El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, realizó el Foro de Mejores Prácticas del Programa Mejor Atención y Servicio MAS en el que se reconoció a las 14 mejores prácticas propuestas por las dependencias y entidades y a los 20 centros de atención destacados por la excelencia en el servicio brindado a la ciudadanía.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la convicción que se debe tener para servir a la sociedad. “Para el Gobierno del Estado lo más importante es satisfacer las necesidades de la gente. Es por esto que nuestro Gobernador nos ha exhortado a los servidores públicos a nunca cansarnos de servir; porque somos la base sobre la que construimos una mejor calidad de vida”.
De igual forma, Tinoco Torres informó sobre los avances que ha tenido el Programa MAS. “Tan sólo en el año 2013 se ha incrementado la cobertura al contar con 15 dependencias y entidades, así como 33 municipios participantes; para un total de 680 oficinas a lo largo de toda la entidad. Así mismo, en lo que llevamos de la actual administración se han capacitado a más de 9 mil servidores públicos estatales y municipales”.
Por su parte, Martín Pantoja Aguilar, presidente del Comité Evaluador del Programa MAS, dijo que la participación de los distintos sectores sociales es importante para garantizar la mejora en la calidad del servicio que ofrece el Gobierno. “A lo largo del presente año, el Comité Evaluador del Programa MAS, un comité ciudadano integrado por diversos representantes de los sectores educativo, empresarial, profesional y social, ha participado de manera constante y con un alto compromiso; ejerciendo la Contraloría Social que el actual Programa de Gobierno establece. Los miembros de este comité hemos sido testigos de la intensa agenda de trabajo que los centros participantes han llevado a cabo para culminar con los resultados que hoy conoceremos”.
Finalmente, Antonio Salvador García López, secretario de Gobierno, aseguró que el fomento a las mejores prácticas es uno de los ejes torales del actual Gobierno del Estado. “La administración pública en Guanajuato se ha transformado en los últimos 10 años mediante la implementación del Programa denominado MAS. Este Programa vino a estimular y cambiar la forma de pensar y actuar de los funcionarios públicos en como atender a la ciudadanía y que hoy nos permite brindar servicios públicos de mayor calidad con sentido humano y rostro social”.
Mejores prácticas seleccionadas:
Postulante: Instituto Estatal de Capacitación de Guanajuato.
Postulante: Centro de Acceso a Servicios Sociales y de Aprendizaje (CASSA) y Bibliotecas Municipales del municipio de Jaral del Progreso.
Postulante: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato del municipio de Huanímaro.
Postulante: Oficina Recaudadora de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración en el municipio de Moroleón.
Postulante: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato del municipio de León.
Postulante: Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Salamanca.
Postulante: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato del municipio de Coroneo.
Postulante: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato del municipio de Santiago Maravatío.
Postulante: Delegación Regional VIII de la Secretaría de Educación de Guanajuato del municipio de Acámbaro.
Postulante: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato del municipio de León.
Postulante: Dirección General de Ordenamiento Territorial del municipio de Irapuato.
Postulante: Sistema Municipal DIF de Celaya.
Postulante: Tránsito, Transporte y Vialidad del municipio de Celaya.
Postulante: Oficina Recaudadora de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del municipio de Celaya.
Ganadores de la primera categoría de trámites:
Centro de atención: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la ciudad de Moroleón.
Centro de atención: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la ciudad de Jerécuaro.
Centro de atención: Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Purísima del Rincón.
Ganadores de la segunda categoría de trámites:
Centro de atención: Registro Civil de la Secretaría de Gobierno en la ciudad de Valle de Santiago.
Centro de atención: Registro Público de la Propiedad de la Secretaría de Gobierno de la ciudad de Guanajuato.
Centro de atención: Tesorería Municipal de la ciudad de San Francisco del Rincón.
Ganadores de la primera categoría de servicios:
Centro de atención: Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la ciudad de Irapuato.
Centro de atención: Atención Integral Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato en la ciudad de Irapuato.
Centro de atención: Atención Integral Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato en la ciudad Celaya.
Ganadores de la segunda categoría de servicios:
Centro de atención: Unidad de Defensoría Administrativa del Servidor Público de la Secretaría de Gobierno.
Centro de atención: Representación Gratuita en Materia Civil de la Secretaría de Gobierno enla ciudad de Pénjamo.
Centro de atención: Representación Gratuita en Materia Civil de la Secretaría de Gobierno en la ciudad Guanajuato.
En el presídium estuvieron presentes Ma. Isabel Tinoco Torres, secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Antonio Salvador García López, secretario de Gobierno; Gerardo Elizarrarás Vela, presidente municipal de Cuerámaro; Adriana Rodríguez Vizcarra, titular del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Martín Pantoja Aguilar, profesor de tiempo completo del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas de la Universidad de Guanajuato y presidente del Comité Evaluador del Programa MAS; Carlos Zamarripa Aguirre, procurador de Justicia del Estado de Guanajuato; y Gustavo Rodríguez Rangel, presidente municipal de Huanímaro.
Con la realización de este foro, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, impulsando así la mejora en la atención y servicio brindado a los guanajuatenses.
Con el objetivo de fortalecer a las 46 contralorías municipales de la entidad en base a la capacitación de los servidores públicos locales, la implementación de las mejores prácticas y el fomento de la participación ciudadana, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, en coordinación con la Alianza de Contralores Estado-Municipios, llevó a cabo la 4ta. Asamblea Plenaria.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de los trabajos que se han logrado en conjunto con la Alianza. “Ha sido un año en el que hemos consolidado acciones estratégicas para dar respuesta a las necesidades de los guanajuatenses. Pero los retos continúan y para este nuevo periodo que inicia en la Alianza, pueden contar con nuestro apoyo para desarrollar más y mejores proyectos”.
Por su parte, el presidente municipal de Pénjamo, Jacobo Manríquez Romero, aseguró que con esta clase de trabajos se garantiza la transparencia en el quehacer gubernamental. “Organismos como la Alianza son indispensables para ganarse la confianza de la ciudadanía, ya que son el vínculo que tenemos los gobiernos con la demanda social”.
En el marco de este evento, se eligió al presidente de la Alianza para el periodo diciembre 2013 – diciembre 2014, siendo reelecto el contralor de Celaya, José Luis Nájera Arredondo.
En su mensaje, el presidente reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para hacer de este organismo un motor más de desarrollo. “Hay mucho por hacer en temas de transparencia y rendición de cuentas, y lo vamos realizar conjuntamente con la STRC y los ciudadanos, ya que este es el camino que llevará a Guanajuato a ser ese lugar que todos queremos”.
De igual forma, se definieron a los coordinadores de las seis regiones en que está dividido el estado: Región I el contralor de Dr. Mora, Guillermo Valencia Hernández ; Región II el contralor de San Diego de la Unión, Francisco Méndez Rojas; Región III el contralor de San Francisco del Rincón, Christian Estrada Guzmán; Región IV el contralor de Pénjamo, Mario Martínez Morales; Región V el contralor de Uriangato, José Camarena Martínez; y Región VI el contralor de Celaya, José Luis Nájera Arredondo.
Así mismo, se eligió como secretario técnico al contralor del municipio de Uriangato, José Camarena Martínez.
Finalmente, se llevó a cabo la conferencia “Auditoría Forense”, a cargo de Mauricio Romo Flores, Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato; y la participación de funcionarios de la STRC para explicar temas relacionados al Sistemas Estatal Único de Registro de Servidores Públicos Sancionados y Declaranet.
Al colaborar de manera permanente con la Alianza de Contralores Estado-Municipios, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de ser una administración cercana a su gente y con sentido social.
Con el fin de impulsar y reconocer las acciones realizadas por los comités de Contraloría Social en el estado de Guanajuato, así como aquellas iniciativas ciudadanas que representen una innovación a los procesos de vigilancia social, se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Contraloría Social en su Fase Estatal.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia que tiene la Contraloría Social para el desarrollo de la entidad. “Esta es una labor conjunta que se hace realidad con el esfuerzo de los ciudadanos, fortaleciendo así el trabajo de la actual administración pública al involucrarse en su correcto funcionamiento”.
También felicitó a los ganadores e invitó a la sociedad en general a sumarse a estas acciones para tener un mejor Guanajuato. “Al reconocer y premiar la participación de todos los que se esforzaron en sus comités o que propusieron una innovación para el mejoramiento de la Contraloría Social, demostramos que sí podemos hacer algo por nuestro estado; pero el trabajo no es de un día, sigamos de la mano, luchando por un Guanajuato honesto y trabajador”.
Por su parte, Tomás López Martínez, subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, habló sobre el compromiso que tiene la actual administración para hacer del ciudadano un aliado estratégico. “El que estén trabajando más de 400 comités en cada uno de los municipios quiere decir que tenemos testigos en todos los rincones del estado; son ustedes los que nos acompañan en esta ardua labor de construcción en la que los principales beneficiados están en sus propias comunidades”.
Los ganadores de la Primera Categoría (acciones de los Comités de Contraloría Social) fueron:
1er. Lugar: Comité de Contraloría Social de la Colonia Jesús del Monte “Ohtli Monsajti” (Camino Bonito), del municipio de Dolores Hidalgo. Este comité participó en el programa Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra con el trabajo denominado Los Cimientos de la Comunicación.
2do. Lugar: Comité San Diego del Llanito, del municipio de Dolores Hidalgo. Este comité participó en el programa Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra con el trabajo denominado Propuestas de Mejora para los Comités de Obra.
3er. Lugar: Comité de Contraloría Social de Santa Cruz de Gamboa del municipio de Apaseo el Alto. Este comité participó en el programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas con el trabajo denominado Gamboa Vigilante.
3er. Lugar: Comité de Contraloría Social de la obra Construcción de la Calle Moroleón del municipio de Dolores Hidalgo. Este comité participó en el programa Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra con el trabajo denominado Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra.
Los ganadores de la Segunda Categoría (innovación y propuesta en Contraloría Social) fueron:
1er. Lugar: Fabián Ulises Fridstein García del municipio de Pénjamo por su trabajo Utilizando la Biblioteca Virtual en la Universidad Politécnica.
2do. Lugar: Catalina Ramírez Olvera, Esther Rodríguez González y Rosa María Hernández Pérez del municipio de Tierra Blanca por su trabajo Asambleas Informativas como Requisito para la Firma de las Actas de Aceptación de los Proyectos de Obra.
3er. Lugar: Elva García Melgar del municipio de Irapuato por su trabajo Conformación de Comités Autogestores de Contraloría Social en Colonias.
Angélica Olvera Frías, integrante del comité ganador de la Primera Categoría, hizo hincapié en la importancia que tiene el involucramiento de los ciudadanos en el desarrollo del estado. “Al participar en un comité somos los ojos de la ciudadanía y del Gobierno. Para hacer este trabajo debemos creer en nosotros y confiar en las autoridades, para que todos los proyectos que se realizan en nuestras comunidades sean en beneficio de nuestra gente”.
Finalmente, Fabián Ulises Fridstein García, ganador de la Segunda Categoría, afirmó que la sociedad y el Gobierno deben trabajar de la mano en la construcción de una mejor calidad de vida. “Cuando uno se interesa y presenta ideas para innovar los procesos de Contraloría Social, nos vemos beneficiados todos; y lo notamos al estar como sociedad enterados de cómo se utilizan los recurso públicos”.
El Premio Nacional de Contraloría Social en su Fase Estatal es una convocatoria que cada año realiza la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, la Secretaría de la Función Pública en coordinación con los órganos de control estatales para mejorar la eficiencia, eficacia, resultado e impacto de la Contraloría Social en la vigilancia del quehacer gubernamental.
Además de la titular de la STRC, en el presídium estuvieron presentes Tomás López Martínez, subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno; Mario Medrano Lozano, presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato; Ma. De la Luz Zapién Vázquez, consejera ciudadana e integrante del jurado calificador; y José Luis Ponce Aguilar, integrante del Comité de Contraloría Social en Obra Pública de la colonia Jesús del Monte del municipio de Dolores Hidalgo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la STRC, promueve y coordina la participación de la población en tareas de evaluación social en las dependencias y entidades, del actuar de sus servidores públicos, así como de cualquier etapa de los proyectos, programas, obras, acciones, trámites y servicios de las mismas.
Con el objetivo de enaltecer la calidad humana y fomentar la vivencia de los valores entre quienes conforman la administración pública, el Gobierno del Estado inició la Sexta Feria de Valores de los Servidores Públicos.
En su mensaje de apertura, el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, felicitó a los integrantes de la administración estatal que llevan esta bandera en su actuar diario y los invitó a ser también un referente para la sociedad. “El compromiso de los servidores públicos no es únicamente en sus oficinas, lo es en su hogar y en su comunidad. Porque hoy más que nunca necesitamos ser un modelo para la ciudadanía y la mejor forma es con el ejemplo”.
En el marco de este evento, el Gobernador tomó protesta al Consejo de Ética del Estado de Guanajuato, COEEG, encargado de impulsar el Modelo de Gestión Ética como elemento distintivo de esta administración, así como dar seguimiento a la conformación de comités internos.
Por su parte, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre la importancia que tiene involucrar a la sociedad en este consejo. “Algo fundamental es que se verá fortalecido por la aportación de cinco representantes ciudadanos, distinguidos por su prestigio y conducta intachable en el ámbito donde se desenvuelven; así como por los titulares de las distintas dependencias y entidades”.
