verificar y dar seguimiento al cumplimiento de metas institucionales.

De igual forma, se expusieron el Plan de Trabajo y proyectos en materia de ética que van desde la vinculación con organismos empresariales hasta el establecimiento de acuerdos de colaboración y desarrollo de campañas promocionales.

La Titular de la STRC expresó su beneplácito ante este acercamiento entre un ente público y un organismo empresarial.

“Nuestro Gobierno es de puertas abiertas y estas vinculaciones con sectores como el empresarial son muy enriquecedoras, ya que nos permiten acercar nuestras acciones y alcances a la ciudadanía. Es muy importante que la sociedad guanajuatense sepa lo que hacemos en las distintas áreas y este encuentro permitió estrechar lazos entre empresarios y el Órgano Interno de Control del Poder Ejecutivo”, aseguró la C.P. y M.F.

Por su parte, Sánchez Castellanos reconoció la apertura de la Titular de la STRC y manifestó que esta dependencia está bien estructurada y tiene un rumbo claro.

“Estamos muy satisfechos por lo que hemos conocido en esta visita. Vemos que tienen un plan muy claro e indicadores muy concretos que les permitirá dar seguimiento a todo el trabajo que realizan. Tenemos mucha confianza en que esta Secretaría va a dar buenos resultados próximamente y sobre todo, que los recursos van a estar bien cuidados”, concluyó el líder empresarial de León.

Este encuentro forma parte del esquema de vinculación que la STRC emprende con las oficinas públicas e iniciativa privada en los municipios, estado y República Mexicana.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, fomenta una vinculación con distintos sectores de la sociedad en aras de dar a conocer sus acciones y sumar a las y los guanajuatenses en la construcción de una mejor administración pública.

Diseña STRC plan de trabajo coordinado con contralorías municipales

AC01 AC02

Para consolidar una cultura de legalidad y transparencia en la aplicación de los recursos públicos, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuenta (STRC) estableció un plan de trabajo coordinado con los responsables de las contralorías municipales.

Durante la primera reunión de la Comisión de la Alianza de Contralores Estado Municipios, la titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, destacó la importancia de este trabajo conjunto.

“En nuestra dependencia somos facilitadores, acompañantes y, sobre todo, aliados de las contralorías municipales; les abrimos las puertas para seguir fortaleciendo su labor a través de la capacitación y asesoría en cuestiones técnicas que les permita ser más preventivos”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Alianza y contralor municipal de León, Leopoldo Jiménez Soto, aseguró que el objetivo de instalar la Comisión de la Alianza, es “dar soluciones conjuntas entre las regiones mediante un calendario de actividades que sirva de pauta y así afrontar los retos en materia de transparencia de forma coordinada con la STRC”.

La Alianza es un organismo referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada el gobierno estatal y los municipales, con la finalidad de realizar estrategias conjuntas para fortalecer las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, crea un frente común con las contralorías municipales mediante el trabajo colaborativo.

Al detalle:

Este jueves, se llevó a cabo la sesión de la Comisión de la Alianza donde se informó que el 9no. Congreso Interestatal de Contralores Municipales se llevará a cabo del 20 al 23 de agosto en la Ciudad de León, el cual reúne a los distintos representantes de los Órganos Internos de Control municipales de las 32 entidades de la República Mexicana.

También se integraron las comisiones de trabajo:

  • Actualización del Marco Normativo: Guillermo Patiño Barragán, Contralor de Irapuato.
  • Capacitación: Guillermo Valencia Hernández, Contralor de Dr. Mora.
  • Contraloría Social: Estefanía González Martínez, Contralora de Tarandacuao.
  • Ética: Ricardo Cortés Morales, Contralor de San Felipe
  • Comunicación y Difusión: Paloma López Cuéllar, Contralora de Silao.

Asimismo, se definieron las fechas de las asambleas plenarias de este organismo, en las que se informará de las acciones y resultados de dichos Órganos Internos de Control:

  • Primera: 21 de marzo en Irapuato.
  • Segunda: 20 de junio en Celaya.
  • Tercera: 24 de octubre en Salamanca.
  • Cuarta: 5 de diciembre en San Miguel de Allende.

Fortalece STRC a los Órganos Internos de Control del Poder Ejecutivo

OIC-01 OIC-03 OIC-04

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) implementa una reingeniería al interior de las Dependencias y Entidades para generar un gobierno estatal más íntegro y preventivo, por lo que realizó la 1era. Sesión Plenaria de los Órganos Internos de Control del Poder Ejecutivo y dio arranque al Plan Anual de Capacitación.

Los OIC´s son las instancias encargadas de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento de los entes públicos a través de esquemas de prevención, detección y sanción, con lo que se tendrá una total cobertura para vigilar el uso correcto del recurso público, además del cumplimiento a la normativa y planes de trabajo.

La Titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, destacó la importancia de esta sesión. “Tenemos en nuestras manos una oportunidad histórica: lograr una mejor administración pública estatal en base a los controles adecuados, al orden, la vigilancia y los seguimientos correspondientes. No olviden que la sociedad cada vez es más exigente en lo que espera de su Gobierno y nos obliga a estar a la altura de circunstancias que se plantean”.

Entre las actividades de esta sesión, se tomó protesta a las y los Titulares de los OIC´s de las distintas dependencias y entidades para contar con la figura y estructura necesaria que dé cumplimiento a los planes anuales de trabajo.

La Titular del Órgano Interno de Control del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Martha Liliana Hernández Sánchez, aseguró que este es un paso trascendental para fortalecer al servicio público. “La mayor relevancia de nuestro trabajo es la homologación de procesos y el intercambio de mejores prácticas en materia preventiva, ya que son la base de este esfuerzo con el que coadyuvaremos en la generación de instituciones más honestas para beneficio de la ciudadanía”.

Estas sesiones serán trimestrales y la STRC dará seguimiento al cumplimiento de metas y actividades por medio de la creación de un micrositio en el que se tendrá información actualizada y en tiempo real sobre los avances correspondientes, además de la integración de un mapa de profesionalización del personal.

Con estas acciones, en Guanajuato se da cumplimiento en lo estipulado en los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción para contar con un servicio público eficiente, honesto y que rinde cuentas claras a la sociedad.

STRC encabeza asamblea con contralores municipales

IMG_3715 A17 A14

En la Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado-Municipios número 76, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Marisol de Lourdes Ruenes Torres, tomó protesta al nuevo presidente de dicha organización, el contralor municipal de León, Leopoldo Jiménez Soto.

La Alianza de Contralores Estado Municipios es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por las y los titulares de las 46 contralorías municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan de manera conjunta.

Ruenes Torres habló de las acciones que la actual administración emprenderá con la Alianza. “Este sexenio se distinguirá por la innovación, en este sentido, el próximo año firmaremos acuerdos de colaboración con los municipios a fin de establecer programas de trabajo integrales y de alto impacto para la sociedad en temas de Contraloría Social, integridad, prevención de conflictos de intereses, fiscalización y todas aquellas temáticas en las que debamos actualizarnos”.

Presentó además a parte de su equipo de trabajo quienes expusieron las principales acciones que realiza la STRC para vigilar el quehacer gubernamental, motivar la participación ciudadana y prevenir posibles conflictos de interés. Esto con la finalidad de poner a disposición de las contralorías municipales las mejores prácticas en dichas materias y trabajar de manera coordinada para su posible implementación.

En su primer mensaje al frente de la Alianza, Jiménez Soto destacó el trabajo en equipo que sostendrá con el Gobierno del Estado. “La STRC siempre ha sido un órgano de apoyo para las contralorías municipales y ahora que los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción nos presentan nuevos retos, es de suma importancia seguir trabajando de la mano; por eso mi compromiso es estrechar lazos de cooperación”.

En esta Asamblea se tomó protesta a los coordinadores regionales:

  • Región 1: Contralor Municipal de Santa Catarina, Sergio Hernández Villa.
  • Región 2: Contralor Municipal de San Miguel de Allende, José Alán Álvarez Flores.
  • Región 3: Contralor Municipal de León, Leopoldo Jiménez Soto.
  • Región 4: Contralor Municipal de Irapuato, Guillermo Patiño Barragán.
  • Región 5: Contralor Municipal de Salamanca, Miguel Enrique Cordero Saucedo.
  • Región 6: Contralor Municipal de Celaya, Rubén Guerrero Merino.
  • Región 7: Contralora Municipal de Tarandacuao, Estefanía González Martínez.

La Alianza de Contralores Estado Municipios de Guanajuato es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, desarrollando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.

STRC reconoce a personas adultas mayores

05 04 01

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato premiaron a los ganadores del concurso “Te cuento con honestidad”, espacio creado para que las personas adultas mayores promuevan la vivencia de los valores.

Lo anterior lo realizan a través de historias creativas dirigidas a niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad en las que aportan sus experiencias, añoranzas y conocimientos para generar una sociedad más íntegra y comprometida con el bienestar común.

Estos cuentos se integrarán a los cuadernos de trabajo que se entregan a los equipos de Pequeños Agentes 00 Trampas para su lectura en el salón de clases y en sus hogares.

“Mi historia fomenta el amor entre las personas y los animales, sobre todo con el perro que es el mejor amigo e incondicional que tiene el hombre. Me siento muy contento de haber ganado, la emoción es muy grande, ya que es una enorme satisfacción dejar una enseñanza a través de un cuento que sirva para todos”, dijo Dionisio Hidalgo Jasso del municipio de Silao y ganador del primer lugar.

La convocatoria «Te cuento con honestidad» es parte de las acciones que la STRC realiza a través del proyecto Contralores de Plata con el cual se reconoce la importancia que tienen las personas de la tercera edad para sumarlas de manera activa, informada y organizada en tareas de Contraloría Social que impactan positivamente en su vida y en la de sus familias.

Ganadores:

  • Primer lugar

Dionisio Hidalgo Jasso del municipio de Silao.

Trabajo: “El ven”.

Premio: 20 mil pesos.

  • Segundo lugar

David Gutiérrez Martínez del municipio de León.

Trabajo: “El campesino y su patrón”.

Premio: 15 mil pesos.

  • Tercer lugar

María Guadalupe Márquez Álvarez del municipio de Juventino Rosas.

Trabajo: “El valor de la honestidad nos une a todos”.

Premio: 10 mil pesos.

Para consultarlos y descargarlos ingresar a la página de la STRC:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de ser una administración de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales, sobre todo a los más vulnerables, para trabajar de manera conjunta en la transformación de Guanajuato.

Ciudadanía guanajuatense presenta informes sobre su trabajo de Contraloría Social

16 12 01

Las distintas comisiones que conforman el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato presentaron, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), los informes de sus respectivos trabajos de evaluación a los proyectos de Gobierno que seleccionaron al inicio de este año para darles seguimiento.

Informes brindados por comisión:

  • Eje Economía para las Personas. Se analizó el impacto que tiene la Planta Toyota en el municipio de Apaseo el Grande, para verificar que los beneficios de esta magna obra sean sobre todo para la población de las comunidades aledañas.
  • Eje Buen Gobierno. Se evaluó la Estrategia Impulso Social que implementa la administración estatal para combatir la pobreza y generar más oportunidades de desarrollo en las comunidades menos favorecidas.
  • Eje Guanajuato Educado. Se revisó el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) para conocer el seguimiento que dan a sus egresados y las acciones emprendidas para colocarlos en la Universidad.
  • Eje Guanajuato Seguro. Se analizó la operación del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado, con la finalidad de detectar áreas de oportunidad en las acciones que realizan para atender a las mujeres violentadas.
  • Eje Calidad de Vida. Se evaluó a través de encuestas el programa Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social para verificar que estas alternativas de desarrollo lleguen a las zonas más marginadas de la entidad.

Las observaciones detalladas en estos informes serán canalizadas a las dependencias y entidades involucradas para su atención, seguimiento y, en su caso, implementación de las mejoras propuestas.

La Titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, destacó la labor de quienes conforman este organismo. “Su trabajo ha sido muy importante y daremos seguimiento puntual a sus observaciones. En esta nueva administración tenemos claro lo fundamental que es la participación ciudadana, por eso cada inversión de Gobierno la veremos como un proyecto que debe ser vigilando y analizado en conjunto con este organismo y no sólo en lo económico sino sobre todo en el impacto social”.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos liderazgos sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta y análisis que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

A través de estos trabajos conjuntos, en Guanajuato se involucra a la población en general, así como a representantes de los sectores académico, empresarial y de asociaciones civiles para vigilar la correcta implementación de los proyectos de Gobierno.

Inicia en Guanajuato una nueva etapa en la mejora de trámites y servicios

MR10 MR01 MR07

Con la finalidad de innovar en los trabajos que se realizan en la entidad para simplificar los trámites y servicios de Gobierno, se llevó a cabo la última sesión del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato (COMEREG), dando paso a la instalación de un nuevo organismo de esta índole que será presidido por el Gobernador Constitucional.

Entre los principales logros que tuvo el COMEREG, realizaron una propuesta de Ley estatal en la materia, misma que sentó las bases de la que fue promulgada; así mismo, coadyuvaron para que Guanajuato fuera de las primeras entidades en el país en participar en el Proyecto de Justicia Cotidiana de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria; además, trabajaron para lograr que la entidad ocupe actualmente el séptimo lugar a nivel nacional en la implementación de la política destinada a la simplificación administrativa.

En su mensaje, la Titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, destacó el trabajo realizado por el COMEREG. “Su apoyo ha sido fundamental para la aplicación de la Política de Mejora Regulatoria en Guanajuato, por lo cual les agradezco a nombre de Gobierno del Estado por su tiempo, conocimientos y experiencias compartidas; con lo cual demostraron su compromiso con nuestra entidad”.

Así mismo, Ruenes Torres habló de la visión que tienen para la siguiente etapa. “El compromiso de la nueva administración pública estatal es dar continuidad a estos trabajos, pero mediante una renovación. Seguiremos sumando a la ciudadanía a través de representantes de los sectores económico y académico; y nos coordinaremos los tres órdenes de Gobierno con la finalidad de fortalecer a las instituciones, procurando mayores beneficios para la sociedad a los menores costos posibles”.

Finalmente, el presidente del COMEREG, Jaime Mijares Basoco, dio su mensaje de despedida. “Lo más importante de nuestra gestión es que nos tomaron en cuenta como sociedad para ser un órgano asesor. La nueva legislación mandata un nuevo Consejo, pero sepan que seguirán contando con nuestro apoyo en todo momento para dar continuidad a estas bases que hemos dejado. Y anticipo, lo mejor está por venir”.

En esta sesión participó el diputado Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Guanajuato; la Magistrada Claudia Barrera Rangel, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; Alejandro Alaníz Chávez, Alcalde de Valle de Santiago; y Salvador Sánchez Romero, regidor del municipio de León.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado sigue generando normas cada vez más claras, logrando trámites y servicios simplificados, así como instituciones eficaces que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos.

MR11 MR03 MR04

Ciudadanía reconoce la mejora en la atención y servicio de Gobierno

MAS-01 MAS-16 MAS-14

Veintidós oficinas de atención ciudadana estatales y municipales de Celaya, Comonfort, Dr. Mora, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Pénjamo, Pueblo Nuevo, San Francisco del Rincón, Santiago Maravatío, Tarimoro y Yuriria fueron reconocidas por la ciudadanía al destacarse por la calidad en la atención y servicio que brindan.

Se trata de un reconocimiento a centros de atención adscritos al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” que organiza la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas en coordinación con el Comité Evaluador de dicho Programa.

En su mensaje, la Titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, destacó la base de estos resultados y lo que sigue. ”El compromiso es que las 311 oficinas participantes en el Programa logren estos resultados. En este sentido, por primera vez estamos trabajando todas las áreas de nuestra dependencia para generar una propuesta integral y de largo alcance. Así mismo, les informo que se incrementarán 13 millones de pesos para lograr mejoras sustanciales que impacten positivamente en la experiencia de las personas que visitan las oficinas de Gobierno”.

Estos reconocimientos se entregaron en el marco de la Quinta Jornada de Capacitación para el Funcionariado Público en la que se tuvo una asistencia de más de 600 servidoras y servidores públicos de dependencias y entidades del estado, así como de distintas administraciones municipales.

Finalmente, se dio un recorrido por los stands de las mejores prácticas que se destacaron por su innovación y eficiencia y que pueden ser replicadas en más oficinas de Gobierno.

Las acciones de este Programa cuentan con el acompañamiento de un Comité Evaluador; órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que da seguimiento al plan de trabajo establecido para mejorar de manera sustancial la atención y servicio.

Con estas acciones, en Guanajuato se suman esfuerzos entre distintos liderazgos sociales y Gobierno del Estado para mejorar la vida de las personas.

Oficinas reconocidas:

 Primera Categoría de Trámites Estatales

  • Primer Lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Pueblo Nuevo.

Segunda Categoría de Trámites Estatales

  • Primer Lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Santiago Maravatío.

Primera Categoría de Servicios Estatales

  • Primer Lugar: Subprocuraduría de Atención Integral Especializada de Celaya.

Segunda Categoría de Servicios Estatales

  • Primer Lugar: Centro Impulso Social Presitas de León.

Primera Categoría de Trámites Municipales

  • Primer Lugar: Oficina de Servicios Administrativos y Multifuncionales «Plaza Mayor». de León.

Segunda Categoría de Trámites Municipales

  • Primer Lugar: Secretaría del H. Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas.

Primera Categoría de Servicios Municipales

  • Primer Lugar: DIF de Irapuato.

Segunda Categoría de Servicios Municipales

  • Primer Lugar: DIF de Tarimoro.

MAS-24 MAS-23 MAS-22

Ciudadanía leonesa vigila la construcción de Centro Impulso

Captura de pantalla 2018-11-23 a las 6.59.39 p.m. Captura de pantalla 2018-11-23 a las 6.59.25 p.m.

Personas beneficiaras del Centro de Impulso “Los Castillos” del municipio de León conformaron, con apoyo técnico de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), un Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) para vigilar la construcción de este espacio destinado al desarrollo de los sectores más vulnerables.

Los trabajos de este Comité se llevarán a cabo en coordinación con las Direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Social y Contraloría Municipal de León, y se enfocarán en la evaluación de la primera etapa de este importante proyecto que cuenta con una inversión de 11 millones de pesos y que beneficiará a más de 1 mil personas.

Las principales funciones del COCOSOP´s son:

  • Verificar que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Proponer mejoras a la obra (sin que afecte el desarrollo de la misma).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución o en el actuar de algún servidor público.

Para su adecuado funcionamiento, el comité recibirá capacitación y acompañamiento de personal de la STRC desde su integración, durante la ejecución de la obra a vigilar y hasta su entrega final.

Los Centros Impulso son espacios diseñados por Gobierno del Estado para generar capacidades de crecimiento humano y desarrollo comunitario integral, a través de la participación, formación y organización social.

Entre las actividades que se realizan en estos Centros, se promueve la alfabetización y los estudios de primaria y secundaria; se implementan los programas de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja para mujeres y hombres; se brinda atención dental y psicológica; y se dan clases de escritura, música, repostería, corte y confección.

Con estas acciones, en Guanajuato se involucra la ciudadanía en tareas que ayuden a mejorar su entorno y el de sus familias.

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas comparte sistemas de control interno

IMG_0711 IMG_0805 IMG_0835

Como parte de las acciones colaborativas que realiza el Gobierno del Estado para eficientar la administración de los recursos de sus instituciones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) donó una serie de sistemas de control interno al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) y al Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN).

En su mensaje, la Titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, destacó la labor en equipo como base de este Gobierno. “Uno de los grandes retos es hacer de esta administración una caja de cristal, y lo conseguiremos a través de la coordinación entre las distintas dependencias y entidades; y ejemplo de ello es la entrega de estos sistemas, mismos que son el resultado de la experiencia y conocimientos que hemos acumulado en esta Secretaría y que con mucho gusto les compartimos”.

Por su parte, el Director de GUANAJOVEN, Jorge Romero Vázquez, aseguró que este apoyo fortalecerá sus procesos. “El liderazgo que ha demostrado la Secretaría de la Transparencia en la generación de este tipo de herramientas lo vamos a aprovechar al máximo, ya que nos servirán para estar a la vanguardia y eficientar el uso de nuestros recursos”.

Finalmente, el Titular del ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, habló de la importancia de compartir las mejores prácticas. “Desde que iniciamos la presente administración nos propusimos mejorar en el orden y control de nuestras operaciones. Por eso, al adoptar estos desarrollos avanzamos de manera firme en materia de control interno y fortalecemos lazos de cooperación”.    

Sistemas que la STRC donó:

  • Intranet.
  • Gestión de documentos.
  • Administración de contratos.
  • Registro de procesos y procedimientos.
  • Órganos colegiados.
  • Control vehicular.
  • Encuestas.
  • Personal.

Estas herramientas son resultado de un trabajo integral al interior de la STRC entre las Direcciones de Tecnologías de la Información, Asuntos Jurídicos, Personal, Gestoría Especializada y Despacho de la C. Secretaria.

Por su calidad y eficiencia, estos sistemas han sido donados a distintas dependencias y entidades, municipios, estados, organismos autónomos, así como al Poder Legislativo.

Con estas acciones, en Guanajuato se trabaja de manera coordinada para crear instituciones públicas más eficientes y transparentes.

LF6A1170 IMG_0863 IMG_0879

Estudiantes de la Universidad de Guanajuato vigilarán pavimentación de calles

Image 2018-11-09 at 15.51.17 Image 2018-11-09 at 15.51.14 Image 2018-11-09 at 15.51.15

Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Guanajuato conformaron, con asesoría y capacitación de personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), dos Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) para vigilar la pavimentación de diversas calles de este municipio.

Las obras que evaluarán son en las calles de Viznaga en el tramo Yerbabuena a carretera Guanajuato-Juventino Rosas; y de Eucalipto, Paraíso y Arroyo Verde en el tramo Avenida México a Loma Amezquita. La inversión asciende a 17 de millones de pesos y beneficiará a las personas que diariamente transitan por estas vías y a más de 456 habitantes de estas localidades.

Al involucrar a estudiantes de esta carrera como contralores sociales, se asegura que las evaluaciones que realicen serán más especializadas al contar con conocimientos técnicos sobre este tipo de proyectos.

Así mismo, los trabajos de estos comités serán en coordinación con la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guanajuato.

Las principales funciones de los COCOSOP´s son:

  • Verificar que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Proponer mejoras a la obra (sin que afecte el desarrollo de la misma).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución o en el actuar de algún servidor público.

Para su adecuado funcionamiento, estos comités reciben capacitación y acompañamiento de personal de la STRC desde su integración, durante la ejecución de la obra a vigilar y hasta su entrega final.

Con estas acciones, en Guanajuato se involucra a la juventud en tareas que ayuden a mejorar su entorno y el de sus familias.

Ciudadanía celayense vigila la construcción del Teatro municipal

WhatsApp Image 2018-11-09 at 16.03.30 WhatsApp Image 2018-11-09 at 16.03.31(1) WhatsApp Image 2018-11-08 at 08.42.52

Un grupo de personas pertenecientes al Patronato del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, así como de otros liderazgos sociales y empresariales de la localidad, conformaron con la asesoría técnica de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), un Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) para vigilar la construcción del Teatro ubicado en el Parque Urbano de este municipio.

Hasta el momento, el Comité ha realizado 12 reuniones para el análisis de información y alcances del proyecto, así como sus respectivas visitas al sitio para constatar los avances de la obra cuya inversión en la primera etapa superó los 71 millones de pesos.

Entre las mejoras que el COCOSOP ha propuesto a partir de sus evaluaciones, sobresalen la ampliación del foso para la orquesta, la adecuación de un cuarto para resguardo del piano de cola, así como la vigilancia cercana de la mecánica teatral y acústica.

Al estar conformado por personas especializadas en música, arte y en este tipo de recintos, se asegura que las tareas de Contraloría Social que emprende el comité se enfoquen en generar un valor agregado a la construcción del Teatro.

Las principales funciones de los COCOSOP´s son:

  • Verificar que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Proponer mejoras a la obra (sin que afecte el desarrollo de la misma).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución o en el actuar de algún servidor público.

Estos comités forman parte del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, esfuerzo que emprende el Gobierno del Estado, a través de la STRC, para fomentar la participación ciudadana en la evaluación de la obra pública.

Para su adecuado funcionamiento, los COCOSOP´s reciben capacitación y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su integración, durante la ejecución de la obra a vigilar y hasta su entrega final.

Con estas acciones, en Guanajuato se suma a liderazgos de distintos sectores de la sociedad para dar acompañamiento a las principales acciones que Gobierno del Estado realiza en beneficio de la ciudadanía.

Gobierno del Estado fortalece a municipios en materia de Contraloría Social

LF6A0865 LF6A0896 LF6A0917

En cumplimiento a las acciones colaborativas establecidas en el Plan Anual de Trabajo 2018 de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), se llevó a cabo la reunión de enlaces del programa “Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales”.

 La finalidad de esta reunión fue capacitar a enlaces de los 46 municipios, así como a los Directores de Obra Pública y Contralores para que cuenten con la información y las herramientas necesarias que les permitan cumplir con sus responsabilidades en materia de Contraloría Social.

Temas desarrollados:

  • Introductoria a la Contraloría Social.
  • Con Orgullo y Compromiso Cuida tu Obra.
  • Contraloría Social en Programas Sociales Estatales.
  • Presentación de la Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales, sus resultados y actividades para el 2019.
  • Alianza de Contralores Estado Municipios.

En su mensaje, la Titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, reconoció la labor que se ha realizado en la entidad. “Actualmente Guanajuato es reconocido a nivel nacional porque sabemos ponernos de acuerdo en los temas que generen el bienestar común; en este sentido, la finalidad de llevar a cabo estos trabajos es fortalecer los lazos de cooperación para innovar y generar más y mejores alternativas de participación ciudadana”.

Así mismo, Ruenes Torres habló de la importancia de seguir colaborando entre ambos gobiernos. “Ustedes como municipios son el primer contacto con los requerimientos sociales, son el puente que nos permite detectar áreas de oportunidad en el servicio público; por eso, cuenten en todo momento con el acompañamiento, asesoría y experiencia que hemos desarrollado en la STRC a lo largo de los años, ya que vamos en el mismo camino y con la misma misión”.  

La Contraloría Social es el mecanismo mediante el cual se involucra a la ciudadanía de manera informada y organizada para la verificación y evaluación de los principales proyectos, programas y obras de la administración pública.

Con estas acciones, en Guanajuato se trabaja de manera coordinada para mejorar la calidad de vida de las personas.

LF6A0928 LF6A0930 LF6A0959

97.13% de satisfacción de usuarios en oficinas de Gobierno del Estado

LF6A0749 LF6A0739 LF6A0746

En el marco de la sesión ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) dio a conocer que, después de aplicar más de 13 mil encuestas a usuarios de oficinas adscritas a dicho Programa, se incrementó el promedio de satisfacción a 97.13%, mientras que la calificación en trámites y servicios estatales fue de 9.3.

En este sentido, la Titular de la STRC Marisol de Lourdes Ruenes Torres destacó la suma de esfuerzos y el compromiso de quienes integran el Comité para dar resultados. “El tiempo que dedican a estos trabajos es muy valioso, ya que implica no solo modificar su agenda profesional sino también la familiar. Al involucrarse con esa convicción, nos motivan a ir juntos, de manera coordinada, buscando siempre el bienestar común”.

De igual forma, Ruenes Torres habló de la importancia de dar continuidad a estas acciones. “Estoy convencida de que con su liderazgo, conocimientos y aportaciones vamos a seguir fortaleciendo a la administración pública, y a mantener a Guanajuato como ejemplo a nivel nacional. Les invito a redoblar esfuerzos con esa misma visión para dar respuesta con una mejor atención y servicio a la sociedad”.  

Como parte de las actividades de la sesión, se tomó protesta a la Titular de la STRC como integrante del Comité Evaluador.

En cuanto al avance en el porcentaje de satisfacción, se debe a la estrategia que la STRC ha implementado para establecer un esquema de capacitación que desarrolla las habilidades y aptitudes del funcionariado público; la adecuación, mejoramiento y cuidado de las instalaciones de las oficinas adscritas; y las actividades de sensibilización realizadas con las personas que atienden directamente en ventanilla.

Cada una de estas acciones cuentan con el acompañamiento permanente del Comité Evaluador del Programa “MAS”; órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que da seguimiento al plan de trabajo establecido para mejorar de manera sustancial la atención y servicio de las oficinas de Gobierno.

Finalmente, en el evento se informó que el próximo 28 de noviembre se hará entrega de reconocimientos a los centros de atención estatales y municipales que se destacaron a lo largo del año, así como a las mejores prácticas desarrolladas en esta materia

En esta sesión estuvieron presentes Ricardo Antonio Garrido Sánchez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende y Presidente del Comité Evaluador del Programa “MAS”; Susana Plazola García de la «Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. Capítulo León”; y Héctor Carlo León Ramírez, Tesorero de la Cámara Nacional del Comercio.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, en Guanajuato se suman esfuerzos entre distintos liderazgos sociales y Gobierno del Estado para mejorar la vida de las personas.

PROGRAMA MAS1 PROGRAMA MAS4 PROGRAMA MAS3

¡Personas adultas mayores escriben historias sobre honestidad!

LF6A0321 LF6A0332 LF6A0347

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con el DIF Estatal y el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, dieron a conocer a las personas ganadoras del concurso «Te cuento con honestidad», convocatoria dirigida a personas adultas mayores para motivarles a participar en la creación de historias sobre la vivencia de los valores.

 Resultados

  • Primer lugar

Dionisio Hidalgo Jasso del municipio de Silao, por su cuento: «El ven».

  • Segundo lugar

David Gutiérrez Martínez del municipio de León por su trabajo: « El campesino y su patrón«.

  • Tercer lugar

Ma. Guadalupe Márquez Álvarez del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, por su cuento: « El valor de la honestidad nos une a todos«.

El concurso se realizó en dos fases, la primera en los centros gerontológicos de toda la entidad para elegir al ganador de cada municipio; y la segunda a nivel estatal, en la que participaron los cuentos previamente reconocidos.

El jurado calificador estuvo conformado por integrantes del Consejo de Contraloría Social del Estado:

  • Esperanza González Romero y Esmeralda Rebollar Serrano de la Comisión al Eje Economía para las Personas.
  • Juan Carlos Porras y Manrique de la Comisión al Eje Guanajuato Educado.

Los cuentos ganadores se incluirán en el cuaderno de trabajo que se entrega a las niñas y niños de nivel preescolar que participan en el proyecto “Pequeños Agentes 00 Trampas” con la finalidad de ser leídos en sus salones de clases y en sus hogares.

Este concurso forma parte de las actividades que se realizan en el proyecto “Contralores de Plata”, el cual implementa la STRC para que las personas adultas mayores evalúen la atención y servicio que les brindan en los centros gerontológicos, así como verificar que las instalaciones sean las adecuadas para sus condiciones.

Los cuentos ganadores pueden consultarse y descargarse en la página:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, en Guanajuato se reconoce la importancia y experiencia que tienen las personas de la tercera edad y se les toma en cuenta para involucrarse en tareas que mejoren su calidad de vida.

Ciudadanía reconoce a servidora pública por la atención y servicio que brinda

LF6A0271 LF6A0281 LF6A0286

Paola Jaqueline Carrasco Pérez es originaria del municipio de León, Guanajuato, y es mamá de tres pequeños niños a quienes les enseña con su ejemplo diario el valor de la responsabilidad, la honestidad y la empatía.

Actualmente, Paola es colaboradora de Fondos Guanajuato de Financiamiento, en la que brinda atención directa a la ciudadanía, labor que fue reconocida por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) al haber recibido 122 felicitaciones de personas usuarias de esta institución por la calidad y calidez con la que se desenvuelve.

“Me siento muy orgullosa de recibir este reconocimiento porque es resultado de las ganas que le pongo a mi trabajo, de la pasión con la que desempeño cada una de mis actividades, sobre todo aquellas en las que tengo contacto con las personas, ya que al final del día, esa es nuestra principal responsabilidad como servidores públicos: dar respuesta de manera integral.

“Al cumplir con las expectativas de los usuarios, no sólo logramos su satisfacción, también generamos mayor confianza de la sociedad hacia sus instituciones. Ser colaborador de Gobierno es mucho más que atender a la gente, se trata de ir más allá, de dar un plus, porque cada persona que llega a una oficina trae cargando una historia, puede ser buena o mala, y lo mínimo que podemos hacer es cumplir con profesionalismo y comprensión a sus requerimientos”, aseguró la servidora pública.

Paola tiene un gusto muy arraigado por las actividades recreativas y al aire libre, pero sobre todo, ella disfruta al máximo de la convivencia con sus seres queridos, ya que su familia es la mayor motivación que encuentra para cumplir con sus responsabilidades diarias.

“Pienso que estos reconocimientos pueden servir de ejemplo para mis compañeros de Gobierno, porque en todas nuestras actividades debemos imitar las cosas buenas, y eso lo aprendí de mi madre, quien era maestra y siempre me enseñó a ser comprometida, amable y solidaria”, concluyó Paola.

Con ejemplos como éste, el servicio público en Guanajuato trabaja constantemente para mejorar la calidad de sus centros de atención, simplificar sus procesos y sensibilizar a quienes se encargan de atender directamente al usuario para lograr la satisfacción de la sociedad.

Capacitan a enlaces de programas sociales en materia de participación ciudadana

LF6A0163 LF6A0167 LF6A0210

Enlaces de las 20 dependencias de Gobierno del Estado que cuentan con figura de Contraloría Social en sus programas de apoyo a la comunidad recibieron una capacitación por parte de personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) con la finalidad de mejorar los procesos de aplicación, seguimiento y evaluación.

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Román Arias Muñoz, habló de los resultados que se han dado gracias a estos trabajos coordinados. “Tan sólo en los últimos cinco años, nos hemos vinculado para evaluar a más de 300 programas, además de que han participado en estas tareas de vigilancia más de 65 mil personas. Esto nos habla del gran interés que existe en las y los beneficiarios para sumarse y ayudar a mejorar nuestras acciones”.

Así mismo, Arias Muñoz destacó la labor de los enlaces. “Ustedes son el vínculo con las instancias encargadas de implementar estos apoyos, por eso es muy importante su presencia en esta capacitación, ya que les compartiremos conocimientos y herramientas que potencializarán los programas que aplicamos en beneficio de las y los guanajuatenses”.

Temas que se abordaron en la capacitaciones:

  • Obligaciones de las dependencias y responsabilidades de la STRC.
  • Marco jurídico para llevar a cabo las actividades de Contraloría Social en programas sociales estatales y lo aplicable a los programas que incluyen obra pública.
  • Perfil y actividades de los enlaces de Contraloría Social.
  • Definición de metas.
  • Generación de programas de trabajo para su ejecución.
  • Seguimiento a recomendaciones.
  • Captura de las acciones en el sistema informático.

Como resultado de estas reuniones, se puso en marcha el Sistema de Contraloría Social, el cual ha evolucionado para que, actualmente, cuente con un módulo de seguimiento a recomendaciones, permitiendo tener un control de las mejoras que surgen a partir de la evaluación ciudadana.

La Contraloría Social es el mecanismo mediante el cual se involucra a las personas de manera informada y organizada para que verifiquen los principales proyectos, programas, tramites y servicios de la administración pública.

Con estas acciones, en Guanajuato se trabaja de manera coordinada entre sociedad y Gobierno para mejorar la calidad de vida de las personas a través de apoyos que se entregan con eficiencia y transparencia.

Guanajuato avanza en la generación de reglas de operación para proyectos sociales

01 03 08

En continuidad a las acciones preventivas que el Gobierno del Estado emprende para asegurar la correcta aplicación de los recursos destinados al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) coordinó el taller “Reglas de Operación 2019” brindado el 7 y 8 de noviembre a personal de las dependencias encargadas de generar, implementar y dar seguimiento a proyectos de inversión social.

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Román Arias Muñoz, destacó la importancia de estas charlas. “El compromiso de la actual administración estatal, es dar certeza sobre las acciones que llevamos a cabo en beneficio de la sociedad. En este sentido, el trabajo colaborativo que realizamos en este taller es fundamental para fortalecernos en materia de fiscalización y así atender de manera transparente las necesidades de las personas”.

La finalidad de esta capacitación fue trabajar de manera estratégica en la definición de las ROP, estableciendo los mecanismos necesarios para que los presupuestos aprobados se utilicen en estricto apego a las leyes y demás disposiciones normativas correspondientes.

Temas desarrollados:

  • Presupuesto 2019, a cargo de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
  • Perspectiva de género y lenguaje incluyente, a cargo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
  • Marco jurídico y técnica legislativa, a cargo de la Coordinación General Jurídica.
  • Estructura base para la elaboración de las reglas de operación 2019 y estrategia IMPULSO 2.0, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
  • Manifestación de impacto regulatorio y su dictaminación, a cargo de la STRC.
  • Publicación, a cargo de la Secretaría de Gobierno.
  • Proceso general, a cargo de la Jefatura de Gabinete.

Las reglas de operación son el conjunto de disposiciones que precisan la forma de operar un programa, con el propósito de lograr los niveles definidos de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia.

Con estas acciones, en Guanajuato se trabaja de manera coordinada para que los apoyos de Gobierno sean entregados a las personas que realmente los requieren, mediante un proceso claro y con la finalidad de disminuir la desigualdad social.

Familias de migrantes guanajuatenses se capacitan para vigilar el programa “Mineros de Plata”

Captura de pantalla 2018-11-06 a las 3.40.42 p.m. Captura de pantalla 2018-11-06 a las 3.40.10 p.m. 04

Como parte de las acciones integrales que Gobierno del Estado realiza para apoyar a migrantes guanajuatenses y sus familias, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) capacitó a beneficiarios del programa “Mineros de Plata” en el municipio de Doctor Mora para informarles sobre cómo pueden vigilar la aplicación de este apoyo.

Además de la capacitación de Contraloría Social, se aplicaron cédulas de evaluación en la presidencia municipal y en los domicilios de las personas que han participado en este programa para recabar su opinión y detectar áreas de mejora.

Estas acciones forman parte del proyecto Contralores sin Fronteras, mediante el cual se dota a los migrantes y sus familias de conocimientos, herramientas y asesoría para que ejerzan su derecho a participar de manera informada y ordenada en la supervisión de los apoyos que les entregan, así como de la revisión de los trámites y servicios que reciben por parte de Gobierno.

El programa “Mineros de Plata” ofrece la gestión de la visa de turista y el traslado a varios puntos de la Unión Americana para que adultos mayores radicados en Guanajuato, se encuentren con sus familias tras varios años de no verse por cuestiones migratorias.

La finalidad de este apoyo consiste en crear un puente para la unión familiar y la conservación de los valores, usos y costumbres que dan identidad a la sociedad guanajuatense.

La STRC es la dependencia encargada de difundir y promover la Contraloría Social a través de proyectos que involucran a distintos sectores como el académico, empresarial y civil.

Para consultar más información sobre la Contraloría Social o las alternativas que existen para participar, ingresar a:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, los sectores de la sociedad más vulnerables se benefician al participar de manera proactiva en la vigilancia de los apoyos destinados a mejorar su calidad de vida.

Personal del Laboratorio de Obra Pública de Gobierno del Estado se actualiza en sus procesos

CAPACITACION LAB STRC_10 CAPACITACION LAB STRC_3 CAPACITACION LAB STRC_4

Con la finalidad realizar acciones encaminadas a mantener por sexto año consecutivo la certificación que otorga la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), personal del Laboratorio de Obra Pública de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) se capacitó en la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 referente a los requisitos del paquete básico de concretos.

“Es muy importante que la Secretaría lleve a cabo estas capacitaciones porque ayudan a que los resultados de las mediciones sean totalmente confiables. En este sentido, el laboratorio de la STRC es de los pocos del sector público que tienen esta acreditación a nivel nacional, lo cual refleja el compromiso que tienen con la calidad”, aseguró Armando Arias Aguas, consultor especializado en asesoría a laboratorios de construcción de todo el país.

Esta acreditación se otorga por el trabajo calificado del personal, instalaciones adecuadas, confidencialidad y seguridad en el manejo de las muestras y en la emisión de resultados, métodos normalizados, instrumentos calibrados o verificados, así como el sistema de gestión de calidad implementado.

Aspectos que se evalúan:

  • Determinación del revenimiento en el concreto fresco.
  • Muestreo de concreto fresco.
  • Elaboración y curado en obra de especímenes cilíndricos de concreto.
  • Cabeceo de especímenes cilíndricos con compuesto a base de azufre.
  • Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto.

El Laboratorio de Obra Pública de la STRC ayuda en los distintos procesos de auditoría que se aplican a la obra pública realizada en la entidad para que cumpla con los lineamientos técnicos de calidad exigidos.

“Este taller nos sirve para actualizarnos y adecuarnos a la nueva normativa, además, nos permite estar a la vanguardia en la verificación de los materiales. Al mantenernos vigentes en nuestros procesos, podemos dar mejores resultados, mismos que se reflejan en obras bien hechas para la sociedad”, Ma. Asunción Ortega Hernández, gestora de calidad de este laboratorio.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, vigila que los recursos públicos destinados a la obra pública se utilicen de manera correcta y transparente, garantizando que su impacto sea positivo en la vida de las personas.

Gobierno del Estado capacita a ciudadanía para evaluar programas federales

Captura de pantalla 2018-11-05 a las 2.13.05 p.m. Captura de pantalla 2018-11-05 a las 2.30.10 p.m. Captura de pantalla 2018-11-05 a las 2.27.08 p.m.

Personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó una serie de capacitaciones en los municipios de Celaya, Romita, San Diego de la Unión y Tierra Blanca con el objetivo de instruir a personas de estas localidades en materia de Contraloría Social y así brindarles información y herramientas que les facilite la evaluación de programas federales en los que se invierten más de 1 millón 800 mil pesos y que beneficiarán a 176 familias.

Primeramente, en Celaya se capacitó a funcionariado público de la Dirección General de Desarrollo Social municipal para orientarles sobre las tareas y procesos que conlleva la vigilancia de la obra pública a través de comités de Contraloría Social.

Por su parte, en los municipios de Romita y Tierra Blanca se instruyó a 350 personas beneficiarias del programa PROSPERA sobre las reglas de operación, beneficios y formas de vigilar este tipo de apoyos destinados a la inclusión social.

Finalmente, en San Diego de la Unión se brindó asesoría técnica para la conformación de 3 Comités de Contraloría Social para dar seguimiento al “Programa 3 x 1 para Migrantes”, específicamente en las siguientes acciones:

  • Entrega de becas de educación a nivel básico, medio superior y superior.
  • Adquisición de herramientas para la construcción, así como estantería y vitrinas.

Estas capacitaciones son parte de los trabajos colaborativas que la STRC y la Secretaría de la Función Pública realizan para dar cumplimiento al Programa Anual de Trabajo 2018 firmado por ambas dependencias.

La finalidad de estos ejercicios es dotar de herramientas, conocimientos y asesoría a la sociedad para que ejerza su derecho a participar de manera informada y ordenada mediante tareas que mejoren la calidad de vida de sus comunidades y familias.

La STRC es la dependencia encargada de difundir y promover la Contraloría Social a través de proyectos que involucran a distintos sectores como el académico, empresarial y civil.

Para consultar más información sobre la Contraloría Social o las alternativas que existen para participar, ingresar a:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Con este esfuerzo compartido, la ciudadanía es la principal beneficiada, ya que las tareas en las que participan se enfocan en tener un impacto positivo en la calidad de vida de sus familias.

“Chango” Pons gana primer lugar en Contraloría Social, fase estatal

03 02 01

Arturo García Pons (conocido como el “Chango” Pons) es un reconocido cineasta del municipio de León, además de que cuenta con su propia marca de patinetas y ropa para skeaters. Gracias a su afición a este deporte extremo y a su interés por involucrarse en el desarrollo de espacios para esta actividad, decidió participar en el Premio Nacional de Contraloría Social en su fase estatal.

Con apoyo y asesoría de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), conformó un Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) para vigilar y evaluar la construcción del Parque Lineal Interceptor Ejido en el municipio de León.

“Nos involucramos desde el diseño del proyecto para supervisar que las especificaciones técnicas fueran las correctas para el patinaje, ya que este tipo de espacios requieren estándares muy particulares para su construcción. Hoy disfrutamos de una pista bien hecha en la que practicamos sin ningún problema este deporte que tanto nos apasiona” , aseguró el también Contralor Social.

El trabajo de este comité logró el primer lugar en la primera categoría de dicha convocatoria, reconocimiento que entregó la STRC en coordinación con el Consejo de Contraloría Social del Estado.

La obra que vigilaron abarcó 60 metros de largo por 10 metros de ancho, y se conforma por 2 rampas y una explanada.

“La zona donde se ubica el parque era un terreno baldío en el que se acumulaba basura y desperdicios. Con esta obra, se aprovechó el espacio para contar con un lugar digno en el que diariamente más de 300 personas realizan actividades recreativas, deportivas y sociales; incluso, los vecinos hablan de que los índices de inseguridad han disminuido”, comentó Arturo García Pons.

Entre otras tareas, el COCOSOP se encargó de asegurarse que los recursos asignados para esta obra no se utilizaran con otro fin; verificar el cumplimiento de las características autorizadas para este proyecto; proponer mejoras a la obra y reportar las probables irregularidades observadas.

“Es importante que la ciudadanía se involucre en tareas de Contraloría Social, porque de esta manera somos los propios beneficiarios los que damos seguimiento a las acciones de Gobierno para que cumplan verdaderamente con nuestras necesidades”, finalizó García Pons.

Integrantes del COCOSOP ganador:

  • Joel Cortes
  • Mariano González López
  • Emmanuel Gómez Hurtado
  • José Carlos Reyes Torres
  • Jorge Villalpando Morales
  • Arturo García Pons

Para su adecuado funcionamiento, los COCOSOP´s reciben capacitación y acompañamiento permanente por parte de personal de la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC; desde su integración, durante la ejecución de la obra y hasta su entrega final.

Este trabajo y los demás ganadores pueden consultarse y descargarse en:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Al reconocer y premiar a las personas que se destacan por involucrarse de manera directa en las decisiones que mejoren la calidad vida de la ciudadanía, en Guanajuato se sigue avanzando en la consolidación de una participación social cada vez más informada, organizada y comprometida.

Ciudadanía que evaluó construcción de plaza pública en Guanajuato Capital gana premio de Contraloría Social

09 07 13

Rodolfo Méndez González es vecino de la Colonia Santa Fe del municipio de Guanajuato Capital. Actualmente se dedica a la renta de equipo de sonido para fiestas familiares y es reconocido en la localidad por su trabajo comunitario. Decidió participar en el Premio Nacional de Contraloría en su fase estatal porque desde hace años se ha involucrado en la solicitud de apoyos a las autoridades municipales y estatales para el mejoramiento de los espacios comunes.

Con el apoyo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Rodolfo conformó el Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) “Guanajuato en Marcha”, para vigilar y evaluar la construcción de una plaza pública en su colonia.

Este proyecto logró el segundo lugar en la primera categoría de dicha convocatoria, reconocimiento que entregó la STRC en coordinación con el Consejo de Contraloría Social del Estado.

“Nos animamos a participar porque nos pareció interesante que el mismo Gobierno nos invitara a dar seguimiento al desarrollo de esta obra que tanta falta nos hacía. Ese fue el primer paso que dimos como ciudadanía organizada, después vino la capacitación y finalmente el acompañamiento que dimos a las autoridades encargadas de llevar a cabo esta construcción”, dijo Méndez González.

La obra vigilada forma parte del Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia, y consta de 3 áreas: ejercitadores, andadores y juegos para niñas y niños.

“Gracias a las tareas de Contraloría Social que realizamos en este comité, aprendimos a trabajar en equipo por el bien de la colonia, además de que adquirimos el compromiso de cuidar esta plaza en la que va implícito también parte de nuestro tiempo y esfuerzo”, aseguró el Contralor Social.

Entre otras tareas, este COCOSOP se encargó de asegurarse que los recursos asignados no se utilizaran con otro fin; verificar el cumplimiento de las características autorizadas para este proyecto; proponer mejoras a la obra sin que afectaran el desarrollo de la misma; y reportar las probables irregularidades observadas.

“El principal beneficio de nuestra participación es que después de que este lugar estaba desperdiciado, ahora contamos con una plaza muy bonita, bien hecha y en la que podemos convivir de manera sana y segura”, finalizó Méndez González.

Integrantes del COCOSOP ganador:

  • Rodolfo Méndez González
  • Juan Antonio Olmos
  • Diana Torreblanca Camacho
  • Karla María Torreblanca
  • Del Rocío Rodríguez
  • Miguel Alberto Aguilar González

Para su adecuado funcionamiento, los COCOSOP´s reciben capacitación y acompañamiento permanente por parte de personal de la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC; desde su integración, durante la ejecución de la obra y hasta su entrega final.

Este trabajo y los demás ganadores pueden consultarse y descargarse en:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Al reconocer y premiar a las personas que se destacan por involucrarse de manera directa en las decisiones que mejoren la calidad vida de la ciudadanía, en Guanajuato se sigue avanzando en la consolidación de una participación social cada vez más informada, organizada y comprometida.

Reconocen a personal del CECYTE de Purísima del Rincón que vigiló construcción de cancha techada

08 12 06

“Decidimos evaluar esta obra para poner el ejemplo a nuestros estudiantes de que la participación ciudadana es fundamental no solo en el seguimiento de los proyectos de Gobierno sino para crear un cambio en la sociedad basado en la cultura de la honestidad”, José Cruz Murillo Camargo, integrante del Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) de Purísima del Rincón l.

Este comité, conformado por personal administrativo y académico de esta casa de estudios, obtuvo el tercer lugar del Premio Nacional de Contraloría Social fase estatal en la primera categoría por su trabajo “Cancha de usos múltiples techada”.

Entre otras tareas, este COCOSOP se encargó de asegurarse que los recursos asignados no se utilizaran con otro fin; verificar el cumplimiento de las características autorizadas para este proyecto; proponer mejoras a la obra que no interfirieran en su desarrollo; y reportar las probables irregularidades observadas.

“El mayor beneficio de nuestra participación fue contar con espacios dignos para el sano esparcimiento y las actividades deportivas no sólo para el alumnado sino para toda la comunidad estudiantil; y esa, a final de cuentas, fue nuestra gran motivación para sumarnos y lograr el bienestar común”, Diego Becerra Lara, integrante del COCOSOP.

“Fue todo un reto, ya que nos permitió trabajar en equipo y ponernos de acuerdo en cada revisión para que el resultado fuera una cancha hecha con calidad y lista para ser usada”, Alejandra Mendoza Hernández, integrante del COCOSOP.  

Comité ganador:

  • Diego Becerra Lara
  • Salvador Lara Bertadillo
  • Jesús Martín Guerrero
  • Alejandra Mendoza Hernández
  • José Cruz Murillo Camargo
  • Isabel Villalpando Mojica

Para su adecuado funcionamiento, los COCOSOP´s reciben capacitación y acompañamiento permanente por parte de personal de la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC; desde su integración, durante la ejecución de la obra y hasta su entrega final.

Este trabajo y los demás ganadores pueden consultarse y descargarse en:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Al reconocer y premiar a las personas que se destacan por involucrarse de manera directa en las decisiones que mejoren la calidad vida de la ciudadanía, en Guanajuato se sigue avanzando en la consolidación de una participación social cada vez más informada, organizada y comprometida.

“Ética y civismo en México”, propuesta ciudadana ganadora del Premio Nacional de Contraloría Social fase estatal

Captura de pantalla 2018-10-31 a las 9.52.09 copia FOTO_1 FOTO_2

Cuando Esther Jiménez Páramo, maestra jubilada del municipio de Guanajuato Capital, decidió participar en el Premio Nacional de Contraloría Social en su fase estatal, tenía como objetivo principal aportar su experiencia, conocimientos y vivencias recabadas a lo largo de su vida profesional para fortalecer la educación de las niñas y niños tomando como base la difusión y vivencia de los valores en los salones de clases.

Con el proyecto “La ética y civismo en México”, la profesora Esther fue reconocida por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el Consejo de Contraloría Social del Estado, con el primer lugar de esta convocatoria en la categoría de propuestas que fortalecieran la participación ciudadana.

