Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer la labor de los órganos de control internos de la entidad, firmó un convenio de colaboración con la Contraloría Municipal de León y le hizo entrega de tres sistemas informáticos para la vigilancia de la obra pública, la entrega recepción y la declaración patrimonial.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la trascendencia de que ambos gobiernos colaboren. “Al compartir estas herramientas con los Ayuntamientos, los principales beneficiados son los ciudadanos, ya que estos sistemas ayudan a dar certeza sobre el uso correcto de los recursos y el actuar honesto de los colaboradores de Gobierno”.
Por su parte, el Contralor Municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez, destacó los beneficios de este convenio. “La importancia de esta firma es que aprovecharemos un trabajo consolidado y bien hecho, para que nuestra contraloría sea más eficiente y rinda cuentas claras; un resultado inmediato es el intercambio de experiencias y conocimientos que nos enriquecerá en nuestra labor de fiscalización”.
Sistemas entregados:
Características: su operación es a través de equipos conectados a redes de Internet; da seguimiento al control financiero y presupuestal; se captura y consulta la información de manera simultánea en cualquier etapa de la obra.
Características: monitorea el proceso hasta su cumplimiento; genera reportes de manera automática; maneja datos estadísticos; cuenta con seguridad en el almacenamiento de la información.
Características: automatiza en su totalidad los lineamientos que regulan la Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple con su compromiso de impulsar a los distintos municipios de la entidad al optimizar sus procesos y ponerlos a la vanguardia en las tecnologías de la información.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para fomentar la vivencia de los valores éticos al interior de las distintas dependencias y entidades y forjar una identidad entre los servidores públicos, llevó a cabo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la décimo quinta sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE).
En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, habló de la gran responsabilidad que tienen los enlaces de los Comités de Ética Internos. “Ustedes son el vínculo para llevar estos trabajos a sus respectivas instituciones y hacer que trasciendan en su actuar cotidiano; son, a su vez, los portavoces de esta filosofía de Gobierno que pone en el centro de nuestras políticas públicas al ciudadano”.
Dentro de las actividades, se dio a conocer que hasta la fecha se han conformado 56 comités internos, además, se informó que en este 2015 se dieron los siguientes resultados:
De igual forma, Ramón Hernández informó que en el 2016 se trabajará con los 46 municipios de la entidad para conformar comités que promuevan esta filosofía de Gobierno en todo el estado.
Con estas acciones, la Administración Pública Estatal fomenta al interior de sus instituciones los valores éticos para consolidar un Gobierno de rostro humano y sentido social que dé respuesta de manera cercana y cálida a las necesidades ciudadanas.
Con el objetivo de fortalecer la labor de los órganos de control interno de la entidad con base a la aplicación armonizada del nuevo marco jurídico en materia de transparencia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo un taller con contralores y titulares de acceso a la información pública municipales.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del principal reto que tienen los distintos Gobiernos en este tema. “Debemos recuperar la confianza del ciudadano, por eso les pido que sigamos apostando por la prevención, a conocer las adecuaciones de las distintas leyes; porque esa es la mejor estrategia que podemos implementar para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y rendir cuentas claras a la sociedad”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz, consideró muy importante este acercamiento para redoblar esfuerzos. “Al difundir el uso adecuado de las herramientas legales, el Gobierno del Estado impulsa automáticamente a las administraciones municipales y las compromete a trabajar de manera conjunta”.
Temas abordados:
“Cumplimiento del Artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, a cargo de Carlos Ontiveros Márquez, Director de Proyectos de Transparencia y Anticorrupción de la STRC.
“Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios”, a cargo de Rodrigo Sierra Ortiz, Director General de Asuntos Jurídicos de la STRC.
En este taller participaron servidores públicos de los municipios de:
Además de la titular de la STRC y del Alcalde de Salamanca, en este evento estuvieron presentes Oscar Gabino Novoa, Regidor y Presidente de la Comisión de Contraloría del H. Ayuntamiento; Noé García López, Contralor Municipal; y Javier Cervantes Guerrero, Director de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Con el objetivo de sensibilizar a los servidores públicos que atienden en ventanilla e implementar acciones de mejora en la prestación de trámites y servicios de Gobierno del Estado, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), a través del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, realizó un encuentro con encargados de centros de atención de alto impacto del municipio de León.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del espíritu que deben tener los servidores públicos. “La instrucción que nos dio al inicio de esta gestión nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es la de dar lo mejor de nosotros cuando atendamos a los ciudadanos, a nunca cansarnos de servir y por el contrario, mejorar cada día para responder a la confianza de los usuarios y ser un verdadero Gobierno de rostro humano y sentido social”.
Dentro de las actividades, se expuso la utilidad de usar protocolos de atención al usuario, tips prácticos para su eficiente implementación, así como las distintas etapas para consolidar el desarrollo organizacional en las instituciones.
Finalmente, se explicaron los beneficios que se obtienen al implementar estas herramientas:
En este encuentro participaron colaboradores de:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado crea una sinergia al interior de la administración para transformar radicalmente su orientación y capacidad de respuesta para superar las expectativas de los guanajuatenses.
Para conmemorar el Día Internacional Contra la Corrupción, implementado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), realizó un coloquio en el que especialistas en la materia, académicos y líderes de la sociedad civil compartieron puntos de vista sobre los sistemas y normativas que se han desarrollado a nivel nacional y estatal.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la trascendencia de atender una problemática tan compleja. “Estamos ante una oportunidad muy importante para hacer una mejora profunda en el actuar de los gobiernos, pero también para consolidar la cultura de la participación ciudadana; este coloquio es un foro de reflexión en el que debemos de compartir conocimientos, experiencias y herramientas para aplicarlas en contra de la corrupción”.
De igual forma, Tinoco Torres destacó el compromiso que la actual administración tiene con la transparencia. “Desde el inicio de esta gestión, nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, ha tenido una visión muy crítica de la responsabilidad que tenemos los servidores públicos, por eso impulsamos un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas que le dé certeza a los guanajuatenses del actuar de sus gobernantes y del uso honesto de los recursos”.
El objetivo de este coloquio fue difundir entre el sector público, privado y académico de la entidad, los sistemas nacionales anticorrupción y de transparencia; su avance y cumplimiento en su implementación, así como los retos para los actores involucrados en ponerlos en marcha.
Actividades realizadas:
Guanajuato es el primer estado de la República Mexicana que ha puesto en marcha un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas en el año 2013, el cual arraiga una nueva cultura de información, facilitando su acceso a los ciudadanos para transparentar el actuar de Gobierno del Estado.
Este sistema viene acompañado de un nuevo portal web de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, el cual incluye toda la información por rubros de ejecución que lo hace accesible, y en el que se incluyen además de los servicios en línea, todo lo referente a compras públicas, padrón de proveedores, licitaciones, transparencia, ejercicio del gasto público, presupuesto y legislación.
En el marco de la sesión ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), entregó un reconocimiento a Martín Pantoja Aguilar, académico de la Universidad de Guanajuato, por su destacada trayectoria al frente de este organismo en el cual participó durante más de diez años y que hoy deja por proyectos personales.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, agradeció el orgullo y compromiso con que el que siempre se desempeñó. “La labor de Martín fue fundamental para que el Programa MAS se consolidará en los últimos años, porque siempre tuvo la objetividad y la congruencia para hacernos ver las mejoras necesarias. A nombre de Gobierno del Estado, le agradezco el empeño y actitud propositiva que permanentemente imprimió en su trabajo y en la dirección de este Comité”.
De igual forma, la titular de la STRC entregó reconocimientos a los demás integrantes por su destacada colaboración a lo largo del 2015. Finalmente, se anunció que la Universidad de Guanajuato próximamente designará al sucesor de Pantoja Aguilar.
El objetivo del Programa “MAS” es transformar de manera positiva la orientación, capacidad y velocidad de respuesta de la administración pública estatal y municipal; por su parte, el Comité Evaluador fortalece las acciones que realiza el Programa mediante la participación social en el diseño, implementación y seguimiento de las mejoras.
El Comité Evaluador está conformado por líderes del sector empresarial, académico y de asociaciones civiles y tiene como objetivo dar seguimiento y evaluar el trabajo del Programa y así coadyuvar a que el servicio y la atención que se le da a la ciudadanía sea de calidad y con calidez.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, suma a la sociedad en la mejora de la administración pública y fomenta entre sus colaboradores el esfuerzo, dedicación y espíritu de servicio.
La Editorial OX reconoció a Gobierno del Estado por el sitio web de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) con el Premio Internacional 2015 en la categoría de Organismos y Gobierno, reconocimientos que son concedidos desde el año 2002 a las páginas en español que se destacan por su calidad, facilidad de navegación y contenido que difunden.
El sitio de la STRC es resultado del trabajo coordinado con el Centro de Investigación y Docencia Económicas “CIDE”, ya que forma parte del Sistema Estatal de Rendición de Cuentas que el Gobierno del Estado puso en marcha en el año 2013.