Dentro del marco del evento, se hizo un homenaje a Xavier López “Chabelo” por su carrera ininterrumpida, reconociendo el mensaje que ha transmitido con su personaje a favor de los valores en familia.
Actividades realizadas:
En esta inicio de actividades, asistieron más de mil doscientas personas. La Sexta Feria de Valores continuará sus actividades el día 6 de noviembre.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de ser una administración de rostro humano y con sentido social.
Al iniciar oficialmente los trabajos de la Semana de la Transparencia en León, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó a los 46 municipios de la entidad la cultura de la honestidad, compartiendo las mejores prácticas entre los servidores públicos y fomentando la participación ciudadana.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre la importancia que han tenido estos trabajos a lo largo de todo el estado. “Gracias a este esfuerzo hemos capacitado a servidores públicos locales en temas de control interno y en la mejora del servicio y atención a la ciudadanía; de igual forma, involucramos a los niños, jóvenes y personas en general en tareas de contraloría social, haciéndolos participes del seguimiento del quehacer gubernamental”.
Así mismo, invitó al municipio a ser el motor que impulse a la transparencia. “Al cerrar estos trabajos en el municipio de León, recurrimos al liderazgo que los caracteriza para que empujen con fuerza a las comunidades y municipios por el camino de las buenas prácticas y la honestidad; pero hagámoslo a partir de la vivencia de los valores, llevándolos más allá de nuestras instituciones, porque esta es la única forma de cumplir nuestro compromiso con Guanajuato”.
Por su parte, la Presidenta Municipal de León, Bárbara Botello Santibáñez, aseguró que su administración se suma a este frente a favor de la transparencia. “León se une con entusiasmo al esfuerzo del Gobierno del Estado para fortalecer a las administraciones municipales e involucrar a la ciudadanía en la evaluación de los gobernantes”.
Finalmente, el Contralor Municipal, Alberto Padilla Camacho, indicó que con la Semana de la Transparencia se estrechan lazos con la sociedad. “Con estos trabajos vinculamos a la ciudadanía en las acciones de prevención y vigilancia de los servidores públicos para que de esta forma sociedad y gobierno combatan de manera frontal a la corrupción”.
Actividades realizadas:
El presídium estuvo compuesto por la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres; la Presidenta Municipal, Bárbara Botello Santibáñez; el Contralor Municipal, Alberto Padilla Camacho; el titular de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública, Juan José Jiménez Aranda Díaz; y el Secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, Francisco José García Plascencia.
Gracias a estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con los 46 municipios de la entidad al trabajar con sus autoridades de manera coordinada e integral, sumando a la sociedad en la consolidación de la cultura de la honestidad como una filosofía de vida de todos los guanajuatenses.
Con el objetivo de compartir las mejores prácticas que consoliden la simplificación administrativa e impulsen a la gestión gubernamental en base a la innovación y a la presentación de proyectos, se llevó a cabo la 2da. Reunión de Contralores Estados-Federación Región Centro Occidente, integrada por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, cumpliendo así con el Plan Anual de Trabajo 2013.
En su mensaje de apertura, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, habló de la importancia que tiene la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación en el desempeño de la administración pública en todo el país. “El trabajo que ustedes realizan es el apoyo que todo gobierno necesita para legitimar los esfuerzos que consolidan a la transparencia y a la contraloría social en beneficio de la sociedad”.
De igual forma, habló de las aportaciones que ha hecho su gestión en estos temas. “Nos acaban de aprobar iniciativas de ley que nos ayudan a inhibir actos que perjudican al servicio público; se trata de la Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas y la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, gracias a lo cual tenemos la facultad de sancionar de manera más contundente a quien abuse de su posición dentro del gobierno”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, invitó a los presentes a seguir estrechando lazos de cooperación. “Con estos trabajos hacemos más fuerte a la Comisión, porque compartimos las mejores prácticas y generamos proyectos en beneficio de la sociedad. Los exhorto a que sigamos siendo una unidad, en la que diseñemos líneas de acción que promuevan sobre todo estrategias preventivas”.
Exposiciones realizadas:
Con esta participación, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, reafirma su compromiso de impulsar acciones que faciliten la vigilancia del quehacer gubernamental y que fomenten la participación ciudadana.
La Región Centro-Occidente se encarga de la Comisión de Innovación y Simplificación Administrativa y la integran los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Jalisco y Nayarit; la coordina el Lic. Roy Rubio Salazar, Secretario de la Contraloría General del Gobierno del Estado de Nayarit; mientras que la coordinadora suplente es Ma. Isabel Tinoco Torres, Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato.
Este día iniciaron oficialmente las actividades de la Semana de la Transparencia en Atarjea, siendo 45 los municipios que se han comprometido a realizar con el Gobierno del Estado, acciones que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de lo importante que es para la actual administración llegar a todos los municipios y promover la cultura de la honestidad. “Este es un trabajo que realizamos con el objetivo de sumar esfuerzos con los 46 municipios de la entidad, sin importar las distancias porque cada guanajuatense es importante para el Gobierno del Estado y es nuestra labor involucrarlos en acciones concretas que mejoren su calidad de vida”.
De igual forma, invitó a los presentes a hacer de Guanajuato una entidad que se distinga por la vivencia y fomento de los valores. “Construyamos juntos, sociedad y Gobierno, un estado en el que nos conduzcamos siempre respetuosos de las leyes, haciendo de nuestras prácticas cotidianas la vivencia de los valores, porque sólo así seremos ejemplo para las nuevas generaciones y aseguraremos un futuro incluyente y con bienestar para todos”.
Actividades realizadas:
Además de la titular de la STRC y el Secretario Ejecutivo del IACIP, Francisco José García Plascencia, en el presídium estuvieron presentes el Presidente Municipal, José Noé García Zúñiga; el Secretario del H. Ayuntamiento, José Luis Rivas Loyola; el Contralor Municipal, Alfonso Tello Hernández; la Directora de la Unidad de Acceso a la Información Pública, María Espinoza Ibarra; y el Director del CECYTEG plantel Atarjea, Arturo Dávila Medina.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar a las administraciones municipales para mejorar la atención y servicio que brindan a la ciudadanía y, a su vez, fomentar la participación ciudadana para la vigilancia, seguimiento y evaluación del quehacer gubernamental.
Las actividades de capacitación para sociedad y servidores públicos de Atarjea seguirán durante la presente semana y la próxima iniciaremos los trabajos de la Semana de la Transparencia en la ciudad de León.
Con el inicio oficial de actividades de la Semana de la Transparencia en San Felipe y Ocampo, son 44 los municipios que se han comprometido a trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado para impulsar los temas de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en toda la entidad.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento a la Gestión Pública de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Roberto Grijalva Sánchez, dijo que estas acciones ayudan a la consolidación de la democracia en Guanajuato. “La transparencia y la rendición de cuentas van de la mano con la participación ciudadana para ser un gobierno de rostro humano e incluyente, que nos lleve a mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos en esta entidad; es por esto que la actual administración apuesta por sembrar la semilla de la honestidad en cada hogar de nuestro estado y así generar desde el seno familiar un cambio que nos haga mejores personas y por ende mejores servidores públicos”.
Actividades en San Felipe:
Actividades en Ocampo:
Además del Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento a la Gestión Pública y el Secretario Ejecutivo del IACIP, Francisco José García Plascencia, en el presídium estuvieron presentes por el municipio de San Felipe el Presidente Municipal, Federico Ezequiel Velázquez Juárez; el Secretario del H. Ayuntamiento, Jorge Ortíz Guerrero; el Contralor Municipal, Manuel Antonio Guerrero Espinosa; y la Directora de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Rita Gómez Robledo; mientras que por el municipio de Ocampo estuvieron presentes el Presidente Municipal, Francisco Pedroza Torres; el Secretario del H. Ayuntamiento, Gabriel Eugenio Gallo Chico; el Contralor Municipal, David Misael Herrera Romero; y la Directora de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Soledad Martínez García.
Con los trabajos realizados en las Semanas de la Transparencia, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, crea lazos de cooperación con los 46 municipios de la entidad para impulsar la mejora en la atención y servicio que brindan a la ciudadanía y promueve la participación ciudadana para su involucramiento activo y responsable en la revisión y seguimiento del quehacer gubernamental.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, inició oficialmente las actividades de la Semana de la Transparencia en Yuriria y Santiago Maravatío, siendo los municipios número 41 y 42 respectivamente que se comprometen en llevar a cabo acciones a favor de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que los trabajos que se llevan a cabo en las Semanas de la Transparencia dan forma a los pilares fundamentales de un mejor Gobierno y sociedad. “Con estas acciones abrimos canales de comunicación estrechos con la ciudadanía para crear lazos de cooperación que impulsen a la mejora de las administraciones municipales en base a la capacitación y al reporte ciudadano, el cual se da gracias a la conformación de comités de contraloría social”.
De igual forma, invitó a servidores públicos y sociedad a formar un frente común en el fomento a la honestidad. “Hoy estamos aquí para abrir las puertas del Gobierno al que representamos e involucrarlos como aliados estratégicos que nos ayuden a llevar los valores a todos los extractos sociales, comenzando desde el hogar para sembrar en las nuevas generaciones la cultura de la honestidad y asegurar que nuestro estado tenga mejores personas y servidores públicos”.
Actividades en Yuriria:
Actividades en Santiago Maravatío:
Además de la titular de la STRC y el Secretario Ejecutivo del IACIP, Francisco José García Plascencia, en el presídium estuvieron presentes por el municipio de Yuriria el Secretario del H. Ayuntamiento, Salvador Gallardo Jiménez; el Contralor Municipal, Luis Ramírez González; y el Director de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Juan Manuel López Flores; mientras que por el municipio de Santiago Maravatío estuvieron presentes el Presidente Municipal, Leonel Flores Hurtado; el Secretario del H. Ayuntamiento, Eduardo Barrios Murillo; la Contralora Municipal, Marisol Mercado Hurtado; y el Director de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Horacio Hurtado Flores.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve las mejoras prácticas en los 46 municipios de entidad mejorando la atención y servicio brindada y fomentando la participación ciudadana como parte de su estrategia para consolidar a la cultura de la honestidad.
Con el inicio oficial de los trabajos de la Semana de la Transparencia en Acámbaro y Salvatierra, son 40 los municipios que se han sumado a estas acciones que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas para fortalecer a las administraciones municipales en base a la capacitación e implementación de las mejores prácticas y así impulsar la participación ciudadana mediante tareas de contraloría social.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre la importancia que tiene crear lazos de cooperación entre los gobiernos estatal y municipal. “Trabajar a favor de la sociedad es una labor que inmiscuye a las distintas administraciones públicas, y con las Semanas de la Transparencia es como el Gobierno del Estado da ese paso hacia delante para impulsar a los 46 municipios de la entidad, siempre buscando mejorar la atención y servicio que brindan a la ciudadanía”.
De igual forma, aseguró que esta suma de esfuerzos también es responsabilidad de la sociedad. “Para lograr que Guanajuato siga siendo uno de los estados líderes en materia de transparencia, necesitamos de la ayuda de nuestra gente; requerimos que se involucren de manera informada y responsable no sólo en la vigilancia del quehacer gubernamental, también los necesitamos en la vivencia y en el fomento de los valores, porque es en base a ellos que lograremos mejorar nuestra calidad de vida”.
Actividades realizadas en Acámbaro:
Actividades realizadas en Salvatierra:
Además de la titular de la STRC y de la directora de capacitación del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato, Alejandrina Alicia Vargas Mata; en el presídium estuvieron presentes por el municipio de Acámbaro el secretario del H. Ayuntamiento, Vicente S. Espinoza Rangel; el contralor municipal, César Hernández Ramírez; la directora de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Lilia Magdaleno Hernández; y la regidora del H. Ayuntamiento, Claudia Silva Campos; mientras que en el municipio de Salvatierra estuvieron presentes el presidente municipal, Rito Vargas Varela; el secretario del H. Ayuntamiento, Gustavo Méndez Aguilar; la contralora municipal, Patricia Villalón Rivera; y el director de la Unidad de Acceso a la Información Pública, José Antonio Cruz Rodríguez.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de ser una administración de rostro humano y cercana a su gente.
Con el objetivo de dar seguimiento a los avances que ha tenido el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” en su Plan Anual de Trabajo 2013, se llevó a cabo la 2da. Reunión Ordinaria del Comité Evaluador.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento a la Gestión Pública de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Roberto Grijalva Sánchez, aseguró que el trabajo que realiza el Programa “MAS” es una de las principales fortalezas con las que cuenta el actual Gobierno del Estado, ya que promueve incansablemente las mejores prácticas entre los servidores públicos municipales y estatales con el único de fin de servir y atender a la sociedad guanajuatense como se lo merece.
Durante la sesión de trabajo, el Presidente del Comité, Martín Pantoja Aguilar, y el Director del Programa “MAS”, Guillermo Laguna Martínez, dieron a conocer algunos de los resultados que el programa ha dado en este año, de los cuales destacaron:
El Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” es un modelo de gestión para los centros de atención de la Administración Pública del Estado de Guanajuato que brindan trámites y/o servicios a la ciudadanía. Los centros participantes reciben diversos apoyos a través del programa, entre los más importantes la capacitación y profesionalización de su personal; la compra de uniformes, bienes muebles, equipos de oficina y otros recursos de apoyo a sus actividades operativas y de servicio.
Gracias al trabajo que realiza el Programa “MAS”, el Gobierno del Estado impulsa una mejor administración pública buscando siempre la excelencia en la atención y servicio que presta.
