En el marco del Encuentro Estatal de Contraloría Social que organizó el Gobierno de Michoacán, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, expuso las experiencias y casos de éxito que en Guanajuato se han desarrollado para consolidar la participación ciudadana como una herramienta de seguimiento, vigilancia y apoyo para el mejoramiento de la gestión pública.
Tinoco Torres formó parte del panel «Importancia de la Contraloría Social para generar una cultura de transparencia y rendición de cuentas hacia una democracia participativa», en la que se analizaron los mecanismos de prevención que se implementan en distintas entidades del país para fortalecer a sus respectivos gobiernos a través del involucramiento ciudadano.
En su ponencia, aseguró que Guanajuato innova en esta materia al ser de las pocas entidades del país que cuenta con un Consejo Estatal de Contraloría Social, con el cual se brinda la alternativa a los sectores académico, empresarial y civil de dar seguimiento a las acciones de Gobierno, involucrándolos en la evaluación de los principales proyectos, programas y obras que se desarrollan.
Así mismo, la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas destacó el Programa Estatal de Contraloría Social, el cual contempla espacios que le permite a la ciudadanía intervenir de manera activa, informada y organizada a través de distintos proyectos que suma sobre todo a los sectores de la población más vulnerables como:
En este sentido, en lo que va del sexenio se ha logrado la capacitación en materia de Contraloría Social de 323 mil 632 guanajuatenses, la conformación de 5 mil 342 Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s), la participación en tareas de vivencia y difusión de los valores de 1 mil 635 niñas y niños de preescolar, de 11 mil 769 de nivel primaria, de 1 mil 218 estudiantes de secundaria, y de 2 mil 433 de nivel medio y medio superior.
De igual forma, se ha involucrado a 2 mil 332 adultos mayores de los 46 municipios, a 917 personas con discapacidad, a 266 migrantes, a 322 personas de 48 comunidades indígenas, y a 41 mujeres en la promoción de propuestas de mejora a los trámites y servicios gubernamentales.
En este encuentro participó personal de las contralorías estatales de Guanajuato, Michoacán, Puebla y Querétaro.
Con esta vinculación, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para crear una ciudadanía más informada, consciente y responsable con la toma de decisiones que mejoren su entorno.