Esta página fue desarrollada con base en los estándares de calidad estipulados por especialistas en la materia del “CIDE”, con el objetivo de facilitar la experiencia de los usuarios a la hora de consultar la información y así transparentar el quehacer gubernamental.
La STRC también se ha destacado por el lanzamiento de la APP GTO Abierto, con la cual los ciudadanos pueden consultar desde su dispositivo móvil los distintos trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado, facilitando la vida de los guanajuatenses.
Con el desarrollo de este tipo de herramientas, la actual Administración Pública Estatal demuestra que está a la vanguardia en las tecnologías de la información para dar un mejor servicio a la ciudadanía.
La Editorial OX es independiente de cualquier organismo o institución pública o privada, nacional o internacional y su misión es estimular el desarrollo de los contenidos web de calidad; estos premios se conceden a sitios web de los 21 países que hablan español en el mundo.
Los temas que se premian son:
Con el objetivo de conocer las recomendaciones ciudadanas de mejora con respecto a los principales proyectos y programas que realiza el Gobierno del Estado y crear un frente común que impulse el desarrollo de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la 6ta. Sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC destacó el fortalecimiento que da este Consejo a la Administración Pública. “El hecho de que la sociedad se involucre en el diseño, seguimiento y evaluación de las principales acciones de Gobierno, elevan en automático el nivel de los resultados. Sólo por citar uno de ellos, este año el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, situó a Guanajuato en el quinto lugar en el Índice de Información Presupuestal”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, habló de cambiar paradigmas en el trabajo con los ciudadanos. “La forma de potenciar la Contraloría Social es dejar de tener beneficiarios para tener participantes, que sean entes activos que desarrollen sus capacidades para transformar su realidad, y para eso se requiere que los sectores empresarial, académico y ciudadano trabajen de manera conjunta con el Gobierno”.
Como parte de las actividades, las distintas comisiones del Consejo analizaron los siguientes proyectos:
Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tú Obra”; y “Ventanilla Única”.
Programa “Pinta tu Entorno”.
Asignación de tabletas a estudiantes.
Impacto que tienen Guanajuato Puerto Interior en la zonas aledañas.
Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato emite observaciones para la mejora del quehacer gubernamental, además, establece la vinculación con representantes ciudadanos de todos los sectores.
Con este esfuerzo compartido entre sociedad y Gobierno, el beneficio es para todos, ya que con la Contraloría Social se da respuesta a las necesidades de los guanajuatenses.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para impulsar la participación social de los sectores más vulnerables de los distintos municipios de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) tomó protesta al primer comité de Contralores sin Límites de San Francisco del Rincón, con el cual se suma a personas con discapacidad en tareas de Contraloría Social.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de estos comités. “Este proyecto es una puerta que abrimos para que personas con discapacidad se involucren de manera activa en la vigilancia y evaluación de los programas, obras, trámites y servicios que ofrece el Gobierno; pero sobre todo, para que demuestren la valía que tienen para la sociedad”.
Por su parte, el presidente municipal de San Francisco del Rincón, Ysmael López García, habló sobre el trabajo conjunto que se da en la Contraloría Social. “Se trata de una suma de esfuerzos entre los gobiernos estatal y municipal pero sobre todo de la ciudadanía; no olvidemos que nuestro trabajo como gobernantes ya no se limita únicamente a servirlos con calidad, ahora nos obliga a involucrarlos a mejorar como administración”.
Integrantes del comité:
Para que los resultados de estos trabajos sean de mayor alcance y se genere una cultura de inclusión, los comités de Contralores sin Límites actúan de manera coordina no sólo con la STRC sino además con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
Tareas que realizan estos comités:
Además de la titular de la STRC y del Presidente Municipal, a este evento acudieron la Presidenta del DIF Municipal, Mirta González de López; y el Contralor Municipal, Cecilio Jiménez Regalado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce las capacidades de las personas con discapacidad y las suma para hacer de Guanajuato una entidad incluyente que trabaja de manera coordinada con sus ciudadanos.
Como parte del trabajo complementario que realiza el Gobierno del Estado para impulsar a las administraciones municipales entrantes, un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), encabezado por su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en la 5ta. etapa del Taller de Autoridades Electas que se imparte a personal directivo de los distintos Ayuntamientos.
En su intervención, Tinoco Torres habló de la convicción que deben tener los servidores públicos. “Colaborar en cualquier administración representa un gran privilegio pero incluye a su vez una responsabilidad mayor; por eso estamos aquí, independientemente que seamos de Gobierno del Estado o de algún municipio, esta reunión es para compartir conocimientos, experiencias y ponernos de acuerdo en acciones que beneficien a los guanajuatenses”.
Además, la Secretaria explicó los distintos proyectos de Contraloría Social que se implementan en los diferentes sectores sociales para sumar a los ciudadanos en el diseño, seguimiento y evaluación de programas, trámites y obras que ofrece el Gobierno; así como los beneficios que otorgan el Programa Mejor Atención y servicio “MAS” y el Sistema Estatal de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Como parte de las actividades de este taller, se impartieron las charlas:
Estos talleres son organizados por la Secretaría de Gobierno con el objetivo de fortalecer a los municipios a través de capacitaciones, para que los participantes conozcan los planes, programas y servicios de Gobierno del Estado y de la Federación, así como las herramientas jurídicas, de desarrollo personal y directivo que les facilite su función pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de hacer de Guanajuato una entidad próspera y ejemplo de servicio e integridad, que suma a todos los municipios en la consolidación de un buen gobierno.
Este día, con el inicio de las Semanas de la Transparencia, concluyeron los trabajos del Foro de Buen Gobierno con el cual la administración pública estatal sienta las bases para consolidar un servicio más ágil, efectivo y cercano a la sociedad, además de refrendar su compromiso con los ciudadanos para involucrarlos en las decisiones que mejoren su calidad de vida.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia del trabajo complementario entre los gobiernos estatal y municipales. “El hecho de que estén aquí servidores públicos de todo el estado demuestra la voluntad que tenemos los guanajuatenses para ir juntos, construyendo una entidad sólida, fincada en valores que suma a su gente en este esfuerzo integral que tiene como único fin el bienestar común”.
Por su parte, el presidente municipal de Guanajuato, Édgar Castro Cerrillo, destacó este Foro como una oportunidad para fortalecer lazos de cooperación. “En este espacio que crea el Gobierno del Estado, establecemos acuerdos y coordinamos acciones entre las distintas administraciones de la entidad para mejorar nuestro actuar y dar una respuesta oportuna y cálida a las necesidades de los ciudadanos”.
Como parte de las actividades, se firmó una carta intención entre el Gobierno del Estado, a través de la STRC, con los 46 Ayuntamientos para trabajar de manera conjunta en el marco de las Semanas de la Transparencia y así fortalecer a las administraciones municipales.
De igual forma, se premiaron a los ganadores del Concurso de Transparencia en Corto:
1er. lugar: “El buen ejemplo”, del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
2do. lugar: “Educando desde casa”, de la Universidad de Medios Audiovisuales.
3er. lugar: «Apología», de la Universidad De La Salle, Campus León.
También se entregaron reconocimientos a las oficinas municipales que se destacaron por su participación en el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”:
Primera categoría de trámites
1er. lugar: Sistema de Agua Potable de Purísima del Rincón.
2do. lugar: Desarrollo Económico de Apaseo el Grande.
3er. lugar: Desarrollo Urbano de Apaseo el Grande.
Segunda categoría de trámites
1er. lugar: Ecología de San José Iturbide.
2do. lugar: Desarrollo Económico de Romita.
3er. lugar: Desarrollo Económico de Jaral del Progreso.
Primera categoría de servicios
1er. lugar: DIF San Francisco del Rincón.
2do. lugar: DIF Dr. Mora.
3er. lugar: DIF Celaya.
Segunda categoría de servicios
1er. lugar: Despacho de la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón.
2do. lugar: Contraloría Municipal de Manuel Doblado.
3er. lugar: Secretaría del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Así mismo, se realizaron talleres simultáneos con alcaldes, síndicos y regidores abordando los siguientes temas:
Finalmente, se llevó a cabo la conferencia “La calidad como una filosofía de vida”, el panel “Alianza para jóvenes y Gobierno” y la obra de teatro “#Yolo Guanajuato”.
Al cierre de actividades del Foro de Buen Gobierno, acudieron los alcaldes de:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de hacer de Guanajuato una entidad próspera y ejemplo de servicio e integridad, que suma a la sociedad en la consolidación de un buen gobierno.
Con el objetivo de crear un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos en materia de desarrollo de la gestión pública e impulsar la participación de la sociedad en el mejoramiento de las administraciones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) inició el Foro de Buen Gobierno.
En su mensaje, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, habló de la importancia del trabajo complementario entre sociedad y Gobierno. “Este Foro demuestra que nos podemos poner de acuerdo ciudadanos y servidores públicos para ir de la mano en el impulso a la mejora de nuestra entidad. Hoy, reconocemos a quienes se destacaron por entregar todo lo que está en sus manos para que Guanajuato sea orgullo y compromiso de todos”.