Con el inicio oficial de la Semana de la Transparencia en San Luis de la Paz, son 34 los municipios que se han sumado al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, para fortalecer a las administraciones municipales y involucrar a la ciudadanía en la vigilancia y evaluación de sus gobernantes.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre la importancia que tienen los valores para consolidar la cultura de la honestidad. “Todos tenemos la oportunidad de gestar un cambio real, pero éste debe basarse en la vivencia de los valores y no quedarse sólo en palabras y discursos, porque al actuar de forma correcta, respetando a los demás y levantando la mano de forma responsable e informada para hacernos escuchar, contribuimos a mejorar nuestra comunidad, municipio y estado”.
De igual forma, aseguró que los principales interesados en que la transparencia permee en todos los extractos sociales son los propios servidores públicos. “Hoy estamos aquí representando al Gobierno del Estado para reafirmar nuestro compromiso con la transparencia, porque debemos ser los primeros en poner el ejemplo del buen actuar siendo eficientes y atendiéndolos con calidad y calidez, ya que la razón de ser de toda administración pública, sea municipal o estatal, es la de servir con honestidad a su gente”.
Finalmente, Tinoco Torres aseguró que en la STRC trabajan de la mano con la sociedad para involucrar a niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y a todos los extractos sociales para llevar a Guanajuato a ser punta de lanza a nivel nacional en temas de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
Actividades realizadas en este inicio de la Semana de la Transparencia:
Además de la titular de la STRC, en el presídium estuvieron presentes el Secretario del H. Ayuntamiento, José Carlos Oliva Robles; el Contralor Municipal, Irineo Posada Martínez; la Directora de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Amparo Díaz Díaz; y el Director de Archivonomía del Instituto de Acceso a la Información de Guanajuato, Rómulo Jarillo Luna.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada e integral con los 46 municipios de la entidad y con la sociedad para consolidar a la cultura de la honestidad como una filosofía de vida de todos los guanajuatenses.
Una vez concluidos los procesos de responsabilidad administrativa en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, se informa lo siguiente:
Referente a la adquisición de megáfonos a sobreprecio, al haberse concluido los peritajes correspondientes y el desahogo de pruebas por parte de los involucrados, se comprobó la ilegalidad del acto, derivando en las siguientes sanciones previstas en la Ley de Responsabilidades Administrativas para los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios:
Nombre | Dependencia | Sanción |
Eduardo García Sánchez | Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración | Inhabilitación de diez años y multa |
Marco Antonio Hernández Gómez | Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato | Suspensión |
Arturo Antonio Perera Cortés | Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato | Multa |
Alberto Martínez Lara | Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración | Amonestación |
En lo que respecta a la auditoría practicada al Registro Público de la Propiedad y del Comercio en León, al no haberse solventado las observaciones pertinentes, la Dirección de Asuntos Jurídicos determinó la siguiente sanción:
Nombre | Dependencia | Sanción |
José de Jesús Arenas Corona | Secretaría de Gobierno | Destitución, inhabilitación y multa.
|
Dichas sanciones han sido notificadas de manera oficial a los responsables de forma directa y a las instituciones a las que pertenecen a fin de que se acaten inmediatamente las medidas necesarias.
En el caso de megáfonos, la denuncia penal que se presentó, continúa su curso ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, cuyo proceso corre de forma independiente a las resoluciones que en este momento se dan a conocer.
Es así que se reafirma el compromiso de trabajar de manera permanente y coordinada con la PGJ en el aporte de pruebas e información para el deslinde de responsabilidades ante los hechos imputados.
Los detalles de las auditorías, investigaciones y sanciones permanecerán en carácter de información reservada, toda vez que los responsables tienen el derecho de impugnar las decisiones de la STRC ante las instancias correspondientes.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de Guanajuato, trabaja para garantizar a la sociedad que no habrá tolerancia hacia los servidores públicos que incumplan con el deber al que están obligados.
En el marco del inicio oficial de las Semanas de la Transparencia en los municipios de Santa Catarina y Tierra blanca, se sumó el pilotaje de los Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) como parte de la primera etapa del Programa “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”, el cual tiene como objetivo involucrar a la sociedad guanajuatense en la vigilancia y evaluación de la obra pública que se desarrolla en el estado.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia que tienen los COCOSOP. “Con la implementación de estos comités, los principales beneficiados somos las autoridades municipales y estatales, ya que contaremos con los ciudadanos como aliados estratégicos que nos ayudarán a llevar a buen termino todas las obras que se realicen en Guanajuato”.
De igual forma, Tinoco Torres aseguró que la participación ciudadana es la base de un buen gobierno. “Los trabajos que hoy iniciamos con las Semanas de la Transparencia están enfocados en tener un impacto social, porque el éxito que tengamos como administración pública depende en gran medida del mejoramiento que logremos en la calidad de vida de la ciudadanía; pero para conseguirlo necesitamos de su participación y por esto estamos aquí, para invitarlos a ser parte de un mejor estado”.
Actividades realizadas en el inicio de la Semana de la Transparencia en Santa Catarina:
Actividades realizadas en el inicio de la Semana de la Transparencia en Tierra Blanca:
Además de la titular de la STRC, y del Secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato (IACIP), Francisco José García Plascencia, por parte del municipio de Santa Catarina estuvieron presentes el Presidente Municipal, Filogonio Jiménez Morales; el Secretario del H. Ayuntamiento, Lázaro Cárdenas Cabrera; el Contralor Municipal, Jesús Ramírez Rojo; y la titular de la Unidad de Acceso a la Información, Cindy Sarahi Mata Sánchez.
Por el municipio de Tierra Blanca participaron el Presidente Municipal, Estevan Duarte Ramírez; el Secretario del H. Ayuntamiento, Genaro Roque Rodríguez; el Contralor Municipal, Enrique Contreras Contreras; y la titular de la Unidad de Acceso a la Información, Magaly Quintanar Pérez.
Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de ser una administración cercana a su gente y de rostro humano que promueve las mejores prácticas en los distintos municipios de la entidad y motiva la participación ciudadana.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, refrenda su compromiso de ser una administración de rostro humano y cercana a su gente al continuar con los trabajos de la Semanas de la Transparencia en Xichú y Victoria, siendo 31 los municipios que se han sumado a estas acciones impactando a más de 40 mil personas en temas de contraloría social.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre la huella que han dejado estos trabajos en los municipios de la entidad que se han recorrido. “Hemos sembrado la semilla de la honestidad en todos los extractos sociales, conformando un frente común entre sociedad y gobierno; involucrando a niños, jóvenes, mujeres, personas con capacidades diferentes y adultos mayores en este esfuerzo, porque la transparencia no sería una realidad sin el compromiso y la responsabilidad de todos”.
De igual forma, Tinoco Torres aseguró que la ciudadanía está cada vez más interesada en el quehacer gubernamental y la invitó a seguir por este camino pero de forma responsable. “Hoy en día los guanajuatenses exigen más y mejor información acerca de cómo actúan sus gobernantes, sin embargo, esta exigencia debe ser responsable, con sentido social, ya que de esta forma podemos construir el Guanajuato que todos queremos”.
Actividades en Xichú:
Actividades en Victoria:
Además de la titular de la STRC, y del Secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato (IACIP), Francisco José García Plascencia, por parte del municipio de Xichú estuvieron presentes el Presidente Municipal, Perfecto González Carbajal; el Secretario del H. Ayuntamiento, Eloy Leal Reséndiz; la Contralora Municipal, Victoria Zarraga Alvarado; el titular de la Unidad de Acceso a la Información, Abbat Sadat Villa Varela.
Por el municipio de Victoria participaron el Presidente Municipal, Víctor Velázquez Chavero; el Secretario del H. Ayuntamiento, Desiderio Camacho Arvizu; la Contralora Municipal, Clemencia Reséndiz Espínola; la titular de Acceso a la Información, Neftali Arredondo Méndez.
Gracias a este esfuerzo, el Gobierno del Estado fortalece los lazos de cooperación con los distintos municipios de la entidad para mejorar la atención y servicio que brindan los servidores públicos y hacer participe a la ciudadanía de la decisiones que mejoren su calidad de vida.
Con el inicio oficial de actividades de la Semana de la Transparencia en Romita, son 29 los municipios que se suman al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, para impulsar una administración pública de rostro humano, cercana a su gente y que fomenta su participación para darle un sentido social.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el interés creciente que ha tenido la sociedad para solicitar información a su gobierno y así ser parte de las decisiones que mejoren su calidad de vida. “Hoy en día los ciudadanos saben de la importancia que tiene el involucrarse en la revisión del quehacer gubernamental, porque se convierten en los ojos y oídos del Gobierno que verifican el buen actuar de la administración pública, evaluando sus resultados”.
De igual forma, señaló que el mayor reto que tienen tanto servidores públicos como sociedad para consolidar la cultura de la honestidad es comenzar en casa. “Los invito a que revisen al interior de sus familia qué están haciendo para sembrar en sus hijos la semilla de los valores, porque esta labor no es sólo de los que colaboramos en el Gobierno, todos debemos tener la franqueza para asumir nuestras áreas de oportunidad y convertirlas en cambios que lleven a Guanajuato a ser uno de los mejores lugares para vivir del país.
Actividades realizadas:
Además de la titular de la STRC, en el presídium estuvieron presentes el Director de Educación Municipal, José de Jesús Pérez Moreno; la titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Andrea Granados Mares; la Contralora Municipal, Adriana Tapia Barrientos; y el Secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato, José García Plascencia.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de la mano con cada uno de los municipios de la entidad y sus ciudadanos, fomentando los valores que impulsen a Guanajuato a ser punta de lanza en temas de transparencia, rendición de cuentas y honestidad.
Las Semanas de la Transparencia llegaron a Cuerámaro y Cd. Manuel Doblado, sumando 28 los municipios que se que participan en actividades de capacitación y fomento a la participación ciudadana que el Gobierno del Estado promueve a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, contribuyendo a mejorar la calidad de los servicios, la rendición de cuentas y la contraloría social.
En representación de la titular de la STRC, el Subsecretario de Impulso a la Administración Pública, Roberto Grijalva Sánchez, señaló que la honestidad y la transparencia son los valores más importantes en la administración y por los que deben trabajar los servidores públicos para que la ciudadanía se beneficie y sean ellos los que evalúen su desempeño. También animó a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo para participar no como espectadores pasivos, sino como actores activos en el quehacer gubernamental.
Por su parte Gerardo Elizarrarás Vela, presidente municipal de Cuerámaro, mencionó que su administración trabaja con los valores que hoy impulsa el actual Gobierno del Estado y se suman a este esfuerzo para fortalecer los trámites y servicios que brindan.
De igual forma, el presidente municipal de Manuel Doblado, Manuel Pedroza Ramírez, dijo que trabajar la sociedad es la meta de su administracion y cada día buscan mejorar para ofrecer el servicio de calidad que la ciudadanía merece, además, reiteró su compromiso para trabajar con la STRC y así crear un frente común que impulse a su localidad y a la entidad.
Por el municipio de Cuerámaro, estuvieron presentes Erasmo Ramírez Gutiérrez, Secretario del H. Ayuntamiento;Juan Manuel Hernández Cisneros, Contralor Municipal; Francisco José García Plascencia, Secretario Ejecutivo del IACIP; Karina Rodríguez Cerna, Contralora y Lorena Gasca Guzmán, Contralor Juvenil.
Por el municipio de Manuel Doblado, estuvieron presentes Rubén Solís Munguía, Secretario del H. Ayuntamiento; Celeste Jazmín Vargas Vargas, Directora del Unidad de Acceso a la Información Pública; y Francisco José García Plascencia, Secretario Ejecutivo del IACIP.
Durante esta Semana de la Transparencia se realizarán, pláticas de contraloría social, capacitación a servidores públicos, entre otras actividades que promueven la transparencia y las mejores prácticas.
El Instituto de Acceso a la Información de Guanajuato (IACIP) realizó la entrega del Premio Guanajuato Transparente en su edición 2013 a quienes cumplieron con la Ley de Transparencia y fomentaron el respeto al derecho que realiza el solicitante de información pública.
En su participación, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, mencionó que con este tipo de reconocimientos se fomenta e incentiva el esfuerzo que los sujetos obligados realizan para garantizar uno de los derechos mas importantes que tiene todo ciudadano: el derecho a la información.
De igual forma, aseguró que gracias a estos mecanismos de transparencia en el manejo y de acceso a la información, es como se puede dar respuesta precisa a la demanda ciudadana que cada día es más responsale y conciente de tener datos claros del manejo que hace la administración pública de los recursos y del actuar de los servidores públicos para su evaluación.
Finalmente, reconoció al IACIP por cumplir una década de compromiso institucional en favor de la honestidad, transparencia y rendición de cuentas siendo congruente con su mística de trabajo, la cual, lo avoca a ser el garante de que cada persona pueda acceder a la información pública ante cada una de las instancias en los distintos niveles de gobierno.
Por su parte, el Lic. Juan José Sierra Rea Consejero General del IACIP, mencionó que se debe de afianzar la transparencia y el acceso a la información para infiltrarlos en la población y al interior de las entidades públicas a efecto de que se vuelva una práctica común.
Así mismo, Mario Alberto Morales Reynoso, Presidente del Consejo General del IACIP, comentó que el Instituto trabaja siempre apegado al marco legal que le corresponde y con la firme convicción de impulsar la transparencia, hacer respetar a toda costa el derecho de acceso a la información pública y la protección de los datos personales.
