En la Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado-Municipios número 76, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Marisol de Lourdes Ruenes Torres, tomó protesta al nuevo presidente de dicha organización, el contralor municipal de León, Leopoldo Jiménez Soto.
La Alianza de Contralores Estado Municipios es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por las y los titulares de las 46 contralorías municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan de manera conjunta.
Ruenes Torres habló de las acciones que la actual administración emprenderá con la Alianza. “Este sexenio se distinguirá por la innovación, en este sentido, el próximo año firmaremos acuerdos de colaboración con los municipios a fin de establecer programas de trabajo integrales y de alto impacto para la sociedad en temas de Contraloría Social, integridad, prevención de conflictos de intereses, fiscalización y todas aquellas temáticas en las que debamos actualizarnos”.
Presentó además a parte de su equipo de trabajo quienes expusieron las principales acciones que realiza la STRC para vigilar el quehacer gubernamental, motivar la participación ciudadana y prevenir posibles conflictos de interés. Esto con la finalidad de poner a disposición de las contralorías municipales las mejores prácticas en dichas materias y trabajar de manera coordinada para su posible implementación.
En su primer mensaje al frente de la Alianza, Jiménez Soto destacó el trabajo en equipo que sostendrá con el Gobierno del Estado. “La STRC siempre ha sido un órgano de apoyo para las contralorías municipales y ahora que los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción nos presentan nuevos retos, es de suma importancia seguir trabajando de la mano; por eso mi compromiso es estrechar lazos de cooperación”.
En esta Asamblea se tomó protesta a los coordinadores regionales:
La Alianza de Contralores Estado Municipios de Guanajuato es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, desarrollando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.