Por su parte, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de este evento. “Este es el resultado de la suma de esfuerzos y de voluntades al interior de nuestras instituciones, y al mismo tiempo, deja palpable la responsabilidad compartida que tenemos con la sociedad para hacer cambios reales que den un beneficio común”.
Finalmente, el ganador del Premio Nacional de Contraloría Social, Noé Salvador Guerra Anguiano, aseguró que la participación ciudadana es la esencia de un buen gobierno. “Para que verdaderamente trascienda nuestra opinión y tengamos una respuesta oportuna por parte de nuestros gobernantes, debemos involucrarnos de manera organizada y propositiva, ya que es el camino que nos llevará a mejorar nuestra calidad de vida”.
Como parte de las actividades, se reconoció a los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2015.
Primera categoría
1er lugar: Comité de Contraloría Social del Programa Audiológico y de Lenguaje del municipio de Guanajuato.
2do lugar: Construcción del Eje Sur-Oriente, segunda etapa en Celaya.
3er lugar: Comité de Contraloría Social en Obra Pública del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Segunda categoría
1er lugar: Maricela Rodríguez Ojeda.
2do lugar: Ma. de Jesús Núñez Villegas.
3er lugar: María Olga Isabel Fernández.
Así mismo, se premiaron a los ganadores de las convocatorias:
“ Viviendo sin Límites”
1er lugar: Guadalupe Aydee Torres Hernández.
2do lugar: Keila Magdalena Hernández Trejo.
3er lugar: Noé Salvador Guerra Anguiano.
”Te Cuento con Honestidad”.
1er lugar: Ma. Concepción Segura Torres.
2do lugar: Sanjuana Galindo Medrano.
3er lugar: José Acuña Cruz.
“Transparencia en Corto”
1er lugar: “El buen ejemplo”, del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
2do lugar: “Educando desde casa”, de la Universidad de Medios Audiovisuales.
3er lugar: «Apología», de la Universidad De La Salle Bajío, Campus León.
Finalmente, se premiaron a las mejores prácticas y oficinas ganadoras del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”:
Primera Categoría de Trámites Estatales
1er lugar: Atención Integral Especializada de Celaya.
2do lugar: Módulo de Expedición de Constancias de Antecedentes Penales y Revisión Vehicular de León.
3er lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Pénjamo.
Segunda Categoría de Trámites Estatales
1er lugar: Módulo de Atención Empresarial.
2do lugar: Unidades Especializadas de Mediación y Conciliación Penal de Guanajuato.
3er lugar: Módulo de Expedición de Constancias de Antecedentes Penales y Revisión Vehicular de Celaya.
Primer Categoría de Servicios Estatales
1er lugar: Instituto Estatal de Capacitación plantel San Luis de la Paz.
2do lugar: CECyTE León San Juan Bosco.
3er lugar: Centro Arqueológico Cañada de la Virgen.
Segunda Categoría de Servicios Estatales
1er lugar: Registro Público de Concesiones y Permisos de Transporte.
2do lugar: Oficina Recaudadora de Apaseo el Alto.
3er lugar: Oficina Recaudadora de San Miguel de Allende.
Primer Categoría de Trámites Municipales
1er lugar: Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Purísima del Rincón.
2do lugar: Desarrollo Económico de Apaseo el Grande.
3er lugar: Desarrollo Urbano de Apaseo el Grande.
Segunda Categoría de Trámites Municipales
1er lugar: Ecología de San José Iturbide.
2do lugar: Desarrollo Económico e IMPLAN de Romita.
3er lugar: Desarrollo Económico de Jaral del Progreso.
Primer Categoría de Servicios Municipales
1er lugar: DIF de San Francisco del Rincón.
2do lugar: DIF de Doctor Mora.
3er lugar: DIF de Celaya.
Segunda Categoría de Servicios Municipales
1er lugar: Despacho de la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón.
2do lugar: Contraloría Municipal de Manuel Doblado.
3er lugar: Secretaria del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Finalmente, se impartieron las conferencias:
Además del Gobernador del Estado y la titular de la STRC, a este inicio del Foro de Buen Gobierno asistieron el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López; y el Presidente Municipal de Guanajuato, Édgar Castro Cerrillo.
Las actividades del Foro continuarán el día de mañana en el Centro de Convenciones.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de hacer de Guanajuato una entidad próspera y ejemplo de servicio e integridad, que suma a la sociedad en la consolidación de un buen gobierno.
Con el objetivo de impulsar una mayor transparencia en los procesos de compras y adquisiciones que realiza el Gobierno del Estado y hacer participe a la sociedad en la toma de decisiones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) instaló el Comité de Testigos Sociales de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la aportación de la sociedad en el mejoramiento del quehacer gubernamental. “Este día es muy importante, ya que damos un paso más en la consolidación de la transparencia y rendición de cuentas de esta administración; pero lo más importante es que lo hacemos con el apoyo de la sociedad, porque con su trabajo daremos certeza a los ciudadanos del manejo correcto de los recursos”.
El Comité está integrado por cinco representantes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas y sector académico. De igual forma, participan cinco servidores públicos de la STRC.
Ciudadanos que tomaron protesta:
Servidores públicos que tomaron protesta:
Funciones del Comité:
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvo presente Ángel Isidro Macías Barrón, Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de colocar al ciudadano en el centro de sus prioridades al involucrarlo en los asuntos de interés público.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para involucrar a la sociedad en la mejora de los trámites y servicios que brinda a los ciudadanos, llevó a cabo la 4ta. Sesión del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre el trabajo colaborativo en el impulso a la administración pública. “Esta labor no sólo ayuda a mejorar el servicio que damos a los guanajuatenses, también genera lazos de cooperación entre sociedad y Gobierno para impactar de manera positiva en la vida de las personas”.
Como parte de las actividades, se dieron a conocer los resultados del Programa “MAS” en el 2015:
De igual forma, se presentaron los resultados de percepción ciudadana con respecto a la atención y servicio que reciben:
La premiación a las oficinas mejor evaluadas se llevará a cabo en el marco del Foro de Buen Gobierno, el cual se realizará los días 11 y 12 de noviembre en el Auditorio del Estado y en el Centro de Convenciones de Guanajuato.
El objetivo del Programa “MAS” es transformar de manera positiva la orientación, capacidad y velocidad de respuesta de la administración pública estatal y municipal; por su parte, el Comité Evaluador fortalece las acciones que realiza el Programa mediante la participación social en el diseño, implementación y seguimiento de las mejoras.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da respuesta a las necesidades ciudadanas con una atención y servicio más confiable, ágil, eficiente y austero que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
Ante la creciente demanda social por contar con mayores espacios para su participación activa en la toma de decisiones y en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, la Contraloría Social se convierte en la principal herramienta para que la opinión de los ciudadanos trascienda hasta impactar de manera positiva en la vida de sus comunidades y familias.
En este sentido, el Programa Estatal de Contraloría Social 2012-2018 del Estado de Guanajuato contempla una serie de proyectos que involucra a los distintos sectores sociales, sobre todo a los más vulnerables, para sumarlos en tareas de vigilancia y evaluación de programas, obras y trámites y servicios de Gobierno.
Proyectos y resultados en 2015
408 equipos de Agentes conformados en 10 municipios.
160 jóvenes activos en 15 municipios.
674 contralores participantes.
51 comités conformados en los Centros Gerontológicos.
7 Comités conformados con la capacitación de 251 indígenas.
37 evaluaciones a oficinas de registro civil y de servicios de salud en Salvatierra.
744 comités conformados que vigilan 1,280 millones de pesos de inversión.
De igual forma y para fortalecer la inclusión ciudadana, en el año 2013 se creó el Consejo de Contraloría Social del Estado teniendo como atribuciones: emitir opiniones y sugerencias para la realización de proyectos de participación social; establecer la vinculación con representantes del sector académico, social y privado; analizar, canalizar y dar seguimiento a los planteamientos ciudadanos respecto a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Al involucrarse los ciudadanos en la vigilancia del quehacer gubernamental, se convierten en aliados del mismo, ya que a través de su participación comprometida y responsable contribuyen a que los recursos públicos sean empleados de forma efectiva, honesta y transparente, además de que impulsan la calidad en la atención y servicio.
Con este esfuerzo entre sociedad y Gobierno, el beneficio es para todos, ya que con la Contraloría Social se forma un frente común que da respuesta a las necesidades de los guanajuatenses.
Dando continuidad a los trabajos que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para involucrar a los distintos sectores sociales en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental, se llevó a cabo la 5ta. Sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
Entre los temas abordados, se dieron a conocer los avances 2015 de los trabajos de las comisiones:
Se revisaron las recomendaciones al Proyecto Con Orgullo y Compromiso, Cuida tú Obra; así mismo, se evaluó el Proyecto Ventanilla Única.
Se analizó el programa “Pinta tu Entorno”, de igual forma se presentaron las encuestas que se aplicarán a beneficiarios de los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
Se revisó la asignación de tabletas a estudiantes, analizando su impacto mediante un pilotaje de encuestas y un focus group con la Universidad de Guanajuato.