Los sujetos obligados reconocidos con Premio Guanajuato 2013 fueron: Victoria, Tarandacuao, Villagrán, Valle de Santiago, Santa Catarina, Manuel Doblado, Jerécuaro, Pénjamo, Purísima del Rincón, Acámbaro, Irapuato, el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Apaseo el Grande, Celaya, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, el Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, y finalmente el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León y Guanajuato.
Villagrán y Cortazar se sumaron a las Semanas de la Transparencia para convertirse en los municipios 25 y 26, respectivamente, que manifiestan su compromiso por impulsar acciones en materia de honestidad, mejores prácticas y combate a la corrupción entre servidores públicos, estudiantes de nivel básico, medio superior y sociedad en general.
Con más de 39 mil personas impactadas en las Semanas de la Transparencia previas, las autoridades estatales y municipales firmaron la Carta Intención de Colaboración para formalizar el compromiso por establecer vínculos de colaboración mutua que se reflejen en una nueva cultura que fomente los valores y la prevención.
En su mensaje, la titular de la STRC dijo que la responsabilidad de las autoridades reside en que trabajen con transparencia en acciones diarias de beneficio a la sociedad, “tenemos que comprometernos con la verdad, como servidores públicos o como ciudadanos hay que trabajar con mucha honestidad”.
De igual forma, señaló que es fundamental impulsar temas y esquemas preventivos en todos los aspectos de la vida, “la obligación que tenemos en la administración pública es transparentar el uso de los recursos como un mecanismo de certeza social con un trabajo conjunto entre el servidor público y la comunidad”.
Por su parte, la alumna María Avelina Bedolla Medina de la Escuela Fray Pedro de Gante, resaltó la importancia de vivir de acuerdo a los valores, “hoy los que formamos parte de los Agentes 00 Trampas nos comprometemos a participar en nuestros plantel escolar, con nuestros compañeros y autoridades; me siento muy orgullosa de tener este puesto y contribuir a una sociedad mejor”.
Entre las actividades desarrolladas en este inicio de la Semana de la Transparencia, se destaca la visita a la escuela secundaria “Constitución de 1817” de Villagrán, al igual que al CBTIS de Cortazar; planteles en los que se dio una charla sobre contraloría social. De igual manera se realizó la toma de protesta a los integrantes de los Agentes 00 Trampas de las escuelas Fray Pedro de Gante y Emilio Portes Gil; y toma de protesta a los servidores públicos participantes en el Programa Mejor Atención y Servicio, MAS.
En el inicio de estas actividades estuvieron presentes las autoridades locales de ambos municipios, por Villagrán: Héctor Alonso Ramírez, Secretario del Ayuntamiento; José Edgar Arriaga Santarosa, Contralor Municipal; Carlos Alberto Ramos Naranjo, Director de la UAIP; mientras que en Cortazar participaron: Filiberto Rodríguez Martínez, Secretario del Ayuntamiento; Francisco Xavier Arriaga Aguilar, Contralor Municipal; Marisol Alvarado Moncada, Director de la UAIP; y Francisco José García Plasencia, Secretario Ejecutivo del IACIP.
Las Semanas de la Transparencia abarcarán los municipios restantes de la entidad, con el compromiso del Gobierno del Estado por generar un acercamiento directo con la ciudadanía y fomentar así acciones directas que incidan de manera positiva en la sociedad.
El Gobierno del Estado de Guanajuato se convirtió en la primer entidad del país en contar con un Laboratorio de Obra Pública avalado en el análisis y pruebas de concretos, al recibir la acreditación correspondiente por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (“ema”).
De esta manera, se garantiza a la sociedad que la revisión física de la obra pública realizada con recursos federales y estatales se desarrolla en tiempo y forma, además de cumplir con los lineamientos técnicos de calidad exigidos.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, a través de la Dirección General de Evaluación y Control de Obra, es la responsable de la operación del Laboratorio, por lo que la titular de la dependencia, Ma. Isabel Tinoco Torres, recibió la acreditación de manos de Mara Yunuhen Infante Aracén, de la Coordinación de Laboratorios de la Rama de la Construcción de la Entidad Mexicana de Acreditación.
En su mensaje, Tinoco Torres destacó la trascendencia de la acreditación porque forma parte del impulso a la transparencia y rendición de cuentas, “este es un cumplimento más del gobernador Miguel Márquez Márquez, pues son acciones que realizamos conjuntamente y de manera transversal en el Gobierno del Estado”.
Por su parte, Infante Aracén, representante de la “ema”, puntualizó la importancia de que una autoridad estatal se sume a este tipo de procesos para trabajar bajo un esquema de mayor confiabilidad y certeza al contar con una validación oficial en el desarrollo de sus actividades de verificación.
La acreditación del Laboratorio de Obras destaca el trabajo del personal calificado, instalaciones adecuadas, confidencialidad y seguridad en el manejo de las muestras y en la emisión de resultados, métodos confiables, instrumentos calibrados y gestión de calidad.
El Laboratorio recibió la acreditación en los ensayos básicos de:
La entrega de la acreditación se realizó previamente del inicio de las actividades de la Reunión Anual de Laboratorios de Ensayo de la Rama de la Construcción, organizado por la “ema” en el municipio de Pénjamo.
Con acciones de esta magnitud, la administración pública estatal continúa fortaleciendo el trabajo institucional y profesional, para trabajar con orgullo y compromiso por todos los guanajuatenses.
Con el objetivo de mejorar los procesos de la administración pública de ambos municipios en favor de una gestión honesta que brinde un servicio de calidad y calidez, así como el integrar a la ciudadanía en la vigilancia del quehacer gubernamental como una alianza permanente entre gobierno y sociedad, este día iniciaron oficialmente los trabajos de la Semana de la Transparencia en Apaseo el Grande y Apaseo el Alto para realizar acciones en conjunto y permear así la cultura de la honestidad.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre el compromiso que adquieren las autoridades municipales al sumarse a las Semanas de la Transparencia. “Este convenio que firmamos es para demostrar con hechos que la transparencia no es sólo un discurso que se queda en palabras, al contrario, con las acciones desarrolladas en los 24 municipios de la entidad que se han recorrido con las Semanas de la Transparencia, demostramos que la propuesta por la honestidad es una realidad y que esto se ha dado gracias al esfuerzo de sociedad y servidores públicos, ya que los guanajuatenses cada día están más interesados en ser parte de este cambio de mentalidad”.
Así mismo, Tinoco Torres indicó que con este esfuerzo que realiza el Gobierno de Estado, la entidad está a la vanguardia en estos temas. “En Guanajuato estamos trabajando bien y de la mano con nuestra gente, destacando incluso a nivel nacional en temas de transparencia y rendición de cuentas gracias a la consolidación del servicio público en base a la capacitación y a la implementación de esquemas preventivos que inhiben los actos fuera de la ley”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Apaseo el Grande, Lorenzo Licea Rojas, aseguró que las Semanas de la Transparencia vienen a dar respuesta a la demanda que hace la sociedad a su gobierno de tener información clara y precisa del manejo que hace de sus recursos, además de que “ayuda como vínculo para establecer lazos entre ciudadanía y administración pública para afrontar juntos y con honestidad los retos que actualmente tiene nuestra entidad”.
Finalmente, el Presidente Municipal de Apaseo el Alto, Jaime Hernández Centeno, dijo que la honestidad no sólo es hacer buen uso de dichos recursos, también es cumplir con eficiencia y eficacia lo que les toca como servidores públicos y que precisamente con las Semanas de la Transparencia se fortalecerán sus procesos al compartir mejores prácticas.
Actividades realizadas en Apaseo el Grande:
|
|
|
Actividades realizadas en Apaseo el Alto:
Además de la titular de la STRC, los presidentes municipales de ambos municipios y el Secretario Ejecutivo del IACIP, Francisco José García Plascencia, en este inicio de actividades estuvieron presentes por parte de Apaseo el Grande el Secretario del H. Ayuntamiento, José Adán Galván Laguna; la Contralora Municipal, Luz del Carmen Usabiaga Campos; y la Coordinadora de Acceso a la Información; María Esther Simental Jiménez.
Por parte de Apaseo el Alto participaron el Secretario del H. Ayuntamiento, Roberto Aguilar Carbajal; la Contralora Municipal, Janet Paola Guzmán González; y la Directora de Comunicación, Logística y Acceso a la Información Pública, Melissa Yolanda Ferrusca Luna.
Con el inicio oficial de estos trabajos, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar una administración de rostro humano, cercana a su gente que gracias a su espíritu de servicio y acciones concretas brinde resultados en beneficio de la sociedad.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, reafirma su compromiso de fortalecer a los órganos de control de la entidad al coadyuvar con la Alianza de Contralores Estado-Municipios en la realización del 3er. Congreso Interestatal de Contralores Municipales.
Dentro de su participación, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, brindó la plática “La Transparencia y Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos” en la que explicó que para mejorar la transparencia en la gestión financiera del Estado, se debe realizar desde la recaudación hasta el gasto, fortaleciendo la vigilancia y disminuyendo la impunidad.
De igual forma, aseguró que hoy más que nunca la rendición de cuentas, la fiscalización y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, son elementales para producir administraciones públicas eficientes y honestas, sin embargo, también indicó que la construcción del buen gobierno requiere de la participación activa de los ciudadanos a través de una exigencia responsable de los resultados de sus servidores públicos.
Además, Tinoco Torres moderó el panel “Esquemas exitosos en materia de contraloría social”, en el cual se abordaron las mejores prácticas desarrolladas en las distintas contralorías municipales con el objetivo de formar un frente común para el combate a la corrupción mediante el fomento de la cultura de la prevención.
Las conferencias impartidas fueron:
El 3er. Congreso Interestatal de Contralores Municipales se llevó a cabo del 14 al 16 de agosto, y en él participaron la titular de la STRC, el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, Mauricio Romo Flores, y los distintos contralores municipales de la entidad.
Con su participación en este congreso, el Gobierno del Estado impulsa la eficiencia y eficacia de la administración pública, así como la participación ciudadana al unir criterios con las contralorías municipales para propiciar una mejor atención y servicio, así como una vigilancia permanente del quehacer gubernamental.
La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en la 6ta. Reunión Nacional de Contraloría Social de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCE-F), exponiendo el tema “Agentes 00 Trampas” como caso de éxito de las acciones que lleva a cabo el actual Gobierno del Estado de Guanajuato para impulsar la participación ciudadana en todos los extractos sociales, involucrando a la niñez en la vigilancia del quehacer gubernamental y en la promoción de la cultura de la honestidad.
En su ponencia, Tinoco Torres destacó que este es un programa que la STRC implementó para lograr que estudiantes de 4to, 5to, y 6to grado de primaria de instituciones públicas y/o privadas lleven a cabo trabajos de contraloría social para reforzar sus conocimientos sobre la transparencia y legalidad, llevando a la práctica los valores y promoviéndolos en su entorno.
También informó que en la actual administración se han formado 33 equipos de Agentes 00 Trampas conformados con 212 alumnos en 20 municipios de la entidad; así mismo, han sido capacitados en materia de contraloría social 25 mil 165 niños de 146 instituciones de educación básica de 23 municipios.
Finalmente, la titular de la STRC invitó a los presentes a fortalecer los lazos entre los distintos órganos de control estatales, ya que, indicó, esa es la mayor fortaleza de la CPCE-F.
Por su parte, el Gobernador del Estado de Sinaloa, Mario López Valdez, destacó la importancia de esta reunión, ya que, aseguró, impulsa a los mecanismos de control ciudadano, estableciendo una estrategia general que dé firmeza al país en temas de transparencia y rendición de cuentas.
La 6ta. Reunión Nacional de Contraloría Social se realizó del 7 al 9 de agosto y tuvo como objetivo compartir instrumentos, casos de éxito y mejores prácticas que fortalezcan a la contraloría social y promuevan a la participación ciudadana como una herramienta activa que coadyuve a generar un mejor gobierno y sociedad, y en ella participaron los titulares de los órganos de control de las distintas entidades federativas del país.
Las actividades que se realizaron en esta reunión fueron:
Con su participación en esta reunión, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la STRC, refrenda su compromiso de impulsar una administración de rostro humano, cercana a su gente que gracias a su espíritu de servicio y acciones concretas brinde resultados en beneficio de la sociedad.
Gracias a los trabajos realizados en la Semana de la Transparencia en este municipio, se logró impactar a 2,257 personas, promoviendo entre servidores públicos y ciudadanía a la transparencia y la participación ciudadana como instrumentos clave para generar un gobierno más honesto y una mejor calidad de vida en la entidad.
Entre los resultados destacan:
Con estos resultados, el Gobierno del Estado fortalece, a través de la STRC, a las distintas administraciones municipales en base a la capacitación y promoción de las mejores prácticas; de igual forma, involucra a la sociedad como herramienta activa que coadyuve a impulsar los mecanismos de control ciudadano que garanticen una rendición de cuentas honesta por parte de los servidores públicos.
Las Semanas de la Transparencia continuarán sus trabajos en los 24 municipios restantes.
Para estar en constante actualización en temas de evaluación y control interno, 130 servidores públicos de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas recibieron capacitación sobre el uso e implementación del Sistema de Evaluación de Control Interno (SECI).
El SECI es considerado una de las mejores prácticas dentro de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, su implementación busca homologar y armonizar procesos. Fue desarrollado por el estado de Baja California Norte y actualmente 17 entidades del país ya lo utilizan.