“Mi proyecto parte de una premisa: trabajar en equipo entre maestros, alumnos y padres de familia para lograr un verdadero cambio en la educación que se brinda a nuestra niñez. Podemos revertir la crisis educativa si recuperamos al civismo como una asignatura obligatoria en los planes de estudio pero, sobre todo, como una filosofía de vida que adoptemos todos en nuestros hogares”, dijo Jiménez Páramo.

Temáticas de su trabajo: 

  • Valores éticos como guías del comportamiento.
  • La cultura cívica en México.
  • Problemática a nivel nacional.
  • Cifras oficiales en la materia.
  • Instituciones corresponsables.
  • Beneficios de la implementación de estas materias.

 “Al vivir en comunidad, debemos cumplir reglamentos para tener una sana convivencia, y aunque parezca algo simple y sin importancia, cada vez son menos las personas que actúan de esa manera. Esta es precisamente la problemática que busco solucionar con mi trabajo, a partir de mecanismos educativos que promuevan el bienestar colectivo”, aseguró.

“Son maravillosos estos concursos porque nos permiten expresar nuestros puntos de vista sobre temas de interés general, y dar algunas alternativas para mejorar desde la perspectiva social. Decidí participar simplemente para ser escuchada, y ese es mi mayor logro”, concluyó Esther Jiménez Páramo.

Éste y todos los trabajos participantes contaron con una metodología estructurada a la que dio seguimiento y asesoría técnica personal de la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC.

Las aportaciones ciudadanas en mención pueden consultarse y descargarse en:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, en Guanajuato se suma a la ciudadanía como agentes transformadores de su realidad al realizar un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas para mejorar su calidad de vida.

Contraloría Social de Guanajuato premia propuesta ciudadana

LF6A8003 LF6A7970 LF6A9356

Jesús Espinosa Jiménez es originario del municipio de Salvatierra, uno de los cinco pueblos mágicos que tiene la entidad. Desde hace años ha sido una persona muy activa a favor de los habitantes de su comunidad debido a su experiencia como migrante. Actualmente es servidor público de esta localidad y decidió participar en el Premio Nacional de Contraloría Social en su fase estatal para aportar su visión en la materia.

“Fórmulas de legalidad desde todos los frentes”, fue el proyecto con el que Jesús obtuvo el segundo lugar en la categoría de propuestas que fortalecieran a la Contraloría Social, reconocimiento que le entregó la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con el Consejo de Contraloría Social del Estado.

“No existen recetas milagrosas para eliminar la corrupción, los únicos ejemplos que históricamente tenemos para superar este mal son los que hablan de una sociedad proactiva, informada, consciente, justa e interesada en participar por el bienestar de todos; y ese es el camino que propongo en mi trabajo, para ir juntos y llegar muy lejos”, dijo Espinosa Jiménez.

La comunicación entre la sociedad y la administración pública debe ser muy cercana, para que la vigilancia y evaluación que hagamos a sus proyectos, programas u obras, sea realmente efectiva”, aseguró.

 Temáticas de su trabajo:

  • La información abierta como herramienta de legalidad.
  • La comunicación entre Gobierno y gobernados.
  • La organización social como motivante de legalidad.
  • Condiciones para la legalidad.
  • Innovación propuesta en la materia.
  • Beneficios para la sociedad.

“El crecimiento de un estado o país es responsabilidad también de sus ciudadanos, y estas convocatorias son precisamente una puerta que nos abren para exponer la experiencia que hemos vivido como usuarios y así poder opinar sobre cómo mejorar el actuar de nuestros gobiernos”, finalizó Espinosa Jiménez.

Éste y todos los trabajos participantes contaron con una metodología estructurada a la que dio seguimiento y asesoría técnica personal de la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC.

Las aportaciones ciudadanas en mención pueden consultarse y descargarse en:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Las personas ganadoras participarán en la edición nacional que organizan la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Con estas acciones, en Guanajuato se suma a la ciudadanía como agentes transformadores de su realidad al realizar un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas para mejorar su calidad de vida.

Gobierno del Estado premia la participación de las y los guanajuatenses

LF6A9363 LF6A9351 LF6A9385

En el marco de la 4ta. Sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), reconoció a las y los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2018 en su fase estatal, con el objetivo de incentivar la participación de las y los guanajuatenses que se destacaron en la vigilancia, seguimiento y evaluación de los principales proyectos, programas y obras de la Administración Pública Estatal.

La Titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, invitó a las personas ganadoras y a quienes integran el Consejo a seguir con los trabajos colaborativos entre sociedad y Gobierno para innovar en materia de transparencia y rendición de cuentas, y hacer de Guanajuato un modelo a seguir en todo el país.

La convocatoria del Premio Nacional de Contraloría Social 2018 en su fase estatal se dividió en dos categorías, en la primera se eligieron a las mejores prácticas de los Comités de Contraloría Social en el ejercicio de sus funciones, y en la segunda, a quienes presentaron proyectos en la materia.

Ganadores de la primera categoría:

Primer lugar

Comité de Contraloría Social en Obra Pública “Parque Lineal Interceptor Ejido” con su trabajo denominado “Contraloría Efectiva.

Municipio: León

Premio: 20 mil pesos.

Segundo lugar

Comité de Contraloría Social en Obra Pública “Colonia Santa Fe” con su trabajo denominado “Guanajuato en Marcha«.

Municipio: Guanajuato.

Premio: 15 mil pesos.

Tercer lugar

Comité de Contraloría Social en Obra Pública CECyTE Purísima del Rincón I con su trabajo denominado «Cancha de Usos Múltiples Techada”.

Municipio: Purísima del Rincón.

Premio: 10 mil pesos.

Ganadores de la segunda categoría:

 

Primer lugar

Esther Jiménez Páramo.

Trabajo: «La Ética y Civismo en México».

Municipio: Guanajuato.

Premio: 20 mil pesos.

Segundo lugar

Jesús Espinosa Jiménez

Trabajo: «Fórmulas de Legalidad Desde Todos los Frentes».

Municipio: Salvatierra.

Premio: 15 mil pesos.

Cada uno de estos trabajos contó con una metodología bien estructurada y a la que dio seguimiento y asesoría técnica personal de la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC. Para consultarlos puedes ingresar a la página:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Las y los ganadores participarán en la edición nacional que organizan la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Con estas acciones, en Guanajuato se suma a la ciudadanía como agentes transformadores de su realidad al realizar un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas para mejorar su calidad de vida.

Estudiantes y padres de familia vigilarán obra pública en CECYTE de Guanajuato

LF6A9150 LF6A9164 LF6A9182

Personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) conformó, en coordinación con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), un Comité de Contraloría Social en Obra Públicas (COCOSOP) con estudiantes y padres de familia del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) de la Localidad de Puentecillas en Guanajuato Capital.

La obra a la que dará seguimiento este Comité se denomina “Construcción de barda perimetral”, misma que tendrá un monto de inversión de 2 millones 800 mil pesos de recursos estatales y que beneficiará a la comunidad estudiantil integrada por 1 mil 125 personas.

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Román Arias Muñoz, destacó la importancia de la participación ciudadana. “Hoy en día es fundamental trabajar en equipo para lograr el bienestar común, ejemplo de ello es la conformación de este COCOSOP en el que estudiantes, padres de familia y personal del Colegio se coordinan para asegurarse que esta obra se cumpla en tiempo y forma”.

Por su parte, el Director del CECYTE, Juan Alejandro Gómez Salazar, habló de los resultados que esperan con estos trabajos. “Este es el cuarto COCOSOP que formalizamos y si algo nos ha dejado este tipo de participaciones es la grata experiencia de sumar esfuerzos, porque gracias a estas tareas conjuntas hemos logrado obras de calidad para beneficio de todas y todos”.

Las principales funciones de los COCOSOP´s son:

  • Asegurarse que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Proponer mejoras a la obra (sin que afecte el desarrollo de la misma).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución o en el actuar de algún servidor público.

Estos comités forman parte del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, esfuerzo que emprende el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la STRC, para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de las obras que se desarrollan con recurso público en la entidad.

Para participar en un COCOSOP o en algún otro proyecto de Contraloría Social que desarrolla la STRC, ingresar a:

contraloriasocial.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, en Guanajuato se beneficia a la sociedad al involucrarla en las decisiones que mejoren su calidad de vida.

LF6A9082 LF6A9085 LF6A9108

Ciudadanía guanajuatense impulsa el desarrollo social

LF6A8486 LF6A8503 LF6A8506

En coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), sesionó la comisión al Eje Calidad de Vida del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato con la finalidad de analizar el programa “Apoyo al Empleo con Responsabilidad”, implementado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Román Arias Muñoz, destacó que estos trabajos conjuntos con la sociedad impactan no sólo en el Gobierno sino en la vida de las personas. “Sus reflexiones y observaciones nos ayudan a fortalecer las acciones que llevamos a cabo para crear mejores oportunidades de desarrollo para todas y todos; ese es el verdadero espíritu de la Contraloría Social, por lo que agradecemos enormemente su interés”. 

Por su parte, el Subsecretario de Administración e Inversión de la SEDESHU, Gerardo Trujillo Flores, resaltó los resultados de complementar estrategias. “Con estos esfuerzos transversales fortalecemos a los programas sociales, y en consecuencia, generamos mayores espacios para la organización de las personas y que intervenga en la mejora de los apoyos brindados”.

El objetivo de esta mesa de trabajo fue analizar la operatividad del programa “Apoyo al Empleo con Responsabilidad”, así como las áreas de oportunidad detectadas por los integrantes del Consejo para generar acuerdos que lo potencialicen.

Este programa se orienta a garantizar que en Guanajuato exista igualdad de oportunidades para desarrollarse en el ámbito laboral, poniendo principal énfasis en los sectores de la población menos beneficiados.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores de la sociedad con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación ciudadana que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Con estas acciones, en Guanajuato se involucra a empresarios, académicos, asociaciones civiles y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

LF6A8506 LF6A8498 LF6A8477

En coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), sesionó la comisión al Eje Calidad de Vida del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato con la finalidad de analizar el programa “Apoyo al Empleo con Responsabilidad”, implementado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Román Arias Muñoz, destacó que estos trabajos conjuntos con la sociedad impactan no sólo en el Gobierno sino en la vida de las personas. “Sus reflexiones y observaciones nos ayudan a fortalecer las acciones que llevamos a cabo para crear mejores oportunidades de desarrollo para todas y todos; ese es el verdadero espíritu de la Contraloría Social, por lo que agradecemos enormemente su interés”. 

Por su parte, el Subsecretario de Administración e Inversión de la SEDESHU, Gerardo Trujillo Flores, resaltó los resultados de complementar estrategias. “Con estos esfuerzos transversales fortalecemos a los programas sociales, y en consecuencia, generamos mayores espacios para la organización de las personas y que intervenga en la mejora de los apoyos brindados”.

El objetivo de esta mesa de trabajo fue analizar la operatividad del programa “Apoyo al Empleo con Responsabilidad”, así como las áreas de oportunidad detectadas por los integrantes del Consejo para generar acuerdos que lo potencialicen.

Este programa se orienta a garantizar que en Guanajuato exista igualdad de oportunidades para desarrollarse en el ámbito laboral, poniendo principal énfasis en los sectores de la población menos beneficiados.

 El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores de la sociedad con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación ciudadana que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Con estas acciones, en Guanajuato se involucra a empresarios, académicos, asociaciones civiles y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

El Congreso del Estado ratificó por unanimidad a Marisol de Lourdes Ruenes Torres como titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

IMG_8405 IMG_8442 IMG_8519

Este día el Congreso del Estado ratificó por unanimidad a Marisol de Lourdes Ruenes Torres como titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato (STRC), así mismo, le tomó protesta para hacerse cargo de la dependencia durante la gestión 2018-2024.

En su primer mensaje como titular de la STRC, Ruenes Torres habló de su compromiso al ser ratificada. “El hecho de que el Poder Legislativo nos haya dado su voto de confianza, significa que confían en el trabajo que realizaremos y no vamos a defraudarles, porque contamos con un gran equipo profesional y técnico”.

De igual forma, resaltó la visión con la que encabezará a la STRC. “Estos seis años serán de transformación, en esta gestión vamos a innovar en materia de transparencia y rendición cuentas; apostaremos por una reingeniería para tener mejores resultados y, en consecuencia, una sociedad más satisfecha con nuestro trabajo”.

Finalmente, Ruenes Torres se dirigió a sus colaboradores y colaboradoras. “Me siento honrada de sumarme a un equipo de trabajo consolidado, con experiencia, y con profesionalismo; vengo a que seamos un nosotros con actitud y entusiasmo, a consolidar una Secretaría que entregue cuentas claras y que promueva esta filosofía de legalidad en todas la dependencias y entidades”.

Dentro de las principales acciones que esta Secretaría realizará en la presente administración, rediseñará el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”; trabajará en la conformación de los Órganos Internos de Control de las dependencias y entidades; y dará seguimiento a las directrices del Plan de Gobierno 2018-2024, el Plan Estatal de Desarrollo 2040 y a las políticas nacionales en las que se tenga coordinación.

 Así mismo, intervendrá en todos aquellos proyectos, programas, acciones y procesos de licitación que por su monto, impacto o trascendencia requieran de un seguimiento oportuno y puntual.

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas es la dependencia responsable de consolidar la cultura de la legalidad en Guanajuato a través de la evaluación gubernamental, la mejora de la gestión pública y el impulso a la participación ciudadana.

LF6A8356 LF6A8385 IMG_8527

Concluye con éxito gestión de Tinoco Torres al frente de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

MA_ISABEL_TINOCO_TORRES_2 MA_ISABEL_TINOCO_TORRES_4 MA_ISABEL_TINOCO_TORRES_5

Ma. Isabel Tinoco Torres concluyó su gestión al frente de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), dependencia encargada de consolidar la cultura de la legalidad en el Estado de Guanajuato a través de la evaluación gubernamental, la mejora de la gestión pública y el impulso a la participación ciudadana.

Al respecto, distintos indicadores nacionales de diversas instituciones muestran que Guanajuato se encuentra en los primeros lugares en materia de transparencia, acceso a la información y servicio público, esto como resultado de las acciones que la STRC realizó en la administración 2012-2018.

En este sentido, como nunca se impulsó el trabajo preventivo y estratégico entre las distintas dependencias y entidades de Gobierno del Estado, logrando que Guanajuato sea la entidad con menor índice de corrupción del país según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.

En la medición de información presupuestal estatal, desarrollada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Guanajuato ocupa el tercer lugar con una calificación de 98.3%, siendo la entidad con mayor avance en los últimos cinco años, ascendiendo 25 lugares.

Estos resultados se gestaron a partir de la implementación del Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, el cual se desarrolló en coordinación con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), siendo en su momento la primera entidad del país en contar con un mecanismo de este tipo, mismo que sirvió de base para la puesta en marcha del Sistema Estatal Anticorrupción.

En cuanto a la simplificación administrativa, Guanajuato sobresalió al ser el estado con mayor número de municipios inscritos en el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, además de ser una de las primeras entidades en participar en el proyecto de Justicia Cotidiana, con el cual se busca facilitar los trámites y servicios de mayor impacto para la sociedad.

De igual forma, en el tema del fortalecimiento a los centros de atención estatales y municipales, se logró el 94 % de satisfacción de las y los usuarios que acuden a las oficinas adscritas al Programa Mejor Atención y Servicio «MAS».

Por otra parte, en materia de participación ciudadana, la STRC conformó, coordinó y dio seguimiento a los consejos estatales de Contraloría Social, Mejora Regulatoria y Ética, así como al Comité Evaluador del Programa “MAS” y al Comité de Testigos Sociales.

Gracias a esta apertura, por primera vez se logró involucrar a los distintos sectores de la sociedad (académico, empresarial, organizaciones civiles y ciudadanía en general) en la vigilancia y evaluación de los principales proyectos, programas, obras y trámites de la Administración Pública Estatal.

Mediante este trabajo en conjunto con la ciudadanía, se consiguió el primer lugar de la segunda categoría de la IX Edición del Premio Nacional de Contraloría Social; y el segundo lugar nacional del concurso «Transparencia en Corto», ambos en el año 2017.

Finalmente y entre otros resultados que la STRC obtuvo en estos seis años, realizó más de 1,700 auditorías; logró por seis años consecutivos que el 100% de las y los servidores públicos obligados en la entidad realizaran su declaración patrimonial; fortaleció a las 46 administraciones municipales mediante la Alianza de Contralores Estado Municipios y las Semanas de la Transparencia; creó la Guía de Actuación para fomentar un servicio público más ético y humano; y firmó convenios de colaboración con universidades para difundir la cultura de la honestidad.

Con estas acciones, la gestión de Tinoco Torres al frente de la STRC concluye con éxito, y deja bases firmes para que Guanajuato siga avanzando en la consolidación de gobiernos más abiertos e innovadores, capaces de dar respuesta de manera más eficiente y honesta a las necesidades de la sociedad.

Guanajuato destaca a nivel nacional en Mejora Regulatoria

04 03 02

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) reconoció a Guanajuato como la entidad con más municipios inscritos con 9 en el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria, participación que ha sido posible gracias al impulso que el Gobierno del Estado ha dado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para lograr trámites y servicios más eficientes.

Para esta edición 2018 del indicador (segunda que se lleva a cabo) se abrió la convocatoria para que participaran, además de las 32 entidades federativas, todos los municipios que estuvieran interesados en conocer su situación respecto del nivel de implementación de la Política de Mejora Regulatoria.

Los municipios de Guanajuato que participan son: Celaya, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Apaseo El Grande, Villagrán, Sal Luis de la Paz, Uriangato y Moroleón.

El indicador mide, evalúa y propone acciones concretas para la correcta implementación de dicha política en las entidades federativas del país, así como en los municipios.

Durante el primer ejercicio, realizado en el año 2017, fueron evaluados los 32 estados y 32 municipios representativos, a través de tres pilares:

  • Políticas: Marco normativo que sustenta la política de mejora regulatoria.
  • Instituciones: Fortaleza institucional para aplicar e impulsar la mejora regulatoria.
  • Herramientas: Instrumentos de mejora regulatoria en la entidad o municipio.

 En aquella ocasión, Guanajuato ocupó el lugar número 11, mientras que Celaya, elegido por ser el municipio de referencia que evalúa el Banco Mundial dentro del estudio “Doing Business”, se ubicó en el lugar número 7 en relación con los participantes del orden municipal.

Los resultados de la medición 2018 serán presentados en la 41 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria a realizarse en la Ciudad de Tijuana, B.C., del 23 al 25 de octubre.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la Administración Pública.

La STRC es la dependencia encargada de impulsar estas acciones al interior de Gobierno del Estado y en los 46 municipios de la entidad.

Con este tipo de participaciones, Guanajuato avanza en la consolidación de la Mejora Regulatoria como herramienta que sirve para facilitar la vida de las personas.

Gobierno del Estado comparte con estudiantes sus logros en materia de transparencia

T01 T03 T04

La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en la tercera semana cultural del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR) en la que habló de las principales acciones que la Administración Pública Estatal ha emprendido para consolidar la cultura de la legalidad.

“Durante estos seis años hemos sabido hacer frente a los nuevos retos que surgieron en materia de transparencia y rendición de cuentas. Prueba de ello es que en la actualidad Guanajuato es la entidad con menos índice de corrupción del país según datos del INEGI; este logro es resultado de la estrategia que nuestro gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, impulsó desde el inicio de su gestión”, resaltó Tinoco Torres.

De igual forma, la titular de la STRC informó que Guanajuato es el segundo lugar a nivel nacional en Gobierno Abierto, según la métrica que realiza el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE); así como el segundo lugar en la implementación del presupuesto basado en resultados.

Por otro lado, comentó que la entidad ocupa el tercer lugar nacional en transparencia presupuestaria que mide el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), índice que muestra la calidad de información que las entidades federativas presentan al respecto.

Finalmente, resaltó que Guanajuato obtuvo el premio nacional de mejores prácticas en monitoreo y evaluación en las entidades federativas, reconocimiento que otorga el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL).

“Estos resultados son fruto del esfuerzo y trabajo en equipo que hemos realizado las distintas dependencias y entidades en la presente administración. Hoy, al hacer este recuento, les puedo decir que el reto continúa, pero estas bases que dejamos como legado son firmes y servirán para mantener a nuestra entidad como referente en todo el país en el impulso a la cultura de la legalidad”, subrayó Tinoco Torres.

Al compartir con estudiantes de nivel superior sus principales acciones en materia de transparencia, el Gobierno del Estado realiza un ejercicio de rendición de cuentas y motiva en la juventud guanajuatense el interés y reflexión sobre los temas que generan un bienestar común.

Participación ciudadana impulsa el desarrollo social y la educación en Guanajuato

CS02 CS03 CS04

En coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), sesionaron las comisiones al Eje Buen Gobierno y al Eje Guanajuato Educado del Consejo de Contraloría Social del Estado con la finalidad de dar seguimiento a los análisis de los principales proyectos que la Administración Pública Estatal emprende en materia de desarrollo social y educación.

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Román Arias Muñoz, destacó la importancia de que la ciudadanía se involucre en estas tareas. “Desde su perspectiva y experiencia, surgen observaciones muy específicas que nos ayudan a fortalecer las acciones que llevamos a cabo para mejorar la calidad de vida de las personas y la educación de nuestros jóvenes; de ese magnitud es el impacto que tiene el trabajo que realizan en sus respectivas comisiones y por lo cual les agradecemos y reconocemos”.

De manera inicial, la comisión al Eje Buen Gobierno concluyó con su evaluación a la Estrategia Impulso Social, la cual realizó para definir las recomendaciones que hará llegar a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano para mejorar su operatividad.

Dicha estrategia busca generar mejores condiciones de vida y oportunidades para las y los guanajuatenses, sobre todo para quienes pertenecen a los sectores más vulnerables y así reconstruir el tejido social.

Por su parte, la comisión al Eje Guanajuato Educado revisó información concerniente a los 7 Sistemas Avanzados de Bachillerato y Educación Superior (SABES) que se encuentran en polígonos de la Estrategia Impulso Social.

El objetivo de esta mesa de trabajo fue analizar el contenido proporcionado por personal del SABES y por la Secretaría de Educación de Guanajuato, y cotejarla con los datos socio-demográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. 

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores de la sociedad con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación ciudadana que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Este organismo se divide en comisiones que evalúan a los Ejes de Gobierno: Calidad de Vida, Guanajuato Educado, Economía para las Personas, Guanajuato Seguro y Buen Gobierno.

Con estas acciones, en Guanajuato se involucra a empresarios, académicos, asociaciones civiles y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

Eligen a ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2018 en su fase estatal

C07 2.42.18 p.m. C06 2.42.18 p.m. C05 2.42.18 p.m.

Con el objetivo de reconocer la participación social en la vigilancia, seguimiento y evaluación de los principales proyectos, programas y obras de la administración pública, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), dio a conocer a las y los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2018 en su fase estatal.

“Somos un estado a la vanguardia en materia de participación social, ya que involucramos a distintos sectores de la población, sobre todo a los más vulnerables, en acciones bien definidas, ya que contamos con un Programa Estatal de Contraloría Social en el que convergen estrategias y procesos.

 Ejemplo del impacto que ha tenido este trabajo organizado son las y los ganadores de este concurso, ya que han sabido sumarse para mejorar la calidad de vida en sus comunidades”, aseguró el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Román Arias Muñoz.  

La convocatoria del Premio Nacional de Contraloría Social 2018 en su fase estatal se dividió en dos categorías, en la primera se eligieron a las mejores prácticas de los Comités de Contraloría Social en el ejercicio de sus funciones, y en la segunda, a quienes generaron innovaciones en la materia.

Resultados de la primera categoría:

Primer lugar

Comité de Contraloría Social en Obra Pública del Parque Lineal Interceptor Ejido con su trabajo titulado “Contraloría efectiva”, el cual vigiló la construcción del tramo Vasco de Quiroga – Francisco Villa en el municipio de León.

Segundo lugar

Comité de Contraloría Social en Obra Pública de la Colonia Santa Fe con su trabajo “Guanajuato en marcha, cuidando nuestro patrimonio», el cual vigiló la construcción de una plaza pública en el municipio de Guanajuato.

Tercer lugar

Comité de Contraloría Social en Obra Pública del CECyTEG de Purísima del Rincón, el cual verificó la construcción de una cancha de usos múltiples con techo.

Resultados de la segunda categoría:

Primer lugar

Esther Jiménez Páramo del municipio de Guanajuato.

Trabajo: «La ética y civismo en México», el cual propone la aplicación de estas materias en los centros escolares, y la intervención de distintas Secretarías para fortalecer este trabajo y hacerlo más integral

Segundo lugar

Jesús Espinosa Jiménez del municipio de Salvatierra.

Trabajo: «Fórmulas de legalidad desde todos los frentes», el cual propone un análisis de las condiciones que vive nuestro país para definir estrategias que consoliden la cultura de la legalidad.

“En la actualidad no se puede construir el destino de un país si no se tienden puentes de comunicación entre la sociedad y los gobernantes. Es necesario que se tome en cuenta sus demandas para contar con proyectos, programas, obras, trámites y servicios adecuados. Al sumar a las personas, fortalecemos al servicio público y, en consecuencia, se rinde cuentas de manera transparente sobre el uso de los recursos”, concluyó Arias Muñoz.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a la ciudadanía como agente transformadora de su realidad, involucrándose de manera directa en la decisiones que generen el bienestar común.

Ciudadanía guanajuatense contribuye a lograr un mejor Gobierno

INFORME_CONSEJOS_STRC13 CONSEJO CIUDADANO_21 CONSEJO CIUDADANO_1

Con la finalidad de dar a conocer el impacto que ha tenido la participación social en la vigilancia y evaluación de los principales proyectos, programas y obras de la administración pública estatal, el presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato y empresario de León, Mario Medrano Lozano, brindó el informe de resultados de este organismo.

“Guanajuato ha avanzado considerablemente en el trabajo conjunto entre ciudadanía y Gobierno, y en mi experiencia al frente de este Consejo, les puedo decir que nuestro estado es pionero en este tipo de organismos. Somos referentes porque trabajamos de manera estructurada, organizada y, sobre todo, informada. A través de este esfuerzo conjunto, contribuimos a que se cumplan las políticas públicas y con ello los derechos fundamentales de las personas”, aseguró Medrano Lozano en su mensaje.

Entre los resultados que destacó se encuentran los siguientes:

  • A lo largo de sus cinco años de historia, el Consejo ha sido integrado por 60 ciudadanas y ciudadanos del sector académico, social y privado.
  • Fue el primer Consejo de Contraloría Social a nivel nacional que tuvo atribuciones para que la ciudadanía pueda vigilar, dar seguimiento y evaluar cualquier programa, proyecto, obra, acción, trámite o servicio gubernamental estatal.
  • Se logró una verdadera rendición de cuentas, a través de la cual los titulares de las dependencias y entidades han presentado a las y los consejeros la información solicitada.
  • Se han realizado 17 evaluaciones a los principales proyectos y programas de Gobierno, entre los que destacan: Planta de Honda y su ferroférico, Mi Uniforme SUBE, Centros de Impulso Social, Guanajuato Puerto Interior, Pinta tu Entorno, Programa Guanajuato Lector, y Proyecto de Promoción de la Cultura de la Legalidad y Educación para la Paz y Convivencia en Niñas, Niños y Adolescentes.
  • De igual forma, ha emitido más de 150 recomendaciones de mejora a las dependencias y entidades.

 “El reto de la participación ciudadana continúa, por eso debemos dar un paso más y entrar en temas más trascendentales que impacten en el desarrollo de la entidad. Quienes formamos parte de este organismo, tenemos la oportunidad de atestiguar lo que nuestro Gobierno hacen bien y lo que no; por eso, la responsabilidad también es nuestra y aprovecho el marco de este evento para reafirmar nuestro compromiso de cumplirla”, concluyó Medrano Lozano.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, para ser un órgano de consulta, análisis y participación ciudadana que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado involucra a empresarios, académicos, asociaciones civiles y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

Con el apoyo de la ciudadanía, oficinas de Gobierno en Guanajuato logran un 94% de satisfacción

RICARDO GARRIDO2 PROGRAMA MAS3 PROGRAMA MAS4

El presidente del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Ricardo Antonio Garrido Sánchez, informó sobre los resultados que este organismo ha logrado mediante el trabajo coordinado que han realizado con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) para impulsar una mayor calidad y calidez en las oficinas de Gobierno, mismas que alcanzaron un 94% de satisfacción.

Este Comité de participación ciudadana ha sido un aliado comprometido en todo momento con la administración pública, y que no solo valida los resultados obtenidos por los centros de atención incorporados al Programa “MAS”; ya que en nuestro acompañamiento, analizamos y recomendamos acciones que propicien una mejor experiencia para las y los usuarios”, destacó Garrido Sánchez.

Entre los principales logros de este organismo destacó:

  • Renovación del Comité, con mayoría de representantes de los sectores económico, empresarial, colegios de profesionistas y miembros de la academia.
  • Intervención en la aplicación de encuestas a los centros de atención para verificar la implementación del Modelo MAS al Ciudadano y medir la percepción social sobre el trato que reciben.
  • Seguimiento al estatus que guarda el ejercicio presupuestal asignado al Programa “MAS” para conocer las metas, alcances y, sobre todo, el impacto que tendrán en la vida de las personas.
  • Implementación de un nuevo mecanismo de evaluación a las oficinas de Gobierno en el que solo se notifica el periodo de diagnóstico y no la fecha y hora específica de visita, de esta manera los centros de atención tienen que estar continuamente preparados.
  • Propuesta para la transformación del comité a un Consejo Estatal para la Mejora de Trámites y Servicios Gubernamentales.

“A nombre de quienes integramos este Comité, les puedo decir que la participación ciudadana ha sido uno de los aciertos más significativos del Gobierno del Estado, ya que nos han permitido colaborar y aportar, desde nuestra área de conocimiento, ideas y propuestas que se vean reflejadas en una mejor atención y servicio”, concluyó Garrido Sánchez.

El Programa “MAS” nace con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de la administración pública estatal; posteriormente, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

El Comité Evaluador es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; y está integrado por representantes de los diferentes sectores de la sociedad y por colaboradores de las distintas dependencias y entidades.

A través de este organismo, el Gobierno del Estado motiva la inclusión social para supervisar que se atiendan las necesidades reales en materia de trámites y servicios; y de manera paralela, estimula permanentemente la mejora de los centros de atención adscritos al Programa “MAS”, generando una administración más eficiente y transparente.

En Guanajuato el buen gobierno se construye a través de la ética

LF6A5725 LF6A5710 LF6A5825

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con el Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), realizó el Cuarto Foro de Buen Gobierno, espacio en el que funcionariado público de las distintas dependencias y entidades de Gobierno del Estado compartieron conocimientos y experiencias en materia de ética, integridad y prevención de conflictos de interés para impulsar una administración pública más íntegra, honesta y humana.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del impacto que han tenido estos trabajos preventivos. ““Han sido seis años de una ardua labor en equipo al interior de Gobierno del Estado, esfuerzo que ha contribuido a que hoy Guanajuato sea el estado con menor índice de corrupción en el país, según datos del INEGI. Este resultado es de ustedes, porque son ejemplo de integridad en su labor dentro del servicio público y que hoy con mucho gusto les reconocemos”.

Por su parte, Ma. Esther Santos De Anda, integrante del COEEG y Directora de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes, destacó la suma de esfuerzos en estas acciones. “Un buen gobierno es aquel que promueve el bienestar de la ciudadanía a través de normativas actualizadas y con valores bien definidos. En este sentido, en Guanajuato se han realizado grandes esfuerzos para impulsar esta filosofía, sobre todo al involucrar a la sociedad en esta noble labor de crear administraciones más honestas y humanas”.

Como parte de las actividades, se brindaron las conferencias “Ética, integridad y prevención de conflictos de intereses en la Administración Pública Federal”, a cargo de Salvador Hernández Díaz de León, integrante de la Secretaría de la Función Pública; y “Valores para la excelencia en el servicio público” a cargo de Gustavo M. Iriart.

Asimismo, se reconoció a los Comités de Ética Modelo de las dependencias y entidades que sobresalieron por su labor:

  • Secretaría de Seguridad Pública.
  • Procuraduría General de Justicia del Estado.
  • Secretaría Particular del Gobernador.
  • Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato.
  • Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

De igual forma, se reconocieron las prácticas exitosas en materia de ética y clima laboral, mismas que se destacaron por ser herramientas que pueden ser replicadas al interior de Gobierno para mejorar su funcionamiento.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a las servidoras y servidores públicos modelo que se disntinguieron durante el año por su compromiso, esfuerzo y dedicación en vivir y fomentar los valores éticos en sus respectivas instituciones.

El objetivo de este Cuarto Foro de Buen Gobierno fue presentar información y buenas prácticas en temas clave acerca de ética, integridad y prevención de conflictos de interés, que sirvan de apoyo en la clarificación de conceptos, lineamientos y acciones a seguir derivadas de la implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

Al desarrollar estos temas, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, sigue dando pasos firmes en la construcción de un servicio público cercano a las verdaderas necesidades de las personas.

La participación social impulsa en Guanajuato trámites y servicios más eficientes

PABLO MARINA TANDA3 IMG_0743 IMG_7660

El Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato (COMEREG), en voz de uno de sus integrantes, Pablo Marina Tanda, dio a conocer los resultados que han logrado por el trabajo coordinado que realizan con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para simplificar los procesos administrativos y poder ofrecer trámites y servicios más eficientes.

“Este Consejo ha logrado que representantes de los sectores económico, social y académico estén en contacto permanente con la Administración Pública Estatal y Municipal; de igual forma, ha servido de puente para presentar nuestras inquietudes y propuestas de mejora relacionadas con la calidad y eficiencia de las regulaciones, y por ende de los servicios públicos”, destacó Marina Tanda al inicio de su informe.

Entre los principales logros destacó:

  • La revisión, análisis y propuesta de reforma a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.
  • Los proyectos “Simplificación Administrativa 2.0 del permiso de construcción” (para disminuir el trámite de 46 a 15 días hábiles), “Modelo de Manifestación de Impacto Regulatorio Ad hoc al ámbito municipal” (para adecuarlo a las necesidades de los municipios), y “Automatización del Sistema de Apertura Rápida de Empresas” (para realizarlo a través de internet).
  • Participación en el proyecto “Justicia Cotidiana” de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), en el cual Guanajuato fue una de las 12 primeras entidades en incorporarse al programa, resaltando las siguientes acciones: reforma a los sectores de transporte, industria manufacturera, comercio, hotelería y restaurantes; y diagnóstico de 883 trámites y servicios estatales, siendo una de las tres entidades con menos costos en términos del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Reconocimiento de la CONAMER al Poder Judicial del Estado como la mejor práctica a nivel nacional en la implementación de los Juicio Orales Mercantiles.

“La participación ciudadana en esta materia ha sido muy valiosa, ya que ha permitido que la administración pública en Guanajuato cuente con marcos regulatorios más simples y vanguardistas, generando un panorama más competitivo en la entidad y agilizando sus procesos para dar cumplimiento de manera óptima a las necesidades de las y los usuarios”, concluyó Marina Tanda.

El COMEREG es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en el fortalecimiento del quehacer gubernamental, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.

Sus integrantes se involucran en la evaluación y diseño de las políticas públicas, generando un sentido de pertenencia en la ciudadanía, ya que aportan sus expectativas y puntos de vista en las decisiones que mejoren su calidad de vida.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa en la generación de acciones y normas cada vez más claras, logrando trámites y servicios simplificados, así como instituciones eficaces que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos.

Ciudadanía guanajuatense brinda informe sobre su participación en el impulso de un Gobierno más ético

EDUARDO CAMARILLO1 FIRMA UNIVERSIDADES ETICA19 TRANSPARENCIA EN CORTO11

En el marco de la sesión plenaria de las consejeras y consejeros ciudadanos de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Luis Ernesto Camarillo Ramírez, integrante del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), dio a conocer los principales resultados de este organismo en el impulso de una administración pública más íntegra y humana.

“El involucramiento de la sociedad es un pilar fundamental de la democracia y en Guanajuato no es la excepción, ya que ha sido observadora de los principales proyectos del Gobierno del Estado. En el caso de la promoción de los valores éticos, en el COEEG nos hemos sumado para que se implementen mecanismos que aseguren un actuar correcto del funcionariado público y que minimicen los espacios de posibles actos de corrupción”, aseguró Camarillo Ramírez.

Entre los resultados que expuso destacan los siguientes:

  • Implementación del Modelo de Gestión Ética Fincado en Valores.
  • 1,118 acciones en materia de ética, integridad y prevención de conflictos de intereses.
  • Publicación de la Guía de Actuación como base de instituciones más éticas y humanas.
  • Conformación de Comités Internos de Ética en dependencias y entidades.
  • Realización de las Semanas de la Transparencia para fomentar la ética en los municipios.
  • Capacitaciones sobre declaración de intereses en el marco del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción.
  • Actualización de la Guía de Actuación y Código de Ética, adicionando las Reglas de Integridad para dar cumplimiento al Sistema Nacional Anticorrupción.
  • Creación de la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses de la STRC.
  • Acuerdos con la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes (EPCA), el Tecnológico de Monterrey Campus León, la Universidad Iberoamericana y la Universidad de La Salle Bajío para impulsar la vivencia de los valores éticos.
  • Difusión del concurso “Transparencia en corto” en su fase estatal (logrando el segundo lugar a nivel nacional en el 2017); y de ensayo “Un Guanajuato ético”.
  • Implementación del Banco de Prácticas Exitosas para detectar, difundir y reconocer aquellos esfuerzos que construyen un Gobierno de rostro humano y sentido social.
  • Medición de ética, clima laboral y cultura organizacional.
  • Torneos de valores para el sector juvenil en circunstancias vulnerables.
  • Campaña “Guanajuato, te quiero honesto” para supervisar en oficinas de toda la entidad la implementación del Programa de Seguridad, Orden y Limpieza.

“Nuestra participación ha sido una gran responsabilidad y, a su vez, también ha resultado una grata experiencia, ya que hemos hecho este acompañamiento de manera informada y ordenada, para lograr que la administración pública de Guanajuato sea punta de lanza a nivel nacional en el fomento de la ética como base de gobiernos más cercanos a las necesidades de las personas“, concluyó Camarillo Ramírez.

El COEEG se integra por las y los titulares de las dependencias y entidades, y se fortalece con la participación de representantes de distintos sectores de la sociedad que se distinguen por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable, dando continuidad a los trabajos que el Gobierno del Estado lleva a cabo para fortalecer a sus instituciones.

Con estas acciones, en Guanajuato se trabaja de manera permanente en el impulso de un servicio público capaz y confiable, que brinda a la ciudadanía respuestas a sus demandas en un marco de apertura, transparencia y, sobre todo, de integridad.

Contralorías municipales de Guanajuato avanzan en el impulso a la cultura de la legalidad

02 01 09

En el marco de la 75 Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios de Guanajuato, realizada en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), los titulares de las distintas regiones que conforman este organismo compartieron unas semblanzas sobre sus avances y experiencias en el impulso que han dado a la cultura de la legalidad en el ciclo 2015-2018.

En su mensaje la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del impacto que ha tenido el trabajo de la Alianza. “Con mucho orgullo les puedo decir que Guanajuato es referente a nivel nacional por las acciones coordinadas que realizan nuestras contralorías municipales con el Gobierno del Estado. Esta sinergia se traduce en administraciones públicas más eficientes y abiertas, que se fortalecen a través de la capacitación, innovación y promoción de las mejores prácticas; todo en beneficio de las y los guanajuatenses”.

Como parte de las actividades, se dieron a conocer los logros que la Alianza ha conseguido en conjunto con la STRC en el último trienio, destacando los siguientes resultados:

  • 4,456 servidoras y servidores públicos capacitados de las 46 contralorías municipales.
  • Se desarrolló el Sistema Integral de Información Municipal.
  • En los últimos 3 Congresos Interestatales se contó con la participación de 1,117 servidoras y servidores públicos de las 46 contralorías de Guanajuato, de 24 estados de la república y de países como Honduras y Costa Rica.
  • Se publicaron los Estatutos de la Alianza, se creó el Manual Básico de Auditoría Gubernamental; los Lineamientos Generales de Control Interno; y el Reglamento de Entrega Recepción para la Administración Pública Municipal.
  • Se cuenta con participación en el Sistema Estatal Anticorrupción.

Por su parte, el presidente de la Alianza y Contralor Municipal de Irapuato, Guillermo Patiño Barragán, brindó su informe anual en el que destacó las siguientes actividades:

  • 40 reuniones regionales.
  • 3 asambleas plenarias.
  • Semanas de la Transparencia.
  • 8 jornadas de capacitación sobre Mejora Regulatoria, Ética y Prevención de Conflictos de Intereses, Contabilidad Gubernamental, Entrega–Recepción, implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

Los resultados expuestos en esta asamblea son la base que ha forjado la Alianza para seguir avanzando en las estrategias definidas para profesionalizar cada vez más la labor de las contralorías municipales, sobre todo ante los nuevos retos que enfrentarán las administraciones entrantes.

Este organismo es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los municipios y Gobierno del Estado, a través de la STRC, para fortalecer las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa el funcionamiento transparente de las administraciones municipales.

Guanajuato avanza en participación juvenil y en evaluación de obra pública

Captura de pantalla 2018-08-30 a las 2.46.17 p.m. Captura de pantalla 2018-08-30 a las 2.43.41 p.m. Captura de pantalla 2018-08-30 a las 2.43.28 p.m.

Como parte de las acciones previstas en el Programa Estatal de Contraloría y Evaluación Social 2018, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó, a través de los proyectos “Contralores Juveniles” y “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, diversas actividades en los municipios de Guanajuato Capital, San Felipe y Tarimoro para impulsar la Contraloría Social.

En Guanajuato Capital, personal de la STRC se coordinó con la Universidad de Guanajuato y la Dirección de Obras Públicas del municipio para incorporar a estudiantes de Ingeniería Civil de dicha casa de estudios como Contralores Juveniles, e involucrarlos en el seguimiento de distintos proyectos que se desarrollan.

Por su parte, en San Felipe se trabajó de manera conjunta con la Comisión Estatal del Agua para promover la Contraloría Social en las adecuaciones que realizan del drenaje y alcantarillado en las comunidades de San Isidro y Santa Elena.

Finalmente, en Tarimoro se realizó una mesa de trabajo con personal de la presidencia municipal para dar seguimiento al cumplimiento de los lineamientos de Contraloría Social en Obras Públicas, además de que se brindó asesoría a contralores ciudadanos que dan seguimiento a una obra que desarrolla el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato.

La Contraloría Social es la herramienta que le permite a la ciudadanía exigir cuentas al Gobierno a partir del escrutinio sistemático de su quehacer con el objetivo de influir de manera informada y responsable en las decisiones que impacten de manera positiva en su entorno.

El proyecto de Contralores Juveniles se emprende para generar una juventud más interesada en el bienestar común. Sus actividades son: difusión de la Contraloría Social mediante pláticas con sus compañeros de estudio; evaluación de las condiciones físicas de su plantel y de los servicios administrativos que ofrece; y la constitución de Comités de Contraloría Social en Obras Públicas (COCOSOP).

En cuanto al proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, se trata de un esfuerzo que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través de la STRC, para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de las obras que se desarrollan con recurso público en la entidad.

Al realizarse estos trabajos conjuntos, en Guanajuato se beneficia a la sociedad al involucrarla en las decisiones que mejoren su calidad de vida, así como a los gobiernos municipales y estatal, al transparentar el uso de los recursos públicos.

Gobierno del Estado y Silao impulsan de manera conjunta la Contraloría Social

Captura de pantalla 2018-08-27 a las 2.39.01 p.m. Captura de pantalla 2018-08-27 a las 2.38.39 p.m. Captura de pantalla 2018-08-27 a las 2.38.17 p.m.

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza para impulsar la Contraloría Social en los distintos municipios de la entidad, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) se reunió con funcionariado público de las Direcciones de Obras Públicas y de Desarrollo Social, así como de la Contraloría Municipal de Silao para dar seguimiento al cumplimiento del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida tu Obra”.

Entre los temas que se desarrollaron, se analizó el estatus general de las obras que han sido ejecutadas por el municipio con recursos estatales y federales, verificando tiempos y características técnicas.

De igual forma, se revisó el avance que han tenido en sus labores de vigilancia los Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) registrados en el Sistema de Contraloría Social del Estado de Guanajuato (SICOSEG); así como las herramientas y estrategias para fortalecer sus tareas de evaluación (cédulas, solicitudes, reportes ciudadanos).

Las principales funciones de los COCOSOP´s son:

  • Asegurarse que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Proponer mejoras a la obra (sin que afecte el desarrollo de la misma).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución o en el actuar de algún servidor público.

Finalmente, se habló de la implementación de la Contraloría Social en Programas Federales que operan en el municipio en el ejercicio 2018.

En esta reunión participó Ulises Barajas Araujo, Coordinador del Consejo de Planeación del Desarrollo Municipal de Silao (COPLADEMSI).

El Proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, es un esfuerzo que emprende el Gobierno del Estado, a través de la STRC, para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de las obras que se desarrollan con recurso público en la entidad.

La Contraloría Social es la herramienta que le permite a la ciudadanía exigir cuentas al Gobierno a partir del escrutinio sistemático de su quehacer con el objetivo de influir de manera informada y responsable en las decisiones que impacten de manera positiva en su entorno.

Al realizarse estos trabajos conjuntos, en Guanajuato se beneficia a la sociedad al involucrarla en las decisiones que mejoren su calidad de vida, así como a los gobiernos municipales y estatal, al transparentar el uso de los recursos públicos.

Capacitan a personas de San Felipe y Manuel Doblado para vigilar programas sociales

Captura de pantalla 2018-08-23 a las 2.54.52 p.m. Captura de pantalla 2018-08-23 a las 2.51.05 p.m. Captura de pantalla 2018-08-23 a las 2.50.45 p.m.

Como parte de las acciones colaborativas que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Secretaría de la Función Pública realizan para dar cumplimiento al Programa Anual de Trabajo 2018 firmado por ambas dependencias, se brindaron capacitaciones de Contraloría Social a personas beneficiarias de los programas de Infraestructura y de PROSPERA en los municipios de San Felipe y Manuel Doblado.

Primeramente y en coordinación con la presidencia municipal de San Felipe, se desarrolló una sesión con personas de las comunidades de El Pirul, Los Chilitos, Cañada de Chávez, Las Alazanas, Manzanales, El Sauz, El Terrero, Aldos de Ibarra y La Esperanza, para explicarles los pormenores del programa de infraestructura, a cargo de la Secretaría de desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con el cual se entregarán 74 cuartos para dignificar la vida de varias familias.

Por su parte, en Manuel Doblado se trabajó en el Centro de Impulso Social “Cayetana”, ubicado en la cabecera municipal. En esta oportunidad, se capacitó a más de 300 personas beneficiarias del programa PROSPERA para darles a conocer la forma en que se implementa, los beneficios que se obtienen a partir de su desarrollo, así como los tiempos y requerimientos para ser parte de él.

Estas capacitaciones las diseña, coordina e implementa la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC con la finalidad de dotar de herramientas, conocimientos y asesoría a la ciudadanía para que ejerza su derecho a participar de manera informada y ordenada.

La Contraloría Social tiene como objetivo involucrar a las personas en tareas que mejoren la calidad de vida de sus comunidades y familias, además de sumarla en el impulso a la mejora de los trámites, servicios, obras, proyectos y programas que el Gobierno lleva a cabo en beneficio de las y los guanajuatenses.

En cuanto a la evaluación de los programas sociales, estos comités dan seguimiento y vigilan su correcta operación, transparentando de esta manera el uso de los recursos públicos destinados a estas causas.

Con este esfuerzo compartido, la ciudadanía es la principal beneficiada, ya que las tareas en las que participan se enfocan en tener un impacto positivo en la calidad de vida de sus familias.

Guanajuato es punta de lanza en el aceleramiento de Juicios Orales Mercantiles

LF6A4620 LF6A4592 LF6A4555

En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar trámites y servicios más eficientes que faciliten la vida de las personas, participó en la entrega del diagnóstico y recomendaciones de la vertiente “Aceleramiento a Juicios Orales Mercantiles” que realizó la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) al Poder Judicial de Guanajuato.

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Román Arias Muñoz, destacó a la suma de esfuerzos como pilar fundamental para mejorar a la administración pública. “En nuestra entidad entendemos que el trabajo transversal es la base de gobiernos más eficientes y transparentes, por eso hemos colaborado a lo largo de estos seis años de manera muy estrecha con otras instituciones y poderes”.

Por su parte, la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, Claudia Barrera Rangel, habló del impacto de estas acciones conjuntas. “Estos esfuerzos son en beneficio no sólo de la administración pública sino, sobre todo, de la ciudadanía; y es que al simplificar estos procesos, logramos mejores condiciones para atraer inversiones a nuestro estado y así tener mayores oportunidades de desarrollo para la sociedad”.

El indicador presentado mostró que Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional en la implementación de los Juicios de Oralidad Mercantil con un avance del 83 %, superando la media nacional que es del 46 %.

Para lograr este diagnóstico, se contó con un trabajo coordinado entre la STRC, el Poder Judicial de Guanajuato, municipios como Irapuato, la Secretaría de Economía, la CONAMER, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) y el Banco Mundial.

Esta entrega forma parte de los trabajos que se llevan a cabo en el marco del Programa Justicia Cotidiana, el cual tiene un alcance a nivel nacional al contemplar a las 32 entidades federativas, y en el que Guanajuato fue elegido como uno de las doce estados donde se implementó por primera vez.

En esta materia, Guanajuato cuenta con el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado, órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en este tema, siendo el receptor de las propuestas que impulsen la gestión pública.

Así mismo y para impulsar el desarrollo al interior de la Administración Pública Estatal, se cuenta con la Red Funcional de Mejora Regulatoria, la cual está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.

Al trabajar de manera colaborativa en materia de Mejora Regulatoria, en Guanajuato se avanza en la generación de normas cada vez más claras, logrando trámites y servicios simplificados, así como instituciones eficaces que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos.

Evalúan oficinas de Gobierno del Estado de Guanajuato

Captura de pantalla 2018-08-17 a las 1.11.10 p.m. Captura de pantalla 2018-08-17 a las 1.10.49 p.m. Captura de pantalla 2018-08-17 a las 1.10.30 p.m.

En el marco de la campaña “Guanajuato, te quiero honesto”, un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) compuesto por 64 servidoras y servidores públicos realizó una jornada de evaluación a oficinas de Gobierno del Estado con la finalidad de verificar la implementación del Programa Seguridad, Orden y Limpieza “SOL”, así como el funcionamiento del sistema de quejas, denuncias y sugerencias.

Como parte de las actividades , se revisó de manera física las instalaciones, equipo y mobiliario de los distintos inmuebles para cerciorarse que tengan las condiciones óptimas para la comodidad de las personas y servidores públicos.

Así mismo, se verificó que los centros de atención cumplieran con los estándares del Programa “SOL”, a través del cual se busca homologar procesos en los centros de atención para ofrecer una mejor experiencia de servicio a las y los usuarios.

La jornada arrojará un diagnóstico con las áreas de oportunidad detectadas, mismas que serán canalizadas a las dependencias y entidades para su atención. Posteriormente, en la siguiente visita, se verificará que se hayan atendido dichas observaciones.

En esta edición, se evaluaron a 102 centros de servicio de 20 dependencias y entidades de 14 municipios de la entidad, entre los que destacan:

  • Oficinas Recaudadoras.
  • Registros Públicos de la Propiedad.
  • Agencias Investigadoras.
  • Hospitales Generales.
  • Registros Civiles.
  • Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.
  • Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación.
  • CONALEP´s.
  • Centros de Atención Integrales de Servicios Esenciales.
  • Institutos Estatales de Capacitación.
  • Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
  • Módulos de Atención Primaria.
  • Entre otros.

Estas revisiones las realizaron equipos multidisciplinarios de la STRC conformados por 64 servidoras y servidores públicos.