Se analizó el impacto que tienen las empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior, sobre todo en las comunidades aledañas.
Se analizó el Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
De igual forma, se informó que los días 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el Foro de Buen Gobierno en el Auditorio del Estado y en el Centro de Convenciones de Guanajuato, en el cual se reconocerá a los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2015 en su Fase Estatal.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato tiene como atribuciones: emitir opiniones y sugerencias para la realización de proyectos de participación social; establecer la vinculación con representantes del sector académico, social y privado; analizar, canalizar y dar seguimiento a los planteamientos ciudadanos respecto a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Con este esfuerzo compartido entre sociedad y Gobierno, el beneficio es para todos, ya que con la Contraloría Social se forma un frente común que da respuesta a las necesidades de los guanajuatenses.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para lograr la satisfacción ciudadana por medio de la prestación de trámites y servicios de calidad, se llevó a cabo la 3era. Reunión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el trabajo complementario al interior de la administración. “La esencia de la Mejora Regulatoria es la participación coordinada de quienes tenemos la responsabilidad de servir al ciudadano, por eso, su función es trascendental para conseguir mejores procesos, mismos que se verán reflejados en un Gobierno más cercano que facilita la vida de las personas”.
Entre los temas abordados, se dieron a conocer los avances del Programa Estatal de Mejora Regulatoria (PEMER), destacando:
La Red Funcional de Mejora Regulatoria está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos que impulsen a la administración pública para dar respuesta de manera eficiente a las necesidades sociales.
El Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en este tema, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado genera vínculos al interior para consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
Con el objetivo de dar a conocer los resultados de las acciones de Contraloría Social que realiza el Gobierno del Estado con las niñas y niños de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de equipos Agentes 00 Trampas del municipio de León para exponer sus experiencias en la vivencia y fomento de los valores en sus planteles escolares.
“Con estos trabajos crecemos por igual padres, maestros y alumnos, porque con estas actividades sembramos de manera conjunta la semilla de la honestidad y hacemos un verdadero cambio en la sociedad”, Susana Edith Aviña, madre de Agente 00 Trampas de la primaria Josefina Gómez Mena del municipio de León.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor es un compromiso permanente de la actual administración. “Involucrar a la niñez en la cultura de la prevención forma parte de la filosofía de rostro humano y sentido social que nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, nos ha motivado a realizar a diario con los guanajuatenses. Por eso les agradezco de corazón su participación y los invito a seguir por el mismo camino”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Agentes 00 Trampas en el ciclo 2014:
Finalmente, se mencionó que en lo que va del ciclo 2015 se cuenta con 348 equipos con la participación de 3,459 estudiantes, impactando a 82,433 alumnos.
Los Agentes 00 Trampas han sido seleccionados por el Proyecto de Sistematización de Buenas Prácticas Escolares en Materia de Prevención de la Corrupción de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC) para ser evaluados como una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional en materia de prevención de la corrupción.
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvo presente Víctor Manuel Hernández Ramos, Delegado Regional de Educación de León en representación del Secretario de Educación.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de involucrar a las niñas y niños en la cultura de la legalidad, honestidad y transparencia para asegurar generaciones de ciudadanos responsables y comprometidos con su sociedad.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), reconoció al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, a la Tesorería Municipal y al Despacho de la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón por la implementación sobresaliente del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo conjunto entre los distintos gobiernos para mejorar los trámites y servicios. “Sigamos unidos, porque la administración pública estatal y municipal deben dar respuesta ágil y de manera eficiente a las necesidades de los ciudadanos. Los felicito por el empeño que han mostrado y los invito a seguir la encomienda que nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, nos hace: nunca cansarnos de servir”.
Por su parte, el presidente municipal de San Francisco de Rincón, Javier Casillas Saldaña, dijo que este reconocimiento enmarca el trabajo en equipo. “Este ejercicio lo hicimos con transparencia y con un solo objetivo: facilitar la vida de las personas. La labor conjunta entre gobiernos genera confianza en los ciudadanos y ese es el mejor premio para los servidores públicos”.
Estas tres oficinas participarán como finalistas para obtener el reconocimiento a los mejores centros de atención del estado, mismos que se otorgarán en el “Foro de Buen Gobierno” a llevarse a cabo los días 11 y 12 de noviembre.
El Programa “MAS” se convierte en un puente con la sociedad para conocer sus expectativas y crear juntos mejores trámites y servicios.
Actualmente se tiene cobertura en 465 oficinas estatales y 249 municipales con un total de 2,790 servidores públicos capacitados.
En este 2015, el Programa se consolidó como “MAS al Ciudadano”, tomando como base los criterios de evaluación social para mejorar su percepción con respecto a la atención que reciben; con el usuario simulado se realizaron 583 evaluaciones presenciales y 134 telefónicas, involucrando a 869 ciudadanos que recibieron atención directa.
Con la implementación del Programa “MAS”, Guanajuato se mantiene a la vanguardia en la profesionalización y humanización de la administración pública y reafirma su compromiso por poner a la persona en el centro de su quehacer gubernamental.
La Secretaría de la Función Pública en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), reconoció a Raúl López Torres, integrante de la STRC, con el primer lugar del Concurso de Ensayo Transparencia y Rendición de Cuentas por su trabajo titulado «Fortaleciendo la auditoría gubernamental como un elemento esencial de la rendición de cuentas».
En su mensaje de agradecimiento, López Torres habló sobre las características de su trabajo. “La base de este ensayo es la documentación del proceso de autidoría que llevamos a cabo en la Secretaría; en él propongo herramientas que permitan analizar la información de una manera más rápida para transparentar la Administración Pública Estatal y rendir cuentas claras a los guanajuatenses”.
De igual forma, destacó el motivo de su participación en este concurso. “Mi hija logró el tercer lugar de una competencia de ciencias, el orgullo que sentí en ese momento me animó a inscribirme y proponer algo novedoso que ayude consolidar la cultura de la honestidad en el estado y el país”.
Raú López Torres colabora desde el año 2004 en la Dirección General de Auditoría Gubernamental de la STRC, así mismo, se desenvolvió como Contralor Interno de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG).
Su ensayo será publicado en un libro que se presentará en la 55ª Reunión Anual de la CPCE-F, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa del 26 al 28 de noviembre.
Este Concurso se llevó a cabo con la finalidad de impulsar la participación ciudadana y de los servidores públicos en temas de relevancia y así dar respuesta a las nuevas exigencias sociales derividas de la globalización.
El jurado estuvo integrado por la Comisión Técnica de la Región Centro Pacífico de la CPCE-F, conformada por las Contralorías del Estado de México, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Morelos y del Distrito Federal.
La Comisión Permanente de Contralores Estados Federación es la instancia de vinculación de los órganos de control y evaluación de la administración pública del Gobierno Federal, de los Gobiernos Estatales y del Distrito Federal que promueve la implementación de esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación, evaluación y participación ciudadana.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) participó en la 2da. Reunión de la Región Centro Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), en la cual se presentaron los avances que lleva esta comisión en los temas jurídico y de mejora normativa.
En su participación, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de los trabajos que se han realizando en la Línea de Acción I, Mejora al Marco Legal y Normativo de Programas y Fondos Federales Ejecutados por Entes Públicos Locales.
“Nuestro proyecto es la elaboración de un diagnóstico de las legislaciones locales que definen, regulan y sancionan el conflicto de interés, con el cual nos permitirá presentar una propuesta para homologar la normativa”.
En este sentido, Tinoco Torres destacó los avances que se llevan en dicho proyecto. “Contamos con un documento preliminar con los resultados y conclusiones del diagnóstico obtenido, así como la propuesta conceptual de regulación normativa. El producto final se presentará en la Reunión Nacional de la CPCE-F del próximo mes de noviembre”.
De igual forma, se abordaron los siguientes temas:
La Comisión Permanente de Contralores Estados Federación es la instancia de vinculación de los órganos de control y evaluación de la administración pública del Gobierno Federal, de los Gobiernos Estatales y del Distrito Federal que promueve la implementación de esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación, evaluación y participación ciudadana.
La Región Centro Occidente está conformada por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
Además de la titular de la STRC, a esta reunión asistieron Francisco Ordaz Hernández, Titular de la Unidad de Operación Regional de la Secretaría de la Función Pública; Juan Pablo Yamuni Robles, Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa y Coordinador Nacional de la CPCE-F; Juan José Bañuelos Guardado, Contralor de Jalisco; Mario Alberto Pacheco Ventura, Secretario de la Contraloría de Nayarit; Carmen Ramírez Andrade, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Aguascalientes; y Malcolm Hemmer Muñoz, Secretario de la Contraloría de Puebla.
Con la participación de la STRC en la CPCE-F, el Gobierno del Estado estrecha lazos de cooperación con las demás entidades y la federación, coadyuvando en el fortalecimiento de los órganos de control.
Con el objetivo de consolidar la cultura de la participación ciudadana en los sectores sociales más vulnerables de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contraloría Social en Programas Sociales Estatales de los municipios de Acámbaro y Guanajuato para compartir sus experiencias en las tareas de vigilancia y evaluación.