Al respecto, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco, destacó la impotancia de estar al día en los conocimientos y en el uso de tecnología, “contar con este sistema electrónico para la evaluación, análisis de resultados y seguimiento de la implementación del control interno, agilizará nuestros procesos para cumplir con las metas en tiempo y forma”.
Las características principales del SECI son:
1- Un solo sistema en línea, lo cual permite realizar evaluaciones dentro y
fuera de la red de Gobierno por internet.
2- Permite conexiones y evaluaciones simultáneas en todos los municipios
soportando múltiples evaluaciones individuales.
3- Una clave de acceso individual o grupal para cada Entidad o
Dependencia con lo que se busca el anonimato de los participantes.
4- Reportes en línea una vez finalizada la evaluación.
5- Cuenta con un módulo de monitoreo el cual permite ver las
evaluaciones en proceso y terminadas.
6- Número de folio para recuperar la información en caso de salir del
sistema.
7- Diferentes tipos de reportes y gráficas con la opción para exportar
a Excel.
8- Dos tipos de evaluaciones para el nivel operativo considerando las
funciones que realiza.
La capacitación estuvo dirigida por personal especializado de la contraloría estatal de Baja California Norte.
La adopción de este Sistema es un reflejo del compromiso de la actual administración por adoptar, compartir y difundir las mejores prácticas que incidan en acciones de beneficio colectivo.
Con la entrega de resultados de los trabajos realizados en Pénjamo y Huanímaro, se dio por concluida la Semana de la Transparencia en ambos municipios en los que se impactaron a 2,121 personas en temas de transparencia, rendición de cuentas y control interno.
Acciones realizadas en Pénjamo:
Resultados en Huanímaro:
Con estas actividades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, genera una administración de rostro humano y cercana a su gente, estableciendo las bases para seguir trabajando de la mano en temas de prevención y mejora continua.
Las Semanas de la Transparencia han recorrido un total de 22 municipios e impactado a más de 37 mil personas. Sus actividades continuarán en los 24 municipios restantes.
Con el objetivo de aumentar el nivel de confianza en la labor legislativa, apoyar en la restauración de la credibilidad gubernamental, reafirmar el compromiso con la transparencia y garantizar el derecho de los ciudadanos a involucrarse en la toma de decisiones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, participó en el Foro Ciudadano en materia de Transparencia y Sistema Nacional Anticorrupción organizado por la senadora guanajuatense Pilar Ortega Martínez.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia que tienen estos eventos para la actual administración. “Este tipo de foros facilitan la participación e integración ciudadana en los quehaceres gubernamentales, nos ayudan a ser un gobierno abierto, que se acerca a la sociedad para trabajar en conjunto y hacer del servicio público una labor de convicción que dé resultados reales para los guanajuatenses”.
De igual forma, Tinoco Torres aseguró que la transparencia es parte medular del Gobierno del Estado y que actualmente se trabaja con una nueva visión para su impulso. “La rendición de cuentas no es posible únicamente con la instauración de políticas públicas, también se debe fomentar un esquema de valores que promueva los mecanismos preventivos con los que se permee en todos los extractos sociales la cultura de la honestidad”.
Por su parte, la senadora Pilar Ortega Martínez se refirió a la trascendencia del marco normativo en materia de transparencia. “El Senado de la República seguirá trabajando en la generación de instrumentos que den certeza a la ciudadanía de una rendición de cuentas de los distintos gobiernos siempre apegada a la ley, porque la transparencia es la mejor herramienta para implementar un nuevo modelo de gestión en el país”.
La titular de la STRC participó en la mesa de dialogo Desafíos y Retos de la Transparencia y Sistema Nacional Anticorrupción en la cual también participaron Federico Guzmán Tamayo, Comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México y Francisco José García Plascencia, Secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato.
Así mismo, se llevó a cabo la mesa referente a la Visión Legislativa en la que participaron la senadora Laura Angélica Rojas Hernández, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Organismos Internacionales; el senador Alejandro Encinas Rodríguez, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos; la senadora Pilar Ortega Martínez, Vicecoordinadora Jurídica del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y el Rector de la Universidad Latina de México, Ramón I. Lemus Muñoz Ledo.
Estos foros están dirigidos a integrantes de organismos no gubernamentales, unidades de acceso a la información de los municipios de la entidad, contralorías municipales, funcionarios del Gobierno del Estado y Federal, órganos de derechos humanos, cámaras empresariales, profesores y alumnos interesados en el tema y se realizarán en varios municipios de la entidad para asegurar que la sociedad tenga más información sobre los temas que actualmente se discuten en el Senado de la República. Con estas participaciones, el Gobierno del Estado construye una relación más cercana con los ciudadanos e impulsa la cultura de la transparencia en todos los poderes.
La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres y el presidente municipal de Salamanca, Justino Arriaga Rojas, suscribieron un acuerdo mediante el cual se comprometen a promover la mejora en el servicio que brindan los servidores públicos locales, así como fomentar la participación ciudadana y el fomento a los valores; esto en el marco del inicio oficial de la Semana de la Transparencia en la localidad salmantina.
En su mensaje de apertura, Tinoco Torres habló sobre la importancia de que gobierno estatal y municipal trabajen de la mano en los temas de la transparencia y rendición de cuentas. “El sello que se le imprime a la actual administración, encabezada por el gobernador, Miguel Márquez Márquez, es precisamente lo que este día venimos a formalizar en Salamanca: el unir esfuerzos con los 46 municipios de la entidad mediante las Semanas de la Transparencia, y realizar así acciones contundentes que se traduzcan en beneficios para los ciudadanos”.
Por su parte, el presidente municipal de Salamanca aseguró que hoy en día ya no se puede permitir a un gobierno con opacidad y a una sociedad desinteresada del quehacer gubernamental. “No se requiere ser regidor o sindico o presidente para ser un ciudadano responsable, porque la transparencia no es tarea únicamente de los servidores públicos, es también de la ciudadanía, ya que no sólo tienen derechos sino además obligaciones, por eso la importancia de replicar esta conciencia social cada uno en su entorno, con la cual podremos ser mejores padres, estudiantes, amas de casa y gobernantes”.
Actividades realizadas en el inicio de las Semanas de la Transparencia en Salamanca:
Además de la titular de la STRC y del presidente municipal de Salamanca, a este evento asistieron la presidenta del DIF Municipal, Crystel Sarahí Martínez Torres; el contralor municipal, Guillermo Echeverría Cárdenas; la titular de la Unidad de Acceso a la Información, Esperanza Vega Corona; el secretario del ayuntamiento, José Antonio Ramírez Rangel; el secretario ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado, Francisco José García Plascencia; así como el director general del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Luis Vargas Gutiérrez.
En lo que va de las Semanas de la Transparencia, se han visitado a 22 municipios de la entidad y se han impactado en temas de transparencia y contraloría social a más de 36 mil personas.
Con los trabajos realizados en la Semana de la Transparencia en el municipio de Celaya, se impactó a 1,353 personas en temas de transparencia y rendición de cuentas, derivado de las actividades en las que participaron servidores públicos locales y población en general, cumpliendo así el compromiso que tiene el Gobierno del Estado de generar una administración de rostro humano y cercana a su gente a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Acciones realizadas en Celaya:
Con estos resultados el municipio de Celaya y el Gobierno del Estado, establecen las bases para seguir trabajando de la mano en temas de prevención y mejora continua; asegurando que el actuar de los servidores públicos esté siempre apegado a la ley, e involucrando a la sociedad en la construcción de una entidad con mayor participación ciudadana y con mejores condiciones de vida.
Hasta el momento, las Semanas de la Transparencia han recorrido 22 municipios e impactado a más de 37 mil personas. Sus actividades continuarán en los 24 municipios restantes, llevando e todo el estado la cultura de la honestidad.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, continúa con el impulso a la transparencia en los 46 municipios de la entidad al iniciar oficialmente los trabajos de la Semana de la Transparencia en Pénjamo y Huanímaro, convirtiéndose en los municipios 20 y 21, respectivamente, que se suman a este esfuerzo con el que se ha impactado a más de 35 mil personas mediante a la capacitación de servidores públicos y ciudadanía.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que el compromiso que se adquirió este día en ambos municipios es para hacer de Guanajuato uno de los mejores estados de la República en el tema de la transparencia, “queremos ser una administración modelo, de servidores públicos honestos, que sean un ejemplo para los niños y jóvenes, para sembrar la semilla de la honestidad y que en un futuro las próximas administraciones tengan las bases para dar una verdadera rendición de cuentas a la sociedad”.
De igual forma, enfatizó que este trabajo no sólo implica a los servidores públicos sino a toda la ciudadanía, “los exhorto a que cada día se sumen a este esfuerzo que realizamos como Gobierno del Estado junto con las autoridades municipales, para lograr ser una administración de rostro humano y cercana a su gente”.
Finalmente, Tinoco Torres, aclaró que el tema de la rendición de cuentas no se reduce únicamente a castigos, “no estamos sólo para eso, nuestro trabajo se enfoca también en los procesos preventivos que fomentan el actuar apegado a la ley por parte de los servidores públicos, de igual forma, buscamos el acercamiento con la sociedad para crear un estado más honesto y transparente, porque estoy segura que unidos lo podemos lograr en la medida que exista ese trabajo en conjunto entre sociedad y Gobierno”.
Actividades realizadas en Pénjamo:
Actividades realizadas en Huanímaro:
A este arranque oficial de actividades acudieron el presidente municipal de Huanímaro, Gustavo Rodríguez Rangel; el Secretario del H. Ayuntamiento de Pénjamo, Francisco Javier Pérez Cervantes; los contralores municipales de Pénjamo, Mario Agustín Manuel Martínez Morales y de Huanímaro, Martha Paloma Martínez Soria; los titulares de la Unidad de Acceso a la Información de Pénjamo, Marisela González Armenta y de Huanímaro, José Hilario Hernández Chacón; así como el Secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado, Francisco José García Plascencia.
Para promover acciones que impulsen la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en toda la entidad, dieron inicios los trabajos de la Semana de la Transparencia en la ciudad de Celaya, convirtiéndose en el municipio número 19 que se suma a este impulso que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
En su mensaje de apertura, la titular de la dependencia Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que con la firma de la carta intención de colaboración entre el gobierno municipal y la STRC se genera un compromiso con la sociedad, el cual consiste en realizar acciones contundentes y preventivas para transparentar el quehacer gubernamental, trabajando de la mano con los ciudadanos y servidores públicos en el fomento a la cultura de la honestidad.
De igual forma, reconoció que este esfuerzo dejará los cimientos para que el día de mañana, cuando concluyan las actuales administraciones, se entreguen cuentas claras a la ciudadanía, así como una atención y servicio con la calidad y calidez que los guanajuatenses se merecen.
Tinoco Torres señaló que esta labor no es sólo de los servidores públicos sino de la sociedad misma, por lo que invitó a los presentes a sumarse a estos trabajos y hacerse escuchar, ya que, mencionó, la participación ciudadana es el impulso que se necesita para llevar a Guanajuato a ser un mejor lugar para vivir.
Por su parte, el Presidente Municipal del Celaya, Ismael Pérez Ordaz, dijo que con los trabajos que se realizarán en la Semana de la Transparencia se fortalecerá a su municipio, al dotarlo de las herramientas necesarias para mejorar sus procesos de control, además, enfatizó que la transparencia y la rendición de cuentas no sólo los obliga a informar a la sociedad lo que se hace en el Gobierno sino también invita a la personas a ser parte de estas acciones, vigilando el cumplimiento de los deberes de sus servidores públicos.
Finalmente, el Contralor Municipal de Celaya, José Luis Nájera Arredondo, dijo que a través de la STRC se está involucrando a los distintos extractos sociales para formar un frente común que promueva los valores y las mejores prácticas; de esta forma, aseguró, todos se vuelven participes de este cambio de mentalidad que lleva como bandera a la honestidad.
Dentro de las actividades de este arranque se realizó:
El presídium estuvo compuesto por la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres; el Presidente Municipal de Celaya, Ismael Pérez Ordaz; el Contralor Municipal, José Luis Nájera Arredondo; el Secretario del Ayuntamiento, Vicente Carracheo Gómez; el Secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado, Francisco José García Plascencia; y el titular de Acceso a la Información Pública Municipal, Ramón Felipe Ramírez Mendoza.
Para fomentar acciones preventivas que impulsen la transparencia, rendición de cuentas y control interno en los 46 municipios de la entidad, se llevó a cabo la Segunda Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado-Municipios en San José Iturbide.
En su mensaje de inauguración, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que la transparencia es un tema que atañe a todos los municipios y que el trabajo que realiza la Alianza ayuda a permear la cultura de la prevención, honestidad y las mejores prácticas en todo el estado.
De igual forma, reconoció el apoyo que ha tenido la STRC por parte de los contralores y alcaldes para la realización de las Semanas de la Transparencia, las cuales, informó, han recorrido 18 municipios y capacitado a más de 30 mil personas entre niños, mujeres, estudiantes, adultos mayores, beneficiarios de programas sociales y servidores públicos, obteniendo resultados que impactan en la calidad y atención que reciben los ciudadanos.
Así mismo, Tinoco Torres habló de la trascendencia de la Alianza a nivel nacional, ya que, aseguró, es un organismo que pocos estados de la República tienen, por lo que los invitó a seguir en en su labor preventiva, sobre todo en el marco normativo para poner sobre la mesa los reglamentos que tienen que ver con la transparencia, de tal manera que al término de las administraciones municipales y estatal se haga una verdadera rendición de cuentas a la sociedad.