La campaña “Guanajuato, te quiero honesto” es una estrategia integral que el Gobierno del Estado ha implementado, a través de la STRC, a lo largo de estos seis años de gestión para crear una administración pública más eficiente, transparente y, sobre todo, cercana a las necesidades de la ciudadanía.

Con estas jornadas de verificación, Guanajuato avanza en la prestación de trámites y servicios públicos al impulsar la mejora continua como parte permanente de los procesos de Gobierno.

Gobierno del Estado capacita a funcionariado público para brindar atención a personas con discapacidad

C05 C04 C03

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado de Guanajuato realiza para dar respuesta de manera integral a las necesidades de quienes acuden a los centros de atención, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, brinda una serie de charlas denominada “Atención y Trato a Personas con Discapacidad”.

La finalidad es fortalecer las capacidades del personal encargado de ventanilla para brindar atención y servicios incluyentes, en condiciones de equidad y reconocimiento de los derechos humanos de personas con discapacidad y movilidad reducida.

Temas que se imparten:

  • Herramientas indispensables para brindar un trato digno a las personas con discapacidad.
  • Tipos de discapacidad, concepto de persona con movilidad reducida y barreras para el servicio inclusivo.
  • Alternativas orientadas a brindar un servicio incluyente.
  • Competencias para participar en el programa interno de Protección Civil en materia de atención a personas con discapacidad en el marco del PROY-NOM-SEGOB-008-2015.
  • Conceptos básicos del Lenguaje de Señas Mexicanas “LSM” con personas con discapacidad auditiva y/o señantes.

 Estas capacitaciones las desarrolla el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” de la STRC y se brindan a más de 400 servidoras y servidores públicos encargados de ventanilla de los 263 centros de atención que ofrecen los principales trámites y servicios del Gobierno del Estado, así como de los municipios de Irapuato, León y Dolores Hidalgo.

Los cursos concluirán el próximo 5 de septiembre.

El Programa “MAS” cuenta con un Modelo de Capacitación y Competencias Profesionales, investigado y desarrollado para formar competencias de servicio, técnicas y de desarrollo humano.

Este modelo mezcla conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el desempeño adecuado del funcionariado público y así contar con una atención y servicios de calidad.

Con estas acciones, se fomenta la mejora continua en las oficinas de Gobierno para que las y los guanajuatenses reciban la atención que necesitan.

Ciudadanía de Purísima del Rincón y Cortazar se capacita para vigilar obra pública

01 04 03

En cumplimiento al Programa Anual de Trabajo 2018 firmado entre la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y la Secretaría de la Función Pública, para promover la Contraloría Social en diferentes sectores de la población guanajuatense, se brindaron capacitaciones a personas beneficiarias de programas de la Comisión Estatal del Agua en los municipios de Purísima del Rincón y Cortazar.

La finalidad de estas sesiones fue brindar herramientas a los Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) que les facilite su tarea de vigilancia y evaluación de los proyectos que se desarrollan en estos municipios, para asegurarse que cumplan con lo estipulado en las características técnicas.

En Purísima del Rincón, se capacitó a delegados de las comunidades de Guadalupe de Jalpa, Santa Eduviges de Jalpa, La Cintilla, San Andrés Jalpa y Jalpa de Cánovas; poblaciones beneficiarias del programa PROAGUA, el cual contempla el equipamiento electromecánico para el sistema de agua potable, además de la construcción de la línea de conducción, tanque y red de distribución en su primera etapa.

Por su parte, en el municipio de Cortazar se instruyó a pobladores de la localidad El Jilote, donde se trabaja en la perforación del pozo para la comunidad, obra que beneficiará a 437 guanajuatenses.

Las principales funciones de los COCOSOP´s son:

  • Asegurarse que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Proponer mejoras a la obra (sin que afecte el desarrollo de la misma).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución o en el actuar de algún servidor público.

Estos comités forman parte del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, esfuerzo que emprende el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la STRC, para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de las obras que se desarrollan con recurso público en la entidad.

Para su adecuado funcionamiento, los COCOSOP´s reciben capacitación y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su integración, durante la ejecución de la obra a vigilar y hasta su entrega final.

Con la conformación de estos comités, en Guanajuato se beneficia a la sociedad al involucrarla en las decisiones que mejoren su calidad de vida, así como a los gobiernos municipales y estatal, al transparentar el uso de los recursos destinados a la obra pública.

Gobierno de Guanajuato avanza en materia de ética y prevención de conflictos de intereses

LF6A4241 LF6A4260 LF6A4345

En continuidad al plan de trabajo que el Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para consolidar en Guanajuato una administración que pone a las personas en el centro de sus políticas públicas, realizó la segunda sesión del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE), conformado por enlaces de 64 dependencias y entidades.

En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Román Arias Muñoz, habló de la importancia de estas acciones coordinadas. “La labor que han realizado durante estos seis años se ve reflejada en las instituciones íntegras que han distinguido a la presente administración, y lo cual hemos logrado juntos. Les invito a que sigamos por este camino, compartiendo experiencias para dar respuesta de manera más humana a las necesidades de la sociedad”. 

Como parte de las actividades, se dieron a conocer los avances del Programa Anual de Trabajo de la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses de la STRC, entre los que destacaron:

  • Realización de las Semanas de la Transparencia en los 46 municipios de la entidad.
  • Promoción de los concursos “Transparencia en Corto” en su fase estatal y de ensayo “Un Guanajuato Honesto”.
  • Implementación de la campaña interna de uso correcto de vehículos oficiales.
  • Implementación del Banco de Buenas Prácticas.
  • Diseño de conversatorios en universidades.

Así mismo, se presentaron los resultados de clima laboral y cultura organizacional, herramientas con las que se identifican las fortalezas y debilidades que tiene la administración en estos rubros. En esta edición 2018, participaron 15,368 servidoras y servidores públicos de distintas dependencias y entidades. Los resultados serán entregados a los enlaces para establecer un plan de mejora que solvente las áreas de oportunidad detectadas.

De igual forma, se presentaron las convocatorias “Ética 2018” y “Prácticas Exitosas 2018”, a través de las cuales se busca reconocer a las personas que se distinguen en sus respectivas instituciones por ser ejemplo en la vivencia de los valores; y por otra parte, dar a conocer las acciones que por su naturaleza y características fortalecen a la gestión pública.

Finalmente, se informó que el próximo 12 de septiembre se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Guanajuato el Cuarto Foro de Buen Gobierno, espacio en el que se intercambiarán conocimientos y experiencias que impulsen la ética, integridad y prevención de conflictos de intereses; pilares fundamentales del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción.

El CIEE se integra por enlaces de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal y son coordinados por la STRC para emprender estrategias al interior de Gobierno que generen instituciones más humanas.

Con estas acciones, en Guanajuato avanza en el impulso de un servicio público capaz y confiable, que brinda a la ciudadanía respuestas a sus demandas en un marco de apertura, transparencia y, sobre todo, de integridad.

Sesiona el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato

IMG_1799 IMG_1781 IMG_1784

En continuidad a los trabajos colaborativos que se realizan en la entidad para consolidar los mecanismos que se implementan en todo el país para generar gobiernos más abiertos, honestos y transparentes, sesionó el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.

Como parte de las actividades, se revisaron las propuestas de consultoría para la generación de un documento rector del Sistema Estatal Anticorrupción, el cual contendrá los objetivos, metas y estrategias.

De igual forma, se abordó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio 2019 de la Secretaría Ejecutiva del SEA.

Finalmente, se analizó la iniciativa por la que se reforman y adiciones diversos artículos de la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato, en cumplimiento a la recomendación emitida al Poder Legislativo.

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción está conformado por:

  • Arminda Balbuena Cisneros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana.
  • Isabel Tinoco Torres, Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato.
  • Marco Antonio Medina Torres, Fiscal Especial en Combate a la Corrupción.
  • Pablo López Zuloaga, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
  • De los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.
  • Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.
  • Juan Gerardo Franco García, Contralor Municipal de Dolores Hidalgo y representante de la Región I.
  • Esteban Ramírez Sánchez, Contralor Municipal de León y representante de la Región II.
  • Daniel Durán Cadena, Contralor Municipal de Jaral del Progreso y representante de la Región III.
  • Guillermo Patiño Barragán, Contralor Municipal de Irapuato y representante de la Región IV.

Entre las tareas del Comité, sus integrantes analizan la política pública estatal para proponer proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismos, sumando a la sociedad como pilar fundamental de su estrategia preventiva.

Con estas acciones, Guanajuato avanza en la mejora de la administración pública al impulsar instituciones más eficientes y con procesos transparentes.

Contralores Juveniles evalúan servicios del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato

IMG_1721 IMG_1731 IMG_1737

En el marco de la reunión de directores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) presentó los resultados de la “Encuesta de Satisfacción de Alumnos 2018”, misma que fue difundida por Contralores Juveniles al interior de esta institución educativa.

La encuesta se aplicó durante el mes de mayo del presente año con el objetivo de medir la percepción de la comunidad estudiantil respecto de la calidad de los servicios que reciben, así como de las condiciones y la suficiencia de mobiliario, equipo, material e instalaciones en su plantel.

Este instrumento fue respondido de manera electrónica por un total de 13,666 alumnos de los 56 planteles del CECyTEG, quienes contaron con el apoyo de grupos de Contralores Juveniles, quienes brindaron asesoría para el acceso a la plataforma y para la respuesta oportuna del formulario.

El diseño del cuestionario, la metodología utilizada, así como el procesamiento de datos y el análisis de la información fueron realizados de manera coordinada por la Dirección de Planeación y Desarrollo del CECyTEG y la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, cuyos resultados serán entregados de forma particular a los directivos de cada plantel para su seguimiento y para establecer su plan de mejora.

A través del proyecto Contralores Juveniles, la STRC suma a estudiantes de nivel medio superior y superior para generar una ciudadanía honesta, propositiva e interesada en los temas que lleven a Guanajuato a ser punta de lanza en transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Las líneas de acción que realizan los Contralores Juveniles son:

  • Difusión de la Contraloría Social mediante pláticas con sus compañeros de estudio para fomentar la participación ciudadana; distribución de información acerca de transparencia y rendición de cuentas; y concurso fotográfico para difundir las acciones realizadas por los Contralores Juveniles.
  • Actividades de apoyo a la Contraloría Interna a través de un diagnóstico respecto a las condiciones físicas de su plantel, los servicios administrativos que ofrece, el conocimiento por parte de los alumnos de la normatividad escolar y la constitución de Comités de Contraloría Social en Obras Públicas (COCOSOP).

Al impulsar estas acciones, el Gobierno del Estado fomenta una juventud responsable, identificada con los valores y dispuesta a tomar decisiones que impacten positivamente a su entorno.

Toman protesta nuevos integrantes del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”

IMG_1586 IMG_1610 IMG_1642

En el marco de la segunda sesión ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, coordinado por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se tomó protesta a nuevos integrantes de este organismo.

Las personas que se suman a las tareas de este Comité son Román Arias Muñoz, Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC; y Judith Marisol Rincón Ávila, Coordinadora de la Licenciatura de la Administración de la Calidad y Productividad de la Universidad de Guanajuato.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de seguir impulsando la mejora de la administración pública. “La esencia del Programa MAS es la de trabajar en equipo en la búsqueda permanente de dar la atención y servicio que la sociedad guanajuatense merece; en este sentido, el Comité Evaluador es fundamental, ya que nos da un acompañamiento critico para establecer áreas de oportunidad en las oficinas participantes”.

Así mismo y como parte de los trabajos de esta sesión, se abordaron los siguientes temas:

  • Estatus del proyecto de inversión del Programa “MAS”.
  • Acuerdos y convenios de colaboración con municipios para apoyos económicos a los centros de atención adscritos.
  • Plan de capacitación en estado y municipios, enfocado en el fortalecimiento de las competencias generales, técnicas y de desarrollo humano.
  • Evaluaciones finales del modelo “MAS al Ciudadano”, las cuales se realizarán a los 312 centros de atención estatales y municipales adscritos.

El Programa “MAS” nace con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de la administración pública estatal; posteriormente, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

El Comité Evaluador es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; y está integrado por representantes de los diferentes sectores de la sociedad y por colaboradores de las distintas dependencias y entidades.

Con la inclusión de este organismo, el Gobierno del Estado motiva un ejercicio de Contraloría Social al trabajar de manera conjunta con distintos sectores ciudadanos para supervisar que se atiendan las necesidades reales en materia de trámites y servicios; y de manera paralela, estimula permanentemente la mejora de los centros de atención adscritos al Programa “MAS”, generando una administración eficiente y transparente.

Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa las prácticas exitosas en materia de ética

03 8.27.25 a.m. 02 8.27.25 a.m. 01 8.27.25 a.m.

En el marco de la sesión ordinaria del Comité Interno de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se expusieron los pormenores de la convocatoria para participar en el Observatorio Estatal de Prácticas Exitosas 2018 en Materia de Ética.

A través de este Observatorio, coordinado por personal de la STRC, es posible la identificación, documentación, recopilación y difusión de dichas prácticas; el fomento a la calidad en materia de desarrollo de la gestión pública en dependencias y entidades de Gobierno del Estado; y el reconocimiento de las iniciativas innovadoras de las y los servidores públicos participantes.

Criterios que se toman en cuenta para evaluar las prácticas postuladas:

  • Capacidad para ser replicada.
  • Novedad de la propuesta.
  • Impacto en los procesos gubernamentales.
  • Cantidad de recursos empleados.
  • Fomento a la participación ciudadana y a la transparencia.

De igual forma y como parte de las actividades de esta sesión, se habló de la convocatoria par elegir a la y el servidor público modelo de las distintas dependencias y entidades.

Esta convocatoria la realiza la STRC en coordinación con el Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG) con la finalidad de reconocer al personal que se destaca por reafirmar cada día los valores del amor, el respeto, la benedicencia, la honestidad, la responsabilidad, la generosidad y la unión.

Finalmente, se informó que el próximo 12 de septiembre se realizará el Cuarto Foro de Buen Gobierno en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Guanajuato, marco en el cual se reconocerán a las mejores prácticas en materia de ética, así como a las y los servidores públicos modelo.

Con estas acciones, en Guanajuato se trabaja de manera permanente en el impulso de un servicio público capaz y confiable, que brinda a la ciudadanía respuestas a sus demandas en un marco de apertura, transparencia y, sobre todo, de integridad.

Ciudadanía de Irapuato se suma a la vigilancia de la obra pública

FOTOS-04

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas del municipio de Irapuato, apoyó en la conformación y capacitación de cuatro Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) para la vigilancia y evaluación de distintos proyectos que se desarrollan en esta ciudad.

Quienes integran estos comités darán seguimiento a la ejecución de obras públicas del Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia 2018 en las colonias Parque Emiliano Zapata III, Balcones de la Floresta, 18 de Agosto e Irapuato.

Estos COCOSOP´s están conformados por personas beneficiarias de dichos proyectos, por lo que vigilarán de manera cercana y oportuna el cumplimiento de las características de estas obras, así como de los tiempos definidos para su conclusión.

Las principales funciones de los COCOSOP´s son:

  • Asegurarse que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Proponer mejoras a la obra (sin que afecte el desarrollo de la misma).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución o en el actuar de algún servidor público.

Estos comités forman parte del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, esfuerzo que emprende el Gobierno del Estado, a través de la STRC, para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de las obras que se desarrollan con recurso público en la entidad.

Para su adecuado funcionamiento, los COCOSOP´s reciben capacitación y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su integración, durante la ejecución de la obra a vigilar y hasta su entrega final.

La Contraloría Social es la herramienta que le permite a los ciudadanos exigir rendición de cuentas al Gobierno a partir del escrutinio sistemático de su quehacer con el objetivo de influir de manera informada y responsable en las decisiones que impacten de manera positiva en su entorno.

Con la conformación de estos comités, en Guanajuato se beneficia a la sociedad al involucrarla en las decisiones que mejoren su calidad de vida, así como a los gobiernos municipales y estatal, al transparentar el uso de los recursos destinados a la obra pública.

Presentan el manual “La administración pública en blanco y negro”

LF6A3342 LF6A3354 LF6A4037

En el marco del Octavo Congreso Interestatal de Contralores Municipales que organizó el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Auditoría Superior del Estado y la Alianza de Contralores Estado Municipios, fue presentado el manual “La administración pública en blanco y negro”.

En su intervención, el autor de este trabajo, Sergio Juvenal Picón González, destacó la finalidad de escribir este libro. “Es un manual muy práctico que enlista los pasos a seguir para mejorar a la administración pública de manera integral, enfocándose en generar mayores resultados desde una perspectiva de calidad total y con indicadores que nos permitan evaluar de manera profunda el trabajo que se realiza en el Gobierno”.

Así mismo, el autor explicó la importancia de este tipo de manuales en la consolidación de la cultura de la legalidad en las instituciones. “Estos textos nos permiten analizar desde una perspectiva histórica al quehacer gubernamental, desde su contexto general hasta sus procesos actuales; esto con la finalidad de mejorar y dar respuesta a los nuevos retos que enfrenta la administración pública, sobre todo, los concernientes a la implementación de los mecanismos anticorrupción”.

Algunos de los temas que aborda este manual son:

  • La problemática en el servicio público.
  • Derechos, deberes y responsabilidades jurídicas.
  • Ámbitos administrativo, legal, financiero y técnico.
  • El estado y su funcionamiento.
  • La planeación en los procedimiento de Gobierno.
  • Sistemas de control.
  • Visión ciudadana.
  • Liderazgo basado en principios.
  • Formatos de trabajo.
  • Rumbo a una nueva administración pública.

“La administración en blanco y negro” se puede descargar de manera gratuita en la página:

www.strc.guanajuato.gob.mx

La publicación de este manual fue con apoyo de la STRC como parte de las acciones que realiza para difundir los trabajos que aporten conocimientos, experiencias y propuestas para mejorar de manera integral a la administración pública y contar con instituciones eficientes, transparentes y con sentido humano.

Guanajuato fortalece a las contralorías municipales del país

LF6A4099 LF6A3777 LF6A3785

Después de tres días de trabajos, concluyó el Octavo Congreso Interestatal de Contralores Municipales, foro que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Alianza de Contralores Estado Municipios y la Auditoría Superior del Estado, organizó para impulsar la cultura de la legalidad en los órganos de control municipales.

En su mensaje de clausura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el compromiso de Guanajuato con la honestidad. “El Gobierno del Estado ha impulsado este tipo de eventos desde hace ocho años, porque sabemos de la importancia del trabajo coordinado para fortalecer a la administración pública. Cuenten con nuestra entidad en todo momento para emprender estos foros de reflexión y como un aliado permanente para consolidar la cultura de la legalidad en México”.

Finalmente, el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios de Guanajuato, Guillermo Patiño Barragán, habló de la importancia de este Congreso. “La realidad de la administración pública en nuestro país ha cambiado. Los nuevos sistemas de combate a la corrupción son una realidad, y las contralorías municipales somos piezas clave para su implementación; por eso nos reunimos en este evento, para analizar los temas que nos lleven a generar gobiernos más eficientes y honestos”.

En el último día de actividades, se brindaron las conferencias:

  • “Filosofía al cambio”, a cargo de Gustavo Raúl Méndez Iriart, Director de Proyectos de Multimedia Educativa.
  • “Anticorrupción en México, ¿Qué sigue?”, a cargo del Dr. Eduardo Bohórquez, Director General de Transparencia Mexicana.

De igual forma, se llevó a cabo el panel ““Participación Ciudadana en los Sistemas Locales Anticorrupción”, en el que participaron Arminda Balbuena Cisneros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; José Pilar Navarrete Zavala, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Nayarit; María Isabel Chagoya Méndez, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Oaxaca; y Myrna Rocío Monacada Mahuem, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo.

Este congreso contó con la participación de 300 servidoras y servidores públicos de las 46 contralorías municipales de la entidad y de 27 estados del país.

Con estas acciones, Guanajuato sigue a la vanguardia en temas de transparencia y rendición de cuentas y se mantiene como referente a nivel nacional en el impulso a las contralorías municipales al dotarlas de herramientas que les ayude a adoptar los mecanismos y leyes que desde la federación se han promulgado.

Contralores municipales del país reunidos en Guanajuato analizan temas sobre fiscalización

LF6A3389 LF6A3463 LF6A3459

En continuidad a los trabajos del Octavo Congreso Interestatal de Contralores Municipales, realizado por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con la Auditoría Superior del Estado y la Alianza de Contralores Estado Municipios, se desarrollaron temas concernientes a la fiscalización como base fundamental del combate a la corrupción.

La finalidad de este segundo día de actividades fue analizar los avances, retos y oportunidades que se tienen en el análisis de riesgos, impactos en los programas auditados, estrategias focalizadas en resultados, así como en el control interno como pilar para la consecución de las metas institucionales y la prevención de actos de corrupción.

Conferencias impartidas:

  • “Sistema Nacional de Fiscalización”, a cargo de Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, Auditora Superior del Estado de San Luis Potosí.
  • “Sistemas Locales de Fiscalización”, a cargo de Christian Jiménez Jiménez de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco.

Así mismo, se llevó a cabo el panel “Implementación de los Sistemas Locales de Fiscalización”, en el cual participaron Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, Auditora Superior del Estado de San Luis Potosí; Christian Jiménez Jiménez, de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco; Juan Manuel Valdés Fonseca, Contralor Municipal de Guanajuato; y como moderador Guillermo Patiño Barragán, Contralor Municipal de Irapuato y Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios.

Este Congreso cuenta con la participación de 300 servidoras y servidores públicos de las 46 contralorías municipales de Guanajuato y de 27 estados del país.

Para esta octava edición, el tema central es «Sistemas Nacional Anticorrupción y Fiscalización”, retos avances y oportunidades.

Las actividades concluirán el próximo viernes 27 de julio.

Con estas acciones, Guanajuato se convierte en referente a nivel nacional al crear foros de intercambio de conocimientos y mejores prácticas para fortalecer las contralorías municipales de distintos estados del país.

Contralores Municipales de 27 estados del país se reúnen en Guanajuato

LF6A2886 LF6A2922 LF6A2936

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Auditoría Superior del Estado (ASEG) y la Alianza de Contralores Estado Municipios, inició el Octavo Congreso Interestatal de Contralores Municipales con el objetivo compartir experiencias entre los distintos órganos de control municipales de México y generar administraciones públicas más eficientes, transparentes y mejor fiscalizadas.

En su mensaje de apertura, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, dijo que este congreso es una oportunidad para consolidar la cultura de la legalidad en el país. Su presencia es muy valiosa, porque al compartir conocimientos y expectativas sobre estos temas, generamos un frente para generar cambios profundos y apoyar en la transformación que las instituciones públicas requieren”.

Así mismo, Fonseca Gutiérrez destacó la labor que Guanajuato ha realizado al respecto. Para nuestro estado es muy importante celebrar este Congreso por octavo año consecutivo, porque sabemos trabajar en equipo, siempre con respeto a las diferencias de ideas y posturas, pero con la firme convicción de poner por encima de cualquier interés al bienestar común”.

Por su parte, el Presidente de la Alianza, Guillermo Patiño Barragán, habló de la suma de esfuerzos como fundamento de este evento. “El trabajo coordinado es básico para la implementación de los mecanismos anticorrupción y de fiscalización, anteponiendo la objetividad para consolidar la transparencia y la honestidad en nuestros respectivos gobiernos; en este sentido, este foro es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la gran oportunidad que tenemos para cambiar de manera profunda a nuestros procesos”.

En este primer día de actividades, se impartieron las conferencias:

  • “Sistema Nacional Anticorrupción”, a cargo de Daniel Márquez Gómez, investigador académico de la UNAM.
  • “Sistemas Locales Anticorrupción”, a cargo de Miguel Ángel Murillo Aispuro, Secretario de la Contraloría General de Sonora.

De igual forma, se realizó el panel “Instrumentación de los Sistemas Locales Anticorrupción”, en el que participaron Adriana Flores Garza, Secretaria de la Contraloría del Estado de Morelos; y Carlos Sánchez Robles de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Sinaloa.

Este Congreso cuenta con la participación de 300 servidoras y servidores públicos de las 46 contralorías municipales de Guanajuato y de 27 estados del país.

La Alianza de Contralores Estado Municipios de Guanajuato,  es un órgano colegiado, permanente y profesional, conformado por los titulares de las 46 contralorías municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan.

Con estas acciones, Guanajuato se convierte en referente a nivel nacional al crear foros de intercambio de conocimientos y mejores prácticas para fortalecer a las contralorías municipales de distintos estados del país.

Las actividades del Octavo Congreso Interestatal de Contralores Municipales continuarán hasta el viernes 27 de julio.

LF6A3080 LF6A3081 LF6A3082

Gobierno del Estado de Guanajuato fortalece a municipios con la simplificación administrativa

Captura de pantalla 2018-07-11 a las 12.51.38 p.m. Captura de pantalla 2018-07-11 a las 12.51.04 p.m.

Personal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) brindó una capacitación a integrantes de la zona regional sureste de Guanajuato sobre la plataforma electrónica del Programa de Simplificación de Cargas Administrativas.

La finalidad de esta sesión fue brindar a las y los servidores públicos los conocimientos necesarios para subir la información relacionada con los trámites y servicios brindados a la ciudadanía, misma que la CONAMER analizará para emitir sus observaciones y así mejorar la atención.

Esta sesión se llevó a cabo en las instalaciones del Poder Judicial de esta ciudad, y en la cual asistieron 12 dependencias y entidades de la administración pública celayense, así como representantes de los municipios de Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, San Miguel de Allende, Tarimoro y Villagrán.

La STRC es la dependencia encargada de realizar estrategias que impulsen los procesos de Gobierno, simplifiquen la carga administrativa y generen mayores beneficios para la ciudadanía a través de trámites y servicios más ágiles y con los menores costos posibles.

En este sentido, una de las principales actividades de la STRC es apoyar en la conformación y seguimiento de los Comités Municipales de Mejora Regulatoria, mediante los cuales brinda este tipo de capacitaciones e impulsa la actualización de los instrumentos internos para eficientar sus procesos.

Con estas acciones, Guanajuato avanza al impulsar gobiernos más ágiles, eficientes y austeros, que se orientan a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos.

Capacitan a personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas sobre igualdad laboral

02 0105

Personal del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) inició una serie de capacitaciones titulada «Diferentes pero iguales» con integrantes de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) como parte de las acciones transversales que emprende Gobierno del Estado al interior de sus instituciones para consolidar una administración pública más humana.

El objetivo de estas sesiones es facilitar al funcionariado público de la STRC conocimientos y herramientas que posibiliten la configuración de relaciones laborales íntegras, de igualdad y respeto a las diferencias.

Temas impartidos:

  • Igualdad laboral.
  • Equidad de género.
  • Relaciones laborales de buen trato.
  • Derechos humanos.

Estas charlas son parte de la implementación del Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual el cual tiene como principales objetivos:

·       Realizar acciones preventivas para evitar toda manifestación de violencia, hostigamiento y acoso que perjudique las condiciones de trabajo y el bienestar del personal.

  • Ofrecer mecanismos al alcance de las y los servidores públicos para la atención de las quejas al respecto.
  • Definir las responsabilidades, derechos y obligaciones de las partes involucradas en la prevención, atención y sanción.

Las jornadas concluirán el próximo viernes 13 de julio.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor de las personas y suma esfuerzos al interior para generar las condiciones más favorables que permitan brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Gobierno del Estado capacita a funcionariado público sobre Contraloría Social y Blindaje Electoral

IMG_7941 IMG_7921 IMG_7926

En continuidad a las acciones preventivas que Gobierno del Estado emprende para que los recursos públicos sean utilizados de manera correcta durante el próximo proceso electoral, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), brindaron dos capacitaciones a funcionariado público estatal y municipal sobre Contraloría Social y Blindaje Electoral.

Estos talleres se impartieron a 300 servidoras y servidores públicos de los 46 municipios de la entidad con la finalidad de compartirles herramientas que les ayude, en conjunto con la ciudadanía, a vigilar la implementación de los programas sociales para que los recursos públicos no sean utilizados con algún enfoque político partidista y sólo se empleen en beneficio de la población.

Entre los temas impartidos, se expusieron los fundamentos jurídicos y generalidades de la Contraloría Social; cómo se conforman los comités de participación ciudadana; actividades de promoción de los programas sociales y su seguimiento; instrumentos para la promoción y operación de la Contraloría Social en programas federales; guía operativa de procesos; y Programa Estatal de Trabajo.

Así mismo, se analizaron los principales conceptos sobre el Blindaje Electoral para dar a conocer las acciones que pueden y no pueden realizar las y los colaboradores de Gobierno durante este proceso, así como las sanciones a las que se pueden hacer acreedores en caso de incumplir con la ley.

Finalmente, se habló sobre el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS), de las instancias que participan en su funcionamiento y cuáles son sus responsabilidades, así como los módulos que lo integran.

En este sentido y con la finalidad de unirse a los esfuerzos que se realizan a nivel federal y estatal para que las próximas elecciones se lleven a cabo de manera democrática y transparente, la STRC elaboró la Guía Frente a los Procesos Electorales como una herramienta de consulta para que el funcionariado público se desempeñe en el marco de la legalidad e imparcialidad.

Dicho documento se encuentra en: www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, en Guanajuato se fortalecen los mecanismos de participación ciudadana para sumar a las y los beneficiarios de los programas sociales en la vigilancia de los recursos públicos durante el próximo proceso electoral.

Reconocen participación ciudadana en las Semanas de la Transparencia

LF6A8247 copy LF6A8102 copy LF6A8237 copy

En el marco del inicio de las Semanas de la Transparencia en la Región 1, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), entregó reconocimientos a integrantes de Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) que revisaron y evaluaron distintas obras desarrolladas en el municipio de San Miguel de Allende.  

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada. “La confianza en las instituciones públicas comienza en el acercamiento que el Gobierno tenga con la ciudadanía, porque al sumarse de manera organizada e informada, podemos dar seguimiento conjuntamente a los principales proyectos que emprendemos en beneficio de la sociedad. Por eso, les agradezco el interés mostrado por hacer de Guanajuato un estado más honesto y con gente participativa”.

Por su parte, María del Carmen Franco Pérez, integrante de uno de los COCOSOP, habló de la responsabilidad compartida que debe existir para lograr una mejor calidad de vida. “Participamos en estas tareas de Contraloría Social porque entendemos que es nuestro deber vigilar aquellas acciones que nos permitan contar con mejores calles, alumbrados y en general con más y mejores obras de bienestar común”.

 Las personas reconocidas fueron: Alma Susana Lugo Tovar, María Reyna González Rivera, María Estela Ramírez Chávez, María Estela Negrete Rangel, Alicia Ramírez Espinoza, Martha Juárez Ramírez, María del Carmen Franco Pérez, María del Rocío Hernández Guía, María del Rocío Hernández, Olga Lara Sánchez, María Claudia Herrera Ortiz y Alfredo Tapia Cabrera.

Entre las actividades de las Semanas de la Transparencia en esta región, los municipios de Atarjea, Dolores Hidalgo, Dr. Mora, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Xichú firmaron un acuerdo con la STRC para implementar las mejores prácticas en materia de gestión pública con la finalidad de consolidar los nuevos mecanismos anticorrupción que se desarrollan en el país.

Asimismo, se brindaron a integrantes de los Comités de Ética Municipales, tesoreros, contralores y personal de desarrollo institucional las charlas: “Herramientas de gestión ética derivadas del Sistema Nacional Anticorrupción”, y “Mejora Regulatoria como herramienta para la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción”.

Las Semanas de la Transparencia son un proyecto que se generó al inicio de la presente administración estatal como una iniciativa del Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, con la convicción de capacitar y generar vínculos que fortalecieran la gestión pública en materia de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce la labor de las personas que se suman a la Contraloría Social y se mantiene a la vanguardia en los temas que fortalecen a la administración pública para dar respuesta a los nuevos mecanismos de combate a la corrupción que se implementan en el país.

Gobierno del Estado impulsa la rendición de cuentas a través de la Declaración 3 de 3

05 09 08

En el marco de la primera sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la obligatoriedad que existe en Guanajuato para que todo el funcionariado público realice la declaración patrimonial, de intereses y fiscal (3 de 3), esto como parte de los avances en la consolidación de la cultura de la legalidad en el estado.

En este sentido, Tinoco Torres destacó que en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Comité Coordinador emitirá, a propuesta del Comité de Participación Ciudadana, las normas y los formatos bajo los cuales se deberán presentar las declaraciones de situación patrimonial.

De igual forma, la titular de la STRC informó sobre los plazos para cumplir con la declaración patrimonial: la inicial se deberá realizar en los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión; la de modificación durante el mes de mayo de cada año; y la de conclusión, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la conclusión.

Asimismo y como parte de las actividades de esta primera sesión, se eligió por unanimidad a Alejandra López Rodríguez como la Secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción.

Finalmente, se realizaron las presentaciones: Acciones del Sistema Estatal de Fiscalización; Estado que guarda la sala especializada del Tribunal de Justicia Administrativa; Verificación y denuncia ciudadana de las obligaciones de transparencia como instrumento de combate a la corrupción; y Diagnóstico de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

El Comité Coordinador del SEA está conformado por:

  • Arminda Balbuena Cisneros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana.
  • Isabel Tinoco Torres, Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato.
  • Marco Antonio Medina Torres, Fiscal Especial en Combate a la Corrupción.
  • Pablo López Zuloaga, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
  • De los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.
  • Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.
  • Juan Gerardo Franco García, Contralor Municipal de Dolores Hidalgo y representante de la Región I.
  • Esteban Ramírez Sánchez, Contralor Municipal de León y representante de la Región II.
  • Daniel Durán Cadena, Contralor Municipal de Jaral del Progreso y representante de la Región III.
  • Guillermo Patiño Barragán, Contralor Municipal de Irapuato y representante de la Región IV.

Entre las tareas del Comité, sus integrantes podrán opinar y realizar propuestas sobre la política estatal y las políticas integrales, proponer proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismos para que la sociedad participe en la prevención y mejoramiento de la administración pública.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado da continuidad, a través de la STRC, al trabajo colaborativo que realiza para consolidar en la entidad los nuevos mecanismos anticorrupción que se implementan a nivel nacional y local.

Gobierno del Estado elabora la Guía Frente al Proceso Electoral 2018

BLINDAJE ELECT10 BLINDAJE ELECT1 BLINDAJE ELECT2

Con la finalidad de unirse a los esfuerzos que se realizan a nivel federal y estatal para que las próximas elecciones se lleven a cabo de manera democrática y transparente, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), elaboró la Guía Frente a los Procesos Electorales como una herramienta de consulta para que el funcionariado público se desempeñe en el marco de la legalidad e imparcialidad.

Este documento aborda los temas que se consideran más importantes en la materia, además, prevé, a modo de ejemplo, algunas conductas que pueden constituir responsabilidades administrativas y propone medidas de control para evitarlas.

Asimismo, contempla las disposiciones relativas a la propaganda gubernamental y al uso de recursos públicos, enfatizando la cultura de la denuncia como medio para inhibir conductas contrarias al deber de las y los servidores públicos. 

Esta Guía es un medio para fortalecer el proceso electoral en base a los principios de honradez, lealtad, integridad y eficiencia, promoviendo los derechos y obligaciones que poseen las y los colaboradores de Gobierno.

En este sentido, su actuar frente a los procesos electorales debe ejercerse sin aprovechamiento del cargo para influir en la preferencia de algún partido o candidato sin menoscabar los derechos políticos que tiene como ciudadanía, siempre y cuando se ejerzan de manera independiente.

Entre las acciones que no debe realizar el funcionariado público se encuentran:

  • Obligar a subordinados a participar en algún evento proselitista o a comprometer su voto.
  • Utilizar oficinas, equipo de cómputo, inmuebles, vehículos oficiales y en general cualquier tipo de recursos para fines proselitistas.
  • Condicionar obras o apoyos sociales a cambio del voto.
  • Acudir o permitir que el personal participe en algún evento proselitista en horario laboral.
  • Realizar acciones de propaganda como servidora o servidor público.
  • Discriminar a quienes no compartan sus preferencias políticas.
  • Adelantar o retrasar cualquier trámite o servicio para beneficiar o perjudicar a las personas por sus preferencias políticas.
  • Usar en el desempeño de sus funciones oficiales cualquier imagen, objeto, mensaje o souvenir alusivo a algún partido político o candidato.

La STRC es la dependencia encargada de implementar mecanismos y herramientas al interior de Gobierno para prevenir actos u omisiones del funcionariado público que obstaculicen el proceso electoral.

La Guía Frente a los Procesos Electorales se puede consultar en la página: www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, el Gobierno del Estado coadyuva en la construcción de un país y estado más democráticos.

Gobierno del Estado concluye capacitaciones sobre el proceso de Entrega-Recepción 2018

CAPACITACION ER3 CAPACITACION ER5 CAPACITACION ER6

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) concluyó la serie de capacitaciones que brindó al interior de Gobierno del Estado para cumplir el proceso de Entrega-Recepción 2018 (ER) en forma oportuna, transparente y ordenada.

Como parte de estos trabajos, se llevaron a cabo 18 sesiones en las que participaron 642 servidoras y servidores públicos de dependencias, entidades, empresas de participación estatal mayoritaria, unidades adscritas y fideicomisos, a quienes se les proporcionó los elementos necesarios para integrar de manera correcta la información de sus respectivas instituciones.

En estas capacitaciones se expusieron los rubros y anexos que comprenden dicho proceso. En este sentido y para agilizar la administración de la documentación requerida, para esta edición se realizó una mejora y simplificación sustantiva pasando de 66 anexos que se solicitaban en el 2012 a solo 37 para este 2018.

Los rubros que comprenden la ER son: Resumen ejecutivo; Programas, proyectos y procesos; Marco de actuación; Recursos humanos; Recursos materiales; Recursos financieros; Obra pública; Derechos y obligaciones; Tecnologías; Archivo; y Libros Blancos.

En cuanto al último rubro, se publicó en el Periódico Oficial el Reglamento para el proceso de Entrega – Recepción, en el cual se añadió un capítulo para regular los actos que comprenden la elaboración de los Libros Blancos como una forma de informar de manera puntual y clara a la sociedad sobre los proyectos, programas, obras o acciones que por su importancia, relevancia e impacto ameritan ser resaltados.

A partir de estas capacitaciones, cada dependencia y entidad deberá consolidar una estructura responsable de la planeación, coordinación y ejecución del proceso de ER. Este grupo estratégico conformará un equipo operativo por cada rubro, mismos que concentrarán los resultados del monitoreo y compilarán los informes.

El cronograma de acciones contempla adecuaciones normativas, diseño de metodologías, implementación de herramientas tecnológicas, inducciones sobre temas necesarios para el proceso, integración de información, creación del comité de transición y disposición de los resultados.

La STRC es la encargada de coordinar estos trabajos, dando un seguimiento y acompañamiento constantes, generando herramientas de acceso a la información e intercambiando experiencias.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado se alista para el proceso de Entrega-Recepción 2018 de forma sistemática, apegado a las disposiciones normativas vigentes, realizándolo de manera responsable, y mejorando la gestión institucional en el manejo de los recursos públicos.

Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización define Plan de Trabajo

]06 05 04

En el marco de la primera reunión extraordinaria del Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), sus integrantes analizaron y definieron el Plan de Trabajo 2018 para dar continuidad a las acciones coordinadas que realizan para consolidar en Guanajuato la cultura de la legalidad en base a una estrategia preventiva y organizada.

En su mensaje, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que el trabajo conjunto es la fortaleza de este Comité. “Cada paso que damos a través del SEF, es muestra de la suma de voluntades que tenemos en nuestra entidad para dar cumplimiento a los nuevos mecanismos contra la corrupción que se desarrollan en el país. Por eso, nuestro compromiso es dar seguimiento puntualmente a estos acuerdos de manera consensuada y siempre buscando el bienestar común de la sociedad”.

Por su parte, el titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), Javier Pérez Salazar, habló del objetivo de este Plan de Trabajo. “En este documento concretamos las directrices que nos guiarán en cada una de las estrategias que implementaremos; la finalidad es definir prioridades para que cada año nos vayamos fortaleciendo como órganos de control y construir instituciones cada vez más confiables y eficientes”.

El SEF tiene como objetivo establecer mecanismos de coordinación entre sus integrantes, promover el intercambio de información, ideas y experiencias encaminadas a facilitar la fiscalización de los recursos públicos.

Entre los puntos a destacar del Plan de Trabajo se encuentran: homologar la normativa en materia de control interno; identificar áreas comunes de auditoría y fiscalización; establecer un programa de capacitación conjunta; coadyuvar en la implementación de las Leyes de Responsabilidades Administrativas; y estandarizar procesos, procedimientos, técnicas y criterios.

Para dar cumplimiento a estos ejes de acción, el Comité cuenta con las siguientes comisiones:

  • Control Interno
  • Coordinación para la fiscalización
  • Creación de capacidades
  • Jurídico consultivo
  • Normas profesionales
  • Plataforma virtual del Sistema Estatal de Fiscalización
  • Transparencia

El Comité Rector se integra por la STRC, la ASEG y los órganos de control de los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N., León, Jaral del Progreso e Irapuato, así como del Poder Legislativo, del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato y de la Universidad de Guanajuato.

Con estas acciones coordinadas, en Guanajuato se avanza en materia de fiscalización gracias al trabajo proactivo, organizado y planificado de sus instituciones para crear gobiernos más honestos y eficientes.

Municipios de la Región 3 se suman a las Semanas de la Transparencia

IMG_7336 IMG_7340 IMG_7343

En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer la cultura de la legalidad e implementar las mejores prácticas en materia de gestión pública y combate a la corrupción en las administraciones municipales, iniciaron las Semanas de la Transparencia en la Región 3.

En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, resaltó la finalidad de estos trabajos. El objetivo es dar respuesta de manera oportuna a los cambios derivados del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción, sobre todo los que tienen que ver en materia ética y de simplificación administrativa. Esa es la visión de las Semanas de la Transparencia, seguir coordinados, a través de capacitaciones y compartiendo experiencias para mantener a Guanajuato como referente en estos temas”.

Por su parte, el Contralor Municipal de Salamanca, Noé López García, habló de la suma de voluntades como la mayor virtud de estas acciones. “El compromiso siempre ha sido ir de la mano con Gobierno del Estado, porque esa es la clave para generar políticas que construyan administraciones más honestas, eficientes y que beneficien a toda la ciudadanía. Por eso, reiteramos nuestra convicción para seguir en este camino y dejar bases sólidas en nuestros respectivos gobiernos”.    

En el marco de este evento, representantes de los municipios de la Región 3 (Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Salamanca, Tarimoro y Villagrán) firmaron cartas intención de colaboración con la STRC para crear una estrategia conjunta que impulse estos temas.

Así mismo y como parte de las actividades, se brindaron las charlas informativas “Herramientas de gestión ética derivadas del Sistema Nacional Anticorrupción”, y “Mejora Regulatoria como herramienta para la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción”.

Estas capacitaciones fueron dirigidas a integrantes de los Comités de Ética Municipales, tesoreros, contralores y personal de desarrollo institucional.

Las Semanas de la Transparencia son un proyecto que se generó al inicio de la presente administración estatal como una iniciativa del Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, con la convicción de capacitar y generar vínculos que fortalecieran la gestión pública en materia de transparencia y rendición de cuentas.

A lo largo de las cinco ediciones anteriores, se han llevado a cabo diversas actividades:

  • Promoción de la Contraloría Social en comunidades de toda la entidad.
  • Supervisión de distintas obras públicas con recursos federales, estatales y municipales.
  • Charlas sobre valores y participación ciudadana con estudiantes de preparatorias y universidades.
  • Visitas a centros de atención estatal para verificar la calidad en el servicio.
  • Atención a delegados rurales para conocer sus expectativas y propuestas.
  • Inducción sobre las atribuciones generales de la STRC.
  • Conformación de Comités de Ética Municipal y adopción de la Guía de Actuación.
  • Introducción al Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción.

Las Semanas de la Transparencia continuarán el 9 de marzo en Irapuato (Región 4), y el 15 de marzo en San Miguel de Allende (Región 1).

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reorienta el sentido del servicio público para dar respuesta a los nuevos mecanismos de transparencia y combate a la corrupción que se implementan en el país.

Eligen a representante ciudadano para la Región Centro Este del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado

08 06 03

En el marco de la primera reunión de la Región Centro Este del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato (COMEREG), se eligió a Bernardo Llamas Pérez, integrante del Colegio de Arquitectos de Celaya, como representante ciudadano de dicha fracción, quien participará y dará seguimiento a las acciones que se realizan en esta zona para la simplificación de trámites y servicios.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de estos trabajos conjuntos con la sociedad. “La cercanía de la ciudadanía con este tipo de temas es fundamental, porque la visión de las y los usuarios es la que nos da la pauta para concretar estrategias que den respuestas oportunas a sus necesidades. Esta es la visión que tuvimos al inicio de esta administración, y ahora que estamos en la recta final de nuestra gestión, redoblaremos esfuerzos para dejar reglamentos, normativas y procesos más fortalecidos”.

Por su parte, el presidente del COMEREG, Jaime Mijares Basoco, habló de la confianza que se genera con esta colaboración. “La Mejora Regulatoria trae más oportunidades de desarrollo económico para la entidad, pero también lleva consigo una mayor conciencia de la sociedad de su derecho a recibir una atención y servicio que les facilite la vida, y con este tipo de actos es como vamos avanzando, con pasos firmes y de manera armoniosa para conseguirlo”.

Así mismo y como parte de las actividades de esta sesión, se brindaron las charlas:

  • Mejora Regulatoria en el ámbito estatal, a cargo de la titular de la STRC.
  • Mejora Regulatoria en el ámbito municipal, a cargo de Ramón Lemus Muñoz Ledo, alcalde de Celaya.
  • Manifestación de Impacto Regulatorio en el ámbito municipal, a cargo de David Alfonso Orozco Pérez, Director General de Desarrollo Económico de Celaya.
  • SARE Digital, a cargo de Juan Pablo Mendoza Muñoz, Director de Mejora Regulatoria de Salamanca.

El COMEREG trabaja por medio de 6 regiones en las que se distribuyen geográficamente a los 46 municipios del estado, y las cuales son coordinadas por un presidente municipal, siendo los encargados los alcaldes de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, León, Celaya, Valle de Santiago y Moroleón.

La Región Centro Este está conformada por los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Tarimoro, Juventino Rosas y Villagrán, misma que es coordinada por el alcalde de Celaya.

Las sesiones regionales se realizan con la finalidad de sumar esfuerzos entre municipios y Gobierno del Estado para cumplir de manera efectiva la Política de Mejora Regulatoria que se implementa en la entidad.

Con estas acciones, en Guanajuato se logran administraciones más eficientes, transparentes y austeras que suman a la ciudadanía en la simplificación de sus procesos.

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas impulsa la mejora institucional

LF6A0078 LF6A0224 LF6A0165

En continuidad a las acciones que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realiza para fortalecer sus procesos en base a una estrategia preventiva y con herramientas vanguardistas de control interno, se tomó protesta a quienes integran el Comité de Gestión Institucional (CGI).

En su mensaje, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, destacó la importancia de contar con este organismo. “Ustedes son los portavoces en sus respectivas áreas de la visión que nos define como STRC y como Gobierno, pero también son las y los encargados de coordinar los esfuerzos que nos hagan una institución más eficiente, humana y austera. Sigamos por este camino, mejorando como Secretaría y a su vez, sensibilizándonos sobre nuestro papel y responsabilidad como personas”.

El CGI tiene la finalidad de agrupar los temas más importantes de los procesos de la STRC y crear un plan de trabajo conjunto para que la dependencia vaya en una misma dirección, mejorando el cumplimiento de los objetivos que atañen tanto al Plan de Gobierno como al de esta Secretaría.

Este organismo se divide en las comisiones de Ética; Igualdad Laboral, No Discriminación y Derechos Humanos; Mejora Continua; y Mejora Regulatoria.

Las y los comisionados responsables de estos temas, se reunirán bimestralmente para marcar la estrategia a seguir en cada una de las Unidades Responsables (UR´s), además de dar seguimiento a cada una de las acciones definidas.

En cuanto al tema de Ética y derivado de la implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, la STRC creó la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses, la cual establece medidas de prevención y correctivas, políticas, lineamientos y demás instrumentos de acuerdo con los resultados que arrojan el estudio de gestión ética, prevención de conflictos de interés y de clima laboral.

Por su parte, en cuanto al rubro de Igualdad Laboral, No Discriminación y Derechos Humanos, en agosto de 2017 el Gobierno del Estado (incluida la STRC como una de las dependencias mejor evaluadas) obtuvo el certificado en la Norma Mexicana 025/2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, al incluir la perspectiva de género en su quehacer gubernamental.

Así mismo, en el apartado de Mejora Continua la STRC ha logrado por tres años consecutivos (del 2015 al 2017) el Distintivo Guanajuato Crece, otorgado por la Institución Guanajuato para la Calidad y la Competitividad A.C. (IGCC) al adoptar una metodología de orden, limpieza y trabajo en equipo.

Finalmente, en cuanto a la Mejora Regulatoria la STRC ha impulsado un Gobierno más ágil y confiable, a través de la simplificación administrativa. En este sentido, trabaja de manera coordinada con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) para implementar en la entidad proyectos que permitan brindar trámites y servicios más eficientes.

Al conformar el CGI, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas crea una herramienta que permite integrar sus procesos, aterrizar sus objetivos y difundir los valores institucionales, lo que sirve de igual forma como una mejor práctica para su réplica en otras dependencias y entidades.

Gobierno del Estado pone a la vanguardia informática a contralorías municipales

Captura de pantalla 2018-02-23 a las 11.39.44 a.m. Captura de pantalla 2018-02-23 a las 11.39.56 a.m. Captura de pantalla 2018-02-23 a las 11.40.20 a.m.

Después de tres sesiones de inducción realizadas en San Miguel de Allende, Irapuato y Moroleón, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) concluyó las capacitaciones que brindó a personal de las 46 contralorías municipales de la entidad sobre el Sistema Integral de Información Municipal (SIIM).

Esta plataforma fue desarrollada por la STRC, con la colaboración de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), y los municipios de Moroleón, Irapuato y León, con la finalidad de crear una herramienta de almacenamiento, control y verificación de la información que generan en sus funciones, así como facilitar su gestión cotidiana y el próximo proceso de Entrega- Recepción.

Con este sistema se administra información relativa a:

  • Planes, programas y proyectos.
  • Estructura orgánica.
  • Marco jurídico de actuación.
  • Recursos humanos, materiales y financieros.
  • Obra pública.
  • Entre otras.

Para facilitar el acceso desde cualquier equipo de cómputo, el SIIM fue creado con las características de una aplicación web, accesible vía internet, por lo que para su uso no requiere ser instalado y, especialmente, de erogación alguna por parte del municipio.

El SIIM se aloja en los servidores de la ASEG, adoptando las medidas físicas, técnicas y administrativas de seguridad que garantizan la integridad, confidencialidad e inalterabilidad de la información que se almacene en él.

Estas capacitaciones las realizó la STRC en coordinación con la Alianza de Contralores Estado Municipios para impulsar el control interno como parte de una estrategia preventiva y lograr administraciones públicas más eficientes.

La Alianza es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por las y los titulares de las 46 contralorías municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan.

Con estas acciones, Gobierno del Estado promueve un acercamiento permanente con las administraciones municipales para crear un frente común que fortalezca a sus órganos de control.

Gobierno del Estado y Municipios suman esfuerzos por la legalidad

FOTO OFICIAL LF6A9792 LF6A9740

En el marco del inicio de actividades de las Semanas de la Transparencia 2018, los municipios que integran la Región 2 firmaron cartas intención de colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para crear una estrategia conjunta que consolide la cultura de la legalidad y el combate a la corrupción en Guanajuato.

En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, resaltó que la suma de esfuerzos es fundamental para conseguir administraciones más integrales. Con estos trabajos en equipo seguimos dejando huella en el nuevo rumbo que lleva la administración pública en Guanajuato, la cual se enfoca en mejorar sus procesos y en sensibilizar a su funcionariado para ser una herramienta que ayude verdaderamente a resolver las necesidades de la sociedad”.