“Lo que me motivó a participar fue mi hija, porque al verificar que ella tuviera en tiempo y forma el apoyo, ayudé también a que los demás beneficiarios de los programas sociales recibieran lo justo”, Verónica Ramírez Herrera, Contralora Social del municipio de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de estos trabajos. “La Contraloría Social es una realidad y ustedes son la prueba de que al ir de la mano sociedad y Gobierno, Guanajuato se consolida como un estado con rostro humano y sentido social. Siéntanse orgullosos porque ustedes son portadores de la voz ciudadana y con las tareas que realizan la hacen escuchar”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados de este Proyecto de septiembre de 2014 a la fecha:
La Contraloría Social tiene como objetivo involucrar a los ciudadanos en tareas que mejoren la calidad de vida de sus comunidades y familias, además de sumarlos en el impulso a la mejora de los trámites, servicios, obras, proyectos y programas que el Gobierno lleva a cabo en beneficio de los guanajuatenses.
Además de la titular de la STRC, en este evento participó el Subsecretario de Planeación y Operación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Fortino Hernández Becerra como parte del trabajo colaborativo al interior de la Administración Pública Estatal.
Con este esfuerzo compartido, los principales beneficiados son los ciudadanos, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto positivo que se refleje en el manejo transparente de los recursos públicos destinados a la mejora de su calidad de vida.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores sin Límites de los municipios de San José Iturbide y Silao para compartir sus experiencias en las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
“Al involucrarnos a las personas con discapacidad, todos salimos ganando; el Gobierno puede contar con la visión real de lo que necesitamos en los centros de atención; y nosotros, como ciudadanos, nos sentimos útiles en esta gran labor”, Cindy Fabiola Zarazua Rodríguez, Contralora sin Límites.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de trabajar en equipo para lograr un impacto positivo. “El entusiasmo que imprimen al participar, demuestra el gran compromiso que tienen como sociedad para ir de la mano con su Gobierno en las tareas que mejoren la condición de vida de sus comunidades y sobre todo de sus propias familias”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores sin Límites en el 2014:
El Proyecto Contralores sin Límites fue implementado en vinculación estratégica entre la STRC, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y 30 Sistemas Municipales DIF.
Tareas que realizan los comités:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce las capacidades de este sector social y los suma a esta labor para hacer de Guanajuato una entidad incluyente que trabaja de manera coordinada con sus ciudadanos.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores de mi Tierra de los municipios de San Miguel de Allende, Santa Catarina y Tierra Blanca para compartir sus experiencias en las tareas de Contraloría Social que realizaron en los proyectos desarrollados en sus comunidades.
“Nadie mejor que nosotros para revisar y evaluar lo que el Gobierno hace por nuestras familias; es un privilegio que nos tomen en cuenta como indígenas para vigilar que los recursos públicos se apliquen de manera transparente y en beneficio únicamente de los ciudadanos”, Adriana Ramírez Flores, Contralora de Mi Tierra.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor demuestra la filosofía humana que tiene la actual administración. “La instrucción de nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es estar muy de cerca con la gente, coordinándonos entre los tres niveles de Gobierno para sumar a todos los sectores sociales en tareas de Contraloría Social y así demostrar el cariño que tenemos por nuestro Guanajuato”.
Por su parte, el encargado del despacho de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Fortino Hernández Becerra, habló del trabajo colaborativo para conseguir un impacto social. “Esta es una experiencia que nos deja claro que la Contraloría Social es fundamental para mejorar la vida de las personas; es por esto que seguimos comprometidos a seguir de la mano con la sociedad y la STRC para lograr más beneficios”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores de Mi Tierra del 2014 a la fecha:
El Proyecto Contralores de Mi Tierra se implementó en octubre del 2014 en vinculación con la SEDESHU, y tiene como propósito involucrar a las personas de las comunidades indígenas en actividades de Contraloría Social en los proyecto, programas, obras, acciones, trámites y servicios de la Administración Pública Estatal.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor y aportaciones que los indígenas pueden dar para la consolidación de la participación ciudadana y así ser una administración pública de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales para trabajar de manera conjunta.
Con el objetivo de dar a conocer el impacto de los trabajos de Contraloría Social que realiza el Gobierno del Estado con los adultos mayores, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores de Plata de los municipios de Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón y Valle de Santiago para exponer sus experiencias en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
“Con este programa nos dan el lugar que merecemos y valoran lo que todavía podemos aportar, pero sobre todo, nos dan un motivo para seguir adelante y hacer algo por nuestras familias y por nosotros mismos”, Andrea Quirino Huichapan, Contralora de Plata de Salamanca.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que con esta labor se da la oportunidad de participar a uno de los sectores más vulnerables. “La mejor forma de reconocer su valor en la sociedad es sumándolos a estas tareas, porque ustedes tienen mucho que dar y enseñarnos; por eso los invito a ser ejemplo de que las cosas se pueden hacer de manera honesta y transparente”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, habló de la colaboración interinstitucional que se da para lograr estos resultados. “Este es un trabajo en equipo que sirve para dignificar la calidad de vida de los adultos mayores; pero lo más valioso de esta reunión es que sienta las bases para seguir involucrando a la sociedad en tareas de Contraloría Social”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores de Plata del 2014 a la fecha:
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación hasta la culminación de sus tareas.
Actividades de los Contralores de Plata:
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvieron presentes José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal; y Ana Hernández Montenegro, Coordinadora de Atención Ciudadana de la Secretaría de Salud.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de ser una administración de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales para trabajar de manera conjunta en la transformación de Guanajuato.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en su calidad de promotora de la participación ciudadana, reunió a integrantes de los Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT 17) y del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) para exponer sus experiencias en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
“Con estos trabajos verificamos que los recursos públicos se utilizaran de manera correcta y sin otro interés que el bienestar común, pero sobre todo, nos sirvió para poner el ejemplo de que al trabajar en equipo con el Gobierno las obras quedan bien hechas”, Ma. de Jesús Moreno Chávez, integrante del comité del CECYT 17.
“La mayor satisfacción que obtuve al participar fue aportar mi visión para que la obra cumpliera puntualmente con las necesidades reales que tenemos las personas con alguna discapacidad, porque con la Contraloría Social nuestro esfuerzo trasciende para hacer realidad proyectos que nos beneficien a todos”, Noé Salvador Guerra Anguiano, integrante del comité del INGUDIS.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor enaltece la cooperación de quienes se unen. “Siéntanse orgullosos, porque su participación representa la voz y necesidades de todos los guanajuatenses, por eso les agradezco su enorme aportación y los invito a seguir dejando constancia de que podemos salir adelante si sumamos esfuerzos y voluntades”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra” desde su arranque en el 2013 hasta la fecha, destacando:
A través de este Proyecto, el Gobierno del Estado conforma a los COCOSP´s, mismos que son constituidos por los beneficiarios para dar seguimiento a las obras que se realizan en sus comunidades, por lo que se asegura la objetividad y continuidad en las tareas de evaluación.
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación, durante la ejecución y hasta la entrega de la obra a vigilar.
Las funciones de los COCOSOP´s son:
Con estas acciones, se benefician los gobiernos municipales y estatal, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto social que se refleje en el manejo transparente de los recursos destinados a la obra pública y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Después de tres días de trabajos, concluyó el Quinto Congreso Interestatal de Contralores Municipales, foro que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y la Alianza de Contralores Estado Municipios crean para establecer líneas de acción que impulsen la cultura de la honestidad en la administración pública y motiven la participación ciudadana.
En su mensaje de cierre, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, invitó a los presentes a implementar las experiencias y conocimientos adquiridos en este evento. “Lo más importante de este Congreso es el seguimiento que le demos a lo aprendido, por eso les pido que lleven a sus lugares de origen las herramientas que aquí adquirieron para mejorar su función como órganos de control e impactar positivamente en la vida de los ciudadanos”.
Conferencias impartidas en las dos últimas jornadas:
A este Quinto Congreso asistieron servidores públicos de 32 contralorías municipales de la entidad y de 26 municipios de 17 estados de la república.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado y los órganos de control de Guanajuato estrechan lazos de cooperación con otras entidades para dar respuesta a las necesidades sociales que exigen administraciones públicas eficientes y transparentes.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y la Alianza de Contralores Estado Municipios, inició el Quinto Congreso Interestatal de Contralores Municipales con el objetivo de armonizar y modernizar el trabajo de los órganos de control y así garantizar a la sociedad gobiernos más transparentes.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de estos trabajos. “Este foro es para reflexionar sobre el papel que tenemos en el fortalecimiento de la administración pública. De aquí nos iremos con una retroalimentación fruto del trabajo en equipo, es por esto que los invito a dar seguimiento a las conclusiones que salgan de este Congreso para ser cada día mejores servidores públicos y rendir cuentas claras a los ciudadanos”.