Por su parte, el Presidente de la Alianza de Contralores y contralor de Celaya, José Luis Nájera Arredondo, habló sobre las actividades que ha realizado el organismo a lo largo de su gestión, destacando la capacitación mensual que reciben en temas de control interno, supervisión de obra pública, contabilidad, auditoría y elaboración de presupuestos.
Finalmente, Nájera Arredondo destacó que en el mes de agosto se llevará a cabo el Tercer Congreso Interestatal de la Alianza en la ciudad de San Miguel Allende, en el que participarán 9 estados de la Región Occidente, así como entidades invitadas del norte y sur del país.
El presídium estuvo compuesto por la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres; el Presidente Municipal de San José Iturbide, Filiberto López Plaza; el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, José Luis Nájera Arredondo; el Secretario Ejecutivo de la Alianza, Felipe Flores Reyes; el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; el Contralor de San José Iturbide, J. Práxedes Pérez Ramírez; y el Coordinador de Enlace con Municipios de la STRC, Rodolfo Guerrero Durán.
La Alianza de Contralores Estado-Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, el cual está conformado por los titulares de las contralorías municipales del estado y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, misma que funge como órgano asesor técnico, por lo que a través de ella auxilia, asesora y brinda capacitación al personal de dichas contralorías.
Como parte de las acciones que emprende la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas para fomentar los valores y ética en los servidores públicos, se realizó la Segunda Reunión Plenaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE).
Rosa María Alfaro Barroso, responsable del seguimiento a la inversión del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presentó la Campaña de Valores, así como sus características y metas, con el fin de promoverlos entre la ciudadanía y servidores públicos como miembros de una familia.
En este aspecto, se invitó a los representantes de los comités de ética de cada institución a replicar el mensaje y sumarse a esta campaña desde su área de trabajo.
Por parte de la Coordinación de Innovación y Agenda del Buen Gobierno, Gregorio T. López Maciel, trató el tema de la encuesta sobre clima laboral, con el esquema general de evaluación de Gobierno del Estado, enfatizando la importancia de prestar atención a los indicadores que la misma arroje.
Por el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Nohemí Leticia Jiménez García, presentó el tema: modelo de gestión de equidad de género, donde puntualizó que el principal objetivo del IMUG no sólo es promover los derechos de las mujeres, sino también de los hombres, ya que el instituto defiende la equidad de género.
Finalmente, en los asuntos generales, se trataron los proyectos que se activarán en los próximos días, tales como la encuesta de ética, la entrega de planes y programas de trabajo de todos los comités.
Los trabajos que lleva a cabo el CIEE van encaminadas a fomentar las buenas prácticas y el actuar ético de los servidores públicos; estas acciones inciden en la calidad del servicio que prestan a la ciudadanía, así como en la mejora de la calidad humana.
Con el objetivo de seguir mejorando los trámites y servicios que se realizan en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Transparencia y Rendición Cuentas, se llevó a cabo la capacitación en materia de notificación.
En la ponencia, el secretario proyectista del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato, Javier Cruz Vázquez, señaló la importancia de la actualización en temas de notificación y expuso los criterios que se han considerado en el tribunal, así como experiencias del campo jurista que contribuyen a mejorar las actividades que desarrolla la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
Estos nuevos criterios son el resultado de la investigación y mayor comprensión en materia jurídica, y dan la oportunidad de agilizar los procesos administrativos, cumpliendo así con el compromiso del Gobierno del Estado de hacer de la rendición de cuentas un proceso ágil y transparente.
Continuando con los trabajos que realiza la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas para generar un gobierno de rostro humano y dotar a los servidores públicos de las herramientas necesarias para brindar una mejor atención y servicio, este día su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, en compañía de autoridades locales, arrancó oficialmente la Semana de la Transparencia en los municipios de Comonfort y Juventino Rosas.
En su mensaje de apertura, Tinoco Torres aseguró que la dependencia a su cargo ha asumido el compromiso de impulsar a la actual administración a trascender en base a un manejo correcto y transparente de los recursos de los guanajuatenses, promoviendo entre los servidores públicos la cultura de la honestidad, la rendición de cuentas y el intercambio de las mejores prácticas para beneficio de la sociedad.
Así mismo, habló sobre el papel que juega la ciudadanía en esta labor, el cual, aseveró, es de suma importancia, ya que Guanajuato necesita que sus ciudadanos sean los ojos que vigilen el accionar de quienes los gobiernan y que levanten la voz exigiendo veracidad en la información que reciben.
De igual forma, invitó a los presentes a sumarse a esta cultura de la honestidad, ya que, puntualizó, la transparencia sólo tiene sentido cuando hay personas interesadas en convertirla en una actividad cotidiana hasta adoptarla como una forma de vida.
Actividades realizadas en el municipio de Comonfort:
Actividades realizadas en el municipio de Juventino Rosas:
En este arranque oficial estuvieron presentes los Alcaldes de Comonfort, Pablo Martin Lopezportillo Rodríguez y de Juventino Rosas, Juan Antonio Acosta Cano; así como sus respectivos contralores, Patricia Adriana Anaya Valle y Felipe Flores Reyes.
Las actividades de esta Semana de la Transparencia concluirán el 27 de junio.
Esta tarde se reunió personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y autoridades de los municipios de Jaral del Progreso y Valle de Santiago para la entrega de resultados y cierre de la Semana de la Transparencia.
Los resultados en Jaral del Progreso fueron:
Los resultados en Valle de Santiago:
Estas acciones fortalecen el compromiso que tiene el Gobierno del Estado de crear un frente común con los 46 municipios de la entidad y la sociedad en temas de transparencia y rendición de cuentas.
Continuando con las acciones que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición Cuentas para tener un acercamiento con los 46 municipios de la entidad y promover la cultura de la honestidad y la participación ciudadana, este día arrancó oficialmente la Semana de la Transparencia en Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
En su mensaje de apertura, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que cada día son más los guanajuatenses que se han sumado a este esfuerzo para lograr un Estado con una administración pública transparente y una sociedad más ocupada en los quehaceres de su gobierno.
Habló del impacto que han tenido las Semanas de la Transparencia hasta el momento, siendo 16 los municipios en donde se han impartido estas capacitaciones a servidores públicos locales y ciudadanos,
impactando a un total de 26,219 personas.
Así mismo, invitó a los presentes a seguir por el mismo camino, trabajando de la mano en un frente común que impulse incansablemente a esta cultura de la honestidad hasta llevarla a ser la base de las familias, sociedad y gobierno, ya que, aseguró, esta es una tarea compartida con la que todos saldrán beneficiados.
En este arranque oficial, se tomó protesta a quipos de Agentes 00 Trampas compuestos por alumnos de las escuelas primarias La Corregidora, del municipio de Valle de Santiago, y Gregorio Torres Quintero y Fulgencio Vargas No. 1, de Jaral del Progreso. De igual forma, se tomó protesta a alumnos del CONALEP de Valle de Santiago como Contralores Juveniles.
Como parte de las actividades, también se tomó protesta a servidores públicos de ambos municipios para formar parte del Programa MAS; se firmaron cartas intención de colaboración entre autoridades locales y la titular de la STRC; y se dieron charlas de contraloría social en el comedor comunitario de Rincón de Parangueo en Valle de Santiago y en el centro gerontológico de Jaral del Progreso.
Finalmente, Tinoco Torres brindó la plática Tareas y Retos del Gobierno del Estado en materia de transparencia ante alumnos del CONALEP de Valle de Santiago y dio un recorrido por las oficinas del Centro
de Acceso a Servicios Sociales y de Aprendizaje de Jaral del Progreso.
En este arranque oficial estuvieron presentes Leopoldo Torres Guevara, presidente municipal de Valle de Santiago, y Carlos Mauricio Montalvo Arroyo, Secretario del H. Ayuntamiento de Jaral del Progreso, así como Claudia Elizabeth Crespo Gómez, contralora municipal de Valle de Santiago y Víctor Limón Ramírez, contralor municipal de Jaral del Progreso.
Con la entrega de los resultados oficiales, este día concluyó la Semana de la Transparencia en Dr. Mora y San José Iturbide, impactando en ambos municipios a un total de 2,465 personas.
El desglose de resultados en Dr. Mora fue el siguiente:
Se atendieron a 1260 asistentes.
Pláticas de Contraloría Social a 821 ciudadanos.
Se firmó un convenio de colaboración para la participación de 9 centros de atención municipal con 91 servidores públicos adscritos en el Programa MAS 2013, los cuales atenderán un total de 100
trámites y servicios.
Se capacitó a un total de 348 servidores públicos y ciudadanos en materia de transparencia.
Se desarrollaron 17 pláticas, talleres y conferencias impartidos por personal adscrito a la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, del Instituto de la Mujer Guanajuatense y del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias.
Por su parte, en San José Iturbide los resultados fueron:
Se atendieron a 1205 asistentes.
Pláticas en materia de Contraloría Social con 880 ciudadanos.
La firma de colaboración para la integración de 6 centros de atención municipal con 109 servidores públicos adscritos en el Programa MAS 2013, los cuales atenderán un total de 100 trámites y servicios.
Talleres en materia de transparencia y rendición de cuentas a un total de 216 servidores públicos y
ciudadanos.
Las Semanas de la Transparencia continuarán sus actividades el próximo martes 17 de junio en los municipios de Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas reafirma su compromiso de ser una institución cercana a su gente y con sentido social.
Cumplieron el 100 por ciento de los servidores públicos obligados a presentar su declaración patrimonial ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas. Antes de la media noche del 31 de mayo, se dio fe ante notario público del compromiso cumplido por la actual Administración Estatal.
El Gobierno del Estado se comprometió a garantizar que los sujetos obligados cumplieran con su obligación de realizar su declaración patrimonial de acuerdo a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
De los 13 mil 639 servidores públicos obligados a presentarla, se llegó a la meta del 100 por ciento antes de la media noche del 31 de mayo, fecha límite para presentarla, una vez finalizado este proceso, la Licenciada Ma. del Carmen Nieto Vega, Notario Público No.19 y del Patrimonio del Inmueble Federal, dio fe del cumplimiento asumido por el Gobierno del Estado.
De esta manera, se refrenda la voluntad de los servidores públicos involucrados por cumplir con las disposiciones legales correspondientes para garantizar el trabajo honesto, comprometido y transparente que se realiza en esta administración.
Esto pone de manifiesto que en los años posteriores, no se permitirá que la meta no se cumpla en su totalidad, al dar el ejemplo en este primer ejercicio.
Una vez concluida la realización de la declaración anual patrimonial, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas cotejará la información brindada por los servidores públicos a fin de dar certeza jurídica a los datos proporcionados.
Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 64 de la Ley en mención, y de seguir trabajando por Guanajuato con orgullo y compromiso.
Este día se formalizó la vinculación y colaboración entre el Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) para el desarrollo de proyectos y acciones de índole académica relacionados con la docencia, investigación y vinculación en materia de acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas.
Con estas acciones Guanajuato se pone a la vanguardia en estos temas, promoviendo la cultura de prevención y mejora entre los servidores públicos de todas las dependencias y entidades.
En su mensaje, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, dijo que con este convenio la ciudadanía tendrá mejores instituciones, sin embargo, también afirmó que el principal beneficiado será el mismo gobierno, ya que con el diagnóstico realizado por el CIDE se detectarán áreas de la administración pública que se podrán mejorar sustancialmente. Además, dijo que con estos indicadores se establecerá el curso que lleve a la entidad a ser punta de lanza a nivel nacional en el tema de transparencia.
Por su parte, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que gracias a este convenio se impulsarán acciones que promuevan a la transparencia como una actividad cotidiana para el escrutinio social.
También aclaró la función que tiene este diagnóstico. “No mide de forma directa índices de corrupción, pero incide de manera fundamental en el tema porque nos permitirá contar con mayores mecanismos de detección, vigilancia, control y seguimiento, inhibiendo así, posibles conductas que contravengan el espíritu del servicio público”, enfatizó.
De igual forma, resaltó el respaldo que tienen al trabajar de la mano con el CIDE. “Lo elegimos por ser un organismo académico vanguardista, prestigiado y con la capacidad técnica para que Guanajuato sea un referente a nivel nacional e internacional en materia de transparencia y rendición de cuentas”, puntualizó.
Finalmente, el Director General del CIDE, Sergio López Ayllón, comentó que con este diagnóstico se tendrá certeza del estado actual que guarda la entidad en estos temas y en base a los resultados se podrán implementar medidas correctivas que mejoren los procesos sustantivos de la administración pública.
Con esta firma, se desprende el primer convenio específico de colaboración que tiene por objeto llevar a cabo el diagnóstico de los mecanismos de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas del Gobierno del Estado de Guanajuato basado en 148 indicadores:
El presídium estuvo conformado por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres; el Director General del CIDE, Sergio López Ayllón; el Presidente del Consejo General del IACIP, Mario Alberto Morales Reynoso; y el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís.
Resulta importante señalar que las personas en mención no aportaron las pruebas que desvirtuaran el incumplimiento de los hechos imputados durante el proceso jurídico correspondiente, y por lo tanto han sido notificadas de la sanción antes mencionada dentro de los términos legales.
Es lamentable que la Ley de Responsabilidades estatal no se encuentre acorde a su parte federal en lo referente a los términos de las sanciones, que van en ciertos casos hasta los 20 años de inhabilitación.
La evolución natural de las instituciones, exige redefinir los límites de las responsabilidades a que son sujetos los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, que contribuyan a la transparencia de los actos de gobierno y a la rendición de cuentas.