Por su parte, el Contralor Municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez, habló del seguimiento que se debe dar a estas acciones. “Con orden, control interno y ética es como lograremos un cambio profundo en nuestras respectivas administraciones, por eso es muy importante que demos continuidad a esta sinergia que generamos en las Semanas de la Transparencia, ya que nos sirve como un instrumento con el que podemos homologar cada una de nuestras estrategias y poder rendir cuentas claras”.  

Como parte de las actividades, se brindaron las charlas informativas “Herramientas de gestión ética derivadas del Sistema Nacional Anticorrupción”, y “Mejora Regulatoria como herramienta para la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción”.

Estas capacitaciones fueron dirigidas a integrantes de los Comités de Ética Municipales, tesoreros, contralores y personal de desarrollo institucional.

Las Semanas de la Transparencia son un esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza, a través de la STRC, para capacitar y generar vínculos que fortalezcan la gestión pública en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Para la edición 2018 se dividió en 4 regiones, tomando como base las dispuestas en el artículo 12 del Sistema Estatal Anticorrupción.

La Región 2 está conformada por Abasolo, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón, San Felipe, Silao y Manuel Doblado.

El objetivo de este año es cimentar las bases para la consolidación, operación y funcionamiento de los Comités de Ética Municipales.

Las Semanas de la Transparencia continuarán el 2 de marzo en Salamanca (Región 3), el 9 de marzo en Irapuato (Región 4), y el 15 de marzo en San Miguel de Allende (Región 1).

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reorienta el sentido del servicio público, sobre todo ante los cambios que se han derivado de la implementación del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción.

Gobierno del Estado se prepara para el proceso de Entrega-Recepción 2018

CAPACITACION ER12 CAPACITACION ER11 CAPACITACION ER6

Con la finalidad de cumplir el proceso de Entrega-Recepción 2018 (ER) en forma oportuna, transparente y ordenada, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), inició una serie de capacitaciones con enlaces de las distintas dependencias y entidades para proporcionarles los elementos necesarios para la correcta integración de su información.

Como parte de la temática impartida, se expusieron los rubros y anexos que comprenden dicho proceso. En este sentido y para agilizar la administración de la documentación requerida, para esta edición se realizó una mejora y simplificación sustantiva pasando de 66 anexos que se solicitaban en el 2012 a solo 37 para este 2018.

Los rubros que comprenden la ER son: Resumen ejecutivo; Programas, proyectos y procesos; Marco de actuación; Recursos humanos; Recursos materiales; Recursos financieros; Obra pública; Derechos y obligaciones; Tecnologías; Archivo; y Libros Blancos.

En cuanto al último rubro, se publicó en el Periódico Oficial el Reglamento para el proceso de Entrega – Recepción, en el cual se añadió un capítulo para regular los actos que comprenden la elaboración de los Libros Blancos como una forma de informar de manera puntual y clara a la sociedad sobre los proyectos, programas, obras o acciones que por su importancia, relevancia e impacto ameritan ser resaltados.

A partir de estas capacitaciones, cada dependencia y entidad deberá consolidar una estructura responsable de la planeación, coordinación y ejecución del proceso de ER. Este grupo estratégico conformará un equipo operativo por cada rubro, mismos que concentrarán los resultados del monitoreo y compilarán los informes.

El cronograma de acciones contempla adecuaciones normativas, diseño de metodologías, implementación de herramientas tecnológicas, inducciones sobre temas necesarios para el proceso, integración de información, creación del comité de transición y disposición de los resultados.

La STRC es la encargada de coordinar estos trabajos, dando un seguimiento y acompañamiento constantes, generando herramientas de acceso a la información e intercambiando experiencias.

Estas capacitaciones se llevan a cabo de lunes a viernes en la sala de juntas de la Subsecretaría de Evaluación Gubernamental de la STRC y continuarán hasta el 28 de febrero.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado se prepara para el proceso de Entrega-Recepción de forma sistemática, apegado a las disposiciones normativas vigentes, realizándolo de manera responsable, y mejorando la gestión institucional en el manejo de los recursos públicos.

Gobierno del Estado presenta Plan de Trabajo 2018 para brindar una mejor atención y servicio

LF6A9198 LF6A9201 LF6A9170

Con el objetivo de dar a conocer el Plan de Trabajo 2018, así como las principales actividades y recomendaciones concernientes a la implementación del Programa Mejor Atención y Servicio «MAS», la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó una reunión con enlaces de las distintas oficinas adscritas, tanto estatales como municipales.

En su mensaje, el Director de Mejora de Servicios Gubernamentales de la STRC, Carlos Alvarado Briones, habló de la importancia de dar seguimiento a estas acciones. «Estamos en la recta final de nuestras respectivas administraciones, pero el compromiso con la satisfacción de las y los usuarios debe ser permanente, por lo cual redoblaremos esfuerzos para que esta cultura de calidad sea parte de nuestro día a día y siempre en beneficio de la sociedad».

Como parte de los temas abordados, se habló de las acciones que contempla el Plan de Trabajo 2018 del Programa «MAS», entre las que destacan la quinta jornada de capacitación a funcionariado público, la evaluación integral a los centros de atención, el seguimiento al Modelo de Gestión del Servicio, así como el reconocimiento a las mejores oficinas evaluadas.

De igual forma, se expuso el Modelo de Capacitación que se trabajará este año, el cual contempla el impulso a las competencias generales, técnicas y de desarrollo humano para contar con un ciclo integral de atención y servicio.

Finalmente, se dieron a conocer las recomendaciones vinculadas a la implementación del Programa «MAS».

Gracias al trabajo interinstitucional coordinado por el Programa «MAS», el índice de satisfacción general de los usuarios con respecto a las oficinas adscritas es de 93.56%, superando la meta sexenal.

Para este ejercicio 2018, se cuenta con 317 centros de atención adscritos, 271 estatales (de 23 dependencias y entidades) y 46 municipales (de 16 ayuntamientos).

El Programa “MAS” nace con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, en Guanajuato se dignifican las instalaciones de los centros de atención, y se profesionaliza y sensibiliza a quienes se encargan de servir a la ciudadanía.

En Guanajuato se promueve la honestidad entre niñas y niños

02 06 09

Con la finalidad de continuar con el involucramiento de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en la vivencia de los valores en sus centros de aprendizaje, comunidades y familias; la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) presentó los proyectos Pequeños Agentes 00 Trampas, Agentes 00 Trampas y Colectivo CQ a profesores (as) de la Delegación Regional de Educación IV, misma que está conformada por los municipios de Guanajuato, Manuel Doblado, Romita, Silao, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

En su mensaje, la Directora General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, Rubí Álvarez Casas, destacó las acciones para impulsar una ciudadanía más participativa. «Con estos proyectos sembramos la semilla de la honestidad en la niñez, pues les brindamos herramientas fundamentales para su desarrollo que les ayudarán a ser personas más interesadas en el bienestar común».

Por su parte, el Delegado de Educación de la Región IV, Román Cifuentes Negrete, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada para consolidar la cultura de la honestidad. «En esta administración hemos colaborado para que nuestros estudiantes tengan las bases necesarias para salir adelante, y ejemplo de ello es la implementación de estos proyectos, mismos que seguiremos trabajando permanentemente de la mano de la STRC».

Como parte de las actividades, se brindaron capacitaciones a las y los profesores para brindarles el contexto, la metodología, así como el material necesario para el desarrollo de estas actividades en sus respectivas instituciones educativas.

Con el proyecto Pequeños Agentes 00 Trampas, el Gobierno del Estado contribuye a crear una sociedad participativa, a través de la formación de la infancia, relacionando las actividades de niñas y niños de nivel preescolar con actos honestos, respeto a las y los demás, así como con el bienestar común.

Por su parte, a través de los Agentes 00 Trampas se suma a estudiantes de 4to, 5to. y 6to. grado de primaria para realizar acciones que refuercen sus conocimientos sobre honestidad y transparencia. Entre sus tareas, crean la «Cajita de la honestidad» para recabar artículos perdidos y difunden el concurso de dibujo «Adiós a las trampas».

Finalmente, mediante los Colectivos CQ se conforman equipos con alumnos (as) de secundaria para promover el cumplimiento de reglamentos escolares, el conocimiento de sus derechos y obligaciones, así como el respeto a las figuras de autoridad.

En lo que va de la presente administración estatal, han participado 1 mil 635 niñas y niños como Pequeños Agentes 00 Trampas; 11 mil 769 como Agentes 00 Trampas; y 1 mil 218 en los Colectivos CQ.

Estos proyectos son coordinados por personal de la STRC, quienes, además de capacitar a sus integrantes, los supervisan de manera periódica para llevar un monitoreo de su desarrollo y motivarles a buscar más y mejores retos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado difunde la importancia de vivir los valores en la sociedad, integrando al personal docente y a los padres de familia en la consolidación de esta cultura de vida.

Gobierno del Estado y contralorías municipales definen estrategia para cumplir con la declaración patrimonial, fiscal y de intereses

08 A10 A01

Con la finalidad de compartir conocimientos y coordinar esfuerzos para el cumplimiento de la declaración patrimonial, fiscal y de intereses 2018 del funcionariado público obligado de Guanajuato, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Alianza de Contralores Estado Municipios llevaron a cabo una reunión extraordinaria con los coordinadores regionales e integrantes de las comisiones especiales de este organismo.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de cooperar de manera cercana para hacer frente a estas responsabilidades. «Debemos ser las y los primeros en tomar con mucha seriedad este tema, porque es un año muy especial en el que se dará la Entrega-Recepción de nuestras respectivas administraciones. Por eso, estos trabajos conjuntos son la base para ponernos de acuerdo y seguir dando pasos firmes en la consolidación de los nuevos mecanismos anticorrupción«.

En este sentido, en el 2017 y por quinto año consecutivo, las y los servidores públicos obligados de Guanajuato rindieron su declaración patrimonial ante la STRC, así mismo, realizaron por primera vez en su totalidad la declaración de intereses, con la cual se dio cumplimiento a los acuerdos adquiridos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para impulsar gobiernos abiertos y proactivos, que den respuesta oportuna a las expectativas ciudadanas.

Al realizar la declaración patrimonial, se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes colaboran en el servicio público, de igual forma, con la declaración de intereses se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados. Ambos mecanismos sirven para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable, transparente y apegado a la legalidad.

La Alianza de Contralores Estado Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por las y los titulares de las 46 Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan.

Esta reunión se realizó como parte del seguimiento que se da de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción. Con estas acciones, Gobierno del Estado promueve un acercamiento permanente con las administraciones municipales para crear un frente común que fortalezca a sus órganos de control.

Gobierno del Estado da seguimiento a la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción

LF6A6820 LF6A6828 LF6A6837

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado emprende para consolidar los nuevos mecanismos anticorrupción que se desarrollan a nivel nacional y local, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó la segunda reunión con enlaces de las distintas dependencias y entidades con el objetivo de mostrar los avances y establecer una estrategia integral para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y de los Órganos Internos de Control (OIC´s).

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó la importancia de seguir trabajando de manera conjunta. «El tema es medular para la actual administración y es responsabilidad de todos quienes la integramos llevarlo a la práctica, ya que estos esquemas nos obligan a trabajar de manera coordinada para dar cumplimiento a la nueva normativa. En este sentido, es prioritario que se consoliden los Órganos Internos de Control en sus respectivas instituciones que den acompañamiento a estos trabajos preventivos».

Como parte de los avances que se dieron a conocer en la implementación del SEA, se destacó la conformación del Comité de Participación Ciudadana, y la instalación del Comité Coordinador (en el cual participa la STRC). Con ambas acciones, se fortalece la política estatal mediante la propuesta de proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismos, ésto con el involucramiento y seguimiento de la sociedad.

De igual forma, se expuso el proceso de Entrega – Recepción 2018 con el cual se informará de manera puntual y clara sobre los proyectos, programas, obras o acciones que por su importancia, relevancia e impacto ameritan ser resaltados. Al respecto, se detallaron los once rubros y la mecánica para cumplir con esta responsabilidad de manera ágil, transparente y ordenada.

Así mismo, se explicaron los pormenores de la Declaración Patrimonial, Fiscal y de Intereses, mismos que permiten verificar la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes colaboran en Gobierno; además de que facilitan la verificación del uso responsable y apegado a la legalidad de los recursos públicos.

Finalmente, se habló de las acciones en materia de ética y prevención de conflicto de intereses tales como el Protocolo de Actuación de los Servidores Públicos que Intervienen en Contrataciones Públicas, el Código de Ética y Reglas de Integridad, así como los trabajos realizados a través de los comités internos de ética de las diversas dependencias y entidades para fomentar la vivencia de los valores y adoptar prácticas exitosas.

Además de la titular de la STRC, en este charla informativa participó el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Arturo Lara López; así como personal jurídico y administrativo de las distintas dependencias y entidades.

La STRC es la encargada de impulsar la implementación del SEA, así como de coordinar los trabajos de los OIC´s realizando capacitaciones, generando herramientas de acceso a la información e intercambiando experiencias.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado se fortalece en base a una estrategia preventiva y acorde a los nuevos mecanismos que se implementan en todo el país.

Administración Pública Estatal prepara Entrega-Recepción Final

DSC_0740 DSC_0745 IMG_3486 copia

La Administración Pública Estatal se encuentra lista para dar seguimiento a los trabajos de Entrega-Recepción Final una vez que se ha publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el Reglamento correspondientes de acuerdo al Decreto Gubernativo 214.

Al respecto, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) tiene la facultad de establecer, instrumentar, operar y coordinar el programa conforme al cual las dependencias y entidades llevarán a cabo dicho proceso.

Para tal efecto, las y los titulares de las dependencias y entidades deberán integrar la información correspondiente, además de conformar y presidir un Comité Interno de Entrega-Recepción, mismo que identificará los aspectos más importantes y estratégicos de sus respectivas instituciones, así como de informar del estatus que guarda el control interno.

En este sentido, se actualizó la normativa en mención para hacer extensiva la obligación de realizar el acto de Entrega-Recepción a cualquier persona con cargo o comisión dentro de la Administración Pública Estatal que tenga bienes y asuntos bajo su responsabilidad en virtud de las actividades encomendadas.

De igual manera, se añadió un capítulo para regular los actos que comprenden la elaboración de Libros Blancos como una forma de informar de manera puntual y clara a la sociedad sobre proyectos, programas, obras o acciones que por su importancia, relevancia e impacto ameriten ser resaltados; además de ser un ejercicio que contribuye a la transparencia y rendición de cuentas.

Los once rubros generales que maneja la Entrega-Recepción abarcan: el resumen ejecutivo de gestión, los programas, proyectos y procesos, el marco de actuación, los recursos humanos, materiales y financieros, las obras públicas, los derechos y obligaciones, las tecnologías de la información, la relación de archivos y los libros blancos.

La Entrega-Recepción Final es la realizada con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo, pero de igual forma, existen otros supuestos de acuerdo a su naturaleza: ordinaria, simplificada y extraordinaria.

Es así que con esta normativa actualizada se dota de certeza jurídica a las y los sujetos obligados y se contribuye a procurar la actuación de la Administración Pública Estatal de manera más eficiente.

STRC presenta avances de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción ante los OIC´s

09 08 06

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó la primera reunión con los Órganos Internos de Control (OIC´s) de las distintas dependencias y entidades de Gobierno del Estado con la finalidad de mostrar los avances y establecer una estrategia en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción y que facilite el proceso de Entrega – Recepción 2018.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó que la vinculación es primordial para dar cumplimiento con ambos temas. «Parte de nuestra labor en la Secretaría es compartir con ustedes información y metodologías que nos ayuden a dar pasos firmes en la aplicación de las nuevas normativas y en la rendición de cuentas sobre la gestión que realizamos en la presente administración, no obstante, lo más importante es ir juntos, dando seguimiento puntual a los acuerdos y retroalimentándonos permanentemente».

Entre los temas abordados, se habló de los avances en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, en el que se destacó la instalación del Comité Coordinador, el cual podrá opinar sobre la política estatal, proponer proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismos para que la sociedad participe en la prevención y denuncia de faltas administrativas y hechos de corrupción.

De igual forma, se expusieron los rubros que comprenden el proceso de Entrega – Recepción 2018, y para lo cual fue publicado el Reglamento en el Periódico Oficial y en el que se añadió un capítulo para regular los actos que comprenden la elaboración de los libros blancos como una forma de informar de manera puntual y clara a la sociedad sobre los proyectos, programas, obras o acciones que por su importancia, relevancia e impacto ameritan ser resaltados.

Así mismo, se explicaron los pormenores de la Declaración Patrimonial y de Intereses, mecanismos que permiten verificar la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes colaboran en Gobierno; además de que facilitan la verificación del uso responsable y apegado a la legalidad de los recursos públicos.

Finalmente, se destacaron las acciones realizadas a través de los comités internos de ética de las diversas dependencias y entidades para fomentar la vivencia de los valores y adoptar medidas preventivas que inhiban posibles conflictos de interés; además de la evolución que tiene esta área responsable al pasar de Dirección a Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses.

Los Órganos Internos de Control tienen como principales actividades iniciar, substanciar y resolver los procedimientos de actos u omisiones que hayan sido calificados como faltas administrativas no graves.

La STRC es la encargada de coordinar y dar seguimiento a los trabajos de los OIC´s realizando capacitaciones constantes, generando herramientas de acceso a la información e intercambiando experiencias.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado se fortalece en base a una estrategia preventiva y acorde a los nuevos mecanismos que se implementan en todo el país.

Gobierno del Estado impulsa instituciones más eficientes y austeras

LF6A2345 LF6A2352 LF6A2355

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para generar instituciones públicas que brinden mayores beneficios a la ciudadanía con procesos simplificados y con los menores costos posibles, se llevó a cabo la primera sesión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria.

En esta sesión se expusieron los siguientes temas:

  • Actualización del registro de trámites, servicios y normateca.
  • Reglas de operación 2018.
  • Trámites prioritarios conforme a los resultados del Programa SIMPLIFICA COFEMER.
  • Transformación de los Planes de Trabajo Interno en Programas de Mejora Regulatoria conforme a la Reforma Constitucional.

En este sentido, Guanajuato se ubicó en el décimo primer lugar del nuevo indicador del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria gracias al impulso que el Gobierno del Estado ha dado a través del trabajo que los enlaces realizan en sus respectivas dependencias y entidades, así como a la medición constante de los costos sociales que tienen los trámites y servicios estatales mediante el Programa SIMPLIFICA COFEMER.

La Red Funcional de Mejora Regulatoria está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades, su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple al agilizar su capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de las personas y consolidarse como una institución confiable.

Guanajuato avanza en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción

En continuidad a las acciones que se realizan en Guanajuato para la consolidación de los nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que se implementan a nivel nacional y local, el Comité de Participación Ciudadana publicó la convocatoria para la selección de la terna a Secretario (a) Técnico (a) de la Secretaría Ejecutiva del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

En la primera etapa de la convocatoria se llevará a cabo la revisión documental que permita determinar el cumplimiento de los requisitos que establece la Ley. Posteriormente, se aplicarán las entrevistas individuales con las y los postulantes. Finalmente, el Comité deliberará para seleccionar a las tres candidatas y/o candidatos que presentará al Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva.

Aspectos que se tomarán en cuenta para la elección:

  • Experiencia en niveles directivos de organizaciones públicas, privadas, de la sociedad civil, académicas y/o multilaterales.
  • Capacidad técnica y de gestión en manejo de recursos humanos, presupuestarios, diseño y evaluación de proyectos, y planeación estratégica.
  • Experiencia en órganos colegiados.

De acuerdo al artículo 40 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, esta figura tendrá, entre otras, las siguientes facultades:

  • Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones del Comité Coordinador y del Órgano de Gobierno.
  • Elaborar los anteproyectos de metodologías, indicadores y políticas integrales.
  • Realizar el trabajo técnico para la preparación de documentos que se llevarán como propuestas de acuerdo al Comité Coordinador, al Órgano de Gobierno y a la Comisión Ejecutiva.
  • Realizar estudios especializados en materias relacionadas con la prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y de faltas administrativas.
  • Integrar los sistemas de información necesarios para que los resultados de las evaluaciones sean públicas y reflejen los avances o retrocesos en la política estatal anticorrupción.

Conoce la convocatoria en la página:

https://seagtoparticipacio.wixsite.com/comitegto/convocatoria-para-secretario-tecnic

El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción supervisa a partir de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guanajuato, los actos u omisiones en que pueden incurrir tanto servidores públicos como particulares: Faltas Administrativas Graves (que es competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa), las faltas administrativas no graves y los actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves.

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), como parte de las acciones colaborativas que realiza para consolidar en la entidad estos nuevos mecanismos, participa en el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

Sociedad, Gobierno del Estado y contralorías municipales impulsan la cultura de la legalidad

FOTO OFICIAL ALIANZA 19-01-18 03 02

Con la finalidad de establecer una estrategia integral para este 2018 que consolide la cultura de la legalidad en la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Alianza de Contralores Estado Municipios, llevaron a cabo la primera reunión de comisión en la cual participó como invitada especial Arminda Balbuena Cisneros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

En su mensaje, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, habló de los principales retos a los que se enfrentan. «Vivimos tiempos históricos, por una lado estamos al final de nuestras respectivas administraciones, y por el otro, nos encontramos en plena implementación del Sistema Estatal Anticorrupción. En este sentido, la vinculación que siempre nos ha caracterizado es la principal herramienta con la que contamos para adaptarnos al nuevo marco normativo«.

Por su parte, el presidente de la Alianza y contralor municipal de Irapuato, Guillermo Patiño Barragán, refrendó el compromiso de este organismo para seguir sumando esfuerzos. «Hemos dado pasos firmes para mantener a Guanajuato como referente a nivel nacional en estos temas, pero el camino aún es largo; cuenten con las contralorías municipales para concretar planes de trabajo cada vez más enfocados que nos ayuden a cumplir con los nuevos mecanismos anticorrupción».

Así mismo, Balbuena Cisneros reconoció la labor de la Alianza. «Sé del trabajo que han llevado a cabo de manera conjunta con Gobierno del Estado, y la idea de estar presente en esta reunión es complementar con una perspectiva ciudadana las acciones que ya han venido realizando».

Como parte de las actividades, se nombraron a los representantes de las siguientes comisiones de la Alianza:

  • Marco Normativo: Armando González Escobar, Contralor de Cuerámaro.
  • Capacitación: Mario Cecilio Morales Hernández, Contralor de San Miguel de Allende.
  • Contraloría Social: Jorge Luis Camacho Montoya, Contralor de Apaseo el Grande.
  • Entrega Recepción: Rogelio Durán Tinoco, Contralor de Moroleón.

De igual forma, se definieron las fechas de las asambleas plenarias:

  • Primera: 22 de marzo en Dolores Hidalgo.
  • Segunda: 25 de mayo en Moroleón.
  • Tercera: 24 de agosto en Irapuato.

Finalmente, se anunció que el 8vo. Congreso Interestatal de Contralores Municipales se realizará los días 11, 12 y 13 de julio en León.

La Alianza de Contralores Estado Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las 46 Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan.

Este organismo es referente a nivel nacional, ya que en él trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, realizando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.

Con estas acciones, Gobierno del Estado promueve un acercamiento permanente con las administraciones municipales para crear un frente común que fortalezca a sus órganos de control.

Gobierno del Estado impulsa la honestidad en la Feria de León 2018

IMG-7215 IMG-7221c9a60e9d-1ddf-434d-b696-cf133566d77f

Como cada año, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) participa con un stand institucional en la Feria de León con la finalidad de dar a conocer las acciones que Gobierno del Estado realiza para impulsar un Guanajuato más honesto y una sociedad más informada, organizada y participativa.

Dentro de las actividades del stand, personal de la STRC promueve la cultura del reporte ciudadano al recabar las quejas, denuncias o felicitaciones con respecto a trámites, servicios o al desempeño de alguna servidora o servidor público.

A través de esta retroalimentación, se conocen las expectativas y necesidades de las y los guanajuatenses para definir áreas de oportunidad en las distintas instituciones de la administración pública y así mejorar la atención que se les brinda.

De igual forma, en el stand de la STRC se difunden los logros, acciones y programas realizados por Gobierno del Estado con respecto a la consolidación de la cultura la legalidad y la participación social. Entre ellos se destaca que la entidad ocupa el primer lugar en los trámites de registro de vehículos, verificación, refrendo vehicular y licencia de conducir, además de que en trámites de educación pública básica logró avanzar 20 lugares para colocarse en el sitio 9.

Así mismo, el índice de satisfacción general de las y los usuarios de las oficinas adscritas al Programa Mejor Atención y Servicio «MAS» es de 93.56%, superando la meta sexenal.

En cuanto al impulso a la participación ciudadana, se han conformado más de 5 mil Comités de Contraloría Social en Obra Pública, los cuales han vigilado más de 11 mil millones de pesos destinados a este rubro.

Finalmente, en este stand se realiza la toma de fotografías instantáneas para obsequiarlas como recuerdo a las y los visitantes.

La STRC es la Secretaría encargada de impular una administración eficiente, honesta y confiable, encargándose de controlar y vigilar el accionar del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de impulsar la honestidad con base en acciones preventivas, incluyendo a los guanajuatenses en una cultura de legalidad y rendición de cuentas que genere confianza en nuestra entidad.

Signan acuerdo para la designación de los órganos internos de control que integrarán el comité rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF)

FOTO1 FOTO2 FOTO3

En las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, el Auditor Superior del Estado M.F. Javier Pérez Salazar y la Titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas Lic. Ma. Isabel Tinoco Torres suscribieron el acuerdo para la designación de los órganos internos de control que integrarán el comité rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) por el periodo 2018 – 2020.

El Sistema Estatal Anticorrupción es la instancia a la que la Constitución Política para el Estado de Guanajuato atribuye la coordinación entre las autoridades del orden del gobierno estatal y municipal competentes en la prevención, detección, y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

Es de recordar que el 5 de diciembre de 2017 se constituyó el Comité de Participación Ciudadana, y el 11 de enero de la presente anualidad se instaló formalmente el Comité Coordinador, ambos del Sistema Estatal Anticorrupción.

Una tercera instancia del Sistema Estatal de Fiscalización es el Comité Rector que se integra por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y siete miembros rotatorios de las instituciones referidas en las fracciones III y IV del artículo 42 de la misma Ley que serán elegidos por un periodo de 2 años.

Los titulares de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, designaron como integrantes rotatorios del Comité Rector del SEF por el periodo 2018 – 2020 a los órganos de control de los municipios de: Dolores Hidalgo C.I.N., León, Jaral del Progreso e Irapuato, así como del Poder Legislativo, del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.

Dicho nombramiento tiene efecto a partir del 15 de enero de 2018 y la primera sesión tendrá verificativo el próximo 9 de febrero en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado.

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas participa en el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción

IMG_6232 IMG_6257 IMG_6451

En continuidad a las acciones colaborativas que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realiza para consolidar en la entidad los nuevos mecanismos anticorrupción que se implementan a nivel nacional y local, su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en la sesión de instalación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

En su mensaje, Tinoco Torres destacó el trabajo que se llevará a cabo en este organismo. «La principal consigna es sumar voluntades y adquirir compromisos, a efecto de garantizar la integridad del servicio público con el apoyo de una sociedad cada vez más involucrada, preparada, consciente y participativa en la construcción de la cultura de la legalidad. Esta es la apuesta que hacemos en Gobierno del Estado, comprometernos con esta lucha y cumplir con estos nuevos retos».

Por su parte, la Presidenta del Comité, Arminda Balbuena Cisneros, destacó la finalidad de este esfuerzo. «El objetivo es renovar constantemente la confianza en el Gobierno, a través del análisis de las problemáticas actuales para apoyar de manera coordinada en la mejora de la administración pública. El gran reto es combatir la corrupción de manera integral, trabajando conjuntamente entre los tres poderes y la ciudadanía para dar los resultados que hagan posible una mejor entidad».

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción está conformado por:

  • Arminda Balbuena Cisneros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana.
  • Isabel Tinoco Torres, Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato.
  • Marco Antonio Medina Torres, Fiscal Especial en Combate a la Corrupción.
  • Pablo López Zuloaga, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato
  • De los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.
  • Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.
  • Juan Gerardo Franco García, Contralor Municipal de Dolores Hidalgo y representante de la Región I.
  • Esteban Ramírez Sánchez, Contralor Municipal de León y representante de la Región II.
  • Daniel Durán Cadena, Contralor Municipal de Jaral del Progreso y representante de la Región III.
  • Guillermo Patiño Barragán, Contralor Municipal de Irapuato y representante de la Región IV.

Entre las tareas del Comité, sus integrantes podrán opinar y realizar propuestas sobre la política estatal y las políticas integrales, proponer proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismos para que la sociedad participe en la prevención y denuncia de faltas administrativas y hechos de corrupción.

Con estas acciones, la STRC sigue impulsando un Gobierno más abierto, con procesos bien definidos y simplificados, sumando a la ciudadanía en las decisiones que mejoren su calidad de vida.

Gobierno del Estado conmemora el Día Internacional contra la Corrupción

IMG_5201 IMG_5208 IMG_5210

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), llevaron a cabo la «Mesa de diálogo por una cultura cívica» con el tema: Mecanismos Anticorrupción.

En su intervención, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que este cruce de ideas es fundamental para consolidar la cultura de la legalidad. «Uno de los pilares del Gobierno abierto es precisamente interactuar de manera directa con la sociedad, ya que ese es el verdadero espíritu de la democracia: crear en conjunto las bases de un mejor país y estado. Por eso celebro la realización de este ejercicio, porque nos brindará una visión más integral de la ruta que hemos de seguir para que la honestidad sea parte de la administración pública y de las personas».

Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, habló de la importancia de estas acciones conjuntas. «Esta mesa de diálogo es una oportunidad de reivindicarnos como instituciones públicas en materia de transparencia y rendición de cuentas, para que sus colaboradores en compañía de la ciudadanía, generemos estrategias concretas y desde distintas perspectivas que ayuden a combatir la corrupción».

Entre las acciones que la STRC ha realizado en la presente administración para impulsar un Gobierno más abierto, coadyuvó en la consolidación del Sistema Estatal de Transparencia, con el apoyo del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE; impulsó la conformación del Sistema Estatal de Fiscalización con los órganos de control interno de toda la entidad; ha trabajado en la implementación del proyecto Justicia Cotidiana, para agilizar los procesos de trámites y servicios; entre otras

La lucha contra la corrupción es una preocupación mundial porque existe en la mayoría de los países, dañando a los distintos sectores de la sociedad, contribuyendo a la instabilidad, a la pobreza y es un factor dominante que lleva al fracaso a muchos gobiernos.

Para crear conciencia y difundir el valor de la cultura de la legalidad y la honestidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

En este sentido, se ha creado una campaña denominada «Unidos contra la corrupción», la cual en este 2017 se centra en el desarrollo sostenible.

En esta sesión participaron representantes de los sectores académico, empresarial y de organizaciones civiles, así como servidoras y servidores públicos.

Estas mesas forman parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, la cual tiene como objetivo sumar ideas para crear proyectos factibles que motiven a la sociedad a involucrarse en la construcción de un país más participativo y democrático.

Con esta vinculación, el Gobierno del Estado suma esfuerzos que se realizan a nivel nacional para crear una ciudadanía más informada, consciente y responsable con la toma de decisiones que mejoren su entorno.

Toma protesta el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

IMG_4887 IMG_4955 IMG_4923

Como parte de las acciones colaborativas que Gobierno del Estado realiza para consolidar los nuevos mecanismos anticorrupción que se implementan a nivel nacional y local, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en representación del Ejecutivo en la toma de protesta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

En su mensaje, Tinoco Torres destacó la importancia del involucramiento ciudadano. «El hecho de que estemos aquí en este acto tan relevante para la administración pública y la sociedad en general, es resultado del impulso que han dado quienes hoy toman protesta. Por eso las y los felicito por el interés de sumarse a este nuevo esquema de prevención y combate a la corrupción; seguidamente, porque debido a su probidad, prestigio, talento y capacidades, fueron elegidos por este honorable Congreso para ser quienes encabezarán este comité».

Así mismo, habló de las distintas acciones que la STRC ha realizado para complementar este trabajo. «Hemos capacitado al funcionariado público estatal y municipal sobre las implicaciones de estos mecanismos; impulsamos la conformación del Sistema Estatal de Fiscalización; y generamos el nuevo reglamento interno de la STRC para adaptar nuestros procesos a los nuevos requerimientos. Hay mucho por hacer, pero estoy convencida de que el trabajo conjunto nos dará la integralidad de nuestros servidores públicos, y también una sociedad más involucrada».

 Personas que tomaron protesta:

  • Arminda Balbuena Cisneros
  • Hilda Marisa Rivera Barbosa
  • Román Gustavo Méndez Navarrete
  • Jaime Fernando Revilla Guerrero
  • Julio César Rodríguez Fonseca

Entre sus tareas, podrán opinar y realizar propuestas sobre la política estatal y las políticas integrales, proponer proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismos para que la sociedad participe en la prevención y denuncia de faltas administrativas y hechos de corrupción.

Con estas acciones, Guanajuato sigue dando pasos firmes en la construcción de un Gobierno más abierto, con procesos bien definidos y simplificados, sumando a la ciudadanía en las decisiones que mejoren su calidad de vida.

Inicia el proyecto «Pequeños Agentes 00 Trampas» en la Delegación Regional de Educación IV

IMG_4782 IMG_4799 IMG_4831

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició el proyecto “Pequeños Agentes 00 Trampas” en la Delegación Regional de Educación IV con la finalidad de involucrar a niñas y niños de nivel preescolar en la vivencia de los valores en sus centros escolares, comunidades y familias.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de involucrar a este sector de la sociedad en la construcción de una mejor entidad. «Este acto es muy importante para la actual administración, porque esta edad es las más importantes para sembrar la semilla de la honestidad en las nuevas generaciones; pero este trabajo involucra también a las familias, porque se debe dar continuidad a estas actividades en el hogar para conseguir una ciudadanía más íntegra y solidaria».

Por su parte, el presidente municipal de Silao, Juan Antonio Morales Maciel, destacó al esfuerzo compartido como la clave para cumplir con este proyecto. «El compromiso de vivir los valores es de todos: maestros, padres de familia y servidores públicos. Por eso, al sumarnos a los Pequeños Agentes 00 Trampas aprendemos juntos a ser mejores personas, a través de prácticas preventivas que consoliden una cultura de honestidad desde la infancia».

En esta fase inicial, participaron estudiantes de nivel preescolar de 4 instituciones del municipio de Silao: Colegio Don Bosco, Instituto Pier Giorgio Frassati, Miguel Hidalgo y Costilla, así como Eva Sámano de López Mateos.

El proyecto se implementará en 20 centros escolares de los municipios que integran la Delegación Regional de Educación IV: Ciudad Manuel Doblado, Guanajuato, Romita, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Silao.

Los Pequeños Agentes 00 Trampas es un proyecto encaminado a la práctica y desarrollo de los valores cívicos y de convivencia entre estudiantes de preescolar, con el objetivo de fomentar en ellos y en su entorno las bases de la Contraloría Social y la vivencia primaria con los valores en su espacio escolar y familiar.

Estos trabajos son coordinados por personal de la STRC, quienes, además de capacitar a sus integrantes, los supervisan de manera periódica para llevar un monitoreo de su desarrollo y motivarles a buscar más y mejores retos.

Al implementar estas acciones se consolida la participación activa de la niñez guanajuatense en la vivencia de los valores para contar con una sociedad más íntegra.

Concluye primera edición del diplomado «Hacia una nueva visión de trabajo, servicio y transparencia»

01 02 03

Como parte de las acciones innovadoras que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar una administración pública más integral, concluyó la primera edición del diplomado «Hacia una nueva visión de trabajo, servicio y transparencia», esfuerzo coordinado con la Universidad de Guanajuato (UG).

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de realizar este diplomado. «Desde un inicio, la idea fue crear sinergia con el sector académico para fortalecer el quehacer gubernamental y así contar con una administración más profesional, lista para los nuevos retos que establecen los mecanismos de transparencia, acceso a la información y combate a la corrupción que se implementan a nivel nacional y estatal, pero sobre todo, más sensible con el verdadero espíritu del servicio público».

Por su parte, la Directora de la División de Ciencias Económico Administrativas de la UG, Claudia Susana Gómez López, destacó la trascendencia de este esfuerzo. «Es un producto de vinculación de gran utilidad, porque los principales beneficiarios son los ciudadanos. Guanajuato sigue creciendo y prueba de ello es este diplomado, al que nos sumamos para generar algo distinto que le de a la sociedad el servicio que se merece».

El objetivo de este diplomado fue sentar las bases de un Gobierno que cuenta con un funcionariado público comprometido con la mejora continua, y el desarrollo de habilidades y actitudes que se reflejen en un eficiente y correcto desempeño.

En este sentido, y con el respaldo de la institución educativa más importante de Guanajuato, se logró conjuntar conceptos, experiencias y visión para concretar este diplomado enfocado a fortalecer la labor del funcionariado público desde una óptica académica, técnica y humana.

El diplomado constó con el siguiente contenido temático:

  • Historia y geografía económica de Guanajuato.
  • El orgullo de servir (valores y actitudes en el ejercicio de un cargo público).
  • Imagen y Gobierno, protocolo del servidor público.
  • La Transparencia y la Rendición de Cuentas en el quehacer gubernamental.
  • Programa de Gobierno.
  • Organización del Estado Mexicano.
  • Organización de la Administración Pública Federal y Estatal.
  • El servicio público.
  • El acto administrativo.
  • Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
  • Mecanismos de auditoría gubernamental.
  • Contraloría Social en Guanajuato.
  • Mejora Regulatoria.

Al trabajar de manera conjunta el Gobierno del Estado y la Universidad de Guanajuato para el diseño de este diplomado, hoy más que nunca en Guanajuato se cuenta con herramientas académicas que brindan a las y los servidores públicos la sensibilidad necesaria para cumplir con sus responsabilidades de manera ética y apegados a la ley.

05 06 07

Eligen al nuevo presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios para el periodo 2018

IMG_4620 IMG_4633 IMG_4640

En el marco de la 72 Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, tomó protesta al nuevo presidente de dicha organización, el Contralor Municipal de Irapuato, Guillermo Patiño Barragán.

En su mensaje, Tinoco Torres resaltó la importancia de redoblar esfuerzos ante la entrada de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción. “Están por iniciar un nuevo ciclo en la gestión de la Alianza, por lo cual los invito a seguir trabajando juntos, porque esa es la clave para implementar de manera efectiva los nuevos mecanismos en materia de transparencia, acceso a la información y de Gobierno abierto que se implementan a nivel nacional; tarea en la que Guanajuato ha dado pasos firmes gracias a la coordinación que hemos tenido con las contralorías municipales”.

Por su parte, el nuevo presidente de la Alianza habló de la continuidad que dará a los trabajos colaborativos. “Soy el primer convencido del trabajo en equipo, porque sé que la trascendencia que hemos tenido incluso a nivel nacional es por la suma de voluntades. Las contralorías municipales vivimos un momento de retos históricos y para enfrentarlos seguiremos capacitándonos, compartiendo experiencias y cooperando con el Gobierno del Estado para fortalecer las administraciones de toda la entidad”.

Además de la elección del nuevo presidente, en esta asamblea se tomó protesta a los coordinadores regionales:

  • Región 1: Contralor Municipal de San José Iturbide, Raúl Tapia Ramírez.
  • Región 2: Contralor Municipal de Dolores Hidalgo, Juan Gerardo Franco García.
  • Región 3: Contralor Municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez.
  • Región 4: Contralor Municipal de Irapuato, Guillermo Patiño Barragán.
  • Región 5: Contralor Municipal de Salamanca, Noé López García.
  • Región 6: Contralor Municipal de Villagrán, Juan Carlos Gómez Ponce.
  • Región 7: Contralor Municipal de Salvatierra, Sergio Rojas Núñez.

De igual forma, se dio el informe anual de actividades 2017, en el que se destacó el cumplimiento del 100% del programa de capacitación con 11 eventos en los que participaron más de 1,800 servidoras y servidores públicos de los 46 municipios de la entidad.

Finalmente, se brindó la plática «Entrega-Recepción» y se entregaron reconocimientos a representantes de las áreas informáticas de Moroleón, Irapuato, León, de la Auditoría Superior del Estado y de la STRC por el desarrollo del Sistema Integral de información Municipal (SIIM).

La Alianza de Contralores Estado Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se trabajan.

Este organismo es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, desarrollando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.

En este evento participaron Gilberto Enríquez Sánchez, Tesorero del Municipio de León; Luis Ernesto Ayala Torres, Síndico del Municipio de León y Presidente de la Comisión de Contraloría; Rafael García Ríos, Contralor Interno del Congreso del Estado; y Gerardo Arroyo Figueroa, Auditor Especial de Evaluación y Desempeño de la Auditoría Superior del Estado.

Con estas acciones, hoy más que nunca en Guanajuato se consolida la cultura de la legalidad.

IMG_4445 IMG_4447 IMG_4581

Oficinas adscritas al Programa «MAS» logran 94.93 % de satisfacción de las y los usuarios

IMG_4227 IMG_4234 IMG_4251

En el marco de la Entrega de Reconocimientos del Programa Mejor Atención y Servicio «MAS», organizado por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se informó que las oficinas participantes en este Programa obtuvieron 94.93 % de satisfacción de las y los usuarios, superando la meta sexenal.

Este resultado es gracias a las acciones de capacitación y mejoramiento de instalaciones que Gobierno del Estado implementa, a través de la STRC, para dar respuesta con calidad y calidez a los requerimientos de la ciudadanía.

En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, destacó el impacto de este esfuerzo. “El mejor reconocimiento que podemos recibir como funcionariado público, sobre todo quienes atienden directamente en ventanilla, es la plena satisfacción de las personas que acuden por algún trámite o servicio. Por eso, es muy importante reconocer su labor, ya que al final del día ayudan a facilitar la vida de las y los guanajuatenses».

En este evento, se entregaron reconocimientos a los centros de atención estatales y municipales participantes en el Programa «MAS» que se destacaron a lo largo del año por implementar mejoras en sus procesos e imagen, así como a las mejores prácticas desarrolladas en esta materia.

Primera Categoría de Trámites Estatales

  • Primer Lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Pénjamo.
  • Segundo Lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Irapuato.
  • Tercer Lugar: Oficialía del Registro Civil de León (Juárez).

Segunda Categoría de Trámites Estatales

  • Primer Lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Pueblo Nuevo.
  • Segundo Lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Santiago Maravatío y Oficialía del Registro Civil de Ocampo.
  • Tercer Lugar: Oficialía del Registro Civil de Jerécuaro.

Primera Categoría de Servicios Estatales

  • Primer Lugar: Módulo de Atención Primaria de León.
  • Segundo Lugar: Dirección General de Casa Ciudadana.
  • Tercer Lugar: Subprocuraduría de Atención Integral Especializada de León.

Segunda Categoría de Servicios Estatales

  • Primer Lugar: Unidad Especializada en Mecanismos Alternativos en Solución de Controversias en Materia Penal de Salamanca.
  • Segundo Lugar: Módulo de Atención Primaria de Salamanca.
  • Tercer Lugar: Subprocuraduría de Atención Integral Especializada de Irapuato.

Primera Categoría de Trámites Municipales

  • Primer Lugar: Ecología, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Victoria.
  • Segundo Lugar: Oficina de Servicios Administrativos y Multifuncionales «Plaza Mayor» de León.
  • Tercer Lugar: Fiscalización y Control de Salamanca.

Segunda Categoría de Trámites Municipales

  • Primer Lugar: Oficina Regional de Expedición de Licencias de Conducir de Acámbaro.
  • Segundo Lugar: Desarrollo Urbano de Doctor Mora.

Primera Categoría de Servicios Municipales

  • Primer Lugar: DIF de San Francisco del Rincón.
  • Segundo Lugar: DIF de Doctor Mora.
  • Tercer Lugar: DIF de Irapuato.

Segunda Categoría de Servicios Municipales

  • Primer Lugar: Despacho de la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón.
  • Segundo Lugar: Secretaría del H. Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas.
  • Tercer Lugar: Secretaría Particular de Doctor Mora.

Mejores prácticas

  • Primer Lugar: Módulo de Expedición de Constancias de Antecedentes Penales y Revisión Vehicular de Irapuato con el proyecto: Sistema de Turnos en Línea.
  • Segundo Lugar: Ventanilla de Atención de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural con el proyecto: Plataforma SIAREG.
  • Tercer Lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de San Miguel de Allende con el proyecto: Personal Polivalente.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

En el evento participaron los alcaldes de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; y de Doctor Mora, Christian Flavio Ríos Galicia.

Con estas acciones, hoy más que nunca en Guanajuato se brinda a la ciudadanía una atención y servicio de excelencia.

IMG_4289 IMG_4291 IMG_4430

Reconocen la vivencia de los valores éticos en el funcionariado público y en la sociedad

IMG_3837 IMG_3852 IMG_3865

En el marco de la cuarta sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), se reconoció a las y los servidores públicos y a los comités de ética modelo que se destacaron a lo largo del año por la vivencia y difusión de los valores en sus respectivas dependencias y entidades; así como a las mejores prácticas en ética y clima laboral, y a los primeros lugares de los concursos “Transparencia en Corto” y de ensayo “Un Guanajuato Ético”.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del esfuerzo que se ha realizado en esta administración en materia ética. «A cinco años de que iniciamos esta gestión, hoy más que nunca en el Gobierno del Estado contamos con un rostro humano y sentido social. Y lo hemos logrado porque consolidamos instituciones públicas fincadas en un actuar correcto y con preceptos de integridad, y porque entendemos que esta labor la tenemos que realizar de manera muy cercana con la ciudadanía».

Por su parte, Ma. Esther Santos de Anda, rectora de la Universidad de Estudios Profesionales, Ciencias y Artes (EPCA) y en representación del COEEG, destacó la sinergia que se ha creado para impulsar estas acciones. «Guanajuato es referente a nivel nacional en la gestión ética y es gracias a la suma de voluntades entre Gobierno y sociedad, porque sólo con el trabajo coordinado podemos ser mejores funcionarios públicos y personas».

Las prácticas exitosas en gestión ética reconocidas fueron:

  • Primer Lugar: «Impulso a las tradiciones», de la Universidad Politécnica de Pénjamo.
  • Segundo Lugar: «Identidad cultural», del Instituto Estatal de Cultura.
  • Tercer Lugar: «Águilas con corazón» de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato.

Las prácticas exitosas en clima laboral y cultura organizacional reconocidas fueron:

  • Primer Lugar: «Fuerza INGUDIS», del Instituto para las Personas con Discapacidad.
  • Segundo Lugar: «Desarrollo educativo del personal», de la Secretaría de Finanzas, Administración e Inversión.
  • Tercer Lugar: «Feria de la salud y activación física», de la Secretaría de Salud.

Los ganadores del concurso “Transparencia en Corto” fueron:

  • Primer Lugar: José Luis Murillo Flores.
  • Segundo Lugar: Ilse Bibiana González Palafox.
  • Tercer Lugar: Sergio Andrés Fonseca Leal (quien logró el segundo lugar de la fase nacional).

Finalmente, los ganadores del concurso de ensayo «Un Guanajuato Ético» fueron:

  • Primer Lugar: Daniel Cortez Rayas
  • Segundo Lugar: Ma. Guadalupe García Contreras
  • Tercer Lugar: Jesús Eduardo Troncoso Macías.

El COEEG se integra por las y los titulares de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, y se fortalece con la participación de representantes de distintos sectores de la sociedad que se distinguen por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado consolida una administración más humana, que trabaja de la mano con la ciudadanía para lograr consolidar una cultura y filosofía de vida fincada en los valores.

IMG_3776 IMG_3778 IMG_3781

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de León participan en Conversatorios sobre Transparencia y Gobierno Abierto

05 03 02

En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para sumar la visión de estudiantes, catedráticos y especialistas de distintos temas en la consolidación de una administración pública más íntegra, eficiente e incluyente, llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de León (UTL) los «Conversatorios sobre Transparencia y Gobierno Abierto».

En su participación, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la finalidad de estos trabajos. «Estamos aquí para crear una corresponsabilidad, porque al abrir las puertas de la administración pública no sólo compartimos la forma en que cumplimos nuestras actividades sino que, sobre todo, escuchamos sus expectativas para tomar decisiones que impacten de manera positiva en su vida».

Por su parte, María Anel Romero Torres, Jefa del Centro de Información de la UTL, destacó la importancia de sumarse a este tipo de ejercicios. «Al participar en estos foros aportamos una visión más extensa de nuestra realidad como estado y país, ya que la creamos día a día desde los salones de clases, buscando ser una pieza clave en el crecimiento de Guanajuato».

Los temas que se abordaron fueron Transparencia y Rendición de Cuentas, Sistema Nacional Anticorrupción, Gobierno Abierto, Objetivos de la Agenda Sostenible 2030, Derechos Humanos e Innovación Social.

Como parte de la dinámica, se dialogó sobre las acciones que desarrollan las instituciones gubernamentales para aperturar de manera ordenada y accesible la información pública, y así generar administraciones más incluyentes, que toman en cuenta a la ciudadanía en el diseño, implementación y seguimiento de sus proyectos, programas, obras, trámites y servicios.

Así mismo, se impartió la conferencia «Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato», a cargo de Omar Silva Palancares, Director General de Fomento a la Economía del Conocimiento de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES).

A partir de estos trabajos, la universidad deberá entregar un proyecto en materia de transparencia con el objetivo de impulsar una cultura de rendición de cuentas que impacte de manera positiva en la sociedad y con posibilidad de replicarse en otros sectores.

Los Conversatorios son parte de las acciones que la STRC emprende en atención a los acuerdos de colaboración que ha sostenido con diversas universidades, a fin de coordinar estrategias que fortalezcan la cultura ética y la integridad institucional.

En el 2018 se realizarán 40 Conversatorios con distintas temáticas para involucrar a casas de estudio públicas y privadas de toda la entidad.

Además de Tinoco Torres y Romero Torres, en la mesa participaron Martín Pantoja Aguilar, integrante del SICES y Carlos Torres Barrientos, Director de LAB León.

Con estas acciones, hoy más que nunca en Guanajuato se innova en materia de participación social y Gobierno abierto, al creas espacios en los que convergen distintas ópticas para buscar el bienestar común.

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas adecúa su reglamento a los sistemas anticorrupción

DSC_5953 IMG_1621 IMG_1628

El 16 de octubre de este año entró en vigor el nuevo Reglamento Interno de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), con la finalidad de adaptar sus procesos a los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción y así fortalecer a Gobierno del Estado en base a una estrategia preventiva y acorde a los esfuerzos que se realizan en todo el país en esta materia.

Esta renovación tiene que ver con un reajuste a las atribuciones y actividades de ciertas áreas estratégicas y sustantivas de la Secretaría, sin que esto haya significado un aumento en el número de servidores públicos ni de presupuesto, apegándose a las medidas de austeridad que la actual administración aplica en sus distintas dependencias y entidades.

Entre los cambios más relevantes se crearon las siguientes áreas:

Direcciones de Investigaciones, cuya tarea es investigar los actos y omisiones del funcionariado público o particulares y en su caso, de personas que habiendo fungido como servidores públicos se ubiquen en los supuestos a que refiere la Ley, derivados de auditorías, denuncias, quejas y de oficio.

Dirección de Seguimiento a Órganos Internos de Control, misma que vigila la investigación de faltas, instauración, sustanciación y resolución de procedimientos de responsabilidad administrativa; además de coadyuvar con los sectores privado, académico y social en la formulación e implementación de políticas y estrategias en materia de acceso a la información, transparencia en la gestión pública y gobierno abierto.

Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses, la cual establece medidas de prevención y correctivas, políticas, lineamientos y demás instrumentos de acuerdo con los resultados que arrojan el estudio de gestión ética, prevención de conflictos de interés y de clima laboral.

De igual forma se creó el Órgano Interno de Control de la STRC, misma que está facultado para iniciar, substanciar y resolver los procedimientos de actos u omisiones que hayan sido calificados como faltas administrativas no graves.

La STRC ha trabajado en esta transición desde el 2015, realizando capacitaciones constantes, generando herramientas de acceso a la información, intercambiando experiencias incluso con otras entidades y dando seguimiento puntual a lo dispuesto a nivel nacional.