Por su parte, el titular del OFS, Javier Pérez Salazar, destacó que la principal responsabilidad de los órganos de control es con la sociedad. “Los ciudadanos nos exigen un quehacer público eficiente y es con estos eventos como podemos estandarizar modelos, compartir experiencias, conocimientos y sumar esfuerzos para construir los lazos necesarios que nos ayuden a responder puntualmente a dicha exigencia”.
Finalmente, el presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, Mario Agustín Martínez Morales, refrendó el compromiso del organismo a su cargo. “Esta Alianza se caracteriza por ser ejemplo de unidad y nuestra visión es continuar por este camino, porque estamos seguros que la cooperación es la mayor fortaleza que podemos tener”.
Actividades del primer día
Conferencias:
De igual forma, se realizó el panel “Rendición de cuentas y transparencia proactiva, el acceso a la información pública como medida de combate a la corrupción”.
Además de los titulares de la STRC, OFS y del presidente de la Alianza de Contralores, a este evento asistieron Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato; Gloria Cano de la Fuente, en representación del Secretario de Turismo; así como servidores públicos de las distintas contralorías municipales de la entidad y de 11 estados de la República.
Los trabajos del 5to. Congreso Interestatal de Contralores Municipales continuarán hasta el próximo 10 de julio.
Con este evento, el Gobierno del Estado y los órganos de control enfrentan los retos actuales de la administración pública y abren canales de comunicación y entendimiento con otras entidades en temas prioritarios relacionados con la transparencia y rendición de cuentas.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, con la coordinación de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fomentar de manera integral los valores éticos entre las dependencias, entidades y sociedad, llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG).
En su mensaje, la presidenta del Consejo y titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo conjunto para consolidar la cultura ética en el servicio público. “Para generar un sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad entre los colaboradores de Gobierno y reflejarlo en la atención que damos a la sociedad, es importante seguir de la mano en este tipo de esfuerzos y enfocarlos siempre en el beneficio mutuo”.
Dentro de las actividades, se dio el informe de resultados 2014 del Programa de Gestión Ética Fincado en Valores:
Di igual forma, se habló del Semáforo Ético y de la Encuesta de Clima Laboral como herramientas que se utilizan para identificar áreas de oportunidad con base a la percepción de los propios servidores públicos e implementar acciones de mejora.
Finalmente, se promovieron las convocatorias para los concursos “Transparencia en Corto” en sus fase estatal y “Ensayo de Transparencia y Rendición de Cuentas”.
Además de la presidenta del Consejo, en esta primer sesión estuvieron presentes el consejero ciudadano Antonio “Tota” Carbajal; el director general del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Luis Armando Flores Sánchez; el coordinador general de Políticas Públicas, Enrique Ayala Negrete; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Secretaría de Gobierno; Secretaría de Seguridad; Secretaría de Salud; Secretaría de Educación; Secretaría de Turismo; Secretaría de Obra Pública; Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de la Mujer Guanajuatense; Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; y de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Con los trabajos que realiza el COEEG, la sociedad se beneficia al contar con servidores públicos que viven y difunden los valores éticos, siendo congruentes con la filosofía de la actual Administración Pública Estatal de ser un Gobierno de rostro humano y con sentido social.
Una comitiva de trabajo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), encabezada por su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, realizó visitas de revisión a obras públicas desarrolladas en los municipios de Irapuato, Salamanca y Cuerámaro como parte de los trabajos de evaluación a los proyectos que se llevan a cabo en la entidad, así como para verificar el uso adecuado de los recursos públicos.
Obras revisadas:
Monto total invertido en estas obras: 234,000,000.00
La STRC, a través de la Dirección General de Evaluación y Control de Obras (DGECO), es la encargada de revisar, evaluar y emitir observaciones a las obras públicas que se desarrollan en la entidad con recursos públicos estatales.
Con el seguimiento que la DGECO da a las obras públicas desde el inicio y hasta la entrega de las mismas, el Gobierno del Estado asegura entregar proyectos de calidad, en los tiempos y con las características establecidas en su diseño para beneficio de los guanajuatenses.
De igual forma, en el 2014 la STRC puso en marcha el programa “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”, mediante el cual los ciudadanos pueden conformar Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP).
Estos comités están integrados por los mismos beneficiarios de las obras y se eligen en asambleas públicas para dar seguimiento a los proyectos que se realizan en sus comunidades.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve la participación social para involucrar a los ciudadanos en la vigilancia de las obras que mejoren su calidad de vida.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Delegación Regional III de León, arrancó el Proyecto de Agentes 00 Trampas 2015 para consolidar la participación activa de la niñez guanajuatense en la vivencia de los valores en sus planteles escolares, comunidades y hogares.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó los beneficios de la Contraloría Social. “Estos niños son el ejemplo de que al ponernos de acuerdo sociedad y Gobierno los resultados son positivos para todos. Los Agentes 00 Trampas nos demuestran que no son el futuro de nuestro estado y país sino el presente. Con su esfuerzo nos dejan claro que la honestidad es posible y que podemos adoptarla en todos los aspectos de la vida”.
Por su parte el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, habló del trabajo coordinado para consolidar estos programas. “Ambas dependencias (STRC y SEG) hemos realizado acciones conjuntas en las aulas para fortalecer la cultura de la legalidad, honestidad y transparencia. Es con el trabajo transversal, como no lo ha instruido nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, como este tipo de programas se hacen realidad”.
Finalmente, el coordinador del Proyecto de Sistematización de Buenas Prácticas Escolares en Materia de Prevención de la Corrupción de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC), Carlos Hernández Vázquez, aseguró que este programa es referente en el país. “El trabajo de los Agentes 00 Trampas es muy reconocido en las demás entidades por su impacto y, sobre todo, por generar ciudadanía, tan es así que es punta de lanza para otros estados”.
El Proyecto Agentes 00 Trampas ha sido seleccionado por la UNDOC para ser evaluado como una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional en materia de prevención de la corrupción.
Como parte de las actividades, se presentaron los Resultados 2014 de los Agentes 00 Trampas en la Delegación Regional de Educación III en León, destacando:
Los Agentes 00 Trampas son niños y niñas de entre 6 y 11 años de edad, de 4to, 5to. y 6to. grado de nivel primaria, mismos que al realizar acciones al interior de sus planteles educativos refuerzan sus conocimientos sobre honestidad, transparencia y participación ciudadana.
Estos niños son capacitados por personal de la STRC, quienes, además, los supervisan de manera periódica para llevar un monitoreo de su desarrollo como contralores y motivarlos a buscar más y mejores retos.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Alianza de Contralores Estado Municipios, llevaron a cabo la Segunda Asamblea Plenaria con el objetivo de dar continuidad a los trabajos conjuntos que se realizan para fortalecer a las 46 contralorías municipales de la entidad.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la labor de los contralores en la entrega recepción de sus respectivas administraciones. “Los invito a dar el último “estirón”; a ser los aliados de sus actuales gobiernos para rendir cuentas claras al momento de entregar la estafeta; para coadyuvar a una transición clara y ejemplar y así corresponder a la confianza que la sociedad puso en sus manos”.
De igual forma, Tinoco Torres destacó los avances que se han tenido en el país en el tema de transparencia y combate a la corrupción. “El mes pasado se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Sistema Nacional Anticorrupción; estos esfuerzos del Gobierno Federal son para dotarnos de herramientas que fortalecen nuestra figura de órganos de control para cumplir de manera armonizada con nuestra función”.
Actividades:
Del 7 al 10 de julio se llevará a cabo en la ciudad de Guanajuato el 5to. Congreso Interestatal de Contralores Municipales. Este es un foro en el que se promueven y comparten las mejores prácticas de las contralorías municipales para unificar criterios y dar respuesta de manera eficiente a las necesidades de los ciudadanos.
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, el cual está conformado por los titulares de las contralorías municipales del estado y la STRC, misma que funge como asesor técnico para auxiliar y brindar capacitación.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para fortalecer a las 46 contralorías municipales de la entidad e impulsar su tarea como órganos de control, llevó a cabo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la Primera Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó al contralor municipal como un aliado de sus gobiernos para lograr una transición transparente. “Este año es muy importante porque representa la recta final de sus respectivas administraciones, por lo cual su papel es trascendental para facilitar y garantizar una entrega-recepción clara y honesta. Por eso los exhorto a seguir de la mano con sus alcaldes y así impulsar una verdadera rendición de cuentas”.
Por su parte, el presidente municipal de Pénjamo, Jacobo Manríquez Romero, aseguró que el trabajo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la Alianza de Contralores es fundamental para mejorar la gestión de la administración pública en la entidad. “Necesitamos seguir trabajando en equipo, entendernos y ponernos de acuerdo en temas que fortalezcan nuestra labor como servidores públicos, para dar los resultados que los ciudadanos exigen”.
Actividades:
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, el cual está conformado por los titulares de las contralorías municipales del estado y la STRC, misma que funge como asesor técnico para auxiliar y brindar capacitación.