Por lo anterior, el régimen de responsabilidades administrativas debe reorientar el marco normativo que lo regula para establecer figuras procedimentales bien definidas que permitan sancionar al servidor que a través de su actuar, afecta el desarrollo normal de la administración pública, la prestación de los servicios y que compromete, en gran medida, los intereses públicos de las instituciones gubernamentales; respetando en todo momento los derechos administrativos constitucionalmente garantizados de los servidores públicos.
Es así que derivado de un análisis profundo al marco jurídico correspondiente de la Ley de Responsabilidades Administrativas para los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios, proporcionaremos al C. Gobernador Constitucional de nuestra Entidad, las propuestas de reformas correspondientes, a fin de que dentro de las atribuciones que cuenta como Titular del Ejecutivo, las promueva ante el Honorable Congreso del Estado; dejando claro que en esta administración quienes transgredan los principios rectores del servicio público se harán acreedores a sanciones más severas.
Dentro de la propuesta plantearemos también la modificación para ampliar los plazos en que opera la prescripción de las conductas en materia administrativa, además de generar los métodos de cuantificación de los posibles daños al erario público.
Con estas acciones se refrenda el trabajo institucional y siempre apegado a la legalidad por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, en virtud de brindar certeza jurídica administrativa y aplicar las sanciones correctivas correspondientes.
Como parte de los trabajos que el Gobierno del Estado realiza para promover la transparencia y la participación ciudadana en los 46 municipios de la entidad, este día arrancó la Semana de la Transparencia en el municipio de Silao.
En su mensaje de apertura, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, citó al Programa de Gobierno 2012 – 2018 en el que se destaca la importancia que la actual administración dará a estos temas. “Nosotros somos un gobierno que se dedicará a asegurar la integridad y transparencia en el servicio público, eliminando la opacidad, reduciendo los espacios para la corrupción e instrumentando mecanismos de rendición de cuentas y supervisión por parte de la sociedad”.
Así mismo, Tinoco Torres aseguró que es deber de toda la comunidad comprometerse en estas acciones que son de interés general. “La gente reclama cuentas claras y tanto administración pública como iniciativa privada debemos trabajar de la mano para responder a las necesidades de nuestra entidad, y lograr así que Guanajuato sea punta de lanza en la rendición de cuentas y la participación ciudadana a nivel nacional”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Silao, Enrique Benjamín Solís Arzola, habló sobre la visión que su administración tiene en el tema de la rendición de cuentas. “Dentro de los postulados que rigen a nuestro municipio están la transparencia y la legalidad, por lo tanto, nos sumamos a este esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza para crear una sinergia en pro de un servicio honesto y una atención de calidad”.
De igual forma, el Secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), Francisco José García Plasencia, afirmó que la entidad siempre se ha destacado por su interés en estas temáticas.
“Guanajuato se ha distinguido a lo largo de su historia por buscar una mejora continua en la atención y el servicio que presta a la sociedad, y con actividades como las que se realizan en las Semanas de la Transparencia se genera un mayor impacto en la sociedad, porque ésta es cada vez más crítica y ocupada en los temas de interés público”.
Dentro de las actividades realizadas en este arranque, se firmaron las Actas de Intención de trabajo entre la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y el municipio de Silao; se tomó protesta a servidores públicos municipales para formar parte del Programa de Mejor Atención y Servicio (MAS); la titular de la Dependencia brindó la charla “Tareas y Retos del Gobierno del Estado en materia de Transparencia” a estudiantes universitarios; se supervisó la obra del Eje Vial Metropolitano Obregón-5 de mayo; y se visitó a la Tesorería Municipal, la cual es participante del Programa MAS.
Los trabajos de la Semana de la Transparencia continuarán en este municipio hasta el 14 de marzo.
Con el objetivo de unir esfuerzos sociedad y gobierno para garantizar acciones de transparencia y rendición de cuentas. Este día tuvo lugar la 1era. Sesión Ordinaria del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, a la que asistieron consejeros de los diferentes sectores de la sociedad.
“Hoy es un día muy importante para nuestro estado”, afirmó la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, quién agradeció a los consejeros por estar dispuestos a comprometerse con la ciudadanía y con la actual administración, cuyo compromiso consiste en ser un gobierno humano y cercano a la gente.
En la presentación de las atribuciones de la Secretaría de la Transparencia, su titular comentó: “Todos queremos el mismo objetivo, que la ciudadanía gane y para lograrlo tenemos que trabajar juntos, con transparencia y apegados a la normatividad ”.
Además, animó a los consejeros a ser promotores del actuar transparente, para que Guanajuato sea líder en materia de transparencia y rendición de cuentas. Posteriormente describió las atribuciones y ejes de la Secretaría, así como los proyectos y actividades que se realizarán durante la administración.
Por su parte, el Presidente del Consejo de Contraloría Social, Mario Medrano Lozano, entregó los nombramientos de cada uno de los integrantes y resalto el valor de esta reunión histórica en el estado, que refleja el deseo de incluir a la sociedad en el programa de gobierno.
En la reunión se presentaron los Ejes Estratégicos del Gobierno del Estado, se definió la Integración de Comisiones de Trabajo del Consejo, la agenda de actividades y la propuesta del presupuesto del Consejo, entre otros asuntos generales.
Algunas de las atribuciones del Consejo son:
Con acciones como esta, se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en materia de transparencia y rendición de cuentas. La sesión concluyó con la lectura de los acuerdos, estableciendo así el inicio de los trabajos del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
Con la entrega del informe oficial de resultados, concluyeron este día los trabajos de la Semana de la Transparencia en el municipio de San Diego de la Unión.
En su mensaje, el Subsecretario de Impulso a la Administración Pública, Roberto Grijalva Sánchez, aseguró que el principal resultado de esta Semana de la Transparencia, fue dotar a la sociedad de herramientas sustanciales para consolidar a Guanajuato como una entidad a la vanguardia en los temas de transparencia y participación ciudadana.
De igual forma, Grijalva Sánchez aprovechó la presencia de estudiantes del CECYTEG de San Diego de la Unión para invitarlos a ser el motor que impulse este tipo de trabajos que el Gobierno del Estado realiza, ya que, afirmó, “los jóvenes son quienes logran las grandes transformaciones sociales, y se requiere de su involucramiento para que la cultura de la honestidad trascienda más allá de las instituciones”.
Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, Jesús Reyna Loyola, destacó la importancia que tuvo la Semana de la Transparencia para San Diego de la Unión, ya que “motivó a los servidores públicos municipales para brindar una mejor atención y servicio a la ciudadanía”.
Los resultados que se obtuvieron en la Semana de la Transparencia fueron:
Previo al evento de clausura, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas brindó una plática de contraloría social a 150 alumnos del CECYTEG de San Diego de la Unión.
Al finalizar el evento, la Presidencia Municipal entregó 16 reconocimientos a las personas que impartieron los talleres y capacitaciones durante la Semana de la Transparencia.
Las actividades continuarán el próximo 12 de marzo en el municipio de Silao.
Este día inició la Semana de la Transparencia en el municipio de San Diego de la Unión como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para promover la transparencia y la participación ciudadana en los 46 municipios de la entidad.
En su mensaje, la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que los trabajos que hoy inician son para que los servidores públicos de este municipio se comprometan a dar una mejor atención y servicio, escuchando y atendiendo las necesidades de los ciudadanos, a los cuales reconoció como la razón de ser de todo gobierno.
De igual forma, Tinoco Torres invitó a los presentes a no ser una sociedad pasiva y que se sume a este esfuerzo que la actual administración hace para promover la participación de su gente, porque estos temas son de interés público y se requiere trabajar en conjunto para gestionar criterios éticos basados en los valores.
Por su parte, el Presidente Municipal de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Merino, aseguró que las Semanas de la Transparencia vienen a refrendar el compromiso que tienen la administración estatal y municipal con los guanajuatenses, porque sólo trabajando juntos se puede consolidar una cultura de honestidad que garantice la rendición de cuentas.
En el evento se firmó la Carta Intensión de Colaboración en Acciones de Transparencia y Rendición de Cuentas, así como el Programa Anual de Trabajo en materia de Contraloría Social.
Así mismo, se tomó protesta a servidores públicos de la administración municipal para formar parte del Programa MAS, con el objetivo de implementar mejoras en la atención y servicio que brindan.
El presídium estuvo conformado por Ma. Isabel Tinoco Torres, Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Diego Alberto Leyva Merino, Presidente Municipal de San Diego de la Unión; Roberto Grijalva Sánchez, Subsecretario de Impulso a la Administración Pública; Jesús Reyna Loyola, Secretario del H. Ayuntamiento; Francisco Méndez Rojas, Contralor Municipal; y Ricardo Rivas Calderón, Jefe de la Unidad de Acceso a la Información.
Como parte de las actividades de este inicio de la Semana de la Transparencia, Ma. Isabel Tinoco Torres, acompañada de una comitiva de trabajo, verificó la construcción de aulas en el CECYTEG de la comunidad de Catalán del Refugio, además brindó la charla “Tareas y Retos del Gobierno del Estado en materia de transparencia”, ante alumnos de esta institución.
La Semana de la Transparencia se realizará en este municipio del 5 al 8 de marzo y contempla conferencias y talleres a servidores públicos y sociedad en general.
Este día concluyeron los trabajos de la Semana de Transparencia en el municipio de Dolores Hidalgo con la entrega oficial del informe de resultados.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre la importancia de dar continuidad a las actividades realizadas en esta semana para fortalecer el trabajo institucional y la colaboración entre municipios y Gobierno del Estado.
De igual forma, Tinoco Torres aseguró que las Semanas de la Transparencia van encaminadas al contacto cercano con los ciudadanos y los municipios, para que la sociedad tenga plena confianza de que los servicios que brinda la Administración Estatal se realizan con calidad y calidez.
Los resultados que se obtuvieron en la Semana de la Transparencia fueron:
Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, José David García Vázquez, destacó la participación que tuvieron tanto servidores públicos municipales como la sociedad en los trabajos de la Semana de la Transparencia, demostrando el interés y compromiso que se tiene en Dolores Hidalgo en estos temas.
En el evento de clausura, se entregó un reconocimiento especial al Presidente Honorario del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Arcadio Delgado Zaragoza, por brindar una conferencia sobre el funcionamiento del instituto que preside.
Las Semanas de la Transparencia continuarán sus actividades el próximo 5 de marzo en el municipio de San Diego de la Unión.
Este día arrancó la Semana de la Transparencia en el municipio de Dolores Hidalgo como parte de los trabajos que el Gobierno del Estado realiza en todo la entidad para fomentar la transparencia y la participación ciudadana.
En su mensaje, la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre el significado e importancia que tiene el evento. “Este es un esfuerzo de la actual administración para trabajar de manera cercana con municipios y sociedad, y así garantizar un gobierno identificado con las necesidades reales de sus ciudadanos”.
De igual forma, Tinoco Torres habló del compromiso que tienen los servidores públicos en estos trabajos. “Estamos muy interesados en brindarle a la sociedad resultados con la calidad y calidez que se merece, es por esto que estamos aquí arrancando la Semana de la Transparencia, para invitar a los servidores públicos de este municipio a trabajar en esta ardua labor y comprometerse con su gente”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri, reconoció el compromiso que tiene su administración con estos temas. “Nuestro municipio está comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, es por esto que incluimos como primer eje de gobierno una administración honesta, por lo que nos esforzamos día a día en llevar a cabo los procesos de transparencia al interior de forma constante. Con este evento iniciamos trabajos en beneficio de los ciudadanos, porque es responsabilidad de todo servidor público dar resultados y cuentas claras”.
En el evento se firmó la Carta Intención de Colaboración en Acciones de Transparencia y Rendición de Cuentas, así como el Programa Anual de Trabajo en materia de Contraloría Social.
De igual forma se tomó protesta a servidores públicos de 12 oficinas de la administración municipal para formar parte del Programa MAS, con el objetivo de implementar mejoras en la atención y servicio que brindan.
Las actividades de la Semana de la Transparencia se realizarán en este municipio del 26 de febrero al 1 de marzo y contemplan conferencias y talleres a servidores públicos y sociedad en general, auditorías exprés, verificaciones de obra, y se instalará un módulo itinerante de quejas y denuncias.
El presídium estuvo conformado por Ma. Isabel Tinoco Torres, Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo; Roberto Grijalva Sánchez, Subsecretario de Impulso a la Administración Pública; José David García Vázquez, Secretario del H. Ayuntamiento; Gerardo Manzano Torres, Jefe de la Unidad de Acceso a la Información; y Félix Frías Enríquez, Contralor Municipal.
Esta tarde concluyeron las actividades de la Semana de la Transparencia en el municipio de Guanajuato con la entrega oficial del informe de resultados.
En su mensaje, la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que los trabajos realizados en esta semana fueron para acercar a los ciudadanos temas y herramientas de contraloría social en aras de consolidar a Guanajuato como una de las entidades más transparentes del país.
De igual forma, Tinoco Torres invitó a los servidores públicos a llevar la bandera de la honestidad por delante y dar pasos firmes rumbo a un gobierno con rendición de cuentas claras y a su vez promover con el ejemplo la cultura de la honestidad.
Los resultados que se obtuvieron en esta primera Semana de la Transparencia fueron:
En el evento se tomó protesta a servidores públicos de 5 oficinas de la administración municipal para formar parte del Programa MAS, con el objetivo de implementar mejoras en la atención y servicio que brindan.