Con estas acciones, en Guanajuato se implementan nuevas normativas y se establecen lazos de cooperación entre las instituciones para desarrollar de manera correcta los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, y así fortalecer al servicio público.

Reconoce Secretaría de la Función Pública a jóvenes guanajuatenses por su participación ciudadana

IMG_2206 IMG_2211 IMG_2148

En una ceremonia histórica para Guanajuato, dos jóvenes talentos fueron reconocidos a nivel nacional por parte de la Secretaría de la Función Pública en el marco de la LIX Reunión Nacional de Contralores Estados-Federación 2017, realizada en Hermosillo, Sonora.

Claudio Heriberto Monroy Rea, del municipio de Irapuato obtuvo el primer lugar de la segunda categoría de la IX Edición del Premio Nacional de Contraloría Social, por su trabajo «Sistema Halcón», programa digital dirigido a estudiantes de preparatoria y universidad, cuyo fin consiste en vigilar y evaluar de una manera interactiva las obras, apoyos, servicios y/o acciones de la administración pública.

«Me siento muy feliz y orgulloso, también muy agradecido con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, pues con sus programas como el de Contralores Juveniles, pude ver algunas áreas de oportunidad que fueron la base de la propuesta para generar innovaciones tecnológicas en el tema de Contraloría Social», señaló Monroy Rea.

Mientras que Sergio Andrés Fonseca Leal obtuvo el segundo lugar nacional del concurso «Transparencia en Corto» por el cortometraje La cámara no miente, trabajo con el que promovió a través de la creatividad el uso de herramientas digitales para el combate a la corrupción.

«Ha sido una muy buena oportunidad, me siento muy emocionado, ha sido un orgullo representar al Estado de Guanajuato con este trabajo que realicé», aseguró Fonseca Leal.

Al respecto, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, felicitó a los jóvenes por haber ganado y destacar a Guanajuato a nivel nacional en la participación ciudadana. De igual manera, les agradeció su involucramiento y la manera en que estos trabajos motivan a los demás a seguir participando, mismos que pueden ser consultados en la página de la STRC en www.strc.guanajuato.gob.mx .

Ambos estudiantes fueron distinguidos por parte de Arely Gómez González, Secretaria de la Función Pública y Presidenta de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, y Claudia A. Pavlovich Arellano, Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora.

Estas acciones emprendidas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, reflejan resultados contundentes en el impulso a la cultura de la legalidad y el involucramiento de los jóvenes para generar propuestas de beneficio colectivo para la comunidad guanajuatense.

¡Premian a talento guanajuatense a nivel nacional!

IMG_1814 copy IMG_1893 TC03

Claudio Heriberto Monroy Rea, del municipio de Irapuato y Sergio Andrés Fonseca Leal, del municipio de León, obtuvieron el primer lugar de la segunda categoría de la IX Edición del Premio Nacional de Contraloría Social; y el segundo lugar nacional del concurso «Transparencia en Corto», respectivamente.

En el caso de Claudio Heriberto Monroy Rea, obtuvo esta distinción en la categoría de Innovación Tecnológica con su trabajo: «Sistema Halcón», programa digital dirigido a estudiantes de preparatoria y universidad, que les permitirá vigilar y evaluar de una manera interactiva las obras, apoyos, servicios y/o acciones de la administración pública.

«Participé porque me interesa saber cómo impactan en mi familia y comunidad los trabajos que el Gobierno realiza. Tuve la oportunidad de presentar mi proyecto gracias a las actividades que realicé como Contralor Juvenil con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, y hoy me siento orgulloso de colaborar con una aplicación que facilitará la Contraloría Social en la juventud». Claudio Heriberto Monroy Rea.

Por su parte, Sergio Andrés Fonseca Leal logró su reconocimiento por el cortometraje «La cámara no miente», trabajo con el que promueve a través de la creatividad el uso de herramientas digitales para el combate a la corrupción.

Ambos ganadores recibirán su premio económico en el marco de la LIX Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F) a realizarse del 22 al 24 de noviembre en Hermosillo, Sonora.

El Premio Nacional de Contraloría Social en su fase estatal se realiza para sumar a la ciudadanía guanajuatense como agentes transformadores de su realidad, llevando a cabo un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas, coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.

El concurso de Transparencia en Corto es un espacio creado para la expresión juvenil de ideas, respecto al fortalecimiento de la cultura de la honestidad, la vivencia de los valores y el bienestar común. La primera edición se llevó a cabo en Guanajuato en el año 2005 y debido a su enorme aceptación, la convocatoria se amplió a nivel nacional en el 2006, sumándose las entidades federativas.

Los trabajos recibidos en ambas convocatorias participan en la fase nacional que organiza la CPCEF en coordinación con la Secretaría de la Función Pública.

Estas acciones las emprende Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, con la finalidad de sentar las bases de una juventud más comprometida con su entorno y propositiva en los temas que hagan de Guanajuato una entidad más honesta y participativa.

Sociedad y Gobierno impulsan la mejora de trámites y servicios

IMG_2428 IMG_2471 3

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato (COMEREG), con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos que sociedad y Gobierno realizan de manera conjunta para impulsar administraciones públicas más confiables, eficientes y austeras.

En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la labor de este Consejo. “En Gobierno del Estado, hemos tenido desde un inicio a la ciudadanía como punto de partida para el diseño y mejora de las políticas públicas, es por esto que el trabajo de este organismo es fundamental, ya que en él se cuenta con la visión de distintos liderazgos sociales que buscan, en compañía de las instituciones, trámites y servicios más fáciles para las personas”.

En este sentido, el presidente del COMEREG, Jaime Mijares Basoco, destacó que esta sinergia tiene un único fin. «En estas sesiones compartimos conocimientos, expectativas pero, sobre todo, la visión de ser cada día una mejor entidad. Los invito a seguir fortaleciéndonos, a ir cada ves más de cerca, construyendo una administración y también una sociedad más interesada en los temas que mejoren su vida».

Dentro de las actividades, se brindaron los resultados de los proyectos: Modelo de MIR Ad Hoc para el Ámbito Municipal; Simplificación del Permiso de Construcción; y Desarrollo Informático para el Sistema de Apertura Rápida de Empresas.

En el primero proyecto, liderado por Celaya, se elaboró un diagnóstico para conocer las necesidades de las administraciones municipales en cuanto a la Manifestación de Impacto Regulatorio, el cual se tomó como base para crear un formato único aplicable a todos los reglamentos.

Por su parte, en el segundo proyecto, liderado por Irapuato, se enfocaron los trabajos en el corredor industrial de la entidad para simplificar el permiso de construcción y así facilitar y motivar la atracción de inversiones.

Finalmente, en el tercer proyecto, liderado por Salamanca, se creó una plataforma para digitalizar el proceso de apertura rápida de empresas. En este sentido, 13 municipios han externado su interés de implementar este software.

Asimismo, se integró el comité  coordinador para preparar el Plan de Trabajo del Consejo para el periodo 2018-2019, conformado por representantes de la ciudadanía, municipios, sector privado, colegios de profesionistas y del Gobierno del Estado, siendo la STRC la figura de secretario técnico.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de la administración pública.

El COMEREG es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en el fortalecimiento del quehacer gubernamental, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.

Con estas acciones, Guanajuato cumple al impulsar gobiernos más confiables, ágiles, eficientes y austeros que se enfocan en mejorar sus procesos.

Municipios de la región sur y Gobierno del Estado impulsan administraciones más simplificadas

IMG-20171110-WA0004 IMG-20171110-WA0005 unnamed (1)

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza para impulsar en la entidad administraciones públicas más ágiles, honestas y austeras, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato (COMEREG), llevó a cabo la primera reunión de consejos municipales de la región sur.

En su intervención, el presidente del COMEREG, Jaime Mijares Basoco, habló sobre las principales acciones que se realizan desde el Consejo, destacando los tres equipos que se han conformado para desarrollar los proyectos: Simplificación del Permiso de Construcción, Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) ad hoc al ámbito municipal, y el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) Digital.

Por su parte, el Director de Mejora Regulatoria de la STRC, Luis Felipe Pesquera Sánchez, hizo énfasis en que cada zona debe tener una figura ciudadana, para lo cual se eligió a Artemio Zavala García de Alba, comerciante del sector fotográfico de Moroleón, como el representante de esta región.

La finalidad de este evento fue coordinar esfuerzos entre los municipios que conforman la región sur, intercambiando conocimientos, experiencias y buenas prácticas que los lleve a ser mejores gobiernos y dar respuesta más oportuna a las necesidades de la sociedad. De igual forma, servirá como detonante para que las demás zonas lleven a cabo el mismo ejercicio.

A esta reunión asistió personal de los municipios de Acámbaro, Jaral del Progreso, Moroleón Santiago, Maravatío, Salvatierra, Tarandacuao, Yuriria y Uriangato.

El COMEREG es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en el fortalecimiento del quehacer gubernamental, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.

Sus integrantes se involucran en la evaluación y diseño de las políticas públicas, generando un sentido de pertenencia en la ciudadanía, ya que aportan sus expectativas y puntos de vista en las decisiones que mejoren su calidad de vida.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de la administración pública.

Con estas acciones, Guanajuato cumple al impulsar gobiernos más confiables, ágiles, eficientes y austeros que se enfocan en mejorar sus procesos.

Ciudadanía guanajuatense reporta avances sobre Contraloría Social

IMG_2101 IMG_2114 IMG_2138

En el marco de la quinta sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, realizada por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), las distintas comisiones presentaron los avances de sus trabajos de análisis y evaluación a los proyectos de mayor impacto de Gobierno del Estado.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de dar continuidad a estas acciones. «Estamos en la recta final de la administración, además de que nos encontramos en plena implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, factores que deben motivarnos a seguir adelante en estos trabajos conjuntos, ya que al ir de la mano podemos sentar las bases de un mejor Gobierno y sociedad».

Como parte de los informes, la comisión del Eje Calidad de Vida destacó que sus integrantes visitaron 49 Unidades de Atención Primaria en Salud (UMAPS), 10 Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) y 1 Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de 21 municipios de la entidad para conocer la percepción de las y los usuarios y detectar áreas de oportunidad.

De igual forma, la comisión del Eje Guanajuato Seguro informó que revisan el «Proyecto de la Cultura de la Legalidad y Educación para la Paz y la Convivencia de niños, niñas y adolescentes” de la Secretaría de Gobierno para contribuir a la prevención primaria y secundaria de conductas de riesgo y tipificadas como delito, como una fortaleza para su proyecto de vida.

La comisión del Eje Guanajuato Educado resaltó que evalúan el Programa Integral de Impulso a la Lectura, con la finalidad de dar seguimiento a los resultados que estas acciones vayan dando en la comunidad estudiantil.

Del Eje Buen Gobierno se informó sobre el recorrido que dieron al Centro Impulso San Juan de la Vega del municipio de Celaya, y a la comunidad de San Diego de Alcalá del municipio de Acámbaro para verificar la implementación de los programas que impulsa la SEDESHU.

Por su parte, la comisión del Eje Economía para las Personas habló de las reuniones que han sostenido con el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) para conocer el Plan Maestro diseñado para el municipio de Apaseo el Grande, esto para dar respuesta al impacto social que tendrá la construcción de la Planta Toyota.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos liderazgos sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta y análisis que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

A cinco años de impulsar la participación ciudadana, hoy más que nunca en Guanajuato se involucra a la sociedad, académicos, asociaciones civiles, empresarios y funcionariado público en la vigilancia del quehacer gubernamental.

Sociedad y Gobierno del Estado fortalecen la atención y servicio público

IMG_2348 IMG_2351 IMG_2352

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza de manera conjunta con la ciudadanía para impulsar una administración pública capaz de dar respuesta de manera más eficiente y empática a las necesidades de la sociedad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la cuarta sesión del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de que la sociedad sea parte de estos trabajos. “En los nuevos sistemas anticorrupción que se implementan a nivel nacional y estatal, se considera a la figura ciudadana como pilar fundamental para la creación de gobiernos más abiertos, honestos y cercanos. En ese sentido, su participación nos fortalece, porque se involucran de manera organizada e informada para ayudarnos a mejorar los centros de atención y facilitarle la vida a las personas”.

Como parte de las actividades, se informó que concluyeron las evaluaciones finales a centros de atención estatales y municipales adscritos al Programa «MAS», con las cuales se conocerá el nivel de satisfacción y percepción de la sociedad con respecto al servicio que brindan.

De igual forma, se habló del cierre de la Convocatoria al Reconocimiento de Mejores Prácticas 2017, la cual tiene la finalidad de recabar postulaciones, mismas que se analizarán para definir las más sobresalientes y las que tienen más posibilidades de ser replicadas.

Finalmente, se dio a conocer que el próximo 30 de noviembre en la ciudad de Dolores Hidalgo se darán a conocer los resultados de las evaluaciones y se reconocerán a los centros de atención estatales y municipales mejor calificados en el ejercicio 2017, así como la presentación de las mejores prácticas postuladas.

El Comité Evaluador del Programa «MAS» es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; está integrado por colaboradores de las distintas dependencias y entidades, así como por representantes de los diferentes sectores de la sociedad.

Sus facultades son:

  • Involucrarse en las evaluaciones que se aplican a los centros de atención adscritos al Programa, de tal forma que identifiquen áreas de oportunidad a mejorar.
  • Participar de manera activa en el seguimiento y análisis de los resultados que arrojen las encuestas de satisfacción que se aplican para medir el nivel de implementación del Modelo de Gestión de Servicio.
  • Finalmente, evaluar los trabajos hechos por los distintos centros de atención participantes y sus servidores públicos para emitir el dictamen de los ganadores al “Reconocimiento MAS”, con el cual se motiva a quienes hayan cumplido con este sistema de calidad.

Al involucrar a la ciudadanía en estos trabajos, el Gobierno del Estado toma en cuenta a los distintos liderazgos sociales para conocer sus expectativas y juntos fortalecer la atención y servicio que se brinda a las y los guanajuatenses.

¡En Guanajuato se reconoce la participación ciudadana!

IMG_1879 IMG_1880 IMG_1893

Con el objetivo de reconocer la participación social en la vigilancia, seguimiento y evaluación de la administración pública, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), recompensó a las y los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2017 en su fase estatal, y del concurso «Te cuento con honestidad».

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó la virtud de quienes participaron en estas convocatorias. «Estos reconocimientos son fruto del trabajo que hacen por convicción y con el único interés de apoyar en el desarrollo de la entidad. Gracias por su tiempo, talento y sobre todo, por el ejemplo que ponen de unión y confianza a las instituciones públicas para ir de la mano en la construcción de un mejor Guanajuato».

La convocatoria del Premio Nacional de Contraloría Social 2017 en su fase estatal se dividió en dos categorías, en la primera se eligieron a las mejores prácticas de los Comités de Contraloría Social en el ejercicio de sus funciones, y en la segunda, a quienes generaron innovaciones tecnológicas en la materia.

Ganadores de la primera categoría:

Primer lugar

«Contralores sin Límites, Dolores Hidalgo», el cual solicitó al municipio la mejora y adecuación de los baños del Parque Álvaro Obregón, para que las personas con discapacidad tengan acceso a los mismos.

Premio: 20 mil pesos.

Segundo lugar

«Comité de Contraloría Social en la Obra Pública de Apaseo el Alto», el cual vigiló la construcción de 1 módulo en el CECYTE de este municipio para beneficiar a los alumnos y docentes.

Premio: 15 mil pesos.

Tercer lugar

«Comité de Rehabilitación del Boulevard San Juan Bosco», el cual dio seguimiento a los trabajos realizados en esta vialidad ubicada en la ciudad de León.

Premio: 10 mil pesos.

Resultados de la segunda categoría:

Primer lugar

Claudio Heriberto Rea, del municipio de Irapuato.

Trabajo: «Sistema Halcón», programa integral dirigido a los estudiantes de preparatoria y universidad, que les permitirá vigilar y evaluar de una manera interactiva, las obras, apoyos, servicios y/o acciones del Gobierno.

Premio: 20 mil pesos.

Segundo lugar

Laura Rueda Rizo, del municipio de León.

Trabajo: «Gobierno Transparente, Gobierno de la Gente», por un lado propone mejores mecanismos y herramientas para un presupuesto participativo mediante un sitio web y, por otro lado, desarrolla una plataforma de denuncia ciudadana.

Premio: 15 mil pesos.

En cuanto a la convocatoria «Te cuento con honestidad», se realiza con la finalidad de fomentar la participación de la población adulta mayor con la creación de cuentos sobre transparencia y honestidad dirigidos a niños de entre 6 y 12 años de edad.

En la edición 2017, se contó con la participación de 26 municipios con 30 cuentos, teniendo los siguientes resultados:

Primer lugar

Blanca Estela Medrano Villagrán del municipio de Cortazar.

Trabajo: “Checo y el Pollo sin Alas”.

Premio: 20 mil pesos.

Segundo lugar

Ma. Concepción López Altamirano del municipio de Abasolo.

Trabajo: “Cuento de una Infancia”.

Premio: 15 mil pesos.

Tercer lugar

Adrián Puga del municipio de Tarimoro.

Trabajo: “Honestidad y Transparencia”.

Premio: 10 mil pesos.

Los cuentos pueden ser consultados en la página de la STRC:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a los ciudadanos como agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas y coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.

IMG_1909 IMG_1916 IMG_1974

Guanajuato comparte experiencias y casos de éxito sobre Contraloría Social

IMG_1567 IMG_1591 IMG_1478

En el marco del Encuentro Estatal de Contraloría Social que organizó el Gobierno de Michoacán, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, expuso las experiencias y casos de éxito que en Guanajuato se han desarrollado para consolidar la participación ciudadana como una herramienta de seguimiento, vigilancia y apoyo para el mejoramiento de la gestión pública.

Tinoco Torres formó parte del panel «Importancia de la Contraloría Social para generar una cultura de transparencia y rendición de cuentas hacia una democracia participativa», en la que se analizaron los mecanismos de prevención que se implementan en distintas entidades del país para fortalecer a sus respectivos gobiernos a través del involucramiento ciudadano.

En su ponencia, aseguró que Guanajuato innova en esta materia al ser de las pocas entidades del país que cuenta con un Consejo Estatal de Contraloría Social, con el cual se brinda la alternativa a los sectores académico, empresarial y civil de dar seguimiento a las acciones de Gobierno, involucrándolos en la evaluación de los principales proyectos, programas y obras que se desarrollan.

Así mismo, la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas destacó el Programa Estatal de Contraloría Social, el cual contempla espacios que le permite a la ciudadanía intervenir de manera activa, informada y organizada a través de distintos proyectos que suma sobre todo a los sectores de la población más vulnerables como:

  • Pequeños Agentes 00 Trampas (niñas y niños de preescolar).
  • Agentes 00 Trampas (estudiantes de nivel primaria).
  • Contralores Juveniles (jóvenes de nivel medio superior y superior).
  • Colectivo CQ (estudiantes de secundaria).
  • Contralores de Plata (adultos mayores).
  • Contralores sin Límites (personas con discapacidad).
  • Contralores de Mi Tierra (indígenas).
  • Contralores sin Fronteras (migrantes).
  • Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra (comités en obra pública).

En este sentido, en lo que va del sexenio se ha logrado la capacitación en materia de Contraloría Social de 323 mil 632 guanajuatenses, la conformación de 5 mil 342 Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s), la participación en tareas de vivencia y difusión de los valores de 1 mil 635 niñas y niños de preescolar, de 11 mil 769 de nivel primaria, de 1 mil 218 estudiantes de secundaria, y de 2 mil 433 de nivel medio y medio superior.

De igual forma, se ha involucrado a 2 mil 332 adultos mayores de los 46 municipios, a 917 personas con discapacidad, a 266 migrantes, a 322 personas de 48 comunidades indígenas, y a 41 mujeres en la promoción de propuestas de mejora a los trámites y servicios gubernamentales.

En este encuentro participó personal de las contralorías estatales de Guanajuato, Michoacán, Puebla y Querétaro.

Con esta vinculación, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para crear una ciudadanía más informada, consciente y responsable con la toma de decisiones que mejoren su entorno.

IMG_1744 IMG_1604 IMG_1601

¡Concluye el 3er. Foro de Gobierno y Políticas Públicas!

11 10 09

Después de dos días de actividades, concluyó el 3er. Foro de Gobierno y Políticas Públicas, espacio de reflexión e intercambio de ideas que Gobierno del Estado realizó, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para brindar conocimientos y experiencias al funcionariado público estatal y municipal ante la puesta en marcha de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

En su mensaje de clausura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la trascendencia de fomentar estas acciones. «Es muy significativo que estemos juntos estado y municipios, reflexionando sobre las acciones que emprendemos de manera colaborativa para recobrar la confianza de la sociedad, a través de una mejora sustancial en nuestra forma de hacer servicio público. Los invito a que cada quien, desde su institución y desde su responsabilidad, practiquen lo aprendido en este Foro y sean portavoces de la cultura de la legalidad».

Por su parte, Luis Ernesto Camarillo Ramírez, integrante del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), destacó la importancia de la participación social en estos temas. «En mi experiencia, puedo decir que la apertura de Gobierno es la clave para generar una mejor administración pública, porque somos parte fundamental de la gran transformación que los Sistemas Anticorrupción buscan. En Guanajuato, somos referentes a nivel nacional en la implementación de estos mecanismos, y es gracias al trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno».

Como parte de las actividades, se brindó la conferencia «Prevención de delitos electorales», a cargo de María Raquel Barajas Monjarás, Coordinadora General Jurídica de Gobierno del Estado. La finalidad fue brindar herramientas para garantizar los principios de imparcialidad en el uso de recursos públicos y equidad en los procesos electorales 2017-2018.

Asimismo, se llevó a cabo el panel «Ética y Anticorrupción, bases para un Buen Gobierno«, en el que participaron la titular de la STRC; el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Éctor Jaime Ramírez Barba; la Magistrada Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, Presidenta del Nuevo Tribunal de Justicia Administrativa; y el Auditor Superior del Estado, Javier Pérez Salazar.

De igual forma, se impartieron charlas sobre Declaración Patrimonial y Conflicto de Intereses Municipal; la Evaluación del Control Interno en la Instancia Municipal; Entrega – Recepción; y Procedimientos de Responsabilidad Administrativa.

En este segundo día de actividades participaron más de 400 servidoras y servidores públicos de 43 municipios de la entidad, entre alcaldes, tesoreros, síndicos, regidores y contralores.

Además de Tinoco Torres, Camarillo Ramírez y Barajas Monjarás, al acto protocolario acudieron María Alba Gómez Padilla, Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Gobierno; Esteban Ramírez Sánchez, Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios; y Rafael García Ríos, Contralor Interno del Poder Legislativo.

Al desarrollar estos temas, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, sigue dando pasos firmes en la implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción; y lo hace de una manera coordinada con las distintas dependencias y entidades, así como con las administraciones municipales.

06 05 13

En Guanajuato se impulsa un Gobierno acorde a los nuevos mecanismos anticorrupción

IMG_0163 IMG_0174 IMG_0226

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado emprende para impulsar una administración pública a la vanguardia y en constante preparación para consolidar en Guanajuato los Sistemas Estatal y Nacional Anticorrupción, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) inició el 3er. Foro de Gobierno y Políticas Públicas.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo en equipo como la esencia de este Foro. «En la actualidad, nuestro mayor reto es generar nuevas formas para eficientar y transparentar el quehacer gubernamental, pero debemos hacerlo de manera coordinada, aportando cada quien desde su experiencia las herramientas que nos permitan rendir cuentas claras a la sociedad. Ese es precisamente el espíritu de este evento, consolidar la cultura de la legalidad conjuntamente y con una misma visión».

En este sentido, Luis Adrián Pascacio Martínez, titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, destacó la importancia de generar esta interacción. «Estos ejercicios son fundamentales para dar respuesta oportuna a los nuevos mecanismos de transparencia que se implementan desde la federación, por eso los felicito, ya que permiten alinear esfuerzos para estrechar lazos de cooperación y recobrar, a través de mejores procesos, la confianza de la ciudadanía».

Este evento se realiza por tercer año consecutivo, y se trata de un espacio de reflexión para el funcionariado público estatal y municipal para compartir experiencias, conocimientos y una visión de mejora continua.

Como parte de las actividades, se brindó la conferencia «Prevención de delitos electorales», a cargo de Martín Evaristo Gómez Silva, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales. La finalidad fue brindar herramientas para garantizar los principios de imparcialidad en el uso de recursos públicos y equidad en los procesos electorales 2017-2018.

Asimismo, se llevaron a cabo los páneles:

  • «Proyecto de Justicia Cotidiana», en el que participaron Ramón Archila Marín, coordinador de Estados y Municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER); José Luis Aranda Galván, Magistrado del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; y Ricardo Ortiz Gutiérrez, Presidente Municipal de Irapuato. El objetivo fue promover la simplificación de trámites y servicios para reducir las cargas administrativas y los costos sociales.
  • «La importancia de la implementación de los Órganos Internos de Control en la Administración Pública Estatal», en el que participaron Ileana Catalina Arreola Sánchez, Contralora del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Adriana de Santiago Álvarez, Contralora de la Universidad de Guanajuato; y Rafael García Ríos, Contralor interno del Poder Ejecutivo.

De igual forma, se impartieron charlas sobre Declaración Patrimonial y Conflicto de Intereses; Entrega – Recepción; y Procedimientos de Responsabilidad Administrativa.

En este primer día de actividades participaron 434 servidoras y servidores públicos de dependencias y entidades estatales. Mañana continuarán los trabajos con personal de instituciones municipales.

Al acto protocolario acudieron el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero Vázquez; y el Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Juan Pablo Luna Mercado.

Al desarrollar estos temas, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, sigue dando pasos firmes en la implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción; y lo hace de una manera coordinada con las distintas dependencias y entidades, así como con las administraciones municipales.

IMG_0564 IMG_0506 IMG_0541

Guanajuato innova con los Conversatorios sobre Transparencia y Gobierno Abierto

07 11 10

En el marco del año de la innovación en Guanajuato y con la finalidad de incluir la visión de estudiantes, catedráticos y especialistas en la construcción de una administración pública más íntegra, eficiente e incluyente, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) inició en la Universidad de Guanajuato Campus León los «Conversatorios sobre Transparencia y Gobierno Abierto».

En su participación, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de crear esta sinergia. «El reto que tenemos en la actualidad es histórico, ya que la entrada en vigor de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción demanda un trabajo colaborativo que nos lleve a fortalecer el servicio público, y qué mejor que hacerlo mediante este tipo de espacios de reflexión, en los que se promueve la participación social para sumarla a los nuevos esquemas de gobernanza».

Por su parte, Alex Ricardo Caldera Ortega, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UG Campus León, destacó la trascendencia de sumar esfuerzos. «Este tema es prioritario para la academia, porque son conceptos que recurrentemente analizamos en las aulas como parte de nuestro quehacer diario. Al tomarnos en cuenta en estos conversatorios, nos permiten aportar una perspectiva renovada de cómo lograr mejores gobiernos».

El ejercicio consistió en un intercambio de ideas entre el alumnado, profesores, funcionariado público estatal y municipal, con argumentos y opiniones respecto a los nuevos retos que enfrenta la administración pública, sobre todo de aquellos referentes a la integridad y transparencia en el desempeño del Gobierno, para instrumentar mecanismos de rendición de cuentas y supervisión por parte de la sociedad.

Los temas desarrollados fueron: Transparencia y Rendición de Cuentas, Sistema Nacional Anticorrupción, Gobierno Abierto, Objetivos de la Agenda Sostenible 2030, Derechos Humanos e Innovación Social.

Además de Tinoco Torres y Caldera Ortega, en la mesa participaron José Alfredo Alcántar Mejía del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP); Martín Pantoja Aguilar, de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES); Silvia González Padilla, del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado (IPLANEG); y Carlos Torres Barrientos, del Laboratorio de Innovación Pública de León.

A partir de estos trabajos, la universidad deberá entregar un proyecto en materia de transparencia con el objetivo de impulsar una cultura de rendición de cuentas que impacte de manera positiva en la sociedad y con posibilidad de replicarse en otros sectores.

En el 2018 se realizarán 40 conversatorios con distintas temáticas para involucrar a casas de estudio públicas y privadas de toda la entidad.

Como antecedente, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, encabezó en junio de este año la firma de declaratoria para la implementación de un Gobierno Abierto y la Institución del Secretariado Técnico Local.

En este sentido, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas ha creado vínculos de conocimiento mediante la firma de acuerdos de colaboración con universidades, a fin de establecer las bases y los mecanismos para coordinar actividades y estrategias dirigidas al fortalecimiento de la cultura ética e integridad institucional, tales como estos conversatorios.

Con estas acciones, en Guanajuato se establecen estrategias conjuntas con distintos sectores de la sociedad para crear gobiernos capaces de dar respuesta a las nuevas exigencias ciudadanas.

La STRC dona el Sistema Declaranet a la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato

IMG_9065 IMG_9129 IMG_9149

Como parte del trabajo colaborativo que Gobierno del Estado realiza con otras instituciones para apoyar en el cumplimiento de la declaración patrimonial y de conflicto de intereses, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) donó el Sistema Declaranet a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG).

La titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo en equipo como parte fundamental de la cultura de la legalidad. “Al compartir este tipo de herramientas y buenas prácticas, generamos mayor confianza en la ciudadanía, ya que unimos esfuerzos para rendir cuentas claras sobre nuestro actuar y el uso correcto de los recursos públicos”.

El sistema fue recibido por el titular de la PDHEG, José Raúl Montero de Alba, quien destacó la importancia de esta donación. “El objetivo es homologar nuestros procesos de control para cumplir de manera puntual con el Sistema Estatal Anticorrupción, además de que nos fortalece al interior al cumplir con esta responsabilidad de una manera más ágil y segura”.

Con la declaración patrimonial se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos del funcionariado público para responder a lo establecido en el Sistema Estatal Anticorrupción y en la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios en su sección segunda y tercera que comprende de los artículos 32 al 42.

Por su parte, con la declaración de intereses se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados, ya que este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable, transparente y apegado a la legalidad.

Gracias al buen funcionamiento del Sistema Declaranet, en este 2017 se logró por quinto año consecutivo el cumplimiento del 100% de las y los sujetos obligados del Poder Ejecutivo.

De igual forma, ha sido donado a:

  • 29 municipios de la entidad.
  • Al Congreso del Estado de Guanajuato.
  • Y a 10 estados del país (Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas).

Al compartir este sistema, el Gobierno del Estado impulsa una administración pública más honesta, congruente y con información accesible para la ciudadanía.

La STRC impulsa un Gobierno más abierto a través de las tecnologías de la información

01 02 03

El Instituto Tecnológico de Monterrey invitó a parte del equipo de la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) a participar en el Simposio Internacional de Sistemas Computacionales, como reconocimiento a las herramientas, creatividad e innovación que ha desarrollado para impulsar una administración pública más abierta y transparente.

La finalidad fue compartir con la comunidad universitaria conocimientos, experiencias y prototipos respecto a lo que el Gobierno del Estado genera, a través de la STRC, para mejorar algunos de sus procesos y consolidar la cultura de la legalidad a través del uso de sistemas innovadores.

En este sentido, el sitio web de la STRC (www.strc.guanajuato.gob.mx) ha sido reconocido dos años consecutivos por la Editorial OX con el Premio Internacional de Desarrollo en la categoría de Organismos y Gobierno por la calidad en la programación, la facilidad y usabilidad que brinda al usuario (a), así como por la diversidad de contenidos que difunde en sus distintas secciones.

La página es parte de las acciones que esta dependencia realizó de manera coordinada con el Centro de Investigación y Docencia Económicas “CIDE” para impulsar una administración abierta, con herramientas de acceso a la información pública basadas en estándares definidos por especialistas en la materia.

Así mismo, la STRC desarrolló el Declaranet Guanajuato con el cual se facilita la declaración patrimonial y de conflicto de intereses del funcionariado público estatal y municipal, logrando en este 2017 por quinto año consecutivo el cumplimiento del 100% de las y los sujetos obligados.

De igual forma, creó el Sistema Informático de Contraloría Social del Estado de Guanajuato mediante el cual los comités ciudadanos que vigilan la obra pública pueden dar seguimiento a sus tareas de evaluación en tiempo real.

En el tema de control interno, ha desarrollado una Intranet con aplicaciones para el uso correcto de vehículos oficiales, administración de materiales, realización de contratos y control de asistencia.

Además, ha implementado plataformas para el seguimiento de las auditorías gubernamentales.

Este Simposio lo realiza año con año el Tecnológico de Monterrey y es considerado como un ícono de las carreras de tecnologías de la información y el más grande en su tipo de Latinoamérica.

Con el desarrollo de este tipo de herramientas, la actual administración estatal se pone a la vanguardia tecnológica para ser un Gobierno más abierto, eficiente y transparente.

Capacitan a funcionariado público federal, estatal y municipal sobre Contraloría Social

DSC_8733 DSC_8739 DSC_8778

Como parte de los trabajos colaborativos que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realiza, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), para impulsar la participación ciudadana en la vigilancia de los programas federales que se desarrollan en la entidad, comenzaron las Capacitaciones sobre Normatividad y Sistema Informático de Contraloría Social.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de sumar voluntades para lograr resultados. «La Contraloría Social es un trabajo de equipo, donde la retroalimentación entre sociedad y Gobierno es la base de las mejoras que podemos implementar en el quehacer gubernamental; por eso, este tipo de talleres son fundamentales para focalizar de manera estratégica la acciones que llevemos a cabo en la vigilancia de los programas sociales».

La finalidad de estas sesiones es capacitar a funcionariado público federal, estatal y municipal que ejecutan programas federales en la entidad, para que cuenten con la información y las herramientas necesarias que les permitan cumplir con sus responsabilidades en materia de Contraloría Social.

Entre los temas impartidos, se habló de los objetivos, funciones y beneficios de la participación ciudadana, de las responsabilidades de cada una de las instancias involucradas, de la Guía Operativa, y de las consideraciones para la constitución y registro de comités de Contraloría Social.

Así mismo, se expusieron los fundamentos jurídicos y características de los programas sociales obligados a promover la Contraloría Social, destacando los rubros de capacitación, promoción y difusión como principales acciones a realizar para consolidar la participación social.

Finalmente, se presentaron las generalidades del Sistema Informático de la Contraloría Social (SICS), herramienta tecnológica que facilita el seguimiento de las tareas que se lleven a cabo en la vigilancia y evaluación de los programas sociales.

Estas capacitaciones están a cargo de Carlos Alberto Miranda Sarabia, de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, y continuarán los días 25 y 26 de octubre.

A cinco años de impulsar la participación ciudadana, hoy más que nunca en Guanajuato se involucra a la sociedad, académicos, asociaciones civiles, empresarios y funcionariado público en la vigilancia del quehacer gubernamental.

Gobierno del Estado impulsa la simplificación administrativa

MR04 MR03 MR08

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó la tercera sesión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria, en continuidad a las acciones que emprende para impulsar los procesos de las distintas dependencias y entidades y generar mayores beneficios para la ciudadanía a través de trámites y servicios más ágiles y con los menores costos posibles.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de dar seguimiento a estos trabajos. «Con la puesta en marcha del Sistema Estatal Anticorrupción, los retos en cuestión de procesos gubernamentales son muchos, ya que exigen mayor eficiencia, transparencia y, sobre todo, espíritu de servicio. Por eso, debemos redoblar esfuerzos de manera coordinada y estratégica».

Así mismo, Tinoco Torres exhortó a las y los enlaces a dar cumplimiento oportuno con las Reglas de Operación 2018. «Estos lineamientos son la base de la Mejora Regulatoria y por ende es el sustento con el que cuentan las instituciones para dar respuesta no sólo a los nuevos mecanismos de la administración pública, sino para cumplir con las demandas de la sociedad».

Como parte de las actividades, se informó que actualmente se cuenta con 54 Unidades Internas de Mejora Regulatoria (UNIMER) con 132 proyectos de justificación de mejora, mismos que fortalecen la labor del Gobierno.

De igual forma, se expuso una guía para la elaboración de la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) de las Reglas de Operación 2018, con la cual se consigue:

  • Evitar duplicidad de regulaciones.
  • Promover la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Evitar la discrecionalidad del funcionariado público.
  • Actualizar la normatividad.
  • Orientar la toma de decisiones.
  • Evaluar la efectividad de las normas.
  • Justificar la relación costo – beneficio de las regulaciones.
  • Conocer los recursos administrativos para la aplicación de las normas.

Así mismo, se resaltó la actualización de 854 trámites y servicios de los 953 que se encuentran publicados en la Normateca.

La Red Funcional de Mejora Regulatoria está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración.

Con estas acciones, Guanajuato cumple al impulsar gobiernos más ágiles, eficientes y austeros.

Inauguran en Irapuato la ventanilla empresarial y presentan el SARE Digital

01 03 08

Como parte de los trabajos colaborativos que Gobierno del Estado realiza con las administraciones municipales y la Federación para agilizar trámites y servicios, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en la inauguración de la Ventanilla Empresarial y de Negocios, y la presentación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) Digital de Irapuato.

En su mensaje, Tinoco Torres destacó el trabajo conjunto para lograr estos avances. «Desde el inicio de esta administración nos planteamos varios retos, pero el más importante fue facilitarle la vida a las personas; por eso, hemos ido de la mano con los municipios y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria para agilizar los procesos de trámites y servicios. La ventanilla y el sistema son un primer paso en el camino que generamos para ofrecer más y mejores oportunidades económicas y sociales».

Por su parte, el Director de Orientación de Estados y Municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Emiliano Navarro Bringas, habló de la seriedad con la que se ha tomado este tema en la entidad. «Con este tipo de resultados demuestran su apuesta por la satisfacción ciudadana; en este sentido, Irapuato y otros municipios de Guanajuato están poniendo el ejemplo de que al trabajar en equipo se pueden fortalecer las administraciones para ser verdaderas herramientas de progreso».

Finalmente, el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutierrez, puntualizó que estas acciones son para beneficio de la sociedad. «La ventanilla y el sistema que este día aperturamos impactan de manera positiva en la vida de las personas, sobre todo de las interesadas en abrir un empresa o negocio, ya que desde su casa pueden realizar este trámite de una manera sencilla y segura».

La COFEMER elaboró un diagnóstico de los distintos Programas de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE) a nivel nacional, con el objetivo de impulsar una política eficiente, dinámica y acorde a las mejores prácticas internacionales.

Irapuato se colocó entre los 13 municipios de la entidad reconocidos con el PROSARE y fue el que alcanzó la calificación más alta con 81% de calificación de un total de 100.

Al dar inicio con la Ventanilla Empresarial y de Negocios y el SARE Digital, se facilitan y agilizan los trámites correspondientes a giros de bajo impacto para aperturar una empresa o negocio, contribuyendo al desarrollo y crecimiento económico de Irapuato y la región.

Anteriormente este trámite se realizaba en 12 pasos, con esta nueva herramienta digital se redujo a sólo 3, concluyendo todo el proceso en 10 minutos aproximadamente.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración.

Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria con el cual el Gobierno del Estado promueve la eficiencia en los trámites y servicios, ahorrando en tiempos y costos.

Ciudadanía y Gobierno trabajan para agilizar la apertura de empresas

Captura de pantalla 2017-10-11 a las 11.22.49 a.m. Captura de pantalla 2017-10-11 a las 11.21.59 a.m.

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato (COMEREG), realizó la segunda sesión ordinaria del equipo encargado del proyecto «SARE Digital» con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos que se realizan en la entidad para agilizar y eficientar la apertura rápida de empresas.

Como parte de las actividades, personal de Desarrollo Económico del Municipio de Salamanca presentó la primera etapa del «SARE Digital», plataforma en donde se pueden consultar los requisitos para la apertura de una empresa, así como subirlos y enviarlos a validar a la Dirección de Desarrollo Urbano. En una segunda etapa, se pretende que el 100% del proceso sea en línea para que la ciudadanía o el empresariado pueda realizar el trámite sin contratiempos.

Además, integrantes de la Dirección de Mejora Regulatoria de la STRC explicaron el Programa de reconocimiento a la operación de los Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE), el cual permite diagnosticar y evaluar el funcionamiento de los módulos encargados de este proceso a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer y preservar las características promovidas por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).

A esta sesión acudieron servidoras y servidores públicos de las Direcciones de Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano, y áreas informáticas de los municipios de Uriangato, Salamanca, Apaseo el Grande, Romita, Pénjamo, Guanajuato, Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Valle de Santiago, Moroleón y Abasolo.

El COMEREG es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en el fortalecimiento del quehacer gubernamental, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.

Sus integrantes se involucran en la evaluación y diseño de las políticas públicas, generando un sentido de pertenencia en la ciudadanía, ya que aportan sus expectativas y puntos de vista en las decisiones que mejoren su calidad de vida.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración.

Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria con el cual el Gobierno del Estado promueve la eficiencia en los trámites y servicios, ahorrando en tiempos y costos.

Eligen a ganadoras y ganador del concurso «Te cuento con honestidad»

IMG_2916 IMG_2993 IMG_3178

Con la finalidad de reconocer la creatividad y experiencia de las y los adultos mayores en la vivencia de los valores, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con el DIF Estatal y el Consejo de Contraloría Social del Estado, dieron a conocer a los ganadores del concurso «Te cuento con honestidad».

Resultados

  • Primer lugar

         Blanca Estela Medrano Villagrán, del municipio de Cortazar, por su cuento: «Checo y el pollo       sin alas».

  • Segundo lugar

         Ma. Concepción López Altamirano, del municipio de Abasolo, por su trabajo: «Cuento de    una infancia».

  • Tercer lugar

         Adrián Puga, del municipio de Tarimoro, por su cuento: «Honestidad y transparencia».

El concurso se realizó en dos fases, la primera en el centro gerontológico de cada municipio en la cual se eligió al cuento ganador; y la segunda a nivel estatal en la que participaron todos los cuentos ganadores del primer lugar de cada municipio. Al final, se contó con 30 cuentos provenientes de 27 municipios de la entidad.

El jurado calificador estuvo conformado por integrantes del Consejo de Contraloría Social del Estado:

  • Adriana de Santiago Álvarez de la Universidad de Guanajuato.
  • Yolanda del Carmen Gasca Gallegos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus León.
  • Karla Helena Chavando Acosta, Emma Tovar Tapia y Carolina González Mora, todas empresarias de Celaya.
  • Esperanza González Romero, empresaria de León.
  • Marcos Vaquero Rull y José Gerardo Alonso Medina, ambos del Consejo Universitario.
  • Juan Carlos Porras Manrique, escritor y editor de León.

Esta convocatoria se desarrolló por tercer año consecutivo en el marco del Proyecto «Contralores de Plata», con el cual se suma a este sector de la sociedad para realizar tareas de evaluación de la satisfacción ciudadana de proyectos, trámites y servicios de Gobierno; y verificación de las instalaciones de sus centros gerontológicos para asegurarse que sean las adecuadas para brindar servicio y atención a personas de su condición.

Para conocer los trabajos ganadores, ingresa a la página de la STRC:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, se reconoce la importancia que tienen las y los adultos mayores en las tareas que ayuden a mejorar la calidad de vida la sociedad guanajuatense.

Ciudadanía da seguimiento a la mejora de la atención y servicio que brinda el Gobierno

IMG_7643 IMG_7563 copy IMG_7575

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para sumar a los distintos sectores de la sociedad en el seguimiento a la mejora de la atención y servicio que brindan sus oficinas, llevó a cabo la tercera sesión del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.

En su mensaje, el presidente del Comité y presidente del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, Ricardo Antonio Garrido Sánchez, destacó la importancia de la participación social en estos temas. «Nuestro interés es verdadero y con la única finalidad de buscar un bien común, ya que las propuestas y observaciones que hacemos en este organismo son para contar con una mejor administración pública, que sea capaz de dar respuesta de manera ágil y empática a las necesidades de la ciudadanía».

Dentro de las actividades de la sesión, se informó sobre las evaluaciones practicadas a la implementación del modelo “MAS al Ciudadano», el cual cuenta con un avance del 42 %. Este ejercicio de medición se realiza para conocer el nivel de aplicación del protocolo de servicio, así como los tiempos de respuesta y la calidad de la imagen institucional.

Asimismo, se presentó el estatus de la medición de percepción ciudadana del ejercicio 2017, la cual se encuentra en un 56%, al aplicar hasta el momento más de 8 mil entrevistas a usuarios (as) de las 313 oficinas adscritas al Programa «MAS».

De igual forma, se habló del proyecto para la creación del Consejo Estatal de Mejoramiento de Trámites y Servicios, mismo que se encuentra en la etapa de análisis por parte de la Coordinación General Jurídica para su validación y futura presentación.

Finalmente, se dio a conocer el registro de 87 propuestas de mejores prácticas por parte de los centros de atención adscritos al Programa, mismas que se evaluarán para verificar que cumplan con los requisitos de innovación, agilización de procesos, disminución de costos y factibilidad de replica en otras oficinas.

El Comité Evaluador del Programa «MAS» es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; y está integrado por representantes de los diferentes sectores de la sociedad y por colaboradores de las distintas dependencias y entidades.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de la administración pública estatal; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, la sociedad se involucra en el trabajo que se emprende para que las y los guanajuatenses reciban mejores trámites y servicios.

Gobierno del Estado desarrolla competencias laborales del funcionariado público

MAS03 MAS02 MAS01 12.32.03 p.m.

Con la finalidad de motivar la mejora continua entre el funcionariado público y solventar con calidad y calidez las necesidades de las personas que acuden a las oficinas de Gobierno, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la primera reunión ordinaria del Comité de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONCECOL) del Programa Mejor Atención y Servicio «MAS».

Dentro de las actividades, se analizó el proceso de capacitación y evaluación del perfil denominado «Agente de Servicio», con el cual se busca la profesionalización de las y los servidores públicos, sobre todo de quienes tienen contacto directo con la ciudadanía.

A través de la certificación de competencias laborales se desarrollan, validan y normalizan las actividades y tareas que debe reunir una persona en el perfil de “Agente de Servicio”, esto bajo metodologías estandarizadas que permiten homologar los procesos en los distintos centros de atención.

Para consolidar estos esfuerzos, en el 2016 y con el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se desarrolló una capacitación alineada a los requerimientos y estrategias de evaluación expedidos por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Con esta estrategia no sólo se evalúan y acreditan las competencias del funcionariado público sino también el cumplimiento de los estándares de las oficinas modelo.

El CONCECOL se conforma por enlaces de:

  • Universidad de Guanajuato.
  • Procuraduría General de Justicia.
  • Municipio de Celaya.
  • Secretaría de Educación.
  • Instituto Guanajuatenses Para Las Personas con Discapacidad.
  • Instituto Estatal de Capacitación.
  • Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
  • Así como de asesores (as) y consultores (as) externos.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Al desarrollar las competencias laborales del funcionariado público, el Gobierno del Estado da respuesta oportuna y satisfactoria a las expectativas de la sociedad facilitándoles así la vida.

Sociedad y Gobierno analizan el desarrollo de la entidad con base a la cultura de la legalidad

WhatsApp Image 2017-09-25 at 12.06.31(1) WhatsApp Image 2017-09-25 at 12.06.32 WhatsApp Image 2017-09-25 at 12.06.32(1)

En el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2040 (PED), se llevó a cabo la mesa de análisis “Transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto” con la finalidad de definir la visión y los principales proyectos que fortalezcan el crecimiento económico de la entidad a partir de la cultura de la legalidad.

En este ejercicio participaron expertos en la materia provenientes de los sectores social, productivo, académico y del servicio público, quienes analizaron los distintos indicadores en materia de corrupción, los posibles escenarios y las estrategias a seguir para mejorar dichos rubros.

Al respecto, en Guanajuato se han realizado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), una serie de acciones para crear un gobierno más abierto.

Por ejemplo, se trabajó de manera coordinada con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) para implementar un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, el cual sirvió de base para la implementación óptima del Sistema Nacional Anticorrupción.

Así mismo, se han llevado a cabo las Semanas de la Transparencia en los 46 municipios de la entidad para permear las mejores prácticas en materia de Mejora Regulatoria, ética, reglas de integridad y participación ciudadana, fortaleciendo el funcionamiento de las administraciones municipales.

De igual forma y mediante la Contraloría Social, se suma a los distintos sectores de la sociedad para que coadyuven en la vigilancia y evaluación de los trámites, servicios, proyectos, programas y obras públicas que se realizan en beneficio de la ciudadanía.

Finalmente, se firmó una declaratoria para un gobierno abierto estableciendo el compromiso y los mecanismos para que los tres poderes homologuen sus procesos en cuanto al acceso a la información pública y generar mayor confianza en la sociedad.

Estas mesas son organizadas por el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) para sentar las bases de una entidad más próspera, en la que toda la población tenga las mismas oportunidades de desarrollo.

Inician los proyectos Agentes 00 Trampas y Colectivo CQ para el ciclo escolar 2017-2018

IMG_7020 IMG_7037 IMG_6803

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Delegación Regional de Educación IV, dio inicio a los proyectos “Agentes 00 Trampas” y “Colectivo CQ” para el ciclo escolar 2017-2018 con la finalidad de involucrar a estudiantes de primaria y secundaria en la vivencia de los valores en sus centros escolares, comunidades y familias.

Como parte de las actividades, se tomó protesta como Agentes 00 Trampas a equipos de las primarias: Niños Héroes, Refugio Navarro, General J. Jesús González Ortega, Catalina Dersell, Felipe Ángeles, Luis I. Rodríguez, Cándido Navarro, No. 10 Juárez, La Tres y José Chávez Morado. De igual forma, se integró el Colectivo CQ de la Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla turno vespertino.

Los Agentes 00 Trampas son niños y niñas de entre 6 y 11 años de edad, de 4to, 5to. y 6to. grado de primaria que realizan acciones para reforzar sus conocimientos sobre honestidad y transparencia. Gracias a su impacto, el proyecto fue seleccionado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC) como una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional.

Entre sus tareas, crean la «Cajita de la honestidad» para recabar artículos perdidos y difunden el concurso de dibujo «Adiós a las trampas».

Por su parte, los Colectivos CQ se conforman por estudiantes de secundaria para promover el cumplimiento de reglamentos escolares, el conocimiento de sus derechos y obligaciones, así como el respeto a las figuras de autoridad.

Dentro de sus labores, realizan la semana de valor para generar conciencia a través de carteles sobre el beneficio de actuar de manera colectiva; llevan a cabo galardones escolares para reconocer a los maestros y estudiantes que cumplen con las reglas establecidas por la escuela; y desarrollan el periódico mural para expresar mensajes o información referente a la participación ciudadana.

Ambos proyectos son coordinados por personal de la STRC, quienes, además de capacitar a sus integrantes, los supervisan de manera periódica para llevar un monitoreo de su desarrollo y motivarles a buscar más y mejores retos.

Al implementar estas acciones se consolida la participación activa de la niñez guanajuatense en la vivencia de los valores para contar con una sociedad más íntegra.

Resoluciones administrativas derivadas de las auditorías a la Secretaría de Turismo

Una vez concluidos los procesos de auditoría y responsabilidad administrativa derivados de la revisión a los recursos públicos federales ejercidos por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Mineros de Guanajuato (Fundemin), la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas determinó lo siguiente:

  • En ninguna de las observaciones de estas auditorías se advierte la generación de daño al erario federal.
  • Las observaciones consistieron en el indebido uso de facultades, además de incumplimiento en materia de información y documentación.
  • Al titular de la Secretaría de Turismo y a la Directora de Asuntos Jurídicos de la misma dependencia, se les aplicó la sanción administrativa de suspensión por tres días por el incumplimiento al artículo 11 fracción XIX, de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Dada la naturaleza federal de los fondos, la auditoría corrió a cargo de manera conjunta entre la Secretaría de la Función Pública y la STRC, además de la realizada por la Auditoría Superior de la Federación.

De esta manera, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma el mandato y compromiso de hacer cumplir la normativa con el debido proceso y el estricto apego a la legalidad.

Gobierno del Estado impulsa la transparencia, rendición de cuentas y la cultura cívica

INE06 INE09 INE04

Con la finalidad de sumarse a los esfuerzos que se realizan en todo el país para fortalecer la democracia y motivar la participación ciudadana en los temas que transformen su realidad, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en las mesas «Diálogos para una Cultura Cívica» que organizan de manera conjunta el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

Para esta sesión, se abordó como tema principal la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la consolidación de una cultura de legalidad.

En su intervención, Tinoco Torres destacó que el Gobierno del Estado se ha sumado de manera proactiva a los nuevos mecanismos que se implementan en la materia a nivel nacional. «En Guanajuato siempre hemos ido un paso adelante, tan es así que fuimos la primera entidad en crear un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, mismo que nos sirvió de base para dar cumplimiento de manera puntual y óptima con lo estipulado en el Sistema Nacional Anticorrupción».

De igual forma, habló del empoderamiento que se da a los distintos sectores de la población para que participen de manera informada y organizada. «A través de la Contraloría Social hemos involucrado a las personas en el diseño, desarrollo y seguimiento de los proyectos que emprendemos para su beneficio, este es un ejercicio que realizamos de manera conjunta y que nos permite crear una administración más abierta y honesta».

Finalmente, se refirió al trabajo colaborativo con otras instituciones para consolidar la cultura de la legalidad en toda la entidad. «Contamos con la Alianza de Contralores Estado Municipios, mediante la cual permeamos estos temas con capacitación constante y el fomento a las buenas prácticas para que la transparencia y la rendición de cuentas sea parte no sólo del día a día de las y los servidores públicos sino de la vida de la sociedad misma».

Estas mesas forman parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, la cual tiene como objetivo sumar ideas para crear proyectos factibles que motiven a la sociedad a involucrarse en la construcción de un país más participativo y democrático.

En esta sesión participaron personal de la Junta Local Ejecutiva del INE y del IEEG; además de integrantes de los tres poderes, así como del sector académico, empresarial, sindicatos, organizaciones civiles y partidos políticos.

Con esta vinculación, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para crear una ciudadanía más informada, consciente y responsable con la toma de decisiones que mejoren su entorno.

Universidad De La Salle Bajío se suma a Gobierno del Estado en el impulso de la ética

C03 C02 C12

En el marco de la tercera sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Universidad De La Salle Bajío firmaron un acuerdo de colaboración para realizar acciones conjuntas que consoliden la cultura de la legalidad y la ética en el sector académico, social y gubernamental como parte de la campaña «Guanajuato, te quiero honesto».

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de estos ejercicios. «El trabajo con las y los estudiantes es fundamental para construir mejores instituciones y por ende un mejor país, ya que al incluirlos en la vivencia y difusión de los valores éticos estamos sembrando la semilla de la honestidad en los futuros líderes que guiarán a nuestra entidad».

Por su parte, el rector de la Universidad De La Salle Bajío, Andrés Govela Gutiérrez, presentó el proyecto de ética de esta casa de estudios y mencionó que el servicio de la educación es también público, por lo que esta firma es en cumplimiento a su mística y con la que buscan apoyar a los proyectos que desarrollen a la sociedad.

Los objetivos de este acuerdo son promover una actuación apegada a la normatividad vigente; organizar campañas, foros y cualquier actividad que fortalezca la cultura ética; así como brindar capacitaciones relacionadas con esta materia y prevención de conflictos de interés.

Como parte de las actividades de la sesión, se analizaron los avances del Programa de Gestión Ética 2017 entre los que destacaron la medición de ética y clima laboral al interior de la administración pública estatal con la participación de 26 mil servidores (as) públicos; la realización de las Jornadas de Rendición de Cuentas en los 46 municipios de la entidad; la difusión de las convocatorias «Un Guanajuato ético» y «Transparencia en Corto»; y la inclusión de 7 nuevos (as) integrantes del COEEG.

De igual forma, se presentó el Foro de Buen Gobierno 2017, espacio de reflexión y reconocimiento a las mejores prácticas en materia de desarrollo de la gestión pública que tendrá en su tercera edición los siguientes temas: órganos de control interno, blindaje electoral y ética.

Finalmente, el contralor municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez, expuso el modelo en materia de ética de esta ciudad.

El COEEG se integra por las y los titulares de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, y se fortalece con la participación de representantes ciudadanos que se distingan por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable.

La STRC es la dependencia encargada de difundir y medir la ética al interior de la administración pública, además, coordina los trabajos de este organismo.

Con esta firma de acuerdo, la Universidad De La Salle Bajío se suma a la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes (EPCA), al Tecnológico de Monterrey Campus León y a la Universidad Iberoamericana de León como las cuatro instituciones de educación superior de la entidad que se han comprometido con estos esfuerzos que emprende el Gobierno del Estado para fomentar los valores éticos y crear una sociedad y administración pública más íntegras.

Gobierno del Estado fortalece la cultura cívica a través de la participación ciudadana

IMG_4786 IMG_4790 IMG_4794

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza para fortalecer la democracia en nuestro país y entidad, la Directora General de Contraloría y Evaluación Social de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Rubí Álvarez Casas, participó en las mesas «Diálogos para una cultura cívica», las cuales realizan de manera conjunta el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

Para esta sesión, se abordó como tema principal la importancia de las instituciones públicas en la difusión de los valores a través de la educación.

En su intervención, Álvarez Casas explicó lo que Gobierno del Estado realiza en este sentido. «Promovemos a través de la Contraloría Social que las personas se interesen en saber en qué y cómo gasta los recursos públicos el Gobierno. Este es un paso muy importante para empoderar a la ciudadanía y vincularlos con los temas que mejoren su calidad de vida».

De igual forma, habló de los programas específicos con los que la actual administración difunde los valores en el ámbito educativo. «Implementamos los proyectos Pequeños Agentes 00 Trampas, Agentes 00 Trampas, Colectivo CQ y Contralores Juveniles para sumar a niñas y niños de preescolar y de primaria, así como a estudiantes de secundaria y de nivel medio superior y superior para que realicen tareas que promuevan la cultura de la honestidad en sus planteles escolares y comunidad».

Estas mesas forman parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, la cual tiene como objetivo sumar ideas para crear proyectos factibles que motiven a la sociedad a involucrarse en la construcción de un país más participativo y democrático.

En esta sesión participaron personal de la Junta Local Ejecutiva del INE y del IEEG; además de integrantes de los tres poderes, así como del sector académico, empresarial, sindicatos, organizaciones civiles y partidos políticos.

Con esta vinculación, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para crear una ciudadanía más informada, consciente y responsable con la toma de decisiones que mejoren su entorno.

Capacitan a funcionariado público para brindar mejor atención y servicio

4GRIMALDO 83RA JORNADA DE CAP 173RA JORNADA DE CAP

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza para brindar a la ciudadanía una atención y servicio de calidad y con calidez, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), llevaron a cabo la Tercera Jornada de Capacitación para Funcionariado Público.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el impacto que tienes estos foros. «Este ejercicio es muestra del trabajo interinstitucional que realizamos en Guanajuato para crecer como Gobierno y atender de manera eficiente las necesidades de las personas. Al estar aquí, refrendamos nuestro compromiso de adoptar las mejores prácticas con la finalidad de ser una herramienta que impacte de manera positiva en la vida de las y los guanajuatenses».

Asimismo, en el marco de este evento se reconoció a los 19 centros de atención estatales que alcanzaron el nivel de “Oficina Modelo” en el 2017, distintivo que se les entregó por haber acreditado la satisfacción de sus usuarios y por cumplir con los estándares y metodologías establecidas.

En este sentido, Tinoco Torres habló de lo que implica una oficina modelo. «A través de este proyecto, establecemos criterios de excelencia en los centros de atención adscritos al Programa Mejor Atención y Servicio «MAS» para superar las expectativas de la sociedad. Al acudir a una de estas oficinas, las personas recibirán: buen trato, atención profesional, soluciones rápidas e instalaciones de primera».

En esta tercera jornada se capacitó a más de 400 servidoras y servidores públicos de dependencias y entidades de gobierno estatal así como de distintas administraciones municipales.

Conferencias impartidas:

  • Normativa aplicable y lenguaje incluyente para atender a personas con discapacidad.
  • Visión de servicio y estrategias de mejora.
  • Desarrollo de protocolos y atención a personas con discapacidad.

En este evento se contó con la participación de José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS.

Al realizar estos ejercicios, se profesionaliza y sensibiliza a las y los encargados de dar atención a las personas en competencias de desarrollo humano, servicio y en cuestiones técnicas.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, se mejora a la administración pública estatal y municipal, a través de actividades con el funcionariado público en las que se comparten competencias que motiven a un desarrollo humano integral y a la adquisición de herramientas clave para mejorar su labor de atención y servicio a la ciudadanía.

Entregan infraestructura educativa en Irapuato

IMG_4425 IMG_4229 IMG_4235

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), realizó la entrega oficial de infraestructura educativa al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) Plantel Irapuato I; esto como parte de la estrategia que la actual administración implementa para mejorar los espacios escolares de la entidad.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de los resultados que se han dado en esta materia. «Por primera vez en la historia de Guanajuato, arrancamos el ciclo escolar haciendo entrega de un paquete de obras de infraestructura educativa que beneficia a las y los estudiantes de todos los niveles, sea preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y profesional».

Así mismo, Tinoco Torres se refirió a la visión de estos trabajos. «Estamos construyendo y entregando espacios para que niñas, niños y jóvenes se sigan preparando para cambiar su entorno, su comunidad, su ciudad. Al final del día, de lo que se trata todo esto, es de subir a más guanajuatenses al tren del desarrollo, darle a las personas más y mejores herramientas para su progreso y su bienestar».

Por su parte, el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, destacó la coordinación con Gobierno del Estado para realizar estas obras. «Estos espacios son fruto de la suma de voluntades, del apoyo que hemos recibido en los municipios por parte del Gobernador Miguel Márquez Márquez, para contar con lugares dignos para el desarrollo académico».

La obra entregada consta de: laboratorio de biotecnología, aula audiovisual, de capacitación y de docencia, modulo sanitario, 9 aulas, elevador para personas con discapacidad y barda perimetral. El monto invertido para construir esta infraestructura fue de más de 14 millones de pesos.

En Guanajuato se ha hecho una inversión sin precedente para atender la prestación del servicio educativo a la población de todo el estado. Con ello, se ha alcanzado una cobertura de 97.9 % en la atención de la educación básica en la entidad.

De igual forma, se arrancó el presente ciclo escolar con una matrícula de 1 millón 305 mil 410 alumnos en el nivel básico y 269 mil 450 en educación media superior.

Además de la titular de la STRC y del alcalde, en este evento participaron Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación; Osvaldo Martín García Delgado, en representación del Director General del CECyTE;  y Ma. Silvestre del Refugio Godoy Alvarado, Directora General de Educación de Irapuato.

Guanajuato fortalece a las contralorías municipales del país

IMG_4163 IMG_4065 IMG_4092

Después de tres días de trabajos, concluyó el Séptimo Congreso Interestatal de Contralores Municipales, foro que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Alianza de Contralores Estado Municipios y la Auditoría Superior del Estado, organizó para impulsar la cultura de la legalidad en los órganos de control de distintas entidades.

En su mensaje de clausura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el impacto de estos esfuerzos. “El trabajo en equipo es fundamental para crear gobiernos más abiertos, y esa es precisamente la visión con la que diseñamos este congreso, para compartir los conocimientos y herramientas necesarias que nos ayuden a enfrentar los nuevos retos de la administración pública en materia de transparencia, y así rendir cuentas a la sociedad de manera más eficiente y oportuna”.

En el último día de actividades, se brindaron las conferencias:

  • “Gobierno Abierto, Experiencias Internacionales”, a cargo de Manuel Quijano Torres, Consejero del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
  • “Sistema Nacional y Locales Anticorrupción en la antesala de Gobierno Abierto”, a cargo de Daniel Ramos Torres, Director General de Public Management de México, S.C.

De igual forma, se llevó a cabo el panel “Prácticas exitosas en materia de Gobierno Abierto”, en el cual participaron: Aranzazú Méndez González, Directora de Transparencia y Buenas Prácticas del Municipio de Guadalajara, Jalisco; Gerardo Arroyo Figueroa, Auditor Especial de Evaluación y Desempeño de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato; José Joaquín Garduño Ortiz, Director de Control y Evaluación en Procesos de Obra Pública de la Secretaría de Control Interno y Combate a la Corrupción del Municipio de Corregidora de Querétaro; y como moderador, Manuel Quijano Torres.

Este congreso contó con la participación de 342 servidoras y servidores públicos de las 46 contralorías municipales de la entidad y de 24 estados del país.

Con estas acciones, Guanajuato sigue a la vanguardia en temas de transparencia y rendición de cuentas y se mantiene como referente a nivel nacional en el impulso a las contralorías municipales al dotarlas de herramientas que les ayude a adoptar los mecanismos y leyes que desde la federación se han promulgado.

Continúa el 7 Congreso de Contralores Municipales

IMG_3949 IMG_3984 IMG_4020

En continuidad a los trabajos que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y la Alianza de Contralores Estado Municipios, para impulsar gobiernos más transparentes y abiertos, se llevó a cabo el segundo día de actividades del Séptimo Congreso Interestatal de Contralores Municipales.

Conferencias impartidas:

  • «Gobierno abierto; la visión institucional del INAI«, a cargo de María José Montiel Cuatlayol, Directora de Gobierno Abierto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. 
  • “Parlamento Abierto”, a cargo de Éctor Jaime Ramírez Barba, Diputado Local del H. Congreso del Estado de Guanajuato.

Así mismo, se llevó a cabo el pánel “Gobierno Abierto: de la experiencia federal al ámbito local”, en el cual participaron Alex Ricardo Caldera Ortega, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato Campus León; Justine Dupuy, Coordinadora de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de FUNDAR; y como moderador Gerardo Arroyo Figueroa, Auditor Especial de Evaluación y Desempeño de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato.

Este Congreso cuenta con la participación de servidoras y servidores públicos de las 46 contralorías municipales de la entidad y de distintos estados del país.

Para esta séptima edición, el tema central será «Gobiernos abiertos», concepto que surgió a finales de 1970 con el objetivo de que la ciudadanía colabore en la creación y mejora de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.

Las actividades concluirán el viernes 25 de agosto.

Con estas acciones, Guanajuato se convierte en referente a nivel nacional al crear foros de intercambio de conocimientos y mejores prácticas para fortalecer las contralorías municipales de distintos estados del país.

Actualizan estrategias contralores para impulsar “Gobiernos Abiertos”

IMG_3756 IMG_3794 IMG_3805

El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez inauguró el Séptimo Congreso Interestatal de Contralores Municipales, en donde los participantes podrán compartir experiencias de éxito entre los distintos órganos de control municipales del Estado y el país.

Este congreso lleva por tema “Gobiernos Abiertos” que se sustenta por los temas de transparencia, colaboración y participación.

El Mandatario indicó que en este espacio los participantes podrán debatir y actualizar estrategias, en la que todos tienen como principal reto cuidar el manejo de los recursos públicos.

En nuestro estado seguimos avanzando y logrando resultados importantes, actualmente Guanajuato ocupa el 2° lugar a nivel nacional en la métrica de Gobierno Abierto, destacó.

Para leer la nota completa, da clic en el siguiente link:

Actualizan estrategias contralores para impulsar “Gobiernos Abiertos”

STRC y Contraloría General de la UG trabajan de manera conjunta

UG03 UG02 UG01

Como parte de las acciones preventivas y colaborativas que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realiza para fortalecer los procesos de control interno de las distintas instituciones, llevó a cabo dos mesas de trabajo con integrantes de la Contraloría General de la Universidad de Guanajuato en las que se compartieron herramientas, conocimientos y experiencias.

En la primera de ellas, personal de la Subsecretaría de Evaluación Gubernamental de la STRC expuso el proceso de Entrega Recepción 2012-2018 con la finalidad de dar a conocer en qué consiste, así como el  trabajo que se ha desarrollando con respecto a su simplificación para hacerlo más ágil y seguro. De igual forma, se dio a conocer la  visión,  programa general, marco legal,  metodología, rubros y anexos a considerar para cumplir en tiempo y forma con esta responsabilidad.

Este ejercicio se refiere a la entrega de los recursos, documentos, informes, bienes y asuntos en trámite con que cuente el o la servidora público obligado, derivada de su separación definitiva o temporal del cargo.

En la segunda mesa de trabajo, se presentó el Sistema de Evaluación y Control de Obra Pública (SECOP), con el cual la vigilancia y seguimiento de la obra pública que se desarrolla en la entidad y los servicios relacionados con la misma se puede realizar en línea.

Las principales características del sistema son:

  • Su operación es a través de equipos individuales o conectados a redes internas o de Internet.
  • Da seguimiento al control financiero y presupuestal.
  • Captura y consulta de información de manera simultánea en cualquier etapa de la obra.
  • Presenta indicadores de eficiencia y eficacia de las instancias involucradas en la obra.

En estas sesiones participaron el subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; y la contralora general de la UG, Adriana de Santiago Álvarez.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, coordina esfuerzos con otras instituciones para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas que tienen las y los servidores públicos.

En Guanajuato, sociedad y poderes de Gobierno impulsan la mejora de trámites y servicios

MR08 9.24.50 a.m. MR06 9.24.50 a.m. MR02 9.24.50 a.m.

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para convertirse en una administración confiable, ágil y eficiente, llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato (COMEREG).

En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de trabajar de manera conjunta. “En Guanajuato hemos demostrado que sabemos coordinarnos para fortalecer a nuestras instituciones, prueba de ello es que en esta sesión hay autoridades de los distintos poderes de la entidad, de los municipios, así como de la federación para cooperar en el impulso de mejores trámites y servicios para beneficio de la ciudadanía”.

Dentro de las actividades, el diputado Juan José Álvarez Brunel, se refirió al estatus de la iniciativa de Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato que fue propuesta por este organismo y firmada por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, informando que el Congreso realizó tres foros de consulta en Celaya, León y Guanajuato para recabar observaciones que le den a la ley un sentido más real de las necesidades municipales en esta temática.

Asimismo, integrantes de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) expusieron los avances de Guanajuato en el proyecto «Justicia cotidiana», destacando que fue el único estado del país que eligió 4 y no 3 sectores económicos para mejorar, siendo los seleccionados transporte, comercio, industria, y hoteles y restaurantes. En la actualidad, se cuenta con el diagnóstico y la propuesta de acciones a implementar, mismas que el COMEREG y las instituciones responsables revisarán.

De igual forma, COFEMER destacó que a través del programa SIMPLIFICA se analizaron 878 trámites y servicios de Gobierno del Estado para identificar las regulaciones que se deben mejorar para agilizar y economizar sus procesos. Después de este análisis, se definirá un acuerdo de simplificación para seleccionar los trámites y servicios que serán prioritarios.

Además, se presentaron los proyectos del Plan de Trabajo que el COMEREG realiza de manera conjunta con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas:

  • Simplificación del Permiso de Construcción, el cual lidera Irapuato.
  • Desarrollo de un Modelo de Manifestación de Impacto Regulatorio para los municipios, el cual lidera Celaya.
  • Digitalización del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, el cual lidera Salamanca.

Finalmente, se tomó protesta a los nuevos integrantes del COMERG:

  • Refugio Camarena Aguilera, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato.
  • Pedro Vázquez Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya.
  • Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, rectora de la Universidad de Guanajuato campus Guanajuato.
  • Jorge Humberto Carpio Mendoza, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato.
  • Esteban Elías Navarro, presidente del Colegio de Contadores Públicos de León.
  • Guillermo Ramos Mena, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de León.
  • Brenda María Zapien Pérez, empresaria de Salamanca.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de la administración pública.

Con estas acciones, Guanajuato cumple al impulsar gobiernos más confiables, ágiles, eficientes y austeros que se enfocan en mejorar sus procesos.

Ciudadanía vigila rehabilitación del Bulevar San Juan Bosco de León

CS03 CS04 CS05

En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado lleva a cabo para sumar a la ciudadanía en la vigilancia de sus principales proyectos, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) coordinó la segunda revisión que el Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) realizó a la rehabilitación del Bulevar San Juan Bosco de la Ciudad de León.

«Decidí participar en este comité porque no se trata solo de criticar, también es importante que nos hagamos responsables de las obras que el Gobierno hace para nuestro beneficio; al vigilar estos trabajos, nos aseguramos que los recursos públicos se usan bien», Adrian Ramírez Esquivel, integrante del COCOSOP.

Esta obra consiste en sustituir el pavimento de asfalto existente por bloques de concreto hidráulico, y colocar banquetas y pabellón con alumbrado LED. Tiene una inversión de más de 40 millones de pesos que aporta el Gobierno del Estado y que beneficiará a más de 300 mil personas.

«Me motiva mucho involucrarme de esta manera, porque soy ejemplo para que más vecinos se acerquen y se interesen en checar que hagan bien nuestro bulevar; es un orgullo hacer esto por nuestra comunidad», Alma Celia Ríos Gutierrez, integrante de este COCOSOP.

Con el Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), involucra a la ciudadanía para conformar COCOSOP´s que den seguimiento, vigilen y evalúen las obras que se desarrollan en toda la entidad.

Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación, durante la ejecución de la obra y hasta la entrega de la misma.

Los COCOSOP´s se integran por al menos 5 personas, las cuales se eligen en asambleas públicas y trabajan de forma honorífica.

Sus funciones son:

  • Representar a las y los beneficiarios de las obras públicas.
  • Asegurarse que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Vigilar que dichas obras cumplan con las características y plazo de ejecución autorizados.
  • Proponer mejoras a las obras (sin que afecte el desarrollo de las mismas).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución de las obras o en el actuar de algún servidor público.
  • Informar a los vecinos sobre el desarrollo de las obras.
  • Motivar la participación de más personas para realizar tareas de Contraloría Social.

Con la conformación de los COCOSOP´s, se beneficia la sociedad, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto que se refleje en el manejo transparente de los recursos destinados a la obra pública y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

En Guanajuato la participación ciudadana es pilar de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

IMG_2412 IMG_2364 IMG_2397

En cumplimiento a lo dispuesto en los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), capacitó a enlaces de 18 dependencias y entidades sobre temas de Contraloría Social con la finalidad de homologar acciones de seguimiento, vigilancia y evaluación de 122 programas sociales estatales.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de dicha sesión. «Esta inducción forma parte de la sinergia institucional que emprendemos para fortalecer a nuestra administración, no solo en el ejercicio de la transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas; sino para formar un frente común junto con la ciudadanía e inhibir cualquier espacio para la corrupción».

Finalmente, Tinoco Torres habló sobre el papel de la participación ciudadana en la implementación de los Sistemas Estatal y Nacional Anticorrupción. «La Contraloría Social es uno de los pilares de estos nuevos mecanismos, ya que al involucrar a las personas en la vigilancia del uso de los recursos públicos, motivamos a que se identifiquen y hagan suyas cada una de las acciones que llevamos a cabo para impactar de manera positiva en su vida».

Entre los temas, se presentó el Sistema Informático de Contraloría Social, desarrollado por la Comisión de Deporte del Estado (CODE) y donado para el registro de las actividades de las dependencias y entidades. Con esta herramienta se innova al permitir que el trabajo realizado por cada una de las instituciones sea homologado y monitoreado por la STRC.

De igual forma, se analizó el Programa Estatal de Contraloría Social en el cual se establecen los proyectos y metas creadas para sumar a los distintos sectores de la sociedad en este tipo de tareas, sobre todo a los más vulnerables.

La Contraloría Social es el mecanismo mediante el cual los gobiernos involucran a las personas de manera informada y organizada para que verifiquen los proyectos, programas y obras públicas que desarrollan.

En el caso de Guanajuato, la STRC es la dependencia encargada de diseñar, impulsar y difundir estas tareas en toda la entidad.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la implementación de los nuevos mecanismos anticorrupción y logra una mayor satisfacción de los beneficiarios.

Capacitan a ciudadanía para evaluar atención y servicio de Gobierno

IMG_2313 IMG_2249 IMG_2268

En el marco de la segunda sesión ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) brindó una capacitación a quienes integran este organismo con la finalidad de homologar conocimientos y procesos de evaluación para impulsar una administración pública más eficiente.

En su mensaje, el presidente del comité, Ricardo Antonio Garrido Sánchez, habló de la importancia de recibir dicha inducción. «Esta capacitación fortalece la labor que venimos realizando para ayudar a crear mejores centros de atención con instalaciones dignas y con servidores públicos más profesionales».

Por su parte, el Director de Mejora de Servicios Gubernamentales de la STRC, Carlos Alvarado Briones, destacó que el objetivo es beneficiar a la sociedad. «Estos trabajos se focalizan en mejorar la vida de las personas, ya que al ofrecerles una atención y servicio de calidad, impactamos de manera positiva en su día a día».

Temas abordados en la capacitación:

  • Ciclo de mejora continua.
  • Modelo de Gestión de Servicio (protocolo, catálogo de trámites y servicios, imagen institucional y tiempos de respuesta).
  • Esquema de evaluación, encuesta e indicadores.

De igual forma, la STRC presentó la propuesta para crear el Consejo de Mejora de Trámites y Servicios, proyecto que se analizará para su posible conformación al inicio del 2018. La finalidad de esta iniciativa es dar certeza jurídica, continuidad, así como estructura y funcionamiento a los trabajos del actual Comité Evaluador.

Este órgano es de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; y está integrado por representantes de los diferentes sectores de la sociedad y por colaboradores de las distintas dependencias y entidades.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de la administración pública estatal; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, Gobierno del Estado fomenta junto con la sociedad la innovación en sus procesos para que las y los guanajuatenses reciban mejores trámites y servicios.

Gobierno del Estado se prepara para implementar los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

C10 C02 C06

Con la finalidad de realizar un ejercicio de retroalimentación entre las distintas dependencias y entidades de Gobierno del Estado para la correcta implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo el taller «Nuevo Régimen de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos».

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del esfuerzo que se ha hecho al respecto en la entidad. «Guanajuato ha trabajado en esta transición desde el 2015, realizando capacitaciones constantes, generando herramientas de acceso a la información, intercambiando experiencias incluso con otras entidades, pero sobre todo, dando seguimiento puntual a lo dispuesto a nivel nacional para adoptar estos sistemas».

De igual forma, Tinoco Torres destacó la importancia de realizar esta sesión. «El objetivo es la retroalimentación, conocer las perspectivas y expectativas de quienes se encargarán de implementar las nuevas normativas, porque a partir del 19 de julio de este año la transparencia y rendición de cuentas en la administración pública se trabajará de manera sistemática, y la labor de todas y todos quienes participamos en estos temas es fundamental».

Actividades realizadas:

  • Exposición del Sistema Local Anticorrupción por parte de Gustavo Sánchez Guerrero, Director General de Asuntos Jurídicos de la STRC.
  • Mesas de discusión para determinar en qué les aplica a los enlaces los sistemas y qué acciones van a realizar para dar cumplimiento.
  • Presentación del mapa de ruta por parte de cada una de las mesas de trabajo para intercambiar dudas, conocimientos y generar estrategias.

En esta sesión participaron 350 enlaces jurídicos, administrativos, responsables del control interno y secretarios particulares de las distintas dependencias y entidades.

Con estas acciones, en Guanajuato se analizan las nuevas normativas y se establecen lazos de cooperación entre las instituciones para implementar de manera correcta los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, y así fortalecer al servicio público.

Municipios impulsan la gestión ética en el marco de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

S05 S04 S03

Los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende y Ocampo se sumaron a las Jornadas de Rendición de Cuentas, esfuerzo que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar la gestión ética en el actuar de la administración pública ante la entrada en vigor de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, destacó la finalidad de las jornadas. «Desde el inicio de esta administración hemos generado este acercamiento para impulsar la vivencia de los valores éticos, también apoyamos en la conformación de comités municipales de ética y desarrollamos capacitaciones en la materia. Esto, sin duda, nos ha servido como base para dar respuesta de manera coordinada a los nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas».

Por su parte, el Contralor Municipal de San Miguel de Allende, Mario Cecilio Morales Hernández, habló de la importancia de trabajar conjuntamente. «Uno de los pilares de los nuevos sistemas que se implementarán es la prevención, y es precisamente en ese sentido en el que nos dirigimos al adoptar las mejores prácticas éticas de Gobierno del Estado, porque al compartir conocimientos y experiencias podremos seguir fortaleciendo nuestro quehacer gubernamental».

Como parte de las actividades, se tomó protesta a los comités de ética municipales para difundir la trascendencia y obligación de conducirse con buena conducta entre las y los servidores públicos y así contar con gobiernos más humanos y empáticos con las necesidades sociales.

De igual forma, se firmó un acuerdo para adoptar la Guía de Actuación de Gobierno del Estado, implementar el manifiesto de las y los servidores públicos y la campaña de uso adecuado de vehículos oficiales.

Así mismo, estos municipios se sumaron a la campaña «Guanajuato, te quiero honesto» con la cual la STRC impulsa acciones enfocadas a consolidar en toda la entidad la cultura de la legalidad y la participación ciudadana.

Finalmente, se brindaron las charlas:

  • «Metodología para el estudio de percepción ética en el municipio».
  • «Elaboración de planes en materia de gestión ética».

Las Jornadas de Rendición de Cuentas se llevan a cabo en el marco de las Semanas de la Transparencia con la finalidad de coordinar esfuerzos con las administraciones municipales y así mejorar sus procesos en base a la implementación de las mejores prácticas y la capacitación.

Con estas acciones, en Guanajuato se conjuntan esfuerzos para transparentar el quehacer gubernamental.

Municipios de la Región 4 se suman a las Jornadas de Rendición de Cuentas

J10 J07 J04

En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar en la entidad la implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, los municipios de Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Huanímaro y Cuerámaro se sumaron a las Jornadas de Rendición de Cuentas.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del objetivo de llevar a cabo estas jornadas. «Estamos cada vez más cerca de la implementación de estos sistemas, por lo que requerimos dar un golpe de timón en nuestra labor como funcionariado público. Por eso estamos aquí, para aportar lo que nos corresponde como administración estatal y apoyar a los municipios en la puesta en marcha de estos mecanismos».

Por su parte, el Contralor Municipal de Irapuato, Guillermo Patiño Barragán, destacó el trabajo coordinado como pieza fundamental en estos temas. «Desde hace tiempo nos hemos preparado para esta transición y ha sido en cooperación permanente con la STRC y la Alianza de Contralores Estado Municipios, por eso estas jornadas son muy importantes, porque con esta suma de esfuerzos es como lograremos consolidar una sociedad y un Gobierno más honestos».

Como parte de las actividades, se tomó protesta a los comités de ética municipales para difundir la trascendencia y obligación de conducirse con buena conducta entre las y los servidores públicos y así contar con gobiernos más humanos y empáticos con las necesidades sociales.

De igual forma, se tomó proteste a un equipo de Contralores Juveniles con la finalidad de involucrar a las y los estudiantes de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato en tareas de Contraloría Social.

Así mismo, estos municipios se sumaron a la campaña «Guanajuato, te quiero honesto» con la cual la STRC impulsa acciones enfocadas a consolidar en toda la entidad la cultura de la legalidad y la participación ciudadana.

Finalmente, se brindaron las charlas:

  • «Metodología para el estudio de percepción ética en el municipio».
  • «Elaboración de planes en materia de gestión ética».

Las Jornadas de Rendición de Cuentas se llevan a cabo en el marco de las Semanas de la Transparencia con la finalidad de coordinar esfuerzos con las administraciones municipales y así mejorar sus procesos en base a la implementación de las mejores prácticas y la capacitación.

Con estas acciones, en Guanajuato se conjuntan esfuerzos para transparentar el quehacer gubernamental.

Órganos de control de Guanajuato se suman para la implementación de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

IMG_1347 copia IMG_1354 IMG_1374

Con la finalidad de fortalecer la colaboración estratégica de los órganos de control del estado ante la entrada en vigor de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y la Alianza de Contralores Estado Municipios llevaron a cabo el foro «Nuevo Régimen de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos».

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del reto que implica esta transición. «La nueva realidad en materia de transparencia y rendición de cuentas nos alcanzó, estos sistemas exigen más orden, organización y contundencia en la ejecución de nuestros procesos; aprovechemos esta oportunidad para cumplir puntualmente con estas responsabilidades y dejar bases firmes para que nuestras instituciones sigan por este camino».

Por su parte, el Auditor Superior del Estado, Javier Pérez Salazar, destacó la importancia de este evento. «Este foro es la prueba de que los órganos de control de Guanajuato sabemos sumar voluntades y que lo hemos hecho incluso antes de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. La finalidad de reunirnos este día es compartir conocimientos y, sobre todo, crear una visión colaborativa que nos ayude en la implementación de estos mecanismos de combate a la corrupción».

Finalmente, el Director General de la Fiscalía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJEG), Navigio Agustín Gallardo Romero, se refirió al trabajo en equipo. «Es de gran trascendencia la discusión de estos temas, pero lo es aún más si lo hacemos con el ánimo de cooperación; por eso nos sumamos a estos ejercicios en los que, como parte de un sistema, cada una de las piezas tenemos una gran relevancia para su buen funcionamiento».

Conferencias impartidas:

  • «Actuación de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, en el marco de las nuevas reformas», a cargo de Iller Cerca Martínez, Director General de Asuntos Jurídicos de la ASEG.
  • «Faltas no graves y su procedimiento», a cargo de la titular de la STRC y del Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios y Contralor de León, Esteban Ramírez Sánchez.
  • «Fiscalía Anticorrupción y Delitos de los Servidores Públicos», a cargo del Director General de la Fiscalía Especializada de la PGJEG.

En este foro participaron 202 servidoras y servidores públicos de los distintos órganos de control de la entidad y de 38 contralorías municipales.

Con estas acciones, en Guanajuato se analizan las nuevas normativas y se establecen lazos de cooperación entre las instituciones involucradas para implementar de manera correcta los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, y así fortalecer al servicio público.

Por segundo año consecutivo entregan a la STRC el Distintivo Guanajuato Crece

GENTE2 IMG_1226 IMG_1230

La Institución Guanajuato para la Calidad y la Competitividad A.C. (IGCC) entregó por segundo año consecutivo a la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) el Distintivo Guanajuato Crece Competitivo, con el cual se reconoce a esta dependencia por establecer en sus procedimientos sistemas que consolidan la cultura de la mejora continua.

Al respecto, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó que este esfuerzo es para contar con una administración más eficiente. «Este distintivo es parte del compromiso que tenemos con la calidad, porque sabemos que entre más orden tengamos en nuestros procesos más transparente y efectivo será nuestro quehacer. Esta forma de trabajar que hemos adoptado nos será de mucha ayuda, sobre todo ante la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y su par en el estado, por lo que el compromiso es buscar nuevamente esta distinción».

Por su parte, el presidente de la IGCC, José Luis Arredondo García, destacó el interés de Gobierno por implementar esta cultura de calidad. «A través de esta metodología que han adoptado, adquieren herramientas para dar una mejor respuesta al interior de sus instituciones pero sobre todo al exterior, a las necesidades de la ciudadanía. Los felicito y el reto es llevar estas buenas prácticas a las demás dependencias y entidades».

Para lograr este distintivo, la IGCC evalúa la implementación de los siguientes sistemas:

  • Liderazgo.
  • Vivencia de valores.
  • Trabajo en equipo.
  • Reconocimiento del personal.
  • Servicio a clientes.
  • Capacitación periódica del personal.
  • Nivel de satisfacción y calidad de vida del personal.
  • Imagen de la organización.

La IGCC es una asociación civil, autónoma, no lucrativa y con personalidad jurídica propia, integrada por todos los sectores de la sociedad, tanto privados como públicos, para la promoción de una cultura de calidad total en la entidad.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, consolida una administración más eficiente y humana.

Convocatoria para el Concurso de Transparencia en Corto

DSC_8974 DSC_8874 DSC_8869

Por décimo segundo año consecutivo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), convoca a la juventud guanajuatense a participar en el Concurso de Transparencia en Corto en su fase estatal, espacio creado para la expresión creativa y el fortalecimiento de la cultura de la honestidad.

Para esta edición 2017, el tema será “Uso de herramientas digitales para el combate a la corrupción”. La finalidad es sentar las bases de una juventud más comprometida con el bienestar común, así como propositiva en los temas que hagan de Guanajuato una entidad más transparente.

Los premios para la fase estatal son de 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero. De igual forma, todos los trabajos recibidos participarán en la fase nacional que organiza la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCEF) en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Los trabajos serán recibidos hasta el 15 de septiembre de 2017 en las oficinas de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), ubicadas en Conjunto Administrativo Pozuelos S/N en Guanajuato Capital.

La primera edición del Concurso Transparencia en Corto se llevó a cabo en Guanajuato en el año 2005 y debido a su enorme aceptación, la convocatoria se amplió a nivel nacional en el 2006, sumándose las entidades federativas.

Las bases se pueden consultar en la página: www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, el Gobierno del Estado motiva la participación de la juventud para hacer de Guanajuato una entidad que se distingue por vivir los valores y fomentar la cultura de la legalidad.

Gobierno del Estado invita a los adultos mayores a escribir cuentos de honestidad

IMG_2280 copy IMG_2311 IMG_2285

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), el Sistema DIF Estatal y el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, convoca a los adultos mayores a participar en el concurso “Te Cuento con Honestidad”, con la finalidad de sumarlos en la vivencia y difusión de los valores.

El concurso se realizará en dos fases, la primera en el Centro de Desarrollo Gerontológico de cada municipio en la cual se elegirá al cuento ganador; y la segunda a nivel estatal en la que participarán todos los cuentos ganadores del primer lugar de cada municipio.

Premios para la segunda fase:

  • Primer lugar 20 mil pesos.
  • Segundo lugar 15 mil pesos.
  • Tercer lugar 10 mil pesos.

Los cuentos se recibirán en el Centro de Desarrollo Gerontológico de cada municipio hasta el 31 de julio del presente año.

Las bases de este concurso se pueden consultar en la página: www.strc.guanajuato.gob.mx

Esta convocatoria forma parte de los trabajos que el Gobierno del Estado realiza para sumar a los extractos sociales más vulnerables en tareas que impacten de manera positiva en la vida de sus familias y comunidades.

En ese sentido, la STRC cuenta con el Proyecto Contralores de Plata con el cual se reconoce la importancia que tienen los adultos mayores y los suma de manera activa en tareas de Contraloría Social.

Actividades de los Contralores de Plata:

  • Evaluación de la satisfacción ciudadana de proyectos, trámites y servicios de Gobierno.
  • Verificación de las instalaciones de sus centros gerontológicos para asegurarse que sean las adecuadas para brindar servicio y atención a los adultos mayores.
  • Promoción del concurso “Te cuento con honestidad”.
  • Invitación a otros adultos mayores a sumarse a la Contraloría Social.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de ser una administración de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales, sobre todo a los más vulnerables, para trabajar de manera conjunta en la transformación de Guanajuato.

En Guanajuato se reconoce la participación ciudadana

IMG_8401 IMG_2517 IMG_3256

Con el objetivo de reconocer la participación social en la vigilancia, seguimiento y evaluación del quehacer gubernamental, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), lanzó la convocatoria para el Premio Nacional de Contraloría Social 2017 en su fase estatal.

Este premio tiene la finalidad de incentivar las mejores prácticas de los Comités de Contraloría Social en el ejercicio de sus funciones, y de las personas y asociaciones civiles que supervisan los programas que se ejecutan con recursos públicos, o que generen innovaciones tecnológicas en la materia.

Los premios son de 20 mil pesos para el primer lugar, 15 mil para el segundo y 10 mil para el tercero. De igual forma, todos los trabajos recibidos participarán en la fase nacional que organiza la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCEF) en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Como parte de las acciones que la actual administración emprende para crear mayores espacios que le permita a la sociedad intervenir de manera activa en la conformación de las políticas públicas, ha diseñado el Programa Estatal de Contraloría y Evaluación Social, en el cual se contemplan distintos proyectos para sumar a los sectores de la población más vulnerables:

  • Pequeños Agentes 00 Trampas (niños de preescolar)
  • Agentes 00 Trampas (niños de nivel primaria)
  • Contralores Juveniles (jóvenes de nivel medio superior y superior)
  • Colectivo CQ (alumnos de secundaria)
  • Contralores de Plata (adultos mayores)
  • Contralores sin Límites (personas con discapacidad)
  • Contralores de Mi Tierra (indígenas)
  • Contralores sin Fronteras (migrantes)
  • Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra (comités en obra pública)

De igual forma, conformó el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, el cual está integrado por liderazgos ciudadanos, consejeros gubernamentales y por la STRC como asesor técnico.

Los trabajos se recibirán del 24 de julio al 25 de agosto de 2017 en la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, ubicada en Sóstenes Rocha No. 33, tercer piso, Centro, Guanajuato, Gto.

Las bases de esta convocatoria se pueden consultar en la página: strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a la ciudadanía como agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas y coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.

Acreditan por cuarto año consecutivo al Laboratorio de Materiales de la STRC

IMG_0930 IMG_1005 IMG_0966

El Laboratorio de Materiales de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), mantiene por cuarto año consecutivo la acreditación en el paquete básico de concretos por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), esto al cumplir con los estándares de calidad estipulados en sus procesos de operación.

Lo anterior como resultado de la visita de vigilancia y reevaluación realizada por integrantes de la EMA, con lo que se reconoce la competencia técnica y confiabilidad del laboratorio.

Al respecto, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó que este es una paso más en la consolidación de la cultura de la legalidad. «Nuestra labor como órgano de control es asegurarnos que las acciones de Gobierno se hagan bien y apegadas a las normativas, por eso es muy importante que nuestro laboratorio reciba esta distinción, ya que es una herramienta fundamental para vigilar y evaluar las obras públicas que se desarrollan en Guanajuato».

La EMA informó que al cumplir con este ejercicio, el laboratorio cuenta con la actualización en la norma mexicana NMX-C-161-ONNCCE-2013.

Esta acreditación destaca el trabajo calificado del personal, instalaciones adecuadas, confidencialidad y seguridad en el manejo de las muestras y en la emisión de resultados, métodos normalizados, instrumentos calibrados o verificados, así como el sistema de gestión de calidad implementado.

Aspectos evaluados:

  • Determinación del revenimiento en el concreto fresco.
  • Muestreo de concreto fresco.
  • Elaboración y curado en obra de especímenes cilíndricos de concreto.
  • Cabeceo de especímenes cilíndricos con compuesto a base de azufre.
  • Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto.

Este laboratorio ayuda en los distintos procesos de auditoría que se aplican a la obra pública realizada con recursos federales y estatales para que cumplan con los lineamientos técnicos de calidad exigidos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, vigila que los recursos públicos se utilicen de manera correcta y transparente, garantizando que su impacto sea positivo en la vida de las personas.

Gobierno del Estado se fortalece con la ética y la cultura de la calidad

E04 E03 E01

Con la finalidad de conocer los avances de los trabajos que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para mejorar el quehacer gubernamental en base a la promoción de los valores éticos y la gestión de una cultura de calidad, se llevó a cabo la segunda sesión del Comité Interinstitucional de Ética del Estado (CIEE).

Primeramente, se informó que en la encuesta ética 2017 aplicada a personal de las dependencias y entidades se obtuvo un aumento de 2.86 puntos respecto a la medición 2016, logrando un promedio general de 78.88, siendo la más alta en los 4 años de medición.

Asimismo, se destacó que, mediante el Sistema de Gestión Único del Estado (SIGUE), se han capacitado a 3,182 servidoras y servidores públicos para impulsar el desarrollo y la competitividad gubernamental, a través de la mejora e innovación de los procesos internos y de técnicas de calidad con énfasis en la satisfacción ciudadana y cumplimiento normativo.

De igual forma, se presentó la 12 convocatoria del concurso «Transparencia en Corto», la cual tiene la finalidad de sentar las bases de una juventud más comprometida y propositiva en los temas que hagan de Guanajuato una entidad más transparente; y se dio a conocer la convocatoria de ensayo «Un Guanajuato honesto», con la cual se involucra a las y los servidores públicos para intercambiar ideas que consoliden la cultura de la honestidad en el quehacer gubernamental.

Finalmente, la Secretaría de Obra Público presentó la práctica exitosa en materia ética denominada «Representación consensuada y/o validada por la mayoría del personal de SOP como parte de los integrantes del Consejo de Ética e Igualdad y No Discriminación».

En estas sesiones participan enlaces de todas las dependencias y entidades para intercambiar conocimientos y experiencias.

Al sumar esfuerzos al interior, el Gobierno del Estado genera un sentido de pertenencia y a su vez compromete a sus integrantes a dar respuesta de manera cercana y oportuna a los requerimientos de la ciudadanía.

Órganos de control de Guanajuato analizan la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas

SEF4 SEF3 SEF1

Con la finalidad de conocer los pormenores de la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas de cara a la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, los órganos de control de toda la entidad llevaron a cabo la décima tercera mesa de trabajo del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) en las instalaciones del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP).

En su mensaje, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó el trabajo que nuestra entidad ha realizado al respecto. «En Guanajuato estamos preparados para la implementación de los nuevos sistemas que se desarrollan a nivel estatal y nacional en materia de transparencia y combate a la corrupción, y prueba de ello son estas reuniones en las que estudiamos las nuevas normativas e intercambiamos opiniones para definir las estrategias que nos lleven a cumplir con estos retos».

Exposiciones realizadas:

  • «La Nueva Ley de Responsabilidades Administrativas», a cargo de Vicente Vázquez Bustos de la Dirección de Agenda Legislativa y Reglamentación en la Coordinación General Jurídica de la Consejería y Enlace de Gubernatura.
  • «Responsabilidades Administrativas«, a cargo de Jorge Alejandro Esquivel Palomares, Coordinador de la Defensoría de Oficio del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

El SEF es coordinado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y la STRC, y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios.

Con estas acciones, Guanajuato continúa en la construcción de gobiernos más abiertos, eficientes y honestos.

Segunda sesión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria

MR5 MR2 MR6

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para orientar la gestión gubernamental a efecto de generar mayores beneficios para la ciudadanía con los menores costos, realizó la segunda sesión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de trabajar en equipo. “Ustedes son los portavoces en sus instituciones de esta cultura de trabajo que impacta no sólo en sus procesos sino en la vida de las y los guanajuatenses. Es muy importante que sigamos trabajando de manera coordinada para eficientar a la administración pública, sobre todo ante la llegada de los nuevos sistemas de transparencia que se implementan a nivel nacional”.

En esta sesión se expusieron los siguientes temas:

  • Atribuciones de las dependencias y entidades.
  • Registro de trámites y servicios.
  • Programa «Simplifica Estatal».
  • Trámites de alto impacto incluidos.
  • Reglas de operación 2017 de programas sociales.
  • Nueva Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato.

La Red Funcional de Mejora Regulatoria está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración.

Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria con el cual el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de las personas y consolidarse como una institución confiable.

Con estas acciones, Guanajuato cumple al impulsar gobiernos más ágiles, eficientes y austeros.

Ciudadanía presenta avances de sus trabajos de Contraloría Social

CC8 CC7 CC6

En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, coordinada por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), las distintas comisiones que conforman este organismo presentaron los avances de sus trabajos de análisis y evaluación a los proyectos de mayor impacto de Gobierno del Estado.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de contar con el acompañamiento de la sociedad. “Si algo distingue a este Consejo es la apertura para ponerse de acuerdo con las instituciones de Gobierno y trabajar juntos por un bienestar común. Estas sesiones son parte de la dinámica que desde el inicio de la administración emprendimos con la ciudadanía, porque entendemos que la cultura de la honestidad y la legalidad la hacemos en equipo”.

Al respecto, la comisión del Eje Calidad de Vida destacó las 60 visitas que han hecho a Centros de Salud de 22 municipios ubicados en los polígonos que atiende la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), para detectar áreas de oportunidad y presentar recomendaciones que mejoren el servicio y la atención brindada.

De igual forma, la comisión del Eje Guanajuato Seguro informó que acudieron al C5 para verificar la forma en que el Proyecto Escudo trabaja, así mismo, informaron que se encuentran analizando el proceso de expedición de cartas de antecedentes penales.

La comisión del Eje Guanajuato Educado resaltó el seguimiento que le han dado al programa “Impulso a la inclusión digital” en base a una encuesta electrónica que aplicaron a estudiantes de nivel preparatoria para evaluar la transparencia en la entrega de las tabletas, la calidad de las mismas y el uso que les dan las y los beneficiarios.

Del Eje Buen Gobierno se destacó el recorrido que dieron al Centro Impulso San Juan de la Vega del municipio de Celaya, y a la comunidad de San Diego de Alcalá del municipio de Acámbaro para verificar la implementación de los programas que impulsa la SEDESHU.

Por su parte, la comisión del Eje Economía para las Personas habló de la visita que realizaron a la construcción de la Planta Toyota en el municipio de Apaseo el Grande, con el objetivo de conocer el impacto que tendrá en las comunidades aledañas; además, destacaron la reunión que sostuvieron con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco, para hacerle saber sus inquietudes sobre el desarrollo de este proyecto.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado involucra a sociedad, académicos, asociaciones civiles, empresarios y funcionariado público en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

Ciudadanía verifica el impacto que tienen Centros Impulso y programas sociales

IMG_0561 IMG_0450 C01

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para sumar a la ciudadanía en la verificación del impacto que tienen los Centros Impulso y los distintos programas que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) brinda, se realizó la visita de integrantes del Consejo de Contraloría Social a los municipios de Celaya y Acámbaro.

El primer recorrido se hizo al Centro Impulso del polígono San Juan de la Vega del municipio de Celaya, el cual tuvo una inversión de 18 millones de pesos. En este lugar se ofrecen talleres de cocina, repostería, belleza, carpintería y mecánica automotriz; de igual forma, se brinda atención de medicina general, psicología, oftalmología y odontología, además de que cuenta con áreas deportivas y salón de usos múltiples para clases de baile y teatro.

«Este centro vino a cambiar nuestras vidas para bien, porque en él nos dan la oportunidad de aprender oficios para salir adelante, por eso creo que es muy bueno que los consejeros ciudadanos vengan a verificar que funcione bien y trabajar juntos para que cada vez sea mejor», mencionó María Azucena Corrales Dondiego, beneficiaria del Centro Impulso del Polígono San Juan de la Vega del municipio de Celaya.

En la segunda visita las y los consejeros participaron en la sesión del Comité Ciudadano de la comunidad de San Diego de Alcalá del municipio de Acámbaro. En esta reunión se habló de los programas que la SEDESHU les ha brindado, tales como «Proyectos Productivos», «Impulso al Desarrollo del Hogar», «Empleo con Responsabilidad Social y Techos Dignos».

«Es importante que estemos muy de cerca no sólo en la revisión de los proyectos de Gobierno sino sobre todo en las mismas comunidades donde se desarrollan, para cerciorarnos que el uso de los recursos públicos ayude verdaderamente a mejorar la vida de las personas», dijo Arzú Dominic Saucedo Sandoval, integrante del Consejo de Contraloría Social del Estado y miembro del Consejo Universitario Región III.

Integrantes del Consejo que realizaron estos recorridos:

  • Yolanda del Carmen Gasca Gallegos, catedrática del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus León.
  • Carla Rochin Nieto, Directora de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C.
  • Emeterio Guevara Ramos, ex catedrático de la Universidad de Guanajuato.
  • Arzú Dominic Saucedo Sandoval, integrante del Consejo Universitario Región III.

Estos recorridos forman parte de las acciones que las consejeras y consejeros ciudadanos realizan para involucrarse en el diseño, seguimiento y evaluación de los principales proyectos que Gobierno del Estado emprende para impulsar a Guanajuato.

El Consejo se conforma por liderazgos de los sectores académico, empresarial y de asociaciones civiles. La STRC es la encargada de coordinar sus trabajos, así como de brindar asesoría técnica que facilite las tareas de sus integrantes.

A cinco años de involucrar a la sociedad en tareas de vigilancia, en Guanajuato hoy más que nunca la ciudadanía verifica que el impacto de las acciones de Gobierno se refleje en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

Universidad Iberoamericana Campus León se suma a Gobierno del Estado en el impulso de la ética

E10 E09 E11

En el marco de la segunda sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Universidad Iberoamericana Campus León firmaron un acuerdo de colaboración para realizar acciones conjuntas que consoliden la cultura de la legalidad y la ética en el sector académico, social y gubernamental como parte de la campaña «Guanajuato, te quiero honesto».