Además de la titular de la STRC, del subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC y del presidente municipal de Pénjamo, en este evento estuvieron presentes el presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, Mario Agustín Morales Martínez; el secretario técnico del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato (OFS), Gerardo Arroyo Figueroa; la contralora del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Ileana Arriola Sánchez; y el regidor del H. Ayuntamiento, Arturo Aguirre Magaña.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para fomentar la vivencia de los valores entre las familias guanajuatenses y crear una sociedad más participativa, dieron inicio, a través del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), los Torneos de Futbol 7 por los Valores.
La primera jornada se llevó a cabo en el Centro Deportivo Comunitario “Las Joyas” de este municipio, con la siguiente participación:
Objetivos de los torneos:
Los torneos continuarán el 28 de marzo en la Unidad Deportiva León 1.
El COEEG es el organismo encargado de impulsar el Modelo de Gestión Ética como elemento distintivo de esta administración, y de dar seguimiento a la conformación de comités internos en las dependencias y entidades para involucrar a todos los servidores públicos del estado en la vivencia y difusión de los valores.
Los trabajos del COEEG son coordinados por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y son enfocados en generar una administración con rostro humano y más cercana a su gente.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve a la educación, la cultura, la recreación y el deporte como el mejor camino para motivar a los niños y jóvenes a ser personas competitivas y respetuosas de los demás.
Con el objetivo de dar a conocer el Plan de Trabajo 2015 del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” y presentar la metodología del Modelo MAS al Ciudadano, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la reunión de arranque con los jefes de oficinas municipales.
En su intervención, el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, presentó el Nuevo Enfoque de Mejora Regulatoria y la Ventanilla Única de Servicios; proyectos con los que la actual administración pública estatal pretende lograr un Gobierno más ágil, confiable, electrónico y moderno.
Actividades realizadas:
En el 2014, el Programa “MAS” evolucionó para convertirse en el Modelo MAS al Ciudadano, tomando como base la evaluación social para mejorar los trámites y servicios de Gobierno, aplicando para tal efecto 19,632 encuestas a usuarios directos, así como 569 evaluaciones presenciales y 34 telefónicas de usuarios simulados.
Al involucrar a las personas en estos ejercicios de participación ciudadana se garantiza que el impacto en su vida sea real, ya que su percepción es la guía sobre la que se definen las mejoras a implementar en la administración pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado motiva a los servidores públicos municipales para impulsar la calidad de los trámites y servicios que brindan a la ciudadanía.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para involucrar a la ciudadanía en el impulso a los trámites y servicios de la administración pública estatal y municipal, llevó a cabo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la 1era. Sesión Ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su intervención, el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, presentó los resultados del Programa en el 2014, resaltando:
De igual forma, el Comité presentó su propuesta de trabajo para el 2015, destacando las siguientes acciones:
El objetivo del Programa “MAS” es transformar de manera positiva la orientación, capacidad y velocidad de respuesta de la administración pública estatal y municipal; por su parte, el Comité Evaluador fortalece las acciones que realiza el Programa mediante la participación social en el diseño, implementación y seguimiento de las mejoras.
Los integrantes del Comité que participaron en este evento fueron Martín Pantoja Aguilar (presidente), Noemí Calderón Reyes, Celia Montes de Oca y Cabrera, Carlos Casas Razo, Raúl Castro Cervantes, Guadalupe Hernández Balderas, Louise Annette Austin Dosal, Guillermo Ramos Mena y Rosa Espinosa De Gómez.
Con este esfuerzo coordinado entre las distintas dependencias, entidades y sociedad se impulsa la simplificación administrativa en los trámites y servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado para fomentar el actuar responsable de los servidores públicos estatales y municipales frente al proceso electoral, dio inicio con las capacitaciones enfocadas en prevenir faltas administrativas y delitos electorales, a cargo de las Secretarías de Gobierno y de la de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, aseguró que con estos trabajos se consolida a la entidad en este tema. “La principal instrucción que tenemos de nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es trabajar de manera coordinada entre las distintas instituciones para mantener a Guanajuato como referente a nivel nacional por la transparencia e imparcialidad con las que llevamos nuestros procesos electorales”.
Por su parte, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que el actuar correcto es la forma como cualquier Gobierno puede coadyuvar a la democracia de nuestro país y estado. “Debe existir un compromiso intrínseco e inherente por parte de los servidores públicos de todos los niveles y poderes en el uso responsable de los recursos que tenemos a la mano, porque nuestra razón de ser es la satisfacción únicamente de los ciudadanos”.
Finalmente, el Presidente Consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Mauricio Guzmán Yáñez, habló sobre el principio de equidad. “Lo más importante de un proceso electoral es garantizar que todos los partidos políticos tengan las mismas oportunidades de competir; en ese sentido, al respetar y cumplir la ley, los servidores públicos contribuyen a construir una contienda electoral equitativa”.
Conferencias impartidas:
De igual forma, se informó que se realizarán talleres regionales en las siguientes fechas y sedes:
Además de los titulares de la Secretaría de Gobierno y de la STRC, y del Presidente Consejero del IEEG, en este evento estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca; el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Jaime Juárez Jasso; el Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Arturo Lara Martínez; el Presidente Municipal de Guanajuato, Luis Gutiérrez Márquez; y el Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Héctor René García Ruiz.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), realizó una capacitación conjunta con la Contraloría Interna del Congreso del Estado de Guanajuato para compartir conocimientos y las mejores prácticas con el objetivo de impulsar el desempeño de los servidores públicos.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, afirmó que estas acciones coordinadas son en beneficio de los ciudadanos. “Al sumar esfuerzos estos dos Poderes, cumplimos nuestro compromiso con la sociedad, ya que nos ponemos de acuerdo y nos enfocamos en las necesidades de nuestras instituciones para fortalecerlas y así brindar un mejor servicio a los guanajuatenses”.
Por su parte, el contralor interno del Congreso, Dany Ángel Martínez Muñoz, aseguró que esta actividad forma parte de una estrategia integral preventiva. “Evaluar el desempeño de los servidores públicos es una de nuestras tareas como órganos de control, y al hacerlo de manera complementaria no sólo encontramos áreas de oportunidad, también potencializamos nuestra labor”.
En esta capacitación, la STRC compartió herramientas y prácticas desarrolladas al interior de la dependencia en temas de Auditoría Gubernamental, Control Interno y Sistema de Evaluación al Desempeño, las cuales coadyuvarán a eficientar, agilizar y transparentar los procesos del Poder Legislativo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado estrecha lazos de colaboración con los distintos Poderes para impulsar el actuar de los servidores públicos con base en estándares de calidad.
En el marco de la doceava reunión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE), la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) brindó un taller de enfoque estratégico a los enlaces de 55 dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal con el objetivo de alinear esfuerzos en la vivencia y promoción de los valores éticos entre los servidores públicos.
Temas abordados en el taller:
De igual forma, se presentó el informe de resultados del Modelo de Gestión Ética Fincado en Valores destacando:
Los trabajos del CIEE, coordinados por la STRC, son orientados a diagnosticar la vivencia de los valores entre los servidores públicos para la generación de propuestas correctivas que, vinculadas con las buenas prácticas y los casos de éxito compartidos, mejoren los procesos de sus instituciones.
El taller estuvo a cargo del subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa una administración pública más cálida y humana, que brinda a la ciudadanía una mejor atención y servicio.
Con el objetivo de establecer una política pública integral, orientada al logro de la satisfacción ciudadana, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), inició el Programa Anual de Capacitación en Mejora Regulatoria.
En estos talleres participan enlaces de las 64 dependencias y entidades de Gobierno del Estado con el fin de implementar en sus respectivas instituciones los instrumentos idóneos que se traduzcan en la reducción de tiempos de atención, requisitos y costos inherentes a los trámites y servicios que brindan a la ciudadanía.
Temas de la capacitación:
En el 2014, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó el Programa Estatal de Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa (PEMER), el cual establece un marco vanguardista que cuenta con procesos y mecanismos de participación social que posibilitan su involucramiento en las decisiones regulatorias, tanto en su diseño, instrumentación y evaluación para la agilización del quehacer gubernamental.
El PEMER trabaja en tres líneas estratégicas:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da respuesta a las necesidades ciudadanas con una administración pública más confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
Como parte de las acciones que realiza la Administración Pública Estatal para motivar la vivencia y difusión de los valores entre los servidores públicos de toda la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y Comonfort firmaron un acuerdo para implementar en este municipio la Guía de Actuación del Gobierno del Estado.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que esta es una herramienta que permite la integridad y la honestidad en el servicio público. “En este documento se plasman criterios de actuación para quienes tenemos el honor de servir a nuestra sociedad a través de los valores institucionales; elementos fundamentales que nos acompañan no sólo como parte de nuestra responsabilidad laboral sino como un estilo de vida”.
Por su parte, el presidente municipal de Comonfort, Pablo LópezPortillo Ramírez , habló sobre el trabajo conjunto entre ambos gobiernos para beneficio de la sociedad. “Con este convenio refrendamos nuestro compromiso con el Gobierno del Estado pero sobre todo con los ciudadanos, porque al adoptar esta filosofía basada en los valores, podremos dar una mejor atención y servicio a los guanajuatenses”.
