En cumplimiento al Programa Anual de Trabajo 2018 firmado entre la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y la Secretaría de la Función Pública, para promover la Contraloría Social en diferentes sectores de la población guanajuatense, se brindaron capacitaciones a personas beneficiarias de programas de la Comisión Estatal del Agua en los municipios de Purísima del Rincón y Cortazar.
La finalidad de estas sesiones fue brindar herramientas a los Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) que les facilite su tarea de vigilancia y evaluación de los proyectos que se desarrollan en estos municipios, para asegurarse que cumplan con lo estipulado en las características técnicas.
En Purísima del Rincón, se capacitó a delegados de las comunidades de Guadalupe de Jalpa, Santa Eduviges de Jalpa, La Cintilla, San Andrés Jalpa y Jalpa de Cánovas; poblaciones beneficiarias del programa PROAGUA, el cual contempla el equipamiento electromecánico para el sistema de agua potable, además de la construcción de la línea de conducción, tanque y red de distribución en su primera etapa.
Por su parte, en el municipio de Cortazar se instruyó a pobladores de la localidad El Jilote, donde se trabaja en la perforación del pozo para la comunidad, obra que beneficiará a 437 guanajuatenses.
Las principales funciones de los COCOSOP´s son:
Estos comités forman parte del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, esfuerzo que emprende el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la STRC, para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de las obras que se desarrollan con recurso público en la entidad.
Para su adecuado funcionamiento, los COCOSOP´s reciben capacitación y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su integración, durante la ejecución de la obra a vigilar y hasta su entrega final.
Con la conformación de estos comités, en Guanajuato se beneficia a la sociedad al involucrarla en las decisiones que mejoren su calidad de vida, así como a los gobiernos municipales y estatal, al transparentar el uso de los recursos destinados a la obra pública.