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de sumar esfuerzos. «Estas sesiones son fundamentales para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y de su par en el estado, ya que la ética es uno de los pilares de la nueva administración pública que se promueve a nivel nacional. Con la firma de este tipo de convenios, permeamos la integridad en el actuar no sólo escolar sino en la sociedad y en el servicio público».

Los objetivos de este acuerdo son promover una actuación apegada a la normatividad vigente; organizar campañas, foros y cualquier actividad que fortalezca la cultura ética; así como brindar capacitaciones relacionadas con la ética y prevención de conflictos de interés.

Dentro de las actividades de esta sesión, se tomó protesta a las y los nuevos integrantes del COEEG:

  • Diana Ivonne Facio Santiago, representante del sector de personas con discapacidad.
  • Regina Irastorza Tomé, representante del sector de la juventud.
  • María Esther Santos de Anda, Rectora de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes «UEPCA».
  • Sergio Hernández Caballero, Director General de Administración y Finanzas de la Universidad Iberoamericana Campus León.
  • Daniel García Muñoz, de la Universidad Franciscana de México Campus León.
  • Leonel Zúñiga Arciniega, Director General de la Universidad del Valle de Atemajac de León.
  • Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad DeLaSalle Bajío.

Asimismo, se presentaron los avances del Programa de Gestión Ética 2017 entre los que destacaron la implementación de la plataforma digital para subir los planes de trabajo de las distintas dependencias y entidades; la aplicación de la encuesta ciudadana en los 46 municipios de la entidad sobre el desempeño ético de las y los servidores públicos; y la próxima apertura del Banco de prácticas exitosas en esta materia.

El COEEG se integra por las y los titulares de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, y se fortalece con la participación de representantes ciudadanos que se distingan por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable.

La STRC es la dependencia encargada de difundir y medir la ética al interior de la administración pública, además, coordina los trabajos de este organismo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado genera vínculos con instituciones educativas para sentar las bases de una administración y sociedad fincadas en los valores.

Capacitan a personal de la STRC en prevención y atención de la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual

IMUG05 IMUG09 IMUG08

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma Mexicana 025-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) brindó una capacitación a personal directivo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) sobre el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del compromiso que tiene este Gobierno para generar una administración más humana. «Estas capacitaciones son sólo una parte de la estrategia que llevamos a cabo para crear conciencia sobre la importancia de prevenir y atender cualquier caso de violencia; el siguiente paso es replicar estos conocimientos en todas las unidades administrativas para crear ambientes de respeto y confianza que se reflejen en una mejor atención y servicio para la ciudadanía».

Por su parte, la titular del IMUG, Anabel Pulido López, destacó el trabajo de Guanajuato en esta materia. «Nuestra entidad se distingue por las acciones que hemos emprendido para crear espacios laborales con igualdad de condiciones y respeto por la legalidad. En esta labor, la STRC ha sido fundamental, ya que ha tomado el liderazgo para implementar medidas con perspectiva de género incluyente y de justicia en las distintas dependencias y entidades».

El Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual tiene como principales objetivos:

  • Realizar acciones preventivas para evitar toda manifestación de violencia, hostigamiento y acoso que perjudique las condiciones de trabajo y el bienestar del personal.
  • Ofrecer mecanismos al alcance de las y los servidores públicos para la atención de las quejas al respecto.
  • Definir las responsabilidades, derechos y obligaciones de las partes involucradas en la prevención, atención y sanción.

Finalmente, Anabel Pulido López y Ma. Isabel Tinoco Torres, constataron las condiciones que guarda el lactario de la STRC, así como las facilidades que ofrece para amamantar a las y los bebés o almacenar leche materna.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor de las personas y suma esfuerzos al interior para generar las condiciones más favorables que permitan brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Ciudadanía da seguimiento a construcción de planta Toyota

CS2 CS1 IMG_9843

Con la finalidad de verificar el impacto económico y social que tendrá la planta Toyota que se edifica en el municipio de Apaseo el Grande, integrantes de la comisión Eje Economía para las Personas del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, se reunieron con personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres destacó la apertura que la actual administración tiene con la participación social. «Nos interesa mucho que la ciudadanía se involucre en los grandes proyectos que se desarrollan en la entidad, porque con su vigilancia no sólo se asegura el uso correcto de los recursos públicos, también se crean lazos de cooperación que trascienden hasta mejorar la vida de las y los guanajuatenses».

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco, habló del trabajo conjunto para consolidar los esfuerzos de Gobierno. «Vamos de la mano con la STRC y la ciudadanía para que los resultados de todo aquello que impulsamos sea focalizado a las verdaderas necesidades de las personas».

Los consejeros que participaron fueron:

  • Emeterio Guevara Ramos, ex catedrático de la Universidad de Guanajuato.
  • Rodrigo Enrique Martínez Nieto, Director de la Universidad Santa Fe.
  • Luz Adriana Acuña Orozco, integrante del Consejo Universitario Región 1 León.
  • Esmeralda Rebollar Serrano, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Irapuato.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado involucra a sociedad, académicos, asociaciones civiles, empresarios y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

Supervisa STRC obras de impacto social por un monto de $741 millones de pesos

IMG_9894 IMG_9997 IMG_9999

Con el objetivo de verificar el avance en el cumplimiento de distintas obras públicas que se desarrollan en los municipios de León y Silao, y en las que se invierten más de 741 millones de pesos, un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), encabezado por su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, realizó una gira de supervisión.

Tinoco Torres destacó que estas acciones son de carácter preventivo y con la finalidad de dar seguimiento a las obras de mayor impacto para la sociedad. “Con estas acciones de evaluación verificamos de manera física y documental el cumplimiento de acuerdo a las características estipuladas para las obras. De esta manera, aseguramos el uso eficiente de los recursos y rendimos cuentas claras a la ciudadanía”.

La comitiva verificó la construcción del Hospital General de León, el cual tiene al momento un avance del 52 %. Esta obra contará con 250 camas, áreas de urgencias, ginecología, quimioterapia, consulta externa, hospitalización, cirugía ambulatoria, endoscopía, y más de mil cajones de estacionamiento. El monto de inversión para este proyecto es de 721 millones 341 mil pesos.

Asimismo, se revisó la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS), el cual tiene un avance del 56 % y el cual cuenta con una inversión de 19 millones 984 mil pesos.

Dentro de las actividades de esta gira, se revisaron física y documentalmente las obras para constatar el cumplimiento de las características estipuladas; y se revisaron los avances con respecto a los tiempos definidos para su desarrollo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, vigila que los recursos públicos destinados a la obra se utilicen de manera correcta y transparente, garantizando que su impacto sea positivo en la vida de las personas.

Gobierno del Estado impulsa la evaluación gubernamental

IMG_9072 IMG_9061 IMG_9005

En representación del Gobierno del Estado, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en el “Primer Foro de Evaluación Gubernamental” que organizó la Contraloría Municipal de León para mejorar la gestión pública mediante el intercambio de las mejores prácticas y la implementación de la buena gobernanza.

En su mensaje, Tinoco Torres destacó las acciones que se han realizado para llevar estos temas a toda la entidad. “En Guanajuato, desde hace 21 años hemos trabajado de manera conjunta entre los municipios y el Gobierno del Estado, por medio de la Alianza de Contralores, para crear administraciones más eficientes, austeras y transparentes”.

De igual forma, habló de la colaboración con instituciones especializadas en la materia. “Con el acompañamiento del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, fuimos el primer estado a nivel nacional en implementar un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, mismo que ha servido como base para los demás sistemas que hoy son una realidad: El Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Estatal de Fiscalización”.

Finalmente, Tinoco Torres resaltó el reconocimiento que tiene Guanajuato a nivel nacional. “La titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez González, nos informó que nuestra entidad será parte del tema de transparencia en el marco del Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización, como una distinción por el avance que tenemos al respecto”.

Este foro se realizó para generar un espacio de diálogo, donde integrantes de las organizaciones civiles, funcionariado público, hacedores de políticas públicas, académicos y ciudadanía en general visualicen la importancia de los resultados gubernamentales en base al impacto que tengan en la vida de las personas.

Además de la titular de la STRC, en este evento participaron el alcalde de León, Héctor López Santillana; la diputada federal, Alejandra Gutiérrez Campos; el síndico, Luis Ernesto Ayala Torres; el contralor municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez; y el rector de la Universidad DeLaSalle Bajío, Andrés Govela Gutiérrez.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado se vincula de manera estratégica con las administraciones municipales para impulsar una entidad más próspera, en base a instituciones confiables y con espíritu de servicio.

Gobierno del Estado fortalece la cultura cívica

IMG_6331 IMG_6332 IMG_6322

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado emprende para fortalecer la democracia en nuestro país y entidad, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en las mesas «Diálogos para una cultura cívica», que realizaron de manera conjunta el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

En su intervención, Tinoco Torres aseguró que la coordinación es fundamental para fortalecer el involucramiento de la ciudadanía. «Uno de los pilares más importantes para retomar la confianza de la sociedad es la suma de voluntades, en este sentido, en Guanajuato los órganos de control interno de toda la entidad trabajamos de manera conjunta a través del Sistema Estatal de Fiscalización, de igual forma, con el Sistema Estatal de Rendición de Cuentas damos total apertura a la información pública para que la participación social trascienda».

De igual forma, habló de los trabajos que la actual administración realiza para fortalecer la cultura cívica. «Hemos apostado por el actuar ético en el servicio público, por fomentar los valores a través de una Guía de Actuación y la profesionalización de quienes colaboramos en Gobierno; esto acompañado permanentemente de la sociedad mediante proyectos de Contraloría Social que permiten un análisis objetivo del quehacer gubernamental».

El propósito de estas mesas es contribuir al despliegue de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 con la creación de espacios para el intercambio de ideas que den fundamento a esquemas focalizados que motiven la participación ciudadana.

Además de la titular de la STRC, en estas mesas participaron Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE; Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, Consejero Presidente del IEEG; además de integrantes de los tres poderes, así como del sector académico, empresarial, sindicatos, organizaciones civiles y partidos políticos.

Con esta vinculación, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para crear una ciudadanía más informada, consciente y responsable con la toma de decisiones que mejoren su entorno y calidad de vida.

Guanajuato impulsa la participación ciudadana

IMG_6204 IMG_6223 IMG_6239

La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, formó parte del panel «Participación de la sociedad en la evaluación de las políticas públicas y programas sociales», que llevó a cabo la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) en el marco de la Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe.

En su intervención, Tinoco Torres resaltó que el trabajo de Gobierno no sería posible sin el apoyo de la ciudadanía. «En Guanajuato buscamos el bienestar común, por eso trabajamos de manera conjunta con los distintos sectores de la sociedad, dotando a las personas de información y capacitación para que nos acompañen en la implementación y vigilancia de los programas, proyectos y obras».

De igual forma, habló de la visión que la actual administración tiene en este tema. «A través del plan de Gobierno, sentamos las bases para que las y los guanajuatenses aseguren su involucramiento en las decisiones que mejoren su calidad de vida, y lo hagan de una manera estructurada, con las herramientas necesarias para que su participación trascienda en la mejora del ejercicio gubernamental».

A través de la STRC, se han creado distintos espacios para que la sociedad intervenga de manera informada y ordenada en la conformación de las políticas públicas, así como en la vigilancia y evaluación de los principales programas de Gobierno.

Para tal efecto, se contemplan distintos proyectos para sumar a los sectores de la población más vulnerables:

  • Pequeños Agentes 00 Trampas (niños de preescolar)
  • Agentes 00 Trampas (niños de nivel primaria)
  • Colectivo CQ (alumnos de secundaria)
  • Contralores Juveniles (jóvenes de nivel medio superior y superior)
  • Contraloras con Valor (mujeres que impulsan ambientes libres de violencia)
  • Contralores de Plata (adultos mayores)
  • Contralores sin Límites (personas con discapacidad)
  • Contralores de Mi Tierra (indígenas)
  • Contralores sin Fronteras (migrantes)
  • Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra (comités en obra pública)

De igual forma, se cuenta con el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, el cual se integra por ciudadanas y ciudadanos, consejeras y consejeros gubernamentales y un Secretario Técnico a cargo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Además de la titular de la STRC, en este panel participaron Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa María Pérez Vargas, integrante del Consejo de Contraloría Social del Estado; José de Jesús Sotelo Barroso, integrante del Consejo para el Desarrollo Social y Humano; y Francisco Cantarero Prados, integrante del Observatorio Académico.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a la ciudadanía como agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas y coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.

El 100% de las y los servidores públicos obligados de Guanajuato cumple con su declaración patrimonial y de intereses

DSC_0716-4 DSC_0743-2 IMG_6152

Por quinto año consecutivo, las y los 17,757 servidores públicos obligados del Estado de Guanajuato rindieron su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), así mismo, realizaron por primera vez en su totalidad la declaración de intereses, con la cual se da cumplimiento a los acuerdos adquiridos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para impulsar gobiernos abiertos y proactivos, que den respuesta oportuna a las expectativas ciudadanas.

Al realizar la declaración patrimonial, se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes colaboran en el servicio público para responder a lo establecido en el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

De igual forma, con la declaración de intereses se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados, ya que este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable, transparente y apegado a la legalidad.

La información de ambas declaraciones fue alojada en el Sistema Declaranet Guanajuato, herramienta tecnológica desarrollada por la STRC para facilitar y agilizar a las y los servidores públicos el cumplimiento de esta tarea, mismo que por su buen funcionamiento ha sido donado a:

  • 29 municipios de la entidad.
  • Al Congreso del Estado de Guanajuato.
  • Y a 10 estados del país (Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas).

Después de recibir ambas declaraciones, la STRC analizará la objetividad y certeza de la información presentada a fin de corroborarla y rendir cuentas claras a la sociedad.

Con este ejercicio, el Gobierno del Estado genera una administración pública más honesta, en la que la información de sus integrantes es transparente, congruente y accesible para la ciudadanía.

Contralorías municipales se suman al Sistema Estatal Anticorrupción

IMG_8182 IMG_8138 IMG_8112

En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, llevó a cabo la Septuagésima Primera Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios con la finalidad de coordinar esfuerzos con las administraciones municipales y dar cumplimiento a este nuevo mecanismo.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de esta suma de esfuerzos. “Este sistema exige estandarizar procesos entre los órganos de control de toda la entidad, por eso la Alianza se convierte en un pilar fundamental; porque ustedes son el vínculo con las administraciones locales para aterrizar las nuevas normativas y, sobre todo, vigilar que se ejerzan cabalmente. Por eso les invito a cerrar filas y seguir impulsando gobiernos más eficientes, austeros y sensibles a las necesidades de las personas».

Por su parte, el Presidente de la Alianza y Contralor de León, Esteban Ramírez Sánchez, se refirió al compromiso que tiene este organismo ante este reto. “Siempre hemos ido de la mano con el Gobierno del Estado para consolidar la cultura de la legalidad en toda la entidad, y lo seguiremos haciendo sobre todo ahora que las nuevas normativas requieren de un trabajo en equipo entre las contralorías municipales para que sirvan como una herramienta de transparencia y vinculación».

El objetivo de esta Asamblea Plenaria fue compartir experiencias entre las contralorías municipales del estado, además de abordar temas de actualidad que inciden en el trabajo que realizan para crear gobiernos más transparentes y que rinden cuentas claras a la sociedad.

Conferencias impartidas: 

  • «Normas Profesionales de Auditoría», a cargo de Víctor Hugo Sánchez Laguna, Director en la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).
  • “Contraloría Social desde lo local”, a cargo de Alejandro Rodríguez Licona, Director de Vinculación con Estados, Municipios y Sociedad Civil de la Secretaría de la Función Pública.
  • «En Guanajuato todos juntos por los derechos de niñas, niños y adolescentes», a cargo de Patricia Margarita Manrique Valadéz, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Además de la titular de la STRC, a este evento asistió Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato; Ileana Catalina Arreola Sánchez, Contralora del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Francisco Xavier Alcántara Torres, Secretario del H. Ayuntamiento de Irapuato; Susana Bermúdez Cano, Presidenta de la Comisión de Contraloría del Municipio de Irapuato; así como 39 contralorías municipales.

La Alianza de Contralores Estado Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las contralorías municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se trabajan.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa el funcionamiento transparente de las administraciones municipales.

Órganos de control interno de Guanajuato impulsan el Sistema Estatal Anticorrupción

IMG_7992 IMG_7988 IMG_7980

En continuidad a las acciones colaborativas que los órganos de control interno de toda la entidad realizan para dar seguimiento a la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, se llevó a cabo la décima segunda mesa de trabajo del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

En su mensaje, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, habló del trabajo conjunto para responder a los nuevos retos de la administración pública. “En estas mesas convergen ideas y conceptos pero, sobre todo, la visión de consolidar la cultura de la legalidad en todo el estado, y prueba de ello es la coordinación que tenemos en estas mesas para adoptar los nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas».

Actividades realizadas:

  • Análisis de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción a cargo de los titulares de los órganos internos de control del Poder Judicial del Estado y del IEEG.
  • Presentación de la propuesta para la elaboración del Programa de Trabajo del Sistema Estatal de Fiscalización.

Este Sistema es coordinado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y la STRC, y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios.

Con estas acciones, Guanajuato continúa en la construcción de gobiernos más abiertos, eficientes y honestos.

Municipios de Región 6 se suman a las Jornadas de Rendición de Cuentas

SC11 SC10 SC09

Los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán se sumaron a los trabajos de las Jornadas de Rendición de Cuentas, esfuerzo que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar administraciones más honestas, eficientes y que rinden cuentas claras a la sociedad.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de lo que implican estas jornadas. «Se trata de compartir experiencias y conocimientos sobre distintos temas de la gestión pública, para hacer de Guanajuato una entidad que se distinga por contar con gobiernos abiertos y fincados en los valores éticos; porque justamente son de los pilares fundamentales del Sistema Nacional Anticorrupción que se implementará este año y por lo cual debemos estar preparados».

Por su parte y en representación del alcalde de Celaya, la Oficial Mayor de este municipio, Wendy Muñiz Carreño, destacó la importancia de sumarse a estos esfuerzos. «Las administraciones municipales debemos tener un enfoque permanente de mejora continua, porque la ciudadanía es cada vez más informada y crítica; por eso, estos ejercicios impactan positivamente en nuestras actividades al brindarnos herramientas que nos ayudan a consolidar un servicio público más eficiente e íntegro».

Como parte de las actividades, se tomó protesta a los comités de ética municipales para difundir la trascendencia y obligación de conducirse con buena conducta entre los servidores públicos y así contar con gobiernos más humanos y empáticos con las necesidades sociales.

Así mismo, las administraciones de estos municipios se sumaron a la campaña «Guanajuato, te quiero honesto» con la cual la STRC impulsa acciones enfocadas a consolidar la cultura de la legalidad en toda la entidad, así como la participación ciudadana.

Finalmente, se brindaron tres charlas sobre los temas: semáforo ético y cómo elaborar programas de trabajo para comités de ética.

Las Jornadas de Rendición de Cuentas se llevan a cabo en el marco de las Semanas de la Transparencia con la finalidad de coordinar esfuerzos con las administraciones municipales y así mejorar sus procesos en base a la implementación de las mejores prácticas y la capacitación.

Con estas acciones, en Guanajuato se conjuntan esfuerzos para transparentar el quehacer gubernamental.

Gobierno del Estado impulsa el Sistema Nacional Anticorrupción en el ámbito universitario

IMG_7446 IMG_7425 IMG_7424

En el marco del Congreso Interdisciplinario que la Universidad DeLaSalle Bajío lleva acabo por el 30 aniversario de la Facultad de Derecho, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en el panel «Sistema Nacional Anticorrupción» en el que se expuso acerca del escenario que se vislumbra a corto y mediano plazo en la implementación de este mecanismo en nuestra entidad.

En su intervención, Tinoco Torres describió los trabajos realizados en el estado para responder a este reto. «En Guanajuato estamos listos, y lo digo porque desde el 2013 creamos, en coordinación con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, siendo en su momento pioneros a nivel nacional y sirviendo como base para adoptar el Sistema Nacional Anticorrupción».

De igual forma, se refirió a la esencia de este ejercicio de transparencia. «El espíritu del Sistema Nacional Anticorrupción y de su par en el estado es la prevención, contar con herramientas y prácticas que motiven el actuar correcto de las y los servidores públicos; en este sentido, la tarea es dar seguimiento puntual a los nuevos lineamientos y trabajar siempre con la cultura de la legalidad como principal principio».

Finalmente, destacó la importancia de la participación ciudadana. «Es un momento histórico y la oportunidad de cambiar nuestra realidad no es sólo para las y los que formamos parte de las instituciones gubernamentales, la sociedad también debe sumarse a estos sistemas, ya que su involucramiento es fundamental para que, a partir de su vigilancia, se pueda evaluar el cumplimiento de su Gobierno».

Además de la titular de la STRC, en este panel participaron la diputada Libia Denisse García Muñoz Ledo, la Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad DeLaSalle Bajío, Mariela Huerta Guerrero y la catedrática de la Universidad de Guanajuato, María Pérez Vargas,

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, difunde en el sector académico los trabajos que emprende para crear una administración pública más abierta que rinde cuentas claras a la sociedad.

Acondicionan y equipan lactario del Edificio Pozuelos

IMG_7385 IMG_7381 IMG_7377

Como parte de las acciones que emprende el Gobierno del Estado para dar cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) acondicionó y equipó el lactario del Edificio Pozuelos para brindar un espacio apropiado a las mujeres que laboran en la STRC, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación y en la Comisión de Vivienda de Guanajuato, así como las usuarias que lo requieran.

En visita de trabajo a estas instalaciones, la diputada Libia Denisse García Muñoz Ledo, acompañada de la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, constataron las condiciones que guarda el lactario, así como las facilidades que ofrece para amamantar a las y los bebés o almacenar leche materna.

Según la UNICEF, los beneficios de contar con un lactario en el lugar de trabajo son:

  • Mejora el estado emocional general de la trabajadora durante la jornada y en su vida personal.
  • Mayor fidelidad y sentido de pertenencia de las trabajadoras al brindarles facilidades para continuar alimentando a su hija o hijo.
  • Aumenta el rendimiento de la trabajadora durante la jornada laboral al sentirse motivada para desempeñar sus actividades.
  • Favorece la reincorporación al trabajo al término de la incapacidad post natal y disminuye las licencias extraordinarias para el cuidado del o la bebé.

En este sentido, en días pasado el Comité de Gestión Institucional de la STRC y el Comité de Ética e Igualdad y No Discriminación de la Secretaría de Obra Pública (SOP) firmaron un acuerdo para el uso de este lactario, así como para coordinarse con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y dar cumplimiento a los procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación.

Entre otras actividades que incluye este acuerdo, se contemplan mejoras al edificio con el objeto de que sea más accesible a las diversas necesidades de las usuarias y usuarios y poder servir mejor a la sociedad.

La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales, de cualquier actividad y tamaño, integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor de las personas y suma esfuerzos al interior para generar las condiciones más favorables que permitan brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Próxima compra de uniformes escolares y tabletas contará con la vigilancia de un testigo social

T08 T07 T04

Con el objetivo de impulsar una mayor transparencia en los procesos de compras que realiza el Gobierno del Estado y hacer participe a la ciudadanía en estas decisiones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó la primera sesión ordinaria del Comité de Testigos Sociales para definir a las personas que participarán en la adquisición de uniformes escolares y tabletas.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de que la sociedad se involucre en estas acciones. «Su presencia es fundamental, porque aportan mucho más que su tiempo y conocimiento; ustedes fortalecen el quehacer gubernamental al verificar que el uso de los recursos públicos sea transparente y que beneficie verdaderamente a la ciudadanía».

Como parte de las actividades, personal del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) presentó los pormenores de los proyectos «Uniformes escolares» e «Impulso a la inclusión digital» con la finalidad de conocer sus objetivos, metodologías de aplicación y alcances.

Finalmente, este organismo aprobó girar una invitación a los padrones de testigos sociales estatal y federal para que los interesados se postulen y, después de analizar los perfiles y experiencia de los participantes, elegir a las personas más capacitadas para ser parte del proceso de adquisición de los uniformes y las tabletas.

El Comité de Testigos Sociales está conformado por representantes del sector académico, colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones; así como integrantes de la STRC. Su labor es dar seguimiento, analizar y validar los procedimientos de contratación, distintos de la adjudicación directa que llevan a cabo las dependencias y entidades.

Las y los ciudadanos que participan son:

  • Emma Tovar Tapia, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Celaya.
  • Refugio Camarena Aguilera, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato.
  • Gerardo López Cepeda, Director General de la Universidad DeLaSalle Bajío Campus Salamanca.
  • Esteban Elías Navarro, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de León.

Su funciones son:

  • Opinar sobre el registro de las y los interesados en el padrón estatal de testigos sociales, así como en la cancelación del mismo.
  • Valorar la designación de las y los testigos sociales que participarán en los procedimientos de contratación que determine la STRC.
  • Revisar y formular propuestas al proyecto de tabulador de las contraprestaciones que se cubrirán a las y los testigos sociales.
  • Coadyuvar con la STRC en la evaluación de la participación de las y los testigos sociales en los procedimientos de contratación en los que intervengan.
  • Aprobar el manual de funcionamiento.
  • Formular las sugerencias que consideren necesarias para mejorar la participación de las y los testigos sociales.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de colocar a la ciudadanía en el centro de sus prioridades al involucrarla en las decisiones sobre el uso de los recursos públicos para disminuir riesgos de opacidad y espacios de posible corrupción.

Certifican a agentes de servicio de DIF Estatal

D05 D04 D03

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), entregó certificados y cédulas de competencia laboral como agentes de servicio a 68 servidoras y servidores públicos del Centro de Desarrollo Infantil de DIF Estatal como parte de las acciones que emprende la presente administración para brindar una mejor atención y servicio a la sociedad.

En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, resaltó el valor de esta certificación. “Este es un reconocimiento a la entrega y al cariño que imprimen en las labores que realizan a favor de la niñez guanajuatense; pero también lo es a la preparación constante, porque al adoptar la mejora continua entre sus actividades, se convierten en agentes de cambio en sus centros de trabajo”.

Por su parte, el Director General del DIF, José Alfonso Borja Pimentel, habló de la importancia de apostar por la calidad. “Gobierno y sociedad somos una misma familia, y por eso debemos estar preparadas y preparados en el servicio público para atender a la ciudadanía como lo que es: lo más importante. Por eso felicito a quienes hoy se certifican, y ustedes mejor que nadie sabrán que la satisfacción de las y los usuarios es nuestro mejor premio”.

La certificación de agentes de servicio forma parte del proceso de capacitación del proyecto de “Oficinas Modelo” implementado por el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, con el cual se genera una cultura de mejora y simplificación administrativa, se refuerza el área afectiva y social del participante y se generan herramientas de evaluación.

Estas capacitaciones se impartieron a los jefes y jefas de oficinas y personal de ventanilla de los centros de atención adscritos en toda la entidad y que obtuvieron los mejores resultados en la implementación del “Modelo MAS al Ciudadano” y en la medición de “Percepción Ciudadana”; y en los que recibieron herramientas de calidad para mejorar el servicio y sus procesos de evaluación de conocimientos, habilidades y actitudes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple en mejorar la atención y servicio brindada a la ciudadanía al contar con servidoras y servidores públicos mejor capacitados, motivados y consientes de la importancia de su trabajo y su vida personal.

Se realizan mesas de trabajo para mejorar trámites de Gobierno

M03 M02 M01

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) para reformar a 3 sectores prioritarios de la entidad, se realizaron mesas de trabajo.

La finalidad fue identificar las barreras regulatorias en base a un análisis del marco normativo con los encargados de este tema en la administración estatal y en los municipios de Celaya, Irapuato, León y Guanajuato, así como con agentes económicos que inciden de manera transversal, tales como la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración, Instituto de Ecología del Estado, Protección Civil Estatal y Municipal, Dirección de Mercados y Dirección de Obra Pública.

Estas sesiones se llevaron a cabo en el marco del proyecto «Justicia Cotidiana», el cual implementa la COFEMER a nivel nacional y en el que Guanajuato participa al ser referente en el impulso a sus procesos.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración pública.

Con estas acciones, Guanajuato cumple al impulsar gobiernos más confiables, ágiles, eficientes y austeros que se enfocan en mejorar sus procesos.

Municipios se suman a las Jornadas de Rendición de Cuentas

IMG_6414 IMG_6427 IMG_6456

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer la labor de las administraciones municipales, inició las Jornadas de Rendición de Cuentas en la Región 5, la cual está conformada por Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Salamanca, Valle de Santiago y Yuriria.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la finalidad de estos trabajos. “Desde el inicio de esta administración, nuestro Gobernador nos indicó que fuéramos más allá en el tema de la honestidad, que trabajáramos en equipo con los municipios para dar respuesta de mejor manera a las necesidades de los ciudadanos; esa es la esencia de esta Jornada, reafirmar nuestro orgullo y compromiso de servir”.

Por su parte, el presidente municipal de Moroleón, Jorge Ortíz Ortega, destacó la importancia de unir esfuerzos. «La trascendencia de este evento es conjuntar voluntades para hacer un verdadero ejercicio de transparencia entre las distintas administraciones y la misma sociedad, logrando que Guanajuato sea una entidad cada vez más honesta».

Como parte de las actividades, se tomó protesta a los comités de ética municipales para difundir la trascendencia y obligación de conducirse con buena conducta entre los servidores públicos y así contar con gobiernos más humanos y empáticos con las necesidades sociales.

Así mismo, los municipios de esta región se sumaron a la campaña «Guanajuato, te quiero honesto» con la cual la STRC impulsa en toda la entidad la cultura de la legalidad y de la participación ciudadana.

Finalmente, se brindaron tres charlas sobre los temas: semáforo ético, cómo elaborar programas de trabajo para comités de ética, así como declaración de intereses.

Las Jornadas de Rendición de Cuentas se llevan a cabo en el marco de las Semanas de la Transparencia con la finalidad de coordinar esfuerzos con las administraciones municipales y así mejorar sus procesos en base a la implementación de las mejores prácticas y la capacitación.

Con estas acciones, en Guanajuato se conjuntan esfuerzos para transparentar el quehacer gubernamental.

Gobierno del Estado y Secretaría de la Función Pública impulsan la cultura de la legalidad

C03 C02 C01

En cumplimiento a las actividades del Programa Anual de Trabajo 2017 que emprenden la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), para consolidar la cultura de la legalidad en la administración pública estatal, se impartió el taller «Instrumentación de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa» a las y los integrantes de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la STRC.

El objetivo fue coordinar esfuerzos para dar seguimiento a las observaciones derivadas de auditorías aplicadas a recursos federales, además de reducir tiempos en la integración del informe de probable responsabilidad administrativa, así como promover la unificación de criterios entre ambas instancias.

Asimismo, se brindaron herramientas, conocimientos y experiencias para verificar que las y los servidores públicos estatales realicen sus funciones en estricto apego a la legalidad, con honradez, lealtad e imparcialidad.

Estas acciones forman parte del Programa de Capacitación Interna de la STRC, con el cual se impulsa la mejora continua de los que conforman esta dependencia en distintos temas, fortaleciendo así su labor.

EL taller fue impartido por el Lic. Carlos Hernández Zúñiga, asesor externo de la SFP.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con el Gobierno Federal para sentar las bases de un servicio público preparado, que se actualiza sobre las normativas vigentes para rendir cuentas claras a la sociedad.

Reconocen labor de Agentes 00 Trampas y vigilantes de obra pública de Silao

IMG_6078 IMG_6127 IMG_5811

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), entregó reconocimientos a integrantes de equipos Agentes 00 Trampas y de Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) de este municipio por su labor en el fomento de la participación ciudadana y en la consolidación de la cultura de la legalidad.

En su mensaje, la Directora de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, Rubí Elizabeth Álvarez Casas, destacó la importancia de ir de la mano con la sociedad en estas tareas. «Para nuestra administración, es fundamental que la sociedad esté al pendiente de lo que hacemos en Gobierno; porque niñas, niños, jóvenes y ciudadanía en general son parte del cambio que realizamos en nuestra entidad para hacer de Guanajuato un estado más honesto».

Por su parte, el Presidente Municipal de Silao, Juan Antonio Morales Maciel, habló del impacto que tienen estas acciones en el ambiente escolar y en las mismas comunidades. «Al participar en estos programas generan una identidad, porque los Agentes son ejemplo de buena conducta para sus compañeros y los adultos, al vigilar la obra pública, se convierten en nuestros ojos para que los proyectos se hagan bien».

En este evento se entregaron reconocimientos a 42 Agentes 00 Trampas de las escuelas primarias “Felipe Ángeles”, “Refugio Navarro”, “General J. Jesús González Ortega” y “Niños Héroes”.

De igual forma, se reconoció a los COCOSOP´s denominados «El Crucero», «Colonos de Villas de las Flores» y «Colonos de Los Espárragos».

Acciones que desarrollan los Agentes 00 Trampas:

  • Motivan a sus compañeras y compañeros a conocer sus derechos y obligaciones dentro del plantel.
  • Fomentan el cuidado de las instalaciones de su escuela.
  • Colocan a la vista de todos los números de emergencia, así como mensajes alusivos a la honestidad que permitan fortalecer los valores éticos.
  • Invitan a realizar dibujos alusivos al combate a la corrupción para participar en el concurso “Adiós a las Trampas”, organizado por la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Educación Pública a nivel nacional.

Acciones que desarrollan los COCOSOP´s:

  • Representar a las y los beneficiarios de las obras públicas.
  • Asegurarse que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Vigilar que dichas obras cumplan con las características y plazo de ejecución autorizados.
  • Proponer mejoras a las obras (sin que afecte el desarrollo de las mismas).
  • Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución de las obras o en el actuar de algún servidor público.
  • Informar a los vecinos sobre el desarrollo de las obras.

Con estos trabajos, el Gobierno del Estado suma a la ciudadanía como agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas.

¡Inicia el torneo de Futbol por los Valores!

IMG_5707 IMG_5582 IMG_5360

Con el objetivo de fomentar la sana convivencia entre las y los jóvenes guanajuatenses e impulsar una sociedad íntegra mediante la actividad deportiva, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), a través del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), inició el «Torneo de Futbol por los Valores» en La Casa del Adolescente, ubicada en el Polígono Diez de Mayo de León.

En representación del Gobernador de Estado, el Secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el mensaje de inicio. «En Guanajuato tenemos una juventud que quiere salir adelante en la vida, y lo más importante es que lo hace viviendo los valores; por eso los felicito al estar aquí y demostrar que en nuestra entidad sabemos hacer equipo para tener una mejor sociedad».

En esta octava edición, participaron 30 equipos integrados por 300 niñas, niños y jóvenes de zonas vulnerables de los municipios de León, San Francisco del Rincón, Cortazar, Acámbaro, Jerécuaro, Jaral del Progreso y San Felipe.

Con la organización de este evento se busca:

  • Promover la práctica deportiva en las comunidades.
  • Incentivar la amistad y el trabajo en equipo.
  • Propiciar una mejor calidad de vida y salud.
  • Motivar el compañerismo y la integración de las personas participantes.

Estos torneos son parte de los trabajos en los que el COEEG participa para consolidar una cultura ética en la sociedad, al coordinarse con distintas dependencias de la administración pública estatal para crear espacios que permitan la sana convivencia en los sectores más vulnerables.

Además del titular de la SEDESHU, al acto protocolario asistieron la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres; el Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero Vázquez; el Director de la Comisión del Deporte del Estado, Isaac Noé Piña Valdivia; y la Directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Anabel Pulido López.

Las actividades de este torneo continuarán el domingo siete de mayo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve la educación, cultura, recreación y el deporte como el mejor camino para motivar a la juventud a ser competitiva y respetuosa de los demás.

Coordinan esfuerzos los órganos de control interno de Guanajuato

SEF03 SEF02 SEF01

En continuidad a las acciones colaborativas que los órganos de control interno de toda la entidad realizan para implementar el Sistema Estatal de Fiscalización de Guanajuato (SEF), se llevó a cabo la décima primera sesión de trabajo de este organismo en las instalaciones del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado.

En su mensaje, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, destacó la importancia de estas reuniones. “Al compartir conocimientos y experiencias, damos pasos contundentes en la implementación de estos mecanismos que se promueven a nivel nacional; gracias a este intercambio de buenas prácticas, demostramos que sabemos ponernos de acuerdo para hacer de Guanajuato un estado más honesto”.

Actividades realizadas:

  • El Dr. Arturo Lara Martínez, Magistrado de la Primera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, brindó una charla titulada “El nuevo papel de los tribunales de justicia administrativa en el Sistema Nacional Anticorrupción”.
  • El Lic. José Alfredo Alcantar Mejía, del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), analizó las obligaciones de transparencia que tienen las contralorías con la finalidad de establecer las bases para homologar procesos.

Este Sistema es coordinado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y la STRC, y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios.

Con estas acciones, Guanajuato continúa en la construcción de gobiernos más abiertos, eficientes y honestos.

Sociedad participa en la mejora de trámites y servicios de Gobierno

MR03 MR02 MR01

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para convertirse en una administración confiable, ágil y eficiente, llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado.

En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del impacto de estos trabajos. “Su participación tiene una gran relevancia para nuestra entidad, ya que en estas sesiones se establecen las condiciones idóneas para un crecimiento económico sustentado en un Gobierno más eficiente, pero sobre todo, se coordinan tareas para facilitar la vida de las y los guanajuatenses a la hora de solicitar un trámite o servicio”.

Por su parte, el presidente del Consejo, Jaime Mijares Basoco, destacó la importancia de seguir sumando esfuerzos. “Debemos mantenernos hombro con hombro sociedad y Gobierno, para que las propuestas de este organismo trasciendan en el día a día de las personas; por eso, nuestro compromiso es dar los pasos necesarios para hacer de Guanajuato un ejemplo de que sí es posible coincidir voluntades por un bien común”.

Dentro de las actividades de esta reunión, se analizaron los avances de los proyectos que el Consejo desarrolla en este 2017.

Primeramente, Tinoco Torres se refirió al estatus de la iniciativa de Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, misma que fue propuesta por este organismo y firmada por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, destacando que el Congreso involucrará al Consejo en la revisión de esta propuesta, además de que se realizarán foros regionales para consultar a la ciudadanía sobre este tema.

Así mismo, se analizó la posibilidad de digitalizar y homologar en los distintos municipios el proceso para el permiso de uso de suelo, acción que pertenece al proyecto “Mejora de los trámites de alto impacto social”, encabezado por Salamanca.

De igual forma, se informó que el proyecto “Simplificación del permiso de construcción”, liderado por Irapuato, se encuentra en la etapa de diagnóstico para detectar las necesidades y las áreas de oportunidad que se mejorarán.

Finalmente, se destacó que se han realizado capacitaciones por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) a servidores públicos de distintos municipios, esto en seguimiento al proyecto “Modelo de una Manifestación de Impacto Regulatorio a Doc”, coordinado por Celaya.

Este Consejo es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en el fortalecimiento del quehacer gubernamental, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.

Sus integrantes se involucran en la evaluación y diseño de las políticas públicas, generando un sentido de pertenencia en los ciudadanos, ya que aportan sus expectativas y puntos de vista en las decisiones que mejoren su calidad de vida.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración pública.

Ciudadanía presenta avances de sus trabajos de Contraloría Social

CCS09 CCS08 CCS07

En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, coordinada por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), las distintas comisiones que conforman este organismo presentaron los avances de sus trabajos de análisis y evaluación a los proyectos de mayor impacto de Gobierno del Estado.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del compromiso existente con la participación social. “En estas sesiones refrendamos la total apertura que tenemos en la administración para dar respuesta a las dudas y observaciones que la ciudadanía tiene sobre nuestro quehacer, por eso estamos aquí representantes de distintas dependencias, así como liderazgos sociales, para coordinar esfuerzos y asegurarnos de que el impacto de nuestros proyectos sean positivos para las personas”.

La comisión del Eje Guanajuato Educado informó que trabajan en el seguimiento a los programas “Guanajuato lector”, a cargo del Instituto Estatal de Cultura; “Impulso a la lectura”, a cargo de la Secretaría de Educación; y “Brecha digital”, a cargo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior.

Por su parte, la comisión del Eje Calidad de Vida destacó las 60 visitas que han hecho a Centros de Salud de 19 municipios ubicados en los polígonos que atiende la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), para detectar áreas de oportunidad y presentar recomendaciones que mejoren el servicio y la atención brindada.

Asimismo, la comisión del Eje Economía para las Personas habló de los recorridos que han realizado en las comunidades San Antonio Texas, Nápoles y Nuevo México del municipio de Silao para constatar el impacto que ha tenido el proyecto “Socio Económico”, implementado por Guanajuato Puerto Interior para impulsar la calidad de vida de las personas que habitan en las colonias aledañas.

De igual forma, la comisión del Eje Guanajuato Seguro informó que han aplicado encuestas electrónicas a defensores de oficio para evaluar el proyecto “Cultura de la Legalidad y Educación para la Paz y la Convivencia en Niñas, Niños y Adolescentes”.

Finalmente, la comisión del Eje Buen Gobierno resaltó el seguimiento que han dado al Sistema de Planeación, Diagnóstico, Monitoreo y Evaluación de la SEDESHU.

Además de estas presentaciones, se realizaron dos charlas informativas, la primera acerca del proceso para la compra de insulina, a cargo de Fernando Reynoso Márquez, Coordinador General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud; y la segunda sobre “Testigos sociales”, a cargo de Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, Subsecretario de Evaluación Gubernamental y Gustavo Sánchez Guerrero, encargado de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la STRC.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado involucra a sociedad, académicos, asociaciones civiles, empresarios y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

STRC y SOP firman acuerdo para el desarrollo integral de su personal

L05 L02 L01

Como parte de las acciones que emprenden la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Secretaría de Obra Pública (SOP) para dar cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, sus titulares, Ma. Isabel Tinoco Torres y Arturo Durán Miranda respectivamente, firmaron un convenio para implementar tareas que favorezcan el desarrollo integral de su personal.

En su mensaje, Tinoco Torres destacó la solidaridad existente en Gobierno del Estado para impulsar este tipo de convenios. “Hoy refrendamos el compañerismo que tenemos al interior de la presente administración, porque al firmar este acuerdo promovemos el rostro humano y sentido social que nos caracteriza, y a su vez, priorizamos las necesidades de las personas en nuestras líneas de acción”.

Por su parte, Durán Miranda habló de la importancia de conjuntar esfuerzos. “Queremos ofrecer mejores condiciones e instalaciones para las más de 500 personas que laboran en este edificio, así como para las que acuden diariamente a realizar algún trámite o servicio, y con esta suma de voluntades, vamos en camino de lograrlo”.

Entre las trabajos previstos en este convenio, el Comité de Gestión Institucional de la STRC y el Comité de Ética e Igualdad y No Discriminación de la SOP seguirán coordinándose con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) para dar cumplimiento a los procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación.

Asimismo, se realizarán mejoras al edificio con el objeto de que sea más accesible a las diversas necesidades de las usuarias y usuarios y poder servir mejor a la sociedad.

Finalmente, se compartirá el lactario ubicado en el Edificio Pozuelos con la finalidad de apoyar a las madres que colaboran en ambas dependencias, así como a las usuarias, en el almacenamiento de la leche materna.

La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales, de cualquier actividad y tamaño, integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor de las personas y suma esfuerzos al interior para generar las condiciones más favorables que permitan brindar una mejor atención a la ciudadanía.

En Guanajuato las personas con discapacidad dan resultados

IMG_4607 IMG_4589 IMG_4567

En el marco de la presentación del programa “Viajando y Aprendiendo por los Caminos de Guanajuato”, que realizó la Secretaría de Turismo en coordinación con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) expuso los resultados 2016 del proyecto de participación ciudadana denominado “Contralores sin Límites”.

En su mensaje, la Directora de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, Rubí Elizabeth Álvarez Casas, destacó la labor que llevan a cabo estos comités. “Al involucrarse en las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental, demuestran el gran valor que poseen, así como su espíritu de solidaridad; porque aportan su tiempo y esfuerzo para que las personas de su condición sean atendidas como se debe”. 

Como parte de los resultados de este proyecto, se constituyeron 36 comités de Contralores sin Límites, integrados por 225 personas.

De igual forma, se capacitó a:

  • 15 integrantes de organizaciones civiles.
  • 225 integrantes de comités.
  • 445 beneficiarios y otros acompañantes.
  • 29 servidores públicos.

   Tareas que realizan los comités:

  • Evaluación de los trámites y servicios de Gobierno.
  • Revisión de la infraestructura de los centros de atención para asegurarse que sean adecuados para brindar servicio y atención a personas con discapacidad.
  • Vigilancia de la obra pública que se desarrolla en sus comunidades.
  • Captación de reportes ciudadanos.

Para que los resultados de estos trabajos sean de mayor alcance y se genere una cultura de inclusión, estos comités actúan de manera coordina no sólo con la STRC sino además con el INGUDIS y con distintos DIF Municipales.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce las capacidades de las personas con discapacidad y las suma para hacer de Guanajuato una entidad incluyente que trabaja de manera coordinada con la ciudadanía.

Adultos mayores se suman por un mejor Guanajuato

IMG_2396 IMG_2281 IMG_2280 copy

Concluyeron los talleres que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para sumar a adultos mayores de los 46 municipios de la entidad al proyecto “Contralores de Plata” y en los que participaron 570 personas.

El objetivo de estas capacitaciones fue dar a conocer en qué consisten los comités de participación social de este proyecto, cómo se integran, sus funciones, así como los beneficios que se obtienen al involucrarse en la vigilancia del quehacer gubernamental.

Estas sesiones se realizaron en las siguientes sedes:

  • San José Iturbide
  • Dolores Hidalgo
  • San Francisco del Rincón
  • Huanímaro
  • Apaseo el Grande
  • Moroleón

De igual forma, se dieron a conocer los resultados 2016, destacando la conformación de 54 comités con la participación de 612 personas de los 46 municipios de la entidad, así como la capacitación de 514 personas en temas de Contraloría Social.

Con el Proyecto Contralores de Plata el Gobierno del Estado reconoce la importancia que tienen las personas de la tercera edad y los suma de manera activa, informada y organizada en tareas de Contraloría Social que impactan positivamente en su vida y en la de sus familias.

Para su adecuado funcionamiento, estos comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación hasta la culminación de sus tareas.

Actividades de los Contralores de Plata:

  • Evalúan la satisfacción ciudadana de proyectos, trámites y servicios de Gobierno.
  • Verifican las instalaciones de sus centros gerontológicos para asegurarse que sean las adecuadas para brindar servicio y atención a las y los adultos mayores.
  • Promocionan del concurso “Te cuento con honestidad”.
  • Invitan a otras personas a sumarse a la Contraloría Social.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de ser una administración de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales, sobre todo a los más vulnerables, para trabajar de manera conjunta en la transformación de Guanajuato.

Tecnológico de Monterrey Campus León se suma a la campaña “Guanajuato, te quiero honesto”

IMG_4346 IMG_4235 IMG_4234

En el marco de la primera sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el Tecnológico de Monterrey Campus León firmaron un acuerdo de colaboración para realizar acciones conjuntas que consoliden la cultura de la legalidad y la ética.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de crear estos lazos de cooperación. “Hoy estamos aquí estudiantes y servidores públicos para sumar esfuerzos y establecer estrategias para contar con un mejor Guanajuato. Vivir los valores éticos es una tarea de todas y todos, por eso es fundamental hacerlo de manera conjunta para cumplir así con nuestra entidad”.

Por su parte, el Director de la División de Emprendimiento e Innovación del Tecnológico de Monterrey, José Enrique Ávila Escamilla, habló del compromiso que adquiere esta institución. “Es un orgullo firmar este convenio, porque es un medio a través del cual podemos ser empáticos con la realidad imperante en el país y cumplir, a su vez, la obligación que tenemos en la academia de fomentar preceptos de buena conducta que nos haga una mejor sociedad”.

Objetivos del acuerdo

  • Elaborar diversas acciones dirigidas al fortalecimiento de la cultura ética con la finalidad de promover una actuación íntegra apegada a la normatividad vigente.
  • Organizar campañas, jornadas, foros y cualquier otra actividad que coadyuve a los fines del Convenio.
  • Desarrollar proyectos conjuntos de capacitación relacionados con la cultura ética, integridad institucional y prevención de conflictos de interés.

Dentro de las actividades de esta sesión, se incluyeron al Consejo a representantes de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior y del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato.

Asimismo, la titular de la STRC brindó la charla “Compromisos de Gobierno del Estado en Materia de Transparencia y Rendición de Cuentas”.

El COEEG se integra por los titulares de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, y se fortalece con la participación de cinco representantes ciudadanos que se distingan por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable.

La STRC es la dependencia encargada de difundir y medir la ética al interior de la administración pública, y lo lleva a cabo mediante las siguientes actividades:

  • Difusión de la Guía de Actuación de Gobierno del Estado.
  • Conformación de Comités de Ética Internos y Municipales.
  • Firma de carta compromiso con proveedores.
  • Medición del clima laboral y del Semáforo Ético.
  • Campaña de uso correcto de vehículos.
  • Concurso de ensayo “Un Guanajuato honesto”.
  • Concurso de “Transparencia en corto”.

Con estos trabajos, el Gobierno del Estado genera vínculos con instituciones educativas para sentar las bases de una administración y sociedad fincadas en los valores.

Firma y presenta MMM iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para Guanajuato y sus Municipios

IMG_3319 copy IMG_3716 copy IMG_3222

El Gobernador Miguel Márquez Márquez, firmó y presentó la Iniciativa de la nueva Ley de Mejora Regulatoria para Guanajuato y sus Municipios. Fue turnada al Congreso del Estado para su análisis y discusión.

“Como lo anuncié el pasado 2 de marzo, día en que rendí mi 5º Informe de Gobierno, hoy estamos suscribiendo una iniciativa que busca orientar la gestión gubernamental para impulsar la atracción de inversiones, la generación de empleos, y la competitividad de nuestro estado, con la simplificación de trámites y servicios”, señaló el Mandatario.

Da clic aquí para leer la nota completa.

Contralores municipales unidos por Guanajuato

AC05 AC07 AC03

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado emprende para consolidar la cultura de la legalidad en toda la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la Septuagésima Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de redoblar esfuerzos. “Estamos en un momento crucial por la próxima implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que debemos seguir coordinando estrategias, aplicando las herramientas necesarias para que nuestras respectivas administraciones rindan cuentas claras a la sociedad, y generemos un ambiente de confianza hacia las instituciones”.

Por su parte, la Presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la Magistrada Antonia Guillermina Valdovino Guzmán habló de la importancia de estrechar lazos de cooperación. “Es fundamental apoyarnos entre los distintos involucrados, por eso el Tribunal que presido se suma a estos trabajos para orientar a los órganos de control interno sobre el ámbito constitucional y así consolidar acciones preventivas que nos fortalezcan en conjunto”.

Finalmente, el Presidente de la Alianza y Contralor de León, Esteban Ramírez Sánchez, se refirió a la visión que tienen en el organismo a su cargo. “Existen nuevas exigencias para los actuales gobiernos, por eso nuestro compromiso es seguir apoyándonos, integrando a nuestra labor las prácticas exitosas que se implementan en el país para mantener a Guanajuato como referencia a nivel nacional”.

El objetivo de esta Asamblea Plenaria fue compartir experiencias entre las 46 contralorías municipales del estado, además de abordar temas de actualidad que inciden en el trabajo que realizan para crear gobiernos más transparentes y que rinden cuentas claras a la sociedad.

Conferencias impartidas:

  • Procedimientos de Responsabilidad Administrativa, a cargo de la Unidad de Defensoría de Oficio del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
  • Índice de Información Presupuestaria Municipal 2017, a cargo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato.
  • Sistema Estatal de Archivos, a cargo del Archivo del Poder Ejecutivo.

A estos trabajos asistieron 42 contralorías municipales, 7 organismos autónomos y 2 magistrados.

La Alianza de Contralores Estado Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se trabajan.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa el funcionamiento transparente de las administraciones municipales.

La EPCA se suma a la campaña “Guanajuato, te quiero honesto”

IMG_2942 copy DSC_5803 copy IMG_2947

En el marco de la campaña “Guanajuato, te quiero honesto”, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes (EPCA) firmaron un acuerdo de colaboración para realizar acciones conjuntas que consoliden la cultura de la legalidad y la ética en esta institución académica.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de sumar a los distintos sectores de la sociedad en estas acciones. “El tema de la ética aplica en todas y todos, no sólo en los servidores públicos; es de empresarios, académicos, estudiantes y amas de casa. La ética está en todos lados, por eso la invitación está abierta para que participen de manera individual con Gobierno del Estado a través de esta Secretaría”.

Por su parte, la Rectora de la EPCA, Esther Santos de Anda, habló de la importancia de este convenio. “Hacemos patente nuestro compromiso con este gran principio que es la ética y con los valores; este acto tiene como objeto establecer mecanismos de cooperación para fortalecer a nuestra universidad; porque estamos conscientes de que debemos crear consensos que nos ayuden a hacer frente a los nuevos retos de la sociedad”.

Como primera acción conjunta, la STRC presentará los distintos proyectos que implemementa con estudiantes de nivel universitario para realizar su servicio social.

Entre estas alternativas, se cuenta con el proyecto Contralores Juveniles, con el cual se capacita a los alumnos interesados en el tema de Contraloría Social para que apoyen en la vigilancia de obras públicas, trámites y servicios.

Así mismo, se desarrolla el programa “Evaluación asistida”, a través del cual los estudiantes apoyan en el seguimiento de las oficinas de Gobierno para verificar que la atención y servicio que brindan a la ciudadanía sea de calidad y con calidez.

La STRC es la dependencia encargada de difundir y medir la ética al interior de la administración pública, y lo lleva a cabo mediante las siguientes actividades:

  • Difusión de la Guía de Actuación de Gobierno del Estado.
  • Conformación de Cómites de Ética Internos y Municipales.
  • Firma de carta compromiso con proveedores.
  • Medición del clima laboral y del Semáforo Ético.
  • Campaña de uso correcto de vehículos.
  • Concurso de ensayo “Un Guanajuato honesto”.
  • Concurso de “Transparencia en corto”.

Con estos trabajos, el Gobierno del Estado genera vínculos con otras instituciones para sentar las bases de una administración y sociedad fincadas en los valores.

Ciudadanía participa en la mejora de la atención y servicio

MAS03 MAS02 MAS01

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) tomó protesta a los integrantes del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” para el ejercicio 2017, con la finalidad de dar continuidad a los trabajos que Gobierno del Estado emprende para consolidar la calidad y calidez en los centros de atención de la entidad.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó la labor de este organismo. “Al compartir su tiempo, experiencia y conocimiento nos ayudan a consolidar el servicio público; por eso, al refrendar este día su compromiso, demuestran su genuino interés por mejorar la experiencia de la ciudadanía a la hora de realizar sus trámites”.

Por su parte, el presidente del Comité, Ricardo Antonio Garrido Sánchez, habló del beneficio mutuo que se consigue al sumar esfuerzos. “El objetivo es seguir en estas tareas coordinadas para eficientar el trabajo de las oficinas de Gobierno, porque el mayor de nuestros logros es agilizar los procesos pero sobre todo, facilitarle la vida a las personas en su día a día”.

Como parte de las actividades, se presentó el Plan de Trabajo del Programa “MAS” 2017 en el que se detallaron los distintos proyectos a implementar en temas de ciclo de servicio y capacitación a funcionariado público, así como la metodología para analizar sus resultados.

De igual forma, se expuso el esquema de “Evaluación Asistida”, el cual se lleva a cabo en conjunto con la Universidad de Guanajuato y en el que participan estudiantes de la máxima casa de estudios de la entidad en la vigilancia de los centros de atención, para asegurarse que cumplan con los estándares de calidad estipulados.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a las y los integrantes de este organismo por su labor en el 2016.

El Comité Evaluador es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; y está integrado por representantes de los diferentes sectores de la sociedad y colaboradores de las distintas dependencias y entidades.

El Programa “MAS” nació en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de la administración pública estatal; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a la ciudadanía en los esfuerzos que emprende para mejorar la atención y servicio brindada a la sociedad.

Arranca en Guanajuato el estudio Doing Business 2017-2018

IMG_1658 IMG_1663 IMG_1699

En continuidad a los trabajos que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para contar con una administración más eficiente que motive la apertura rápida de empresas en nuestra entidad, llevó a cabo una reunión en las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato (STJEG) para dar inicio con el estudio Doing Business 2017-2018.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó las acciones que se han realizado en la materia. “Hoy Guanajuato se destaca a nivel nacional en el tema de Mejora Regulatoria, y lo hace porque los actores involucrados compartimos la visión de facilitar la vida a los usuarios. Prueba de ello es que nuestro estado fue seleccionado para implementar el Proyecto de Justicia Cotidiana; con el cual demostramos que sabemos ponernos de acuerdo en la simplificación de procesos y trámites para impactar de manera positiva en la vida de las personas”.

Por su parte, el magistrado José Luis Aranda Galván, habló del acompañamiento que se ha dado para seguir mejorando el accionar del Gobierno. “La clave es el trabajo coordinado entre los distintos poderes y la misma sociedad. Durante las actividades que hemos realizado para dar cumplimiento a este estudio, logramos concretar estrategias y puntos de acuerdo que se reflejan en el desarrollo económico y social de nuestra entidad”.

El objetivo de esta reunión fue sensibilizar a las instancias que intervienen en la medición del Banco Mundial, para que se trabaje conjuntamente en las diversas etapas y lograr los mejores resultados en la edición 2017-2018 e impulsar las inversiones y empleos generados en beneficio de la sociedad.

El Estudio Doing Business analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de su ciclo de vida. Este reporte lo realiza el Banco Mundial a través de despachos de consultorías y que  derivan en modelos de inversión para empresas nacionales y extranjeras.

En el caso de Guanajuato, el estudio se lleva a cabo en el municipio de Celaya y se aplican los siguientes indicadores:

  • Apertura de una empresa.
  • Obtención de permisos de construcción.
  • Registro de una propiedad.
  • Cumplimiento de contratos.

A este evento acudieron servidoras y servidores públicos del municipio de Celaya, de la STRC, del STJEG, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y de la Secretaría de Gobierno, así como integrantes del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado.

Con estas acciones, Guanajuato cumple al impulsar administraciones más confiables, ágiles, eficientes y austeras que se enfocan en mejorar sus procesos.

Supervisa STRC obras de impacto social por un monto de $1,629 millones de pesos

10 9 8

Con el objetivo de verificar el avance en el cumplimiento de distintas obras públicas que se desarrollan en los municipios de León, Silao, Celaya e Irapuato, y en las que se invierten más de 1,629 millones de pesos, un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), encabezado por su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, realizó una gira de supervisión.

La titular de la STRC destacó las acciones realizadas durante la presente administración por la trascendencia de revisar que las obras con un impacto social se están ejecutando responsablemente en tiempo y forma. “Esta Secretaría toma en cuenta no sólo la evaluación documental de los distintos proyectos sino también la visita en sitio, para darnos cuenta de primera mano lo que se hace y sobre todo, para asegurarnos del uso eficiente de los recursos”.

La comitiva verificó la construcción del Hospital General de León, el cual tiene al momento un avance del 30 %. Esta obra contará con 250 camas, áreas de urgencias, ginecología, quimioterapia, consulta externa, hospitalización, cirugía ambulatoria, endoscopia, y más de mil cajones de estacionamiento.

Asimismo, revisó el cuerpo derecho del tramo comprendido entre Loza de los Padres a Ramal de Comanjilla del Eje Metropolitano León-Silao, obra que beneficiará a 14 mil automovilistas.

De igual forma, en el municipio de Celaya se evaluó la ampliación de la Subprocuraduría de Justicia Región C, y la construcción de un edificio y obra exterior en la Defensoría Pública.

Finalmente, en Irapuato se verificó la construcción de un edificio y obra exterior para la Defensoría Pública, y la séptima etapa del Cuarto Cinturón Vial.

Dentro de las actividades de esta gira, se revisaron física y documentalmente las obras para constatar el cumplimiento de las características estipuladas; y se revisaron los avances con respecto a los tiempos definidos para su desarrollo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, vigila que los recursos públicos destinados a la obra se utilicen de manera correcta y transparente, garantizando que su impacto sea positivo en la vida de las personas.

Gobierno del Estado y COFEMER impulsan la simplificación de trámites en municipios

IMG_9763 IMG_9706 copy IMG_9781

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado emprende para la simplificación de los procesos del servicio público, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), brindaron un taller a funcionariado público de distintos municipios para dar a conocer la metodología federal en la medición de los costos y beneficios de las modificaciones al marco normativo.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del esfuerzo que se ha realizado en este tema. “A cinco años de trabajar permanentemente en la optimización de nuestro quehacer, en Guanajuato hemos sentando las bases de una administración más eficiente y transparente; es por esto que, en reconocimiento a esta labor, fuimos elegidos como uno de los doce estados donde se implementa el Proyecto de Justicia Cotidiana, con el cual se pretende facilitar la vida de los usuarios”.

Por su parte, el Coordinador de Estados y Municipios de la COFEMER, Mauricio Elizondo Mondragón, destacó la visión compartida que se ha tenido en la entidad para adoptar a la Mejora Regulatoria. “Guanajuato va muy avanzado en estos trabajos y muestra de ellos es que sus municipios son los primeros en el país en implementar la Manifestación de Impacto Regulatorio, situación que se da gracias a las acciones conjuntas entre los distintos gobiernos”.

En el taller participaron 105 servidoras y servidores públicos de los municipios de Huanímaro, León, Pénjamo, Valle de Santiago, Salamanca, San Francisco del Rincón, Cueramaro, Pueblo Nuevo, Romita, San Felipe, Guanajuato y Silao, así como de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

De igual forma y en cumplimiento al Plan de Trabajo del Proyecto Justicia Cotidiana, se realizó una visita de campo para levantar información con los involucrados e interesados en el trámite de permiso de construcción, mismo que es de alto impacto en la apertura y desarrollo de empresas y que se busca mejorar y agilizar.

Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria con el cual el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de los guanajuatenses, generando vínculos con los sectores sociales para  consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mejorar sus procesos.

Gobierno del Estado reconoce centros de atención mejor evaluados

M11 M13 M07

En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado emprende para lograr la satisfacción de los usuarios en cuanto a los trámites y servicios públicos que reciben, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reconoció a los centros de atención mejor evaluados en el 2016 adscritos al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” y entregó certificados de competencia laboral “Agentes de Servicio”.

En su mensaje, Ramón Hernández Hernández, Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, habló de la importancia de seguir apostando por la calidad en el quehacer gubernamental. “Debemos reforzar estos esfuerzos, para que la eficiencia y calidez en el servicio público se refleje en el día a día, y crear agentes de cambio que repliquen sus conocimientos y experiencias en todos los municipios de la entidad”.

Las oficinas estatales ganadoras fueron:

  • Primera Categoría de Trámites: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Irapuato.
  • Segunda Categoría de Trámites: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Huanímaro.
  • Primera Categoría de Servicios: Subprocuraduría de Atención Integral Especializado de León.
  • Segunda Categoría de Servicios: Coordinación Regional de Empleo de San José Iturbide.

Las oficinas municipales ganadoras fueron:

  • Primera Categoría de Trámites: Dirección General de Desarrollo Urbano de León.
  • Segunda Categoría de Trámites: Oficina Regional de Expedición de Licencias Vehiculares de Acámbaro.
  • Primera Categoría de Servicios: DIF de San Francisco del Rincón.
  • Segunda Categoría de Servicios: Despacho de la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón.

En el marco de este evento se firmaron convenios con 27 municipios de la entidad para formalizar los trabajos de los centros de atención adscritos al Programa “MAS”.

De igual forma, se concluyó la Segunda Jornada de Capacitación para Funcionariado Público, la cual realizó la STRC en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y en la que participaron más de 800 servidoras y servidores públicos estatales y municipales de las 371 oficinas incorporadas al Programa “MAS”.

Finalmente, se informó que este año participarán 83 prospectos en el proyecto “Oficinas modelo”, con el cual se establecen criterios de excelencia en el servicio para su implementación en los centros adscritos, los cuales, al cumplir con estos estándares, serán merecedores del distintivo.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales. Su función es capacitar a los servidores públicos en temas como ciclo de servicio y mejora de procesos, además impulsa un sistema de orden y limpieza para generar espacios dignos para los usuarios.

Para impulsar estos trabajos, se conformó el Comité Evaluador del Programa “MAS”, órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que fortalece al servicio público y que está integrado por colaboradores de las distintas dependencias y entidades, así como por representantes de los diferentes sectores de la sociedad.

Ciudadanía valida resultados de oficinas de Gobierno evaluadas

IMG_8886 IMG_8941 IMG_8926

En el marco de la primera sesión extraordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, realizada por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), las y los integrantes de este organismo validaron los resultados de las evaluaciones técnicas y de percepción del usuario hechas a las oficinas estatales y municipales adscritas a este programa.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de llevar a cabo estos ejercicios de análisis en conjunto con la sociedad. “La importancia de este comité es, además de dar seguimiento a las acciones que realizamos para consolidar la calidad en el servicio público, atestiguar que estos procesos den resultados. Hoy se reconoce a los centros de atención destacados, pero con su participación y observaciones fortalecemos este modelo para que año con año impacte en la vida de las personas”.

Por su parte, el Presidente del Comité Ricardo Antonio Garrido Sánchez, habló del impacto que tiene esta sinergia. “El desarrollo de cualquier administración pública está fundamentado en el involucramiento de la ciudadanía a través de consejos o comités; en nuestro caso, el compromiso es hacernos escuchar mediante observaciones que aseguran trámites y servicios cada vez más eficientes”.

Las evaluaciones midieron el grado de aplicación de protocolos de servicio, la calidad de imagen, las necesidades de la ciudadanía, el catálogo de trámites y servicios, así como las buenas prácticas adoptadas.

Los ganadores se darán a conocer el próximo 28 de febrero en el marco de la firma de acuerdos de colaboración con el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” a realizarse en el municipio de Salamanca.

El Comité Evaluador es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; y está integrado por colaboradores de las distintas dependencias y entidades, así como por representantes de los diferentes sectores de la sociedad.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de la administración pública estatal; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, Gobierno del Estado fomenta junto con la sociedad la innovación en sus procesos para que los guanajuatenses reciban mejores trámites y servicios.

Inician las Jornadas de Rendición de Cuentas

IMG_9077 IMG_9097 IMG_9230

Con el objetivo de fortalecer la labor de las administraciones municipales y coadyuvar en la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en Guanajuato, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), inició las Jornadas de Rendición de Cuentas en el marco de las Semanas de la Transparencia.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del reto que implica la implementación de estos nuevos mecanismos. “Hoy se requiere de un dinamismo capaz de dar un golpe de timón en nuestra labor como funcionariado público, tenemos en nuestras manos la gran oportunidad de crear instituciones capaces de dar respuesta a las exigencias sociales, las cuales son cada vez más informadas y organizadas”.

De igual forma, Tinoco Torres destacó que este acercamiento con los municipios se ha realizado desde el inicio de la administración. “A cinco años de distancia y a través de las Semanas de la Transparencia, en Gobierno del Estado hemos compartido experiencias, conocimientos y las herramientas necesarias para consolidar la cultura de la legalidad en nuestra entidad, y este año daremos un paso más juntos para replicar en tiempo y forma este sistema”.

Como parte de las actividades, se brindaron las conferencias:

  • “Sistema Estatal de Fiscalización” a cargo de la ASEG.
  • “Sistema Nacional Anticorrupción” a cargo de la STRC.
  • “Reglas de Integridad y Prevención de Conflictos de Interés” a cargo de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a las administraciones municipales que participaron en las Semanas de la Transparencia 2016.

A este evento acudieron, alcaldes, secretarios de ayuntamiento, tesoreros y contralores municipales.

Las Semanas de la Transparencia es una estrategia que Gobierno del Estado realiza, a través de la STRC, por quinto año consecutivo para coordinar esfuerzos con las administraciones municipales para fortalecer la cultura de la legalidad en base a la mejora de procesos, adopción de buenas prácticas, capacitaciones y fomento de la cultura de la participación ciudadana.

Con estas acciones, Guanajuato sienta las bases para dar cumplimiento a los mecanismos de combate a la corrupción que se implementan a nivel nacional.

Funcionariado público se capacita para brindar una mejor atención y servicio

DSC_4417 DSC_4322 DSC_4274

Con el objetivo de contar con servidoras y servidores públicos comprometidos con la calidad en la atención que brindan a la ciudadanía, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), inició la Segunda Jornada de Capacitación para Funcionariado Público.

En este primer día de actividades, se capacitó a 105 integrantes tanto de dependencias y entidades de gobierno estatal como de distintos ayuntamientos y centros de atención de la entidad.

Temas impartidos:

  • Cultura organizacional; taller de formación de competencias a evaluadores.
  • Taller de monitoreo de necesidades del ciudadano.
  • Desarrollo de habilidades sociales básicas.

La segunda jornada continuará en Irapuato el 21 de febrero, en Salvatierra el 22, en Dolores Hidalgo el 24 y en Salamanca el día 28. En total, se espera capacitar a más de 800 servidoras y servidores públicos estatales y municipales de las 371 oficinas incorporadas al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.

Al realizar estos ejercicios, se profesionaliza y sensibiliza a los encargados de dar atención a los usuarios en competencias de desarrollo humano, servicio y en cuestiones técnicas.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Con estas acciones, se mejora a la administración pública estatal y municipal, a través de actividades con el funcionariado público en las que se comparten competencias que motiven a un desarrollo humano integral y a la adquisición de herramientas clave para mejorar su labor de atención y servicio a la ciudadanía.

Gobierno del Estado siembra la semilla de la honestidad en niñez de León

IMG_8795 IMG_8766 IMG_8721 copy

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Delegación Regional de Educación III-León, iniciaron en este municipio las actividades 2017 de los proyectos de Contraloría Social “Agentes 00 Trampas”, “Pequeños Agentes 00 Trampas” y “Colectivo CQ” con la finalidad de involucrar a niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria en la vivencia de los valores en sus centros escolares, comunidades y familias.

En su mensaje, la Directora de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, Rubí Álvarez Casas, destacó la importancia de sembrar la semilla de la honestidad en la niñez. “Estos proyectos tienen un impacto trascendental en nuestra vida diaria, porque con ellos sentamos las bases de una sociedad más participativa y consciente de su papel como generadora de un cambio cultural; con estas tareas, creamos desde la infancia personas más responsables con su entorno, compañeros, familiares y, sobre todo, consigo mismos”.

Por su parte, el Coordinador de Asesores del Secretario de Educación, Gerardo Serafín Monroy Alcántara, habló del trabajo interinstitucional para implementar estas acciones. “Al ir de la mano con la STRC, damos respuesta de manera integral a una demanda muy sentida de la sociedad de prevenir conductas indebidas, atacando el problema desde la raíz. No obstante, esta labor es de todos: alumnos, maestros, familias y por su puesto, del Gobierno; por eso, cuidemos esta semilla de honestidad que hoy sembramos para que los frutos sean en beneficio de Guanajuato”.

En este arranque de actividades, se informó que se espera la participación en León de 300 equipos de Agentes 00 Trampas, 20 de Pequeños Agentes 00 Trampas y 90 Colectivos CQ; con los cuales se pretende impactar a un total de 60 mil niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria. Así mismo, estas acciones se replicarán en las distintas delegaciones regionales de educación de la entidad.

De igual forma, en este evento se entregaron medallas de reconocimiento a los Agentes 00 Trampas de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria y a los Pequeños Agentes 00 Trampas de la Escuela Preescolar Amado Nervo, y se tomó protesta al Colectivo CQ de la Secundaria General Número 10 Hilario Medina.

El proyecto Agentes 00 Trampas está dirigido a estudiantes de nivel primaria para sumarlos en tareas que les generen conciencia sobre los beneficios de actuar honestamente y respetar las reglas. Gracias al impacto que ha tenido, fue seleccionado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC) como una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional en materia de prevención de la corrupción.

Por su parte, el proyecto Pequeños Agentes 00 Trampas involucra a niñas y niños de preescolar para motivarlos a practicar de manera didáctica los valores cívicos, así como desarrollar en ellos una sana convivencia.

Finalmente, el Colectivo CQ trabaja con estudiantes de secundaria en la promoción de la cultura de la participación ciudadana, promoviendo, a través de sus acciones, el cumplimiento de reglamentos escolares, el conocimiento de sus derechos y obligaciones, así como el respeto a las figuras de autoridad.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado forja una sociedad más justa, participativa y considerada con los demás.

Ciudadanía comprometida con un mejor Guanajuato

IMG_8433 IMG_8445 IMG_8377

En el marco de la primera sesión ordinaria 2017 del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, coordinada por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), las distintas comisiones que conforman este organismo presentaron avances de sus trabajos de análisis a los proyectos de mayor impacto de Gobierno del Estado.

En su mensaje de apertura, Mario Medrano Lozano, empresario del municipio de León y presidente del Consejo, destacó que estas acciones son referentes a nivel nacional. “Guanajuato ha avanzado en el trabajo conjunto entre ciudadanía y Gobierno, prueba de ello son estas sesiones en las que coordinamos estrategias; en mi experiencia, a través de la Confederación de Cámaras Industriales, les puedo decir que nuestro estado es pionero en este tipo de organismos”.

De igual forma, Medrano Lozano habló de la visión para este 2017. “El reto es dar un paso más y entrar en temas trascendentales que impacten en el desarrollo de la entidad; en estas mesas hay académicos, empresarios y ciudadanos que tenemos la oportunidad de atestiguar lo que nuestro Gobierno hacen bien y lo que no; por eso, para este año enfocaremos nuestras tareas en involucrarnos directamente en el seguimiento y evaluación de proyectos de mayor impacto social”.

Dentro de los informes, la comisión del Eje Guanajuato Educado informó que trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) para analizar el Programa Impulso a la Inclusión Digital.

Por su parte, la comisión del Eje Calidad de Vida determinó la metodología de las encuestas que se aplicarán a los 60 Centros de Salud de los polígonos contemplados en la estrategia Impulso Social.

Asimismo, la comisión del Eje Economía para las Personas destacó que analizan junto con el Instituto de Planaeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG) el impacto que tendrá el Polígono de Puerto Interior.

Finalmente, la comisión del Eje Guanajuato Seguro informó que se trabaja con la SEG respecto al diagnóstico de violencia escolar, al proyecto de Cultura de la Paz, así como al Operativo Mochila Segura.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado involucra a sociedad, empresarios, académicos, asociaciones civiles y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

Capacita STRC sobre declaración de intereses

IMG_8290 IMG_8342 IMG_8346

En seguimiento a las acciones que Gobierno del Estado emprende para consolidar una cultura preventiva entre sus colaboradores respecto al tema de conflicto de intereses, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo una capacitación con encargados de las áreas jurídicas de las distintas dependencias y entidades, así como con enlaces de los comités internos de ética, clima laboral y del Sistema de Gestión Único del Estado (SIGUE).

En su calidad de encargado de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la STRC, Gustavo Sánchez Guerrero, habló de la importancia de realizar estas capacitaciones. “Con la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción, las entidades tenemos la responsabilidad de alinear esfuerzos para adoptar estos mecanismos; por eso son fundamentales estas sesiones, ya que informamos sobre las nuevas obligaciones y nos coordinamos para inhibir cualquier acto ilícito”.

De igual forma, Sánchez Guerrero aseguró que la declaración de intereses sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable y apegado a la legalidad.

Asimismo, la STRC promueve medidas preventivas en las dependencias y entidades para que el actuar de las y los servidores públicos sea siempre íntegro, basado en preceptos de buena conducta que los lleven a evitar conflicto de interés.

Es por esto que publicó la Guía de Actuación y Código de Ética Estatal, en la cual se contemplan reglas de integridad que impulsan un cambio cultural a través de estrategias conjuntas, que aseguran la vivencia de los valores como una responsabilidad y no como un acto de buena voluntad.

El conflicto de interés se refiere a la posible afectación del desempeño imparcial y objetivo del funcionariado público por vínculos personales, familiares o de negocios.

En Guanajuato, desde el 2016 las y los sujetos obligados realizan su declaración patrimonial y de intereses, con la finalidad de rendir cuentas claras a la sociedad sobre la evolución y congruencia entre sus ingresos y egresos, así como para garantizar la integridad en la toma de decisiones gubernamentales.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado encausa a sus instituciones para que se caractericen por vivir y difundir una cultura ética y responsable.

Gobierno del Estado capacita a servidores públicos municipales en declaración patrimonial e intereses

IMG_8265 IMG_8242 IMG_8258

Un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en su labor de promotores de la cultura de la legalidad en la entidad, brindó una capacitación a 53 servidoras y servidores públicos de 21 municipios del estado sobre la Declaración Patrimonial e Intereses, así como del funcionamiento del Sistema Declaranet Guanajuato.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de compartir conocimientos y experiencias. “Para el Gobierno del Estado es trascendental colaborar de cerca con los municipios y así fortalecer su labor en la administración pública. Al capacitarse en estos temas, dan un paso preventivo para la adopción de los nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que se implementan a nivel nacional”.

Desde el 2016, los servidores públicos obligados del Gobierno del Estado realizan su declaración patrimonial y de intereses, con la finalidad de rendir cuentas claras a la sociedad sobre la evolución y congruencia entre sus ingresos y egresos, así como para garantizar la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados.

Para realizar la declaración de manera ágil y segura, la STRC cuenta con el Sistema Declaranet Guanajuato (http://declaranet.guanajuato.gob.mx/), con el cual se facilita el cumplimiento de esta responsabilidad.

Gracias a su buen funcionamiento, el sistema ha sido donado a:

  • 29 municipios de la entidad.
  • Al Congreso del Estado de Guanajuato.
  • Y a 10 estados del país (Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas).

Los municipios que participaron en esta capacitación fueron: Romita, Irapuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San José Iturbide, Huanímaro, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Uriangato, San Miguel de Allende, Comonfort, León, Pénjamo, Ocampo, San Luis dela Paz, San Francisco del Rincón, Santa Catarina, Tarandacuao y Xichú.

Gobierno del Estado mejora sus procesos y facilita la experiencia de los usuarios

IMG_8148 IMG_8103 IMG_8236

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado emprende para actualizar sus procesos y dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la primera reunión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria, integrada por enlaces de las distintas dependencias y entidades.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de trabajar en equipo. “La Mejora Regulatoria es una meta permanente en esta administración, es una práctica que poco a poco hemos implementado en nuestros procesos gracias a estas acciones coordinadas; porque ustedes son los portavoces de esta cultura de trabajo que impacta en la vida de los ciudadanos al facilitarles la vida”.

Dentro de las actividades, se destacó el seguimiento al Programa SIMPLIFICA, el cual permite a los gobiernos de las entidades federativas y municipales disminuir el tiempo de resolución de los trámites y servicios, lo que incentiva la actividad económica local a través de la simplificación.

Asimismo, se habló del tema de Justicia Cotidiana, proyecto que desarrolla la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) a nivel nacional, misma que eligió a Guanajuato como una de las doce entidades donde se implementa, siendo Irapuato el primer municipio donde se trabaja para posteriormente replicarlo en la entidad.

Finalmente, se presentaron las atribuciones de las dependencias y entidades en la materia, así como el Programa de Trabajo Interno 2017.

La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración.

Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria con el cual el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de los guanajuatenses y consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mejorar sus procesos.

Gobierno del Estado promueve la ética y la calidad al interior de sus instituciones

DSC_0301 DSC_0357 DSC_0334

En continuidad a los trabajos que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para mejorar el quehacer gubernamental en base a la promoción de los valores éticos y a la gestión de una cultura de calidad, se reunieron los enlaces de las distintas dependencias y entidades.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de promover una filosofía integral. “Con estas sesiones construimos instituciones más humanas y mejor organizadas; estos trabajos conjuntos son muestra del interés que la presente administración ha puesto para promover un servicio público que dé respuesta de manera más cálida y ágil a las necesidades sociales”.

De igual forma, habló de los retos para el 2017 en la materia. “La Secretaría de la Función Pública ha solicitado a las entidades federativas la incorporación de la ética y reglas de integridad como parte fundamental de nuestras responsabilidades. Es por esto que, y desde el año pasado, en Guanajuato se realiza la declaración de intereses, mecanismo mediante el cual refrendamos nuestro compromiso con la legalidad al rendir cuentas claras sobre nuestro actuar”.

Como parte de las actividades, se presentó el Programas de Trabajo de Ética 2017, en el que se destacaron las siguientes acciones:

  • Difusión de la nueva Guía de Actuación y Código de Ética de Gobierno del Estado.
  • Prevención de conflictos de interés.
  • Medición del clima laboral y cultura organizacional.
  • Jornadas estatales y municipales de rendición de cuentas.
  • Firma de acuerdos de colaboración con otras instituciones públicas y privadas.
  • Seguimiento a conformación y asesoría a comités de ética municipales.
  • Capacitación presencial y en línea en materia de gestión ética.
  • Fortalecimiento del banco de prácticas exitosas.
  • Campaña permanente del buen uso de vehículos oficiales.
  • Torneos deportivos con jóvenes de sectores vulnerables.
  • Difusión del concurso “Transparencia en corto” en su décimo segunda edición y del concurso de ensayo “Un Guanajuato honesto”.
  • Realización del Tercer Foro de Buen Gobierno.

Asimismo, se expuso el Programa 2017 del Sistema de Gestión Único del Estado (SIGUE), con el cual se impulsa el desarrollo y la competitividad gubernamental de las dependencias y entidades, a través de la mejora e innovación de los procesos internos, mediante técnicas de calidad con énfasis en la satisfacción ciudadana, cumplimiento normativo y fomento de la transparencia y rendición de cuentas.

Con estos trabajos, la Administración Pública Estatal genera en sus colaboradores un sentido de pertenencia y a su vez los compromete a dar respuesta de manera cercana y oportuna a los requerimientos de la ciudadanía.

Sistema Estatal de Fiscalización analiza reformas a las leyes orgánicas para presentar propuestas al legislativo

SEF05 SEF04 SEF03

En el marco de la novena mesa de trabajo del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) que se realizó en la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), los órganos de control de toda la entidad analizaron las reformas a las Leyes Orgánicas de Control Interno para establecer una serie de observaciones que posteriormente enviarán al Poder Legislativo para su consideración.

En su mensaje de apertura, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, destacó el objetivo de esta sesión. “La intención es compartir conocimientos y experiencias para hacer frente de manera responsable e informada a los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que se promueven a nivel nacional; delimitando en base al estudio el marco de actuación que nos rija”.

Actividades realizadas:

  • La Contraloría de la Universidad de Guanajuato presentó el análisis sobre las atribuciones de los órganos de control para establecer los alcances que tendrán las nuevas responsabilidades a las que están sujetos.
  • La Contraloría del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato expuso las implicaciones de las Leyes Orgánicas de los órganos de control autónomos de la entidad.
  • Finalmente, la STRC destacó los avances que se han tenido en la adopción de las nuevas normativas para el Poder Ejecutivo, destacando la implementación de la declaración de intereses, misma que se realiza por primera vez en este 2017; así como la publicación del protocolo de actuación para compras.

Este Sistema es coordinado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y la STRC, y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios.

La próxima sesión se realizará el 8 de marzo en la Universidad de Guanajuato.

Con estas acciones, los órganos de control de Guanajuato se ponen de acuerdo en las acciones que han de seguir para fortalecerse y consolidar su labor de garantes y promotores de la cultura de la legalidad.

Ciudadanía propone planes de trabajo para mejorar a la administración pública

IMG_8034 IMG_8022 IMG_8040

Con la finalidad de coordinar esfuerzos con los distintos consejos y comités ciudadanos enfocados en impulsar la Mejora Regulatoria, Contraloría Social, trámites y servicios, así como el fomento de la ética y los valores, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo una reunión con integrantes de dichos organismos.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de conjuntar esfuerzos con la sociedad. “Esta reunión es para conocer los planes de trabajo que ustedes han definido en sus respectivos consejos y comités, pero sobre todo, es para ponernos de acuerdo en las estrategias que realizaremos a lo largo del año, ya que ustedes son la voz de las necesidades ciudadanas y al sumarse logramos un bienestar común”.

Como parte de las actividades, se presentaron las principales acciones que emprenderán estos organismos en el 2017.

Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato:

  • Simplificación Administrativa del permiso de construcción mediante la implementación de una ventanilla única.
  • Modelo de justificación regulatoria para los municipios, iniciando en Celaya para su futura réplica en toda la entidad.
  • Selección de los 5 trámites o servicios municipales de mayor impacto social para intervenir y agilizar sus procesos.

Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”:

  • Fortalecimiento a la capacitación a servidores públicos estatales y municipal mediante firmas de convenio para impulsar trámites y servicios más eficientes.
  • Consolidación del esquema “Oficina Modelo” con el cual se implementarán estándares de calidad en instalaciones y ciclo de servicio.
  • Medición de la satisfacción ciudadana a través de encuestas que definan áreas de mejora.

Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato:

Los distintos Ejes que constituyen este organismo (Buen Gobierno, Calidad de Vida, Economía para la Personas, Guanajuato Educado y Guanajuato Seguro) analizarán los principales proyectos de Gobierno del Estado para elegir cuáles serán analizados para proponer mejoras que logren su implementación en tiempo y forma.

Consejo de Ética del Estado de Guanajuato:

  • Difusión de la nueva Guía de Actuación y Código de Ética de Gobierno del Estado.
  • Implementación de planes de trabajo al interior de las instituciones gubernamentales además de la iniciativa privada para la prevención de conflictos de interés y mejora organizacional, en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción.
  • Conformación y asesoría a Comités de Ética Municipales.
  • Torneos deportivos con sectores vulnerables para fomentar la vivencia de los valores.
  • Difusión de los concursos “Transparencia en Corto” y “Ensayo un Guanajuato honesto”.
  • Realización del Tercer Foro de Buen Gobierno.

Los organismos ciudadanos que participaron fueron: el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, integrado por actores de los sectores empresarial, académico y civil; el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, encargado de recibir y canalizar las propuestas sociales que desarrollen la gestión pública; el Consejo de Ética del Estado de Guanajuato, el cual analiza y propone mejoras a las acciones que en materia ética implementan las dependencias y entidades; y el Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público.

Con esta suma de esfuerzos, el Gobierno del Estado y la ciudadanía realizan un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas que impacta de manera integral a la administración pública y a la sociedad en general.

En acción el Sistema Estatal de Fiscalización de Guanajuato

IMG_7996 IMG_7995 IMG_7993

En continuidad a las acciones colaborativas que los órganos de control de toda la entidad realizan para implementar el Sistema Estatal de Fiscalización de Guanajuato (SEF), se llevó a cabo la octava sesión de trabajo en las instalaciones de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).

En su mensaje, la Titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el avance que este organismo ha tenido. “Guanajuato ha dado pasos firmes en la adopción de los mecanismos de transparencia que se han promovido a nivel nacional, y la muestra es que sesionamos, compartimos mejores prácticas y cruzamos información para llegar a acuerdos. Por eso, los invito a seguir por el mismo camino y redoblar esfuerzos para generar estrategias coordinadas”.

Por su parte, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, habló de la importancia de estas mesas de trabajo. “El resultado se refleja en las bases que estamos construyendo para fincar un estado más honesto, que sustenta la credibilidad de sus instituciones en la generación de criterios homologados que fortalecen la cultura de la legalidad”.

Actividades realizadas:

  • La STRC presentó el esquema que utiliza para la evaluación al desempeño, herramienta que sirve para medir y valorar objetivamente el desarrollo de los programas presupuestarios de Gobierno y así verificar el grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión.
  • La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), expuso las consideraciones a la planeación institucional de fiscalización a la cuenta pública, en la que se destacó la coordinación existente con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los municipios para, posteriomente, replicarlo con los integrantes del SEF.

Este Sistema es coordinado por la ASEG y la STRC, y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios.

La próxima sesión se realizará el miércoles 8 de febrero.

Con estas acciones, Guanajuato continúa en la implementación de los nuevos mecanismos que se han creado a nivel nacional para generar gobiernos más abiertos y honestos.

Reconocen en León a vigilantes de obra pública impulsados por Gobierno del Estado

DSC_3776 DSC_3793 DSC_3754

En el marco de la entrega de reconocimientos a participantes de programas sociales que realizó la Contraloría Municipal de León, se reconoció a vigilantes de obra pública capacitados por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).

La Directora de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, Rubí Álvarez Casas, destacó el trabajo conjunto con los municipios, así como los resultados que se han logrado. “La Contraloría Social no sería posible sin el apoyo de todos los gobiernos de la entidad, gracias a esta labor en equipo, hemos capacitado a 7,870 guanajuatenses para vigilar el uso correcto de más de 4 mil millones de pesos destinados al desarrollo de obra pública en todo el estado”.

De igual forma, habló del esfuerzo que se realiza para sumar a estas personas. “Una de las principales tareas de la presente administración estatal es la de involucrar a la sociedad en tareas que mejoren su calidad de vida; es por esto que creamos espacios para que participen de manera organizada, vigilando y evaluando los programas, obras, trámites y servicios que les brindamos”.

Con el Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas conforma comités con los beneficiarios de estos proyectos. Para su adecuado funcionamiento, estas personas reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de colaboradores de la STRC desde su conformación y durante la ejecución de la obra a vigilar.

Las funciones de los comités son:

  • Asegurarse de que los recursos asignados no se utilicen con otro fin.
  • Vigilar que las obras cumplan con las características y plazo de ejecución autorizados.
  • Proponer mejoras sin que afecte el desarrollo de las mismas.
  • Reportar las probables irregularidades observadas en su ejecución o en el actuar de algún servidor público.

Con estas acciones, se reconoce el impacto que tiene la participación ciudadana en la mejora de su Gobierno y se motiva el interés de los distintos sectores de la sociedad para sumarse.

Por primera vez, más de 18 mil servidores públicos estatales realizarán su declaración de intereses

3 2 1

Con la finalidad de rendir cuentas claras a la sociedad sobre la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de sus colaboradores, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), buscará por quinto año consecutivo que los 18 mil 336 servidores públicos obligados cumplan su declaración patrimonial, además de realizar por primera vez la de intereses.

Con este ejercicio se transparenta la economía del funcionariado público y se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados. Este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable y apegado a la legalidad.

Quedan obligados a presentar esta declaración los servidores públicos previstos en las fracciones I a X del artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

En caso de que alguno no cumpla con esta obligación, la STRC iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra del omiso, esto en conformidad con el artículo 70 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Para realizar la declaración de manera ágil y segura, la STRC pone a disposición de los sujetos obligados el sistema Declaranet Guanajuato (http://declaranet.guanajuato.gob.mx/), con el cual se facilita el cumplimiento de esta responsabilidad.

Gracias a su buen funcionamiento, el sistema ha sido donado a:

  • 29 municipios de la entidad.
  • Al Congreso del Estado de Guanajuato.
  • Y a 10 estados del país (Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas).

La fecha límite para realizar esta declaración es el próximo 28 de abril. El calendario oficial se puede consultar en la página www.strc.guanajuato.gob.mx

Con estas acciones, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para combatir la corrupción, creando las vías que consoliden una administración abierta, en la que sus colaboradores rinden cuentas claras a la sociedad.

Contralorías municipales y Gobierno del Estado conjuntan acciones

Alianza 03 Alianza 02 Alianza 01

Con la finalidad de establecer una estrategia integral para este 2017 que consolide la cultura de la legalidad en toda la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Alianza de Contralores Estado Municipios, llevaron a cabo la primera reunión de comisión.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, planteó los rubros en los que se enfatizará para cumplir con dicha estrategia. “La capacitación será la base para concretar cada una de las acciones previstas para este año, y debe estar focalizada sobre todo en temas de transparencia, ya que al fortalecernos en estos preceptos no sólo facilitaremos la adopción del Sistema Nacional Anticorrupción sino que, además, ganaremos la confianza de la ciudadanía”.

Por su parte, el presidente de la Alianza y Contralor Municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez, habló de los retos venideros. “Reiteramos el compromiso que tiene este organismo con la cultura de la legalidad, y más ahora que existe una exigencia social cada vez más informada y organizada; para este 2017 enfocaremos los trabajos de las distintas comisiones para consolidar en Guanajuato los nuevos mecanismos y leyes que entrarán en vigor a nivel nacional”.

Como parte de las actividades, se nombraron a los representantes de las siguientes comisiones de la Alianza:

  • Actualización del marco normativo: Guillermo Patiño Barragán, Contralor de Irapuato.
  • Capacitación: Mario Cecilio Morales Hernández, Contralor de San Miguel de Allende.
  • Comunicación y difusión: Florentino Granados Domínguez, Contralor de Pénjamo.

Asimismo, se definieron las fechas de las asambleas plenarias:

  • Primera: 30 de marzo en Guanajuato.
  • Segunda: 31 de mayo en Irapuato.
  • Tercera: 27 de octubre en León.
  • Cuarta: 8 de diciembre en San Miguel de Allende.

La Alianza de Contralores Estado Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las 46 Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan.

Este organismo es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, realizando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.

Con estas acciones, Gobierno del Estado promueve un acercamiento permanente con las administraciones municipales para crear un frente común que fortalezca a sus órganos de control.

Consejos ciudadanos y Gobierno del Estado coordinan esfuerzos

IMG_7861 IMG_7868 IMG_7854

Como parte de las acciones que Gobierno del Estado lleva a cabo para sumar a la sociedad en el análisis de los principales proyectos en materia de Mejora Regulatoria, Contraloría Social, trámites y servicios, así como en el fomento de la ética y los valores, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó una reunión con integrantes de los consejos y comités ciudadanos que participan en estos temas.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que con esta sinergia se optimizará la labor que los ciudadanos realizan con la administración pública. “Lo más importante de la participación social, es que nos dan una perspectiva distinta y objetiva para materializar los proyectos de Gobierno; al trabajar de manera complementaria, focalizamos las acciones y en consecuencia eficientamos el servicio público”.

Por su parte, Mario Medrano Lozano, presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado, afirmó que se avanza en el trabajo conjunto. “Llevamos cuatro años de labor en estos consejos y hemos fortalecido los lazos de cooperación, no obstante, vivimos una realidad distinta que nos presenta nuevos retos, sobre todo en el tema de la austeridad; al coordinar los trabajos de nuestros respectivos consejos en un solo frente, damos un paso de calidad para impulsar a Guanajuato”.

Dentro de las actividades de esta reunión, un equipo directivo de la STRC expuso las acciones que desarrollarán en el 2017. En el caso de Mejora Regulatoria, se definieron tres líneas de acción: impulsar el marco regulatorio, simplificar procesos y fortalecer su desarrollo con las tecnologías de la información. En cuanto a la mejora de trámites y servicios, se impulsará el proyecto de “Oficinas modelo”, el cual contempla el cumplimiento de estándares de calidad en la atención a los usuarios.

Por su parte, en el tema de Contraloría Social se consolidarán los distintos proyectos que se han diseñado para involucrar de manera activa a los sectores más vulnerables de la sociedad. Finalmente, en el fomento a la ética y los valores, se fomentará en los municipios la adopción de la Guía de Actuación y Código de Ética del Estado, así como la conformación de comités municipales.

Los organismos ciudadanos que sumarán esfuerzos son: el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, integrado por actores de los sectores empresarial, académico y civil; el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, encargado de recibir y canalizar las propuestas sociales que desarrollen la gestión pública; el Consejo de Ética del Estado de Guanajuato, el cual analiza y propone mejoras a las acciones que en materia ética implementan las dependencias y entidades; y el Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público.

Con esta suma de esfuerzos, el Gobierno del Estado y la ciudadanía realizan un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas.

Gobierno del Estado se fortalece con la vivencia de los valores éticos

IMG_6985 IMG_6976 IMG_6973

Con la finalidad de conocer los resultados de las acciones emprendidas en materia ética por el Gobierno del Estado en el ejercicio 2016, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo de manera conjunta la Quinta Sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG) y la Reunión Plenaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE).

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de estos preceptos como pilares de la actual administración. “Hoy en día no es suficiente cumplir con nuestras obligaciones como servidores públicos; los retos que actualmente enfrentamos los distintos gobiernos van más allá del desarrollo técnico y de habilidades; ya que los nuevos mecanismos de transparencia exigen ser más sensibles ante las necesidades de las personas”.

Como parte de las actividades, se dieron a conocer los resultados del Programa de Gestión Ética 2016:

  • Se firmaron acuerdos con 29 municipios para la cesión de la Guía de Actuación de Gobierno del Estado y se conformaron 32 Comités de Ética Municipales.
  • Se llevaron a cabo los Torneos Deportivos por los Valores en el Polígono Diez de Mayo del municipio León con la participación de 500 jóvenes de zonas vulnerables del estado.
  • Se capacitaron a enlaces de los 56 comités internos en la implementación de las 5 S’s y el Programa de Seguridad, Orden y Limpieza (PSOL).
  • Se publicó en el Periódico Oficial la Guía de Actuación y Código de Ética de Gobierno del Estado para dar cumplimiento al Sistema Nacional Anticorrupción.
  • Se realizaron dos evaluaciones a oficinas de toda la entidad para verificar la implementación del PSOL.
  • Se aplicó la encuesta ética a 11, 490 servidores públicos y se obtuvo una calificación de 76.02.
  • En el marco del Segundo Foro de Buen Gobierno se premiaron a los servidores públicos modelo, a los comités de ética modelo, a las buenas prácticas en la materia; así como a los ganadores de los concursos Transparencia en Corto y de ensayo un Guanajuato Honesto.

 

El COEEG se integra por los titulares de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, y se fortalece con la participación de cinco representantes ciudadanos que se distingan por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable.

Los trabajos que lleva a cabo el CIEE van encaminadas a fomentar las buenas prácticas y el actuar ético de los servidores públicos; estas acciones inciden en la calidad del servicio que prestan a la ciudadanía, así  como en la mejora de la calidad humana.

Con estas acciones, la sociedad se beneficia al contar con un Gobierno cercano, que pone a la persona en el centro de sus políticas públicas.

En Guanajuato se lucha contra la corrupción

IMG_6839 IMG_6769 IMG_6747

En el marco del Segundo Foro de Buen Gobierno, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Universidad de Guanajuato, conmemoraron el Día Internacional Contra la Corrupción con una serie de actividades en las que se contextualizó sobre los antecedentes e impacto que provoca este fenómeno y cómo erradicarlo en base a la mejora de la gestión pública.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de lo que Guanajuato emprende para combatir este mal. “Desde que iniciamos esta administración, hemos trabajado por reforzar al interior de las dependencias y entidades la vivencia del valor de la honestidad, la congruencia, el control interno, el correcto uso de los recursos, y la mejora continua; mientras que al exterior, hemos fomentado la inclusión y participación de la comunidad; porque sólo sumando esfuerzos erradicaremos la corrupción”.

De igual forma, Tinoco Torres habló de las acciones que se realizan en Guanajuato, entre las que destacó: la consolidación del Sistema Estatal de Transparencia, con el apoyo del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE; la conformación del Sistema Estatal de Fiscalización con los órganos de control interno de toda la entidad; la implementación del proyecto Justicia Cotidiana, siendo la entidad uno de los 12 estados elegidos por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER); entre otras.

Por su parte, la Contralora General de la Universidad de Guanajuato, Adriana de Santiago Álvarez, destacó el apoyo que la academia brinda para ganar esta lucha. “Nuestra máxima casa de estudios representa un aliado en la labor preventiva, porque desde ella y en conjunto con la administración pública, se diseñan posibles soluciones basadas en mecanismos que construyan una cultura distinta, en la que el bienestar común sea el principal objetivo”.

Como parte de las actividades se realizaron las siguientes conferencias:

  • “El combate a la corrupción”, impartida por el Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato.
  • “Ética pública”, impartida por el Maestro José Jafet Noriega Zamudio, Secretario Técnico de la División de Derecho, Política y Gobierno del Campus Guanajuato.
  • “La transparencia como herramienta en el combate a la corrupción”, impartida por la Lic. Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado.

De igual forma, se llevaron a cabo los paneles:

  • “La lucha contra la corrupción en el sector público: retos, objetivos y metas”, en el cual participaron integrantes del Sistema Estatal de Fiscalización como parte de la labor coordinada entre los órganos de control de la entidad para impulsar gobiernos más abiertos.
  • “La participación ciudadana en el combate contra la corrupción”, en el que participaron integrantes del Consejo de Contraloría Social del Estado.

A este evento acudieron, además de la titular de la STRC y la Contralora General de la Universidad de Guanajuato; el Auditor Especial de Evaluación y Desempeño de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, Gerardo Arroyo Figueroa; la Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado, Ángeles Ducoing Valdepeña; y el Contralor Municipal de León y Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, Esteban Ramírez Sánchez.

Con la conmemoración del Día Internacional Contra la Corrupción, concluyó el Segundo Foro de Buen Gobierno, espacio que el Gobierno del Estado realiza para impulsar a la administración pública en base a la reflexión, reconocimiento y las mejores prácticas.

¡Inicia el Segundo Foro de Buen Gobierno!

IMG_6370 IMG_6454 IMG_6374

Con el objetivo de crear un espacio de reflexión y reconocimiento a las mejores prácticas en materia de desarrollo de la gestión pública e impulsar la participación de la sociedad en estas tareas, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Universidad de Guanajuato, inició el Segundo Foro de Buen Gobierno.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de lo que implica generar un buen gobierno. “Vivimos una realidad distinta, en la que la administración pública enfrenta retos históricos; los que hoy estamos aquí, independientemente de la entidad, dependencia o municipio que provengamos, tenemos la oportunidad de cambiar el rumbo y afrontar de manera profesional dichas exigencias implementadas a nivel nacional”.

Por su parte, la Contralora General de la Universidad de Guanajuato, Adriana de Santiago Álvarez, destacó el papel de la academia en la buena gobernanza. “Somos un aliado estratégico para fortalecer el quehacer gubernamental desde una perspectiva técnica y sobre todo humana, porque todos los que colaboramos en las instituciones públicas somos, a final de cuentas, ciudadanos que requerimos mejores trámites y servicios”.

Como parte de las actividades, se entregaron reconocimientos por sus mejores prácticas dentro del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Irapuato por su propuesta “USAE Virtual”, a la Oficina Recaudadora de Santa Cruz de Juventino Rosas por su propuesta “Compañero Versátil” y al Módulo Central del ISSEG por su propuesta “Huella digital”.

Asimismo, se reconoció a los Servidores Públicos Modelo que se de destacaron por vivir y difundir los valores en sus respectivas instituciones; a los Comités de Ética Modelo que se distinguieron por el cumplimiento del plan de trabajo anual; a las mejores prácticas en ética y clima laboral; y a los primeros lugares del ensayo “Un Guanajuato Honesto”.

De igual forma, se premió a los ganadores del concurso “Transparencia en Corto”:

Primer lugar: “Limpiemos el camino”   

Autora: Abril Ameyal Ustarroz Arau 

Municipio: San Miguel de Allende

Premio: 15 mil pesos

 

Segundo lugar: “La alcancía” 

Autor: Julio Eduardo León Olivares 

Municipio: San Francisco del Rincón

Premio: 10 mil pesos

 

Tercer lugar: “Despierta”

Autor: Oscar Manuel Gutiérrez Moreno

Municipio: León

Premio: 5 mil pesos

 

Finalmente, se realizó la Conferencia Magistral “Buenas Prácticas de Gestión Pública”, a cargo de la Dra. Lorena del Carmen Álvarez Castañón, catedrática de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato; y el panel “Propuestas para una mejor atención y servicio”.

A este evento acudieron, además de la titular de la STRC y la Contralora General de la Universidad de Guanajuato, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el titular de la Comisión del Deporte del Estado, Isaac Noé Piña Valdivia; el Subsecretario de Recursos Humanos y Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación, Sergio Acosta Sierra; y la integrante del Consejo de Contraloría Social del Estado, Ma. Concepción Correa Tovar.

Las actividades del Segundo Foro de Buen Gobierno continuarán el viernes 9 de diciembre, en el que se conmemorará el Día Internacional Contra la Corrupción.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado consolida una administración proactiva que busca la innovación constante en sus procesos y la cercanía permanente con la ciudadanía para lograr su satisfacción.