La Guía de Actuación contiene el propósito, convicciones, visión del Programa de Gobierno 2012-2018 y los valores de esta administración (amor, respeto, benedicencia, honestidad y responsabilidad), además de que puntualiza el comportamiento institucional que deben tener los servidores públicos, pues establece criterios que sirven como orientación para su quehacer diario.
En noviembre del 2013, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, tomó protesta al Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), el cual está integrado por los titulares de gabinete, así como por 5 ciudadanos entre los que se encuentra Antonio Carbajal Rodríguez (La Tota Carbajal).
El COEEG es el encargado de impulsar el Modelo de Gestión Ética como elemento distintivo de esta administración, así como de dar seguimiento a la conformación de comités internos en las dependencias y entidades para involucrar a todos los servidores públicos del estado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se vuelve más cercano a la sociedad y da respuesta a las necesidades de los ciudadanos de una manera más humana.
Como parte de las acciones conjuntas que realiza el Gobierno del Estado con los órganos de control municipales para coadyuvar en el cierre transparente de sus respectivas administraciones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) impartió el taller de enfoque estratégico a integrantes de la Alianza de Contralores Estado Municipios.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que estos trabajos servirán para una mejor transición de las administraciones municipales en este año electoral. “Nuestra mayor responsabilidad como servidores públicos es rendir cuentas claras a los ciudadanos, sobre todo en tiempo de elecciones, por eso los invito a que los resultados que hoy se obtengan los hagan extensivos a sus gobiernos para transparentar su cambio de gestión”.
A este taller acudieron servidores públicos de 29 contralorías municipales y se abordaron los siguientes temas:
La Alianza de Contralores Estado Municipios es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las 46 contralorías municipales del estado y la STRC, misma que funge como asesor técnico que auxilia, asesora y brinda capacitación al personal de dichos órganos.
De igual forma y cumpliendo con un plan anual de trabajo, la STRC lleva a cabo reuniones periódicas con la Alianza para compartir las mejores prácticas y fomentar la participación ciudadana.
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvieron presentes el subsecretario de Evaluación Gubernamental, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; y el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Rubén Contreras Ramírez.
Al colaborar de manera permanente con la Alianza de Contralores Estado Municipios, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de ser una administración cercana a su gente y con sentido social.
En el marco de la 1era. Reunión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) impartió el taller de enfoque estratégico a los integrantes de este organismo de participación ciudadana con el objetivo de alinear esfuerzos entre sociedad y Gobierno para vigilar de manera efectiva los proyectos y programas de la Administración Pública Estatal.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que estos trabajos fortalecen la Contraloría Social. “Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral y transversal que tenemos en la actual administración para unificar criterios y proveer de mejores herramientas a los ciudadanos involucrados en la evaluación del quehacer gubernamental”.
Temas abordados en el taller:
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y está formado por actores de los distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta y análisis que apoya a la Administración Pública Estatal en el impulso de la participación ciudadana.
Principales atribuciones del Consejo:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado fortalece los lazos de cooperación con la sociedad al involucrar a los guanajuatenses en las decisiones que mejoren la calidad de vida de sus familias.
Con el objetivo de dar seguimiento a la política pública integral que establece el Gobierno del Estado para lograr la satisfacción ciudadana por medio de la prestación de trámites y servicios de calidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la 1era. Reunión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria.
Los temas tratados fueron:
Estos trabajos se realizaron con enlaces de las distintas dependencias y entidades para actualizar los instrumentos de la Ley de Mejora Regulatoria, así como consensuar las bases para coordinar su seguimiento y evaluación.
El pasado 8 de septiembre de 2014, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó el Programa Estatal de Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa (PEMER), con el cual se establece un marco regulatorio vanguardista que cuenta con procesos y mecanismos de participación social que posibilitan su involucramiento en las decisiones regulatorias, tanto en su diseño, instrumentación y evaluación.
El Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en este tema, siendo el receptor de las propuestas que impulsen el desarrollo de la gestión pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da respuesta a las necesidades ciudadanas en base a una administración pública más confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
En el marco de la 1ra. Sesión Ordinaria de la Comisión de Contraloría y Evaluación Social al Eje Guanajuato Educado, se entregó el informe final de la revisión realizada al Programa Mi Uniforme SUBE; implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) para entregar uniformes deportivos a estudiantes de secundarias públicas.
Dicha Comisión decidió elegir este Proyecto para su análisis al tratarse de una de las acciones insignia plasmadas en el Programa de Gobierno 2012-2018 en el tema de apoyo a la educación y a la economía de las personas.
El principal objetivo de este trabajo de evaluación ciudadana fue conocer la percepción de los mismos beneficiarios del Programa para así definir áreas de oportunidad y proponer mecanismos de mejora que contribuyan a consolidar este esfuerzo que hace el Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de los estudiantes.
Las áreas de oportunidad detectadas fueron:
Los trabajos de las distintas Comisiones que integran el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato son coordinados y asesorados por personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) con el fin de dar seguimiento a las propuestas ciudadanas que se realicen.
En este evento estuvieron presentes la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres; el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; el director del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, Jorge Hernández Meza; y el presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, Mario Medrano Lozano.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado crea una sociedad más participativa y consciente de su papel en las decisiones que mejoren su calidad de vida.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para transparentar la evolución de los bienes de los servidores públicos obligados, capacitó a personal de 11 contralorías municipales de la entidad en el manejo del Sistema Declaranet Guanajuato; herramienta desarrollada por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) para facilitar y optimizar la declaración patrimonial.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que esta herramienta beneficia a los servidor públicos y también a la ciudadanía. “El año pasado mejoramos este sistema con la intención de que la declaración patrimonial fuera más fácil para los colaboradores de Gobierno, pero sobre todo para que los guanajuatenses tengan la seguridad de que rendimos cuentas claras sobre nuestros bienes”.
Gracias al buen funcionamiento de esta herramienta y a su renovación, la STRC ha donado el sistema a:
Los municipios presentes en la capacitación fueron:
Además de la titular de la STRC, en el cierre de esta capacitación estuvieron presentes el subsecretario de Evaluación Gubernamental, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; y el director general de Asuntos Jurídicos, Rodrigo Sierra Ortiz.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado fortalece a las contralorías municipales y promueve la calidad en la gestión y la mejora continua en la Administración Pública Municipal.
La Comisión de Contraloría y Evaluación Social al Eje Buen Gobierno, entregó su informe final de la revisión realizada al proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”; implementado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para involucrar a los ciudadanos en la vigilancia y evaluación de las obras públicas que se llevan a cabo en la entidad.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que estos trabajos surgieron por el interés que tiene la actual administración de poner a los guanajuatenses en el centro de sus líneas de acción. “Esta es una labor que impulsa nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, desde el inicio de su gestión; fue una instrucción que nos dio para diseñar y poner en marcha este Proyecto como una estrategia integral entre el Gobierno y la sociedad”.
Como parte del análisis hecho en este informe, se destacó que el Proyecto trasciende más allá de evaluar y cuidar las obras, se define como un sistema innovador que establece mecanismos didácticos que forman una ciudadanía más participativa y consciente de su papel en el mejoramiento del quehacer de sus gobiernos.
El Proyecto funciona a partir de la conformación de Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) con la finalidad de asegurarse que los recursos destinados a este rubro se empleen de forma eficiente, honesta y transparente; así como constatar que las obras cumplan con las especificaciones estipuladas.
En el 2014, el Proyecto tuvo los siguientes resultados:
Esta Comisión forma parte del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, el cual está integrado por actores de los distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad en la gestión pública.
Además de la titular de la STRC y del subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Rubén Contreras Ramírez; en la presentación del informe participaron Joaquín Elorza Tena y Martín Pantoja Aguilar, presidente y vocal respectivamente de dicha Comisión.
En el 2013 y 2014 el 100 por ciento de los servidores públicos obligados de las distintas dependencias y entidades de Gobierno del Estado realizaron su declaración patrimonial; para este 2015, la meta es cumplir nuevamente en su totalidad con esta responsabilidad y refrendar el compromiso que la actual administración tiene de rendir cuentas claras a la sociedad.
Para tal efecto, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) publicó en su página oficial (strc.guanajuato.gob.mx) el calendario para la declaración patrimonial, la cual se realizará del 19 de enero al 30 de abril.
De igual forma y con el objetivo de agilizar esta tarea, en el 2014 la STRC mejoró el Sistema Declaranet Guanajuato (http://declaranet.guanajuato.gob.mx/) para facilitar la declaración patrimonial de los 14 mil servidores públicos obligados de la entidad.
El primer bloque está integrado por:
Gracias al buen funcionamiento de esta herramienta y a su renovación, ha sido donado a:
Con la declaración patrimonial, se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes declaran, para dar así, cumplimiento a lo establecido en el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
En caso de que algún servidor público obligado no cumpla, la STRC iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra del omiso, esto en conformidad con el artículo 70 de la Ley referida.
Con este ejercicio, el Gobierno del Estado impulsa un Guanajuato más honesto, para que la información de los colaboradores de la administración pública sea transparente y accesible para los ciudadanos.