Por su parte, el Presidente Municipal de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez Márquez, reconoció que con estos trabajos se fortalece a las instituciones y se motiva a la participación de las personas en temas de interés público.
Las Semanas de la Transparencia continuarán sus actividades el próximo 26 de febrero en el Municipio de Dolores Hidalgo.
El Gobierno del Estado de Guanajuato inició las Semanas de la Transparencia, con el objetivo de conjuntar esfuerzos entre la administración estatal, los 46 municipios de la entidad y la sociedad en temas de transparencia, rendición de cuentas y contraloría social.
Con este programa se capacitarán a servidores públicos estatales y municipales en materia de ética y valores, transparencia y rendición de cuentas, combate a la corrupción, calidad y calidez en el servicio, simplificación de trámites, innovación gubernamental, desarrollo de la administración pública, quejas y denuncias, ley de obras, generalidades de la ley de transparencia y acceso a la información pública, generalidades de la ley de protección de datos personales entre otros.
De igual forma, se brindará capacitación a ciudadanos en materia de contraloría social, quejas, denuncias y valores éticos, buscando la participación de niños, jóvenes, adultos mayores, personas de capacidades diferentes y mujeres, además, se conformarán comités ciudadanos para el programa “Con orgullo y compromiso Cuida tu Obra”, así como comités de ética para cada municipio, dependencia y entidad.
En su intervención, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, aseguró que este evento es parte del compromiso de la administración que encabeza para consolidar a Guanajuato como una de las entidades más honestas del país. “Con este evento invitamos a la sociedad a que participe, que los principales contralores sean los ciudadanos, para que revisen el actuar de los servidores públicos”. “Porque debemos trabajar sociedad y gobierno por el bien común, sin importar intereses particulares”. “Hoy es un día muy especial, ya que con las Semanas de la Transparencia daremos pasos firmes en dos de las estrategias de la actual administración: la transparencia en el quehacer de gobierno y la participación ciudadana”.
Por su parte, la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de este inicio de actividades. “A partir de hoy arrancamos con estos trabajos en los 46 municipios de la entidad, para llevar a ustedes todas aquellas actividades que fomenten la cultura de la transparencia entre los niños, jóvenes y adultos”. “Quiero hacer de la transparencia no sólo un compromiso sino una forma de vida, por eso los invito a que vayamos juntos de la mano”.
Dentro de las actividades realizadas en este evento, se tomó protesta al Comité Evaluador del Programa MAS y al Consejo Estatal de Contraloría Social del Estado de Guanajuato. Así mismo, se llevó a cabo la conferencia magistral “La importancia de la Transparencia en los Gobiernos”, a cargo del Dr. Juan José Russo Foresto.
El presídium estuvo conformado por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres; el Presidente Municipal de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez Márquez; el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Alfonso Fragoso Gutiérrez; el Presidente del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, Mario Alberto Morales Reynoso; el Presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, Mario Medrano Lozano; el Presidente del Comité Evaluador del Programa MAS, Martín Pantoja Aguilar; el representante del H. Congreso del Estado de Guanajuato, Oscar Arroyo Delgado; y los Consejeros Ciudadanos, Epigmenio Morales y Andrés Govela Gutiérrez.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas inició sus trabajos en beneficio de la Escuela Primaria Narciso Mendoza, ubicada en la localidad de San Isidro de la Concepción, en el Municipio de Celaya. Esta es la institución que la Dependencia adoptó y a la cual apoyará a lo largo de la actual administración con la participación de servidores públicos pertenecientes a sus distintas direcciones, beneficiando a 322 alumnos.
A este evento asistieron la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres; el Presidente Municipal de Celaya, Ismael Pérez Ordaz; la representante del Departamento de Formación Docente de la SEG, María del Rocío Norma Morales Hernández; la directora de la primara adoptada, Patricia Pimentel Córdoba; además de padres de familia y alumnos del plantel.
El programa Adopta una Escuela es un esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para elevar la calidad educativa, a través de la dignificación, el equipamiento, apoyos para actividades culturales y deportivas e intercambio de experiencias para el desarrollo formativo de niñas, niños y jóvenes.
Con él se busca generar no sólo la participación de servidores públicos en la dignificación de escuelas, sino también de empresarios, cámaras, organismos ciudadanos y la propia sociedad civil para realizar acciones de impermeabilización, pintura, mejoramiento de baños, compra de material deportivo y artístico, entre otras acciones, sin la intervención de recursos públicos.
Cumpliendo con el Programa Anual 2013 de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, se llevó a cabo la Segunda Reunión de Trabajo entre representantes regionales de este organismo y personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Dentro de las actividades efectuadas, el Contralor de Celaya y Presidente de la Alianza, José Luis Nájera Arredondo, informó sobre las acciones que ha realizado desde que tomó el cargo, destacando el arranque del programa de capacitación a contralores del estado y sus visitas a los municipios de Atarjea, Dr. Mora, San José Iturbide y Victoria, en las que intercambió con los contralores locales información sobre verificación de obra y cultura preventiva.
De igual forma, se eligieron a los titulares de las siguientes comisiones:
Así mismo, se definieron las actividades de capacitación que se realizarán en el próximo mes de abril, destacando los talleres prácticos de Contabilidad Gubernamental y Responsabilidades Administrativas.
Finalmente, se acordó llevar a cabo el 12 de marzo la siguiente reunión de trabajo, en la que se conformará una comisión especial para el diseño del 3er Congreso Interestatal de la Alianza de Contralores Estado-Municipios.
Dentro de las actividades efectuadas en esta reunión, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas realizó una plática informativa sobre el tema de Firma Electrónica, con el fin de aclarar dudas sobre la futura implementación del SERSEPS (Sistema Estatal de Registro de Servidores Públicos Sancionados) en los distintos municipios que conforman la Alianza para llevar a cabo el registro único que marca la Ley de Responsabilidades.
De igual forma, se definió un programa preliminar de actividades para el año 2013, en el que se contempla realizar cuatro asambleas plenarias en los municipios de Celaya, San José Iturbide, Salvatierra y Pénjamo.
Así mismo, se desarrolló el programa de capacitación para la Alianza, el cual incluye los temas de Procedimiento de Responsabilidad Administrativa, Contabilidad Gubernamental y Procedimientos de Auditoría y Evaluación de Obra Pública.
El presídium estuvo integrado por el Subsecretario de Evaluación Gubernamental, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; el Presidente Municipal de Celaya, Ismael Pérez Ordaz; y el Presidente de la Alianza de Contralores, José Luis Nájera Arredondo.
La siguiente reunión de trabajo de la Alianza de Contralores Estado-Municipios se llevará a cabo el 12 de febrero en la ciudad de San Miguel de Allende y en ella se designarán a los titulares de las diversas comisiones especiales.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas hizo entrega de las constancias del Seminario de Auditoría Gubernamental a los servidores públicos que concluyeron esta capacitación en línea.
En su mensaje, la Titular de la Dependencia, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó la importancia de apostar por la mejora continua y cumplir con la demanda que la sociedad hace para recibir mejores servicios y resultados.
Así mismo, reconoció a los que se han sumado a este esfuerzo y los invitó a promover esta cultura de calidad y así cumplir de mejor manera el compromiso que tienen con su trabajo y la sociedad.
Por su parte, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, aseguró que la capacitación proporciona una visión más práctica del quehacer y es la base de una mejor administración pública.
Finalmente, Paulina Manuel Nuño, integrante de la Dirección General de Auditoría de esta Secretaría, habló en representación de los que recibieron constancia y aseguró que hoy en día la preparación constante se convierte en más que una obligación, es el mejor aliado con que cuentan para cambiar la percepción que tiene la sociedad de su trabajo.
El seminario se realizó del 22 de junio al 31 de octubre de 2012 y fue organizado por la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación Región Noreste. En él se registraron 86 servidores públicos, participando personal de la Dirección General de Auditoría de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, así como contralores internos y municipales.
El objetivo del seminario fue proporcionar mecanismos de control en materia de ejecución de gasto público a través de la realización de auditorías gubernamentales, aplicando esquemas y herramientas prácticas basadas en normas de auditoría y sus guías de ejecución; lo cual permitirá al auditor allegarse de evidencia suficiente y competente, así como instrumentos para la vigilancia permanente y eficaz en materia de sistemas de control interno que permitan dar confiabilidad y consistencia a los procesos establecidos, de conformidad con las leyes vigentes.
Como parte del apoyo que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas brinda a las distintas Dependencias y Entidades, este día donó el Sistema DeclaraNET Guanajuato a los municipios de Pénjamo y Silao.
En su mensaje, la Titular de la Dependencia, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que es muy importante para la Secretaría que representa compartir con los municipios las herramientas necesarias para avanzar en un trabajo tan trascendental como los es la declaración patrimonial.
De igual forma, reconoció que con esta clase de eventos se cumple con las mejores prácticas que se promueven en la actual administración para el beneficio de la sociedad.
La donación fue recibida por el Presidente Municipal de Silao, Enrique Benjamín Solís Arzola, y por el Contralor de Pénjamo, Mario Agustín Martínez Morales.
El Sistema DeclaraNET Guanajuato es un medio electrónico seguro que le permite al servidor público capturar y presentar su declaración desde cualquier punto geográfico que se encuentre. Algunas de sus ventajas son: acceso al sistema sin importar horario, imprimir la información de las declaraciones una vez aceptadas y cambiar la clave desde el mismo sistema.
Con la presencia del Secretario Particular del Gobernador del Estado, Cristian Cruz Villegas, la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, hizo la presentación oficial de distintos mandos al interior de la Dependencia.
Los nombramientos fueron los siguientes:
C.P. Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez como Subsecretario de Evaluación Gubernamental.
C.P. Jaime Almanza Ortíz como Director General de Auditoría Gubernamental.
Lic. Víctor Alejandro Manrique Ulloa como Secretario Técnico y Enlace con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Lic. Rodrigo Sierra Ortíz como Director General de Asuntos Jurídicos.
Lic. Gustavo Sánchez Guerrero como Director de Responsabilidades e Inconformidades.
Lic. Óscar Ulises Ruiz Esparza Ochoa como Director de Tecnologías de la Información.
Al final de la presentación, Tinoco Torres invitó a los nuevos mandos a sumarse a la labor que la Secretaría realiza para una rendición de cuentas honesta y los exhortó a ser parte de este compromiso que tienen con la sociedad.
Por su parte, Cruz Villegas recordó que una de los ejes rectores del actual gobierno es la transparencia, por lo que resaltó la importancia que tiene esta Dependencia para la Administración Pública, al ser ésta la encargada de vigilar el correcto actuar de los servidores públicos.
La Titular de la Dependencia, Ma. Isabel Tinoco Torres, fue nombrada Coordinadora Suplente de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Los trabajos de esta región consisten en impulsar la difusión de las mejores prácticas y experiencias innovadoras a nivel nacional, fomentando la mejora continua de procesos de regulación, simplificación administrativa, emisión de nuevas regulaciones y tecnología.
La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federaciónestá dividida en 6 regiones geográficas correspondientes a diferentes Comisiones de Trabajo:
Comisión de Innovación y Simplificación Administrativa Región Centro-Occidente: Aguascalientes, Nayarit, Colima, Zacatecas, Jalisco y Guanajuato.
Comisión Jurídico-Normativa Región Sureste: Yucatán, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Comisión de Contraloría Social Región Centro Golfo-Istmo: Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Comisión de Transparencia en la Gestión Pública Región Centro-Pacífico: Estado de México, Querétaro, Michoacán, Distrito Federal, Guerrero y Morelos.
Comisión de Coordinación para la Revisión de los Recursos Federales Transferidos a los EstadosRegión Noreste: Coahuila, Durango, San Luís Potosí, Nuevo León y Tamaulipas.
Comisión de Evaluación de Gestión Pública y Sistemas de Control Interno Región Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua.
Para el funcionamiento de dichas comisiones se sesiona de manera formal con la presencia de los contralores estatales dos veces al año (o en sesión extraordinaria que para tal efecto se convoque), así como tres reuniones nacionales: la primera para informar avances del plan anual de trabajo, la segunda en materia de Contraloría Social y la del cierre del año para presentar los resultados obtenidos en cada una de las diferentes comisiones y celebrar la elección del nuevo Coordinador Nacional así como de los Coordinadores Regionales.
Con el objetivo de vigilar que la evolución del patrimonio de quienes ocupan un cargo público en las Dependencias y Entidades del Gobierno del Estado, sea congruente con respecto a sus ingresos, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas recibirá la declaración patrimonal de aproximadamente 15 mil servidores públicos a partir del 14 enero y hasta el 10 de mayo, de acuerdo al calendario publicado en la página de la dependencia.
Actualmente, la Secretaría de la Transparencia cuenta con el sitio Declaranet Guanajuato (https://apsgp.guanajuato.gob.mx), mediante el cual el Servidor Público puede realizar su declaración desde cualquier punto geográfico que se encuentre, sin importar horario.
Según se estipula en el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios, los sujetos obligados a rendir Declaración Patrimonial son los Servidores Públicos que desempeñen alguna de las funciones que se establecen en sus nueve fracciones. De igual forma, menciona en su párrafo segundo que las autoridades competentes emitirán mediante acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, los listados de los cargos afectos a tal obligación.
En caso de que el sujeto obligado incumpla con esta responsabilidad, y de conformidad con el artículo 70 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios, se iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en su contra, siendo la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas la encargada de sancionar.
Este ejercicio brinda a la ciudadanía confianza respecto de la actuación honesta y transparente en el desempeño de las funciones que tienen los Servidores Públicos.