Con el objetivo de reconocer la participación social en la vigilancia, seguimiento y evaluación de la administración pública, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), recompensó a las y los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2017 en su fase estatal, y del concurso «Te cuento con honestidad».
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó la virtud de quienes participaron en estas convocatorias. «Estos reconocimientos son fruto del trabajo que hacen por convicción y con el único interés de apoyar en el desarrollo de la entidad. Gracias por su tiempo, talento y sobre todo, por el ejemplo que ponen de unión y confianza a las instituciones públicas para ir de la mano en la construcción de un mejor Guanajuato».
La convocatoria del Premio Nacional de Contraloría Social 2017 en su fase estatal se dividió en dos categorías, en la primera se eligieron a las mejores prácticas de los Comités de Contraloría Social en el ejercicio de sus funciones, y en la segunda, a quienes generaron innovaciones tecnológicas en la materia.
Ganadores de la primera categoría:
Primer lugar
«Contralores sin Límites, Dolores Hidalgo», el cual solicitó al municipio la mejora y adecuación de los baños del Parque Álvaro Obregón, para que las personas con discapacidad tengan acceso a los mismos.
Premio: 20 mil pesos.
Segundo lugar
«Comité de Contraloría Social en la Obra Pública de Apaseo el Alto», el cual vigiló la construcción de 1 módulo en el CECYTE de este municipio para beneficiar a los alumnos y docentes.
Premio: 15 mil pesos.
Tercer lugar
«Comité de Rehabilitación del Boulevard San Juan Bosco», el cual dio seguimiento a los trabajos realizados en esta vialidad ubicada en la ciudad de León.
Premio: 10 mil pesos.
Resultados de la segunda categoría:
Primer lugar
Claudio Heriberto Rea, del municipio de Irapuato.
Trabajo: «Sistema Halcón», programa integral dirigido a los estudiantes de preparatoria y universidad, que les permitirá vigilar y evaluar de una manera interactiva, las obras, apoyos, servicios y/o acciones del Gobierno.
Premio: 20 mil pesos.
Segundo lugar
Laura Rueda Rizo, del municipio de León.
Trabajo: «Gobierno Transparente, Gobierno de la Gente», por un lado propone mejores mecanismos y herramientas para un presupuesto participativo mediante un sitio web y, por otro lado, desarrolla una plataforma de denuncia ciudadana.
Premio: 15 mil pesos.
En cuanto a la convocatoria «Te cuento con honestidad», se realiza con la finalidad de fomentar la participación de la población adulta mayor con la creación de cuentos sobre transparencia y honestidad dirigidos a niños de entre 6 y 12 años de edad.
En la edición 2017, se contó con la participación de 26 municipios con 30 cuentos, teniendo los siguientes resultados:
Primer lugar
Blanca Estela Medrano Villagrán del municipio de Cortazar.
Trabajo: “Checo y el Pollo sin Alas”.
Premio: 20 mil pesos.
Segundo lugar
Ma. Concepción López Altamirano del municipio de Abasolo.
Trabajo: “Cuento de una Infancia”.
Premio: 15 mil pesos.
Tercer lugar
Adrián Puga del municipio de Tarimoro.
Trabajo: “Honestidad y Transparencia”.
Premio: 10 mil pesos.
Los cuentos pueden ser consultados en la página de la STRC:
www.strc.guanajuato.gob.mx
Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a los ciudadanos como agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